¿Quién soy yo?
Me llamo Montse y soy de Barcelona, aunque en estos momentos resido en otra ciudad europea situada a unos 1500 kilómetros de distancia. Hace tres años me mudé a Bratislava (capital de Eslovaquia) junto a mi pareja, nuestro gato (que ahora surca los cielos en busca de la lata de atún infinita que se ganó en vida) y un tercio de mi biblioteca. Si sientes curiosidad, en mi otro blog hablo con más detalle sobre este cambio y nuestra vida aquí.
He dejado atrás a familia, amistades, trabajo y un precioso ático con unas vistas (y un pedazo de sol) que quitaban el hipo. Pero no me puedo quejar; en la ciudad contamos con amigos, la familia viene de visita cuando puede hacer una escapada1)Me he convertido en una guía turística experta, aunque Bratislava se ve en tres días. Pero tenemos Viena a unos 60 kilómetros de distancia.y ahora resido en un piso grande y luminoso2)Cosa que se agradece con los inviernos de nubes bajas y niebla espesa que imperan en esta ciudad.y con una habitación dedicada por entero a la lectura y escritura.
Cuando volvamos a tener días soleados3)De esos en los que el sol te despierta a las cuatro y media de la mañana.subiré alguna foto de mi habitación de trabajo. Gran parte del espacio lo ocupa un enorme escritorio en el que prácticamente no queda un hueco libre y se desafían a cada minuto las leyes de la gravedad.
He puesto una foto aquí al lado para que os hagáis una idea de mi aspecto, los que no me conozcáis, pero hay que tener en cuenta que el día que la hice había pasado por la peluquería y hasta mi pelo parece liso auténtico. De normal recuerdo a algo parecido a esto:

¿El porqué de este blog?
Es fácil…
Me he pasado gran parte de mi vida leyendo y releyendo libros de todo tipo, que recomendaba —o no— a familiares, conocidos y amigos. Esta afición debo agradecérsela a mi madre, que viendo mis ansias lectoras por mi doceavo cumpleaños y, tras haberme apuntado a la biblioteca del colegio, me regaló una edición “toda chula” de El Señor de los Anillos; allí selló mi destino como devoradora de letras.
Por supuesto, intervino el azar y el andar algo despistada y, aunque flirteé con un par de carreras4)De ciencias, que lo de llevar la contraria hasta a mí misma me viene de pequeña., no acabé ninguna y terminé aparcando los estudios universitarios para entrar en la vorágine del mundo laboral5)Del que he salido al realizar la mudanza..
Por fortuna, la irrupción de internet en mi vida cotidiana permitió que continuara aprendiendo y estudiando de un modo más autodidacta; facilitó el aprendizaje del inglés y me aficioné a las traducciones voluntarias por pura afición (o masoquismo).
Ahora, tras unos meses de adaptación en este país tan diferente, estoy dedicando mi vida a mejorar como escritora y blogger. Dedico gran parte de mi tiempo libre a formarme y a mis hobbies, entre los cuales reina la lectura, en dura competencia con mi afición por las siestas y a probar todo café que se me ponga por delante6)Y Netflix, pero procuro ver las series en versión original —excepto las noruegas— y así mejoro el ingles.. También debería podría dedicarle tiempo al deporte, pero ese es un hobby que prefiero dejarle a otros… que tampoco lo voy a acaparar yo todo.
Con el paso de los años he acumulado libros, pero también los he perdido (préstamos a amigos, mudanzas apresuradas…), por lo que decidí montar este blog dedicado a todas esas pequeñas joyas, desde las más brillantes hasta las más discretas, que pueblan (y se amontonan, peleando por un hueco) mi biblioteca particular y de las que tengo algo que decir.
Tras dejar gran parte de mi colección de libros bajo el cuidado de unos amigos en Barcelona, mi biblioteca casera actualmente está formada por tres estanterías7)En realidad solo dos son mías, pero he invadido con sutileza la de mi pareja.(con los tablones al borde del colapso en varias secciones), la mesita de mi dormitorio (que sostiene una peligrosa pila de libros tambaleantes) y Pepe.
¿Que quién es Pepe?
Este es Pepe…
Es uno de los amores de mi vida, mi Kindle Paperwhite, que iluminó a diario mis viajes en metro hacia el trabajo y se hizo con el puesto de artículo favorito del bolso. Pepe permitió que pudiera seguir con mis aficiones sin peligro a derrumbar el suelo sobre las desprevenidas cabezas de mis vecinos, víctimas del peso de todos mis libros, por lo que también reseño aquellas obras que he adquirido solo en formato electrónico y considero dignas de mención. Pepe tiene espíritu viajero; cada vez que salgo del país se viene conmigo y hace saltar las alarmas de los aeropuertos.
La ventaja de tener a Pepe y estar suscrita al Kindle Unlimited8)De donde me he dado de baja temporalmente hasta que reduzca el volumen de lecturas pendientes.de Amazon es que he podido leer libros, sobre todo de autores españoles, que de otro modo no habría podido adquirir, y me he aficionado a las muestras gratuitas (su versión de la opción cada vez más habitual de “descarga el primer capítulo”) que Amazon permite enviar a tu dispositivo de lectura, con lo que puedes valorar si realizar o no una compra por la impresión que te ha causado ese primer contacto. En este blog hay una sección dedicada a estas muestras, donde comento qué libro he decidido comprar —o no— en función de ese primer vistazo, para aquellas personas a quienes les interese averiguar qué es lo que convence o tira atrás a un posible comprador (sobornos aparte)9)En mi caso, por si a alguien le interesa esto de pagar en sobres, los puede rellenar con pipas y café. Las pipas, de esas con sal de Matutano (bolsa azul de las grandes, no nos confundamos), y el café de Dolce Gusto (capsulitas a vuestra elección, que aún no he encontrado una que no me guste)..
¿Qué más vais a encontrar en este blog?
De modo general, comentarios sobre los habitantes de mi biblioteca: lo que entendemos como «reseña» (aunque desde mi punto de vista particular10)Machaco esto del punto de vista particular, porque puedo dar una reseña no muy positiva (no me gusta dar reseñas negativas, lo que no me guste a mí le puede encantar a otro) de algo considerado un “clásico”, así como dar una positiva de una obra considerada comercial y que bastante gente etiqueta al momento como “bazofia”, que no hay nada más cool que ir contra las modas.). Destacarán los libros en papel con formato de novela, pero en mi biblioteca también pululan seres extraños como merchandinsing decorativo, juegos de mesa temáticos (apilados en equilibrio precario en la parte superior), libros de rol (aunque tras la última mudanza creo que solo han sobrevivido los de El Anillo Único —Reinos Olvidados se ha quedado en Barcelona—), cómics (donde Sandman es el rey), algún que otro manga, juegos de PC, libros sobre cine (realización de películas, los famosos “Cómo se hizo”), material didáctico de temas artísticos (técnicas de dibujo y de escritura), etc…
No voy a hablar solo de libros famosos o recientes. Hay libros realmente raros y viejos en mis estantes, con las típicas páginas amarillas más finas que el papel de fumar que amenazan con no sobrevivir a la siguiente lectura, cubiertas deterioradas (me encanta husmear y comprar en la sección de libros de segunda mano de las librerías y por eBay), etc…
Intento tener actualizadas también las típicas entradas de compras literarias (book haul) y resumen de lecturas (wrap up) de cada mes, algún que otro book tag y, de vez en cuando, innovo con algo relacionado con mi proceso de escritura o libros relacionados con el cine.
A medida que se produzcan novedades, también iré comentando avances sobre la novela que estoy escribiendo y que ya he presentado en el blog.
Vale, ¿pero qué es lo que más me gusta y leo?
Principalmente novela: de fantasía, ciencia-ficción (apocalíptica), terror (paranormal), romántica, policíaca (siento debilidad por las series y novelas de detectives, la culpa es de la señora Fletcher), histórica y alguna que otra erótica. También acumulo libros didácticos sobre el tema que me interese investigar en ese momento. Tengo un problema terrible con la poesía y el género lírico en general, que no consigue captar mi atención, y en menor medida con las biografías y el ensayo (solo he conseguido leer ensayo de dos de mis aficiones: El Señor de los Anillos y Doctor Who).
Mis escritores favoritos son dos pesos pesados y harto conocidos, J. R. R. Tolkien y sir Terry Pratchett, quienes tienen su propia sección en mi biblioteca; estos no se tienen que pelear con nadie por acaparar un estante. También siento un gran cariño hacia la obra de Stephen King y estoy empezando a descubrir autores españoles a los que puedo colocar al mismo nivel.
No creo tener un solo libro favorito, porque por un motivo u otro muchos podrían ocupar ese lugar. Una de las ventajas de tener una memoria pésima y poco entrenada como la mía es que puedo disfrutar releyéndolos muchas veces; siempre hay algún pasaje que no recuerdo y “parece nuevo” (la mala es que debo apresurarme a realizar cualquier comentario o reseña ya que me olvido del tema con facilidad).
Si te interesa saber qué leo en estos momentos, puedes mirar en la cajita de Goodreads que aparece en la parte inferior de la página. Soy bastante caótica con las lecturas por lo que es difícil que esté leyendo menos de 5 libros a la vez.
Anotaciones