Además de con las típicas recomendaciones que llegan por diversas fuentes (amigos, redes sociales como GoodReads o BookTube, etc.), hay disponible otra forma de elegir lecturas con un índice de acierto bastante elevado: confiando en el propio criterio.
Este método no guarda más complicación que leer la muestra gratuita (alrededor del 10 % del libro) que ofrecen plataformas como Amazon para libros en formato digital, y decidir después de la lectura si se realiza la compra de todo el libro o no. Nadie va a saber mejor que tú si esas páginas regaladas te han convencido.
Puedes considerar que leer muestras es una pérdida de tiempo, y puede serlo si tienes muy claro que quieres un libro en concreto, pero es un método excelente cuando dudas en realizar la inversión o cuando tu presupuesto es ajustado y tienes que elegir entre dos (o más libros).
Si al final no te decantas por la compra, pierdes un tiempo que nadie te va a devolver, pero ahorras un dinero que puedes invertir en otro libro y, en cierto modo, en felicidad lectora: muchos sentimos la «compulsión» de leer un libro en el que hemos invertido nuestros ahorros, aunque la lectura no nos satisfaga y el hecho de forzarnos genere cierta frustración.
Sigue leyendo →