Muestra, Primer capítulo

Aligerando muestras pendientes desde el mes del libro

Muestras pendientes en abril del 2018
Tengo 267 muestras/primeros capítulos pendientes de valorar en mi kindle y cada semana sumo más. Me he hecho el propósito varias veces de aligerar esa lista y hacer un intensivo de lecturas que me lleve a descartar o comprar los libros que presentan. Pero, por un motivo u otro1)Normalmente porque le doy prioridad a la entrada semanal de turno.ese momento nunca llega y el número de muestras no hace más que crecer y devorar el escaso espacio disponible en el kindle.

Por este motivo me he planteado un objetivo: cada día valoraré una muestra2)Como mínimo.(y decidiré si compro su libro o no). El capítulo que lea a diario lo elegiré según lo que me apetezca en ese momento: no seguiré un orden alfabético o por antigüedad. Bastante me va a costar adquirir esta rutina como para añadir trabas.

Dado que el volumen de muestras es bastante elevado, mis evaluaciones o exigencias a la hora de convencerme para comprar el libro también lo van a ser. No voy a comprar ninguna obra cuyo primer capítulo no me deje con una impresión de 4 estrellas o más3)Sobre cinco.. Y probablemente —por motivos económicos y geográficos— la adquiriré en formato digital.

Espero que este nivel de exigencia vaya bajando a medida que la pila de lecturas pendientes disminuya, porque soy muy consciente de la gran cantidad de libros que tardan en arrancar o tienen un primer contacto poco convincente y, cuando los has acabado, te dejan con una sonrisa y un grato recuerdo. Pero, con tantos libros que se publican —como está de moda decir ahora—, no me da la vida.

Si va bien —teniendo en cuenta la entrada semanal de nuevos capítulos— en un año me habré puesto al día con la lista de valoraciones pendientes. Por Sant Jordi del 20194)Mi tercer cumpleblog.me tocará ver si he cumplido.

Mi intención, en un futuro, es reseñar una selección de esas obras cuya valoración superó la prueba y que, una vez finalizadas, recibieron una puntuación superior a tres estrellas. Por el momento solo he cumplido con La cosecha de Samhein5)Básicamente porque el resto de libros aprobados están pendientes de lectura completa.; espero que el número vaya creciendo.

Anotaciones[+]

Primer capítulo

Primer capítulo de ‘Neimhaim: los hijos de la nieve y la tormenta’


Cubierta con nieve de NeimhaimTítulo:
Neimhaim: los hijos de la nieve y la tormenta

Autor: Aranzazu Serrano Lorenzo

Fuente: Fantífica

Veredicto: Sí

Había visto esta novela varias veces expuesta en la Gigamesh, mi librería favorita, pero por un motivo u otro —principalmente por causas económicas— nunca me decidía a comprarla. Y eso que la portada como gancho funciona y llama la atención: el diseño es bonito y el uso de colores fríos da una idea clara de la ambientación. El azul es mi color favorito, me gusta el frío, la nieve, y las tramas nórdicas (y celtas), por lo que no sé a qué estaba esperando*.

Aunque normalmente consigo las muestras en Amazon, esta vez leí el principio del libro en la web de Fantífica («Tu comunidad de fantasía y ciencia ficción»), una página en la que —si te gustan estos dos géneros— te puedes pasar horas y horas navegando sin haber abarcado una mínima parte de su contenido.

Volviendo al capítulo de muestra de Neimhaim, resumo el motivo por el que —finalmente— sí he comprado este libro, una de las tres últimas compras del 2016**: diseño atractivo + buena ambientación. En estas primeras páginas, que contienen el preludio de la obra, nos metemos de lleno en una incursión bárbara que arrasa con dos asentamientos pacíficos de la Península Prohibida (uno —los Kranyal— de pescadores y cazadores con habilidades guerreras y otro —los Djendel— de habitantes de las llanuras cubiertas de bruma con habilidades en extrañas artes exentas de violencia) que hasta el momento hacían vida por separado, y cómo estos dos clanes se unen para defenderse y ayudarse mutuamente ante los ataques del enemigo común.

Por cierto, la muestra digital que Amazon te permite ver de la novela es bastante más amplia de la que aparece en Fantífica: incluye imágenes del diseño interior, una breve página de presentación y agradecimientos de la autora, el mapa de Neimhaim, una bonita ilustración en grafito de un lobo y el primer capítulo de la historia (que abarca prácticamente el 75% de la muestra). No he leído este primer capítulo, ya que la muestra más breve de Fantífica fue suficiente para decidirme a comprar la novela y prefiero leerla de un tirón cuando me ponga con ella.

Ya por último, si todavía no os decidís a leer esta historia, en la web oficial de Neimhaim podéis encontrar más información sobre la obra (que será una saga con historias autoconclusivas en cada libro y un hilo argumental en común) y sus personajes, y contenido extra como fotografías de las localizaciones, reseñas, etc.

*Bueno, sí que lo sé, a que me tocara el Gordo (que no ha sido el caso pero tampoco me quejo).
**Por si sois un poco cotillas, las otras dos han sido: Anna vestida de sangre y El nombre del viento, libros que ya había leído en préstamo y quería tener en mi biblioteca. Más adelante caerán las segundas partes de ambas historias.

Primer capítulo

Primer capítulo de ‘La cosecha de Samhein’


Muestra de La cosecha de SamheinTítulo:
La cosecha de Samhein (Ciclo de la Luna Roja I)

Autor: José Antonio Cotrina

Fuente: Editorial Hidra

Veredicto: Sí

Le tenía ganas a este libro —primero de una trilogía— desde hacía tiempo, gracias también a los comentarios sobre la obra que aparecen esporádicamente en el blog de Gabriella Campbell, pero al encontrarse solo en formato impreso (y por lo tanto, a un precio superior al digital por el que me decantaba últimamente —debido también a mis habituales problemas de espacio*—) lo iba dejando para más adelante. Bien, le ha llegado su momento y el primer capítulo que podéis descargar gratuitamente en el enlace de fuente indicado más arriba no ha hecho más que confirmar mi decisión de comprar la novela. En 32 páginas echaremos un breve vistazo a Rocavarancolia, un mundo de magia y fantasía —que no de ensueño, a no ser que consideres las pesadillas**—, y conoceremos a Hector —el joven protagonista—, a su hermana pequeña Sarah y a sus padres, quienes no consiguen evitar que Hector sea llevado mediante engaños a otro mundo***, seducido por las falsas palabras de Denéstor Tul (quien se perfila como villano, aunque no sé si pensaré lo mismo tras acabar el libro).
El capítulo acaba con la desaparición de Hector de nuestro mundo, y te deja realmente intrigado por saber qué le pasará y cómo conseguirá volver a su casa. Hector cae bien, es un chico normal con sus típicas broncas familiares y no el cansino arquetipo de héroe que ya desde su nacimiento se ve que destaca entre los demás porque es capaz de manejar los chupetes a dos manos y lanzar rayos de purpurina y café por los ojos.
Tengo que destacar un par de líneas que os voy a copiar aquí abajo y que me han hecho mucha gracia; me hacen pensar que la madre de Hector comparte genes con la mía:

 

Hector suspiró con resignación. Había ganado algo de peso en los últimos tiempos y que no pudiera ponerse aquel disfraz era buena prueba de ello, prueba que, por supuesto, no contribuyó en nada a mejorar su estado de ánimo.
—Mamá, esto no es crecer —le dijo, para que se dejara de eufemismos. Era mejor llamar a las cosas por su nombre—: Es engordar.

Quiero decir que para alguien como yo, que ha crecido leyendo género de fantasía (entre otros) de autores extranjeros traducidos a nuestro idioma, es un auténtico gustazo encontrar libros de calidad escritos por autores de nuestro país. Ahora toca finalizar la novela y reseñarla; y si todo va bien, acabar de devorar leer la trilogía.

*Que he solucionado felizmente deshaciéndome de artículos prescindibles como la nevera y la lavadora.
**Y a mí personalmente —aunque me encante Halloween— los pajarracos esos de trapo no me han hecho ni pizca de gracia.

***Me ha gustado mucho cómo se explica la desaparición de Hector de cara a su familia, pero no cuento nada para que tengáis oportunidad de leerlo por vuestra cuenta si os descargáis el capítulo.