Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘La sombra de los dioses’

Cubierta de La sombra de los dioses

Después de un ligero parón de meses o, más bien, «años y pico», retomo las reseñas del bolsillo con una novela que se ha convertido en la mejor lectura del 2023 sin esperarlo en un principio (teniendo en cuenta la avalancha de libros que estoy leyendo últimamente y que, entre ellos, se encuentran varias novelas de mi amado Mundodisco de Terry Pratchett y alguna que otra de Stephen King).

La historia de este primer libro te traslada a un mundo de fantasía duro y sangriento, de esos que se disfrutan mejor al otro lado de la página, donde la supervivencia no se garantiza a un coste tan elevado. Es un mundo donde los dioses perecieron un siglo atrás en una batalla cruenta, y en él, tres personajes luchan por sobrevivir: Orka, una antigua guerrera, ahora retirada, que vive con su marido e hijo en una granja de su propiedad; Varg, un esclavo que lucha por su libertad y por cumplir un juramento hecho a su hermana y Elvar, una guerrera joven y hábil que forma parte de un grupo de mercenarios con los que espera alcanzar el renombre y la gloria en combate.

Sigue leyendo →
Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘La sonrisa del Buda’

Reseña de 'La sonrisa del Buda'
  • Título: La sonrisa del Buda: Una historia zen
  • Autor: R. R. López
  • Género: humor absurdo, terror (paranormal)
  • Formato: digital
  • Páginas: 144
  • Precio: 3,99 € (edición digital) – 11,99 € (edición en tapa blanda)

La sonrisa del Buda es la última obra (auto)publicada, este mismo año, por R. R. López —su siguiente libro, Angelitos negros, está actualmente en preventa—, un autor al que ya has podido ver por el blog gracias a la reseña de Imposible pero incierto. La novela llegó a mis manos1)A mi buzón de Outlook más bien, que el servicio de correo eslovaco no está para recomendaciones.en formato digital, por cortesía del autor, y puedes encontrarla disponible en Amazon.

Este libro, una novela corta, se mantiene en la línea de humor característica del autor con Jonás, un protagonista bastante desastroso, con tendencia a verse envuelto en situaciones tan absurdas como peligrosas.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘La Perversión Fractal’

Reseña de 'La Perversión Fractal'
  • Título: La Perversión Fractal
  • Autor: Magnus Dagon1)Seudónimo de Miguel Ángel López Muñoz.
  • Género: terror (cósmico)
  • Formato: tapa blanda2)La edición que he leído para la reseña es digital, pero a la venta solo se encuentra en tapa blanda.
  • Páginas: 92
  • Precio: 10 €

El 2019 está siendo para mí el año de Lovecraft porque, aunque mi volumen de lecturas ha descendido bastante si comparo con el año pasado, estoy comprando y leyendo más obras relacionadas con el maestro de Providence que nunca. Cuando empecé con La Perversión Fractal no sabía, en mi despiste habitual, que la obra encajaba dentro del terror cósmico. Esto es debido a que leí el libro en un archivo digital que me facilitó amablemente el propio autor ya que, al vivir yo en Eslovaquia, prefiero salvarnos a todos del sufrimiento y coste de los envíos internacionales3)Coste para quien lo envía y sufrimiento —emocional— para mí, que acabo agotada tras una interacción con el servicio postal eslovaco.. Vamos, que para las reseñas pido siempre digital antes que físico con tal de no revivir situaciones como esta.

La edición que leí carecía de la típica sinopsis de la contracubierta —ya que consta de lo que sería la «tripa» del libro en sí— y decidí no hacerme spoilers a mí misma buscando por la red, por lo que me puse con la lectura sin haberme hecho ninguna idea previa sobre su argumento. Así descubrí, para mi sorpresa, que volvía a tener entre mis manos una historia4)En realidad, dos.de terror cósmico que me recordó, aunque con un tono mucho más serio, a la que había reseñado el año pasado.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘Amor con amor se paga’

Reseña de 'Amor con amor se paga'

Hace prácticamente un año leí la muestra1)Ese 10% de la obra que Amazon te permite leer antes de su compra.de una novela que, sin recordarlo cuando me puse con esta que te reseño hoy, resultó ser la tercera parte de la saga a la que ambas pertenecen. Esa saga, Las reglas de los canallas, está compuesta por cuatro libros autoconclusivos de modo que pueden leerse de forma —y en orden— independiente sin estropear la historia, aunque siempre se recomienda seguir el orden de publicación para «reconocer» en los libros posteriores de la saga a personajes que fueron protagonistas en números previos y ver qué ha sido de ellos.

No hay amor sin espinas (Las reglas de los canallas III) es ese libro del año pasado del que te hablo y que, curiosamente, no pasó la evaluación a la que someto una obra que me tiene en duda a través del análisis de su muestra, para decidir si la compro o no. Los motivos para ello los expliqué en su día aquí, por lo que no me repetiré.

Hoy, sin embargo, la reseña trata sobre el segundo tomo de la saga: Amor con amor se paga, un título modificado para el libro en su versión española que considero tan horroroso como la fotografía de cubierta, pero allí ya entran en juego también mis gustos personales. El título original de la novela es One Good Earl Deserves a Lover, que vendría a traducirse como: Un buen earl2)Título nobiliario inglés equivalente al de conde.se merece una amante. Los motivos del cambio me imagino que seguirán una política editorial que, en mi caso, no comparto.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘Las confesiones del señor Harrison’

Reseña de bolsillo de 'Las confesiones del señor Harrison'

Elizabeth Gaskell es conocida por ser la autora de Norte y Sur, obra con la que no me he puesto (todavía, pues lo compré en su versión digital hace un año) pero tengo pendiente desde tiempos inmemoriales. Lo que me echa para atrás para empezar su lectura es, obviamente, su longitud (algo más de 500 páginas) y el hecho de que mi único intento de ponerme con la serie de televisión de la BBC resultó ser soporífero (no pasé del primer capítulo, pese a que el estar protagonizada por Richard Armitage para mí era un incentivo).

Esta novela corta, publicada originalmente por entregas en 1851, fue escrita como respuesta de la autora al deseo de Robert Southey1)Poeta inglés del romanticismo.de que existiera una obra que retratara la vida doméstica de Inglaterra. En el libro, el señor Harrison —un médico rural de orígenes urbanitas— recibe la visita de su buen amigo Charles, quien se siente admirado por la esposa de Harrison y le pregunta cómo tuvo la buena fortuna de casarse con ella. El señor Harrison, entonces, empieza a narrar las peripecias que tuvo que sufrir para conquistar a la que ahora es su esposa. Esa serie de sucesos, en los que la autora refleja y juega con el carácter entrometido y propenso a los líos de los ciudadanos de provincias y de sus costumbres bien arraigadas, es la que conforma el corazón de la novela.

Hay que decir que la historia es el equivalente a una actual «comedia romántica de enredos»2)Pero con un ritmo mucho menos desenfrenado al que impera en estos tiempos.y se podría adaptar con facilidad a este siglo. La trama en sí es sencilla3)A quiere a B pero desde la C a la J tienen sus propios planes o anhelos y la mayoría no coinciden con los de A., pero el humor sutil con el que el protagonista narra la historia a su amigo es lo que le da el «puntillo» de entretenimiento e interés a la sucesión de malentendidos4)Supongo que el señor Harrison no se lo tomaría con tanto humor si no estuviera felizmente casado..

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘Elantris’

Reseña de bolsillo de Elantris

Dado que este año no puedo ir al Celsius como tenía pensado1)Mi gato abuelete de 16 años necesita medicación dos veces al día, así como mimos —y platos de comida— frecuentes. Definitivamente, él no es mi gato; yo soy su humana.y como Brandon Sanderson, uno de los escritores invitados, es el autor al que más libros he comprado en oferta de Kindle Flash2)Es ver su nombre y hacer clic en «compra»; perros de Pavlov a mí., creo que ya era hora de dedicarle una entrada en el blog. Aunque colecciono y atesoro sus libros en mi kindle, Elantris es la de la única de sus novelas que he terminado… porque ya me gustaría a mí ser tan rápida leyendo como él escribiendo.

Después de leer Elantris descubrí que esa era en realidad su primera novela publicada y sentí cómo mi autoestima se perdía en el infinito. Autores como Sanderson nos ponen el nivel muy alto porque, si bien intuyo que esa novela no será mi favorita una vez me ponga con Nacidos de la bruma, es una maravilla tanto en estructura como en contenido. Decidí recuperar mi autoestima y aprender del señor Sanderson, en lugar de lamentarme, y ahora veo los vídeos de sus clases (que puedes encontrar junto a otros navegando por YouTube, o haciendo clic aquí si te interesan) mientras sudo pedaleando en la bici estática que tengo colocada estratégicamente frente al televisor.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘Picnic en Hanging Rock’

Reseña de bolsillo de Picnic en Hanging Rock
  • Título: Picnic en Hanging Rock (Picnic at Hanging Rock)
  • Autora: Joan Lindsay
  • Género: clásico, ficción contemporánea, misterio
  • Formato: tapa blanda
  • Páginas: 307
  • Precio: 20,85 €


Empecé esta novela con bastantes expectativas pero pronto me di cuenta de que no era el tipo de lectura que esperaba. El libro fue el equivalente a un dolor de muelas (con altibajos en su nivel de molestia) hasta que conseguí llegar a la última página tres semanas después de empezarlo. Y lo conseguí, pero más por cabezonería que por auténtico interés en la historia, ya que al final «me obligué» a mí misma a leer a diario un porcentaje de su volumen.

No le había dado tantas vueltas a un libro desde que cerré (bueno, hice el último clic kindleniano) El descubrimiento de las brujas. Con la serie basada en la novela, en cambio, no tuve problemas. Nada más se estrenó la última versión de Picnic en Hanging Rock en Netflix la vi en dos o tres días y, sin ser espectacular, la encontré llamativa (aunque no me gustó tanto como The Haunting of Hill House que vi también por esas fechas). Después de la serie salté inmediatamente a la novela con gran curiosidad, deseosa de obtener información más detallada, pero tengo que reconocer que el libro se me atragantó debido al estilo de la autora.

Sigue leyendo →
Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘La restauradora’

Cubierta de La restauradora

A menudo he leído por internet comentarios bastante ambiguos en lo referente a esta saga de terror paranormal (fantasmas)  y romance oscuro. No comparto esa opinión indecisa, a mí esta serie me encanta. Si bien la colección de La reina del cementerio1)Saga que ahora mismo cuenta con 6 novelas largas y una corta a modo de spin-off , con las dos últimas pendientes de traducción —y de lectura por mi parte—, por desgracia.no resulta tan «luminosa» como otras que pululan por ahí, es precisamente ese tono oscuro y deprimente —rozando el pesimismo— lo que me atrae de ella. Viene a ser como The Killing dentro de las series policíacas2)¿Hay algún capítulo de esa serie en el que no llueva?.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘Siempre hemos vivido en el castillo’

Cubierta de Siempre hemos vivido en el castillo

Empecé esta novela con algo de aprensión, ya que había leído anteriormente La maldición de Hill House de la misma autora y no me había convencido, quizás porque encontré a su protagonista irritante y no acabó de importarme lo que le sucediera o no1)Todo lo contrario me ha pasado con la serie de Netflix, de la que no esperaba gran cosa y me ha gustado bastante más que la novela original..

Pronto esa precaución inicial fue apartada por una sensación de maravilla a medida que pasaba las páginas y me sumergía en la atmósfera inquietante que rodea a las  hermanas protagonistas, Constance y Merricat2)Mary Katherine.Blackwood. Especialmente con Merricat, cuyos pensamientos inocentes te llevan de un lado a otro en la historia y te atrapa poco a poco en su telaraña.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘La casa del callejón’

Cubierta de La casa del callejón

  • Título: La casa del callejón (Slade House)1)Creo que se podría traducir extrañamente como La casa entre huecos, aunque en la novela traducida respetan el nombre original de la casa.
  • Autor: David Mitchell
  • Género: terror
  • Formato: digital
  • Páginas: 208
  • Precio: 9,49 €

Este libro fue una decepción, pero en parte por culpa mía: esperaba bastante más de él. Estaba segura de que me iba a gustar porque era difícil que fallara el tema de las casas encantadas y gente que desaparecía misteriosamente sin dejar huella. Siento una debilidad tremenda por estas historias —ya se presenten como novela, ensayo, serie…— desde que vi, me aterrorizó y me enamoré de la primera película de Poltergeist allá por mi tierna infancia, a no tan finales del siglo pasado.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]