En esta sección se encuentra un listado de las reseñas que he publicado en el blog.
He dividido esta página en varias secciones en función del género predominante en la obra evaluada. La mayoría de ellas pertenecen a varios géneros, por lo que resulta complicado elegir cuál las representa mejor.
No me gusta decir que no recomiendo un libro, aunque este no me haya gustado, creo que cada uno tiene su lector. Así que en el interior de cada reseña te indico quién, en mi opinión, puede disfrutar con él.
Tampoco soy partidaria de reseñar libros que no me hayan gustado. Invierto demasiado tiempo en preparar una reseña como para que lo merezca un libro que no alcanza una puntuación mínima de tres (sobre cinco). Si una lectura no me gusta, lo indico en el wrap up de su mes correspondiente. Hay excepciones a esto, ya que se ha dado el caso de alguna novela cuya puntuación rozaba las tres estrellas y que ha bajado posteriormente.
Las reseñas de libros constan de los siguientes apartados (ligeramente modificados cuando se trata de otro tipo de obras):
- Ficha técnica: datos de la obra comentada.
- ¿De qué va?: una breve sinopsis del libro.
- Dictando sentencia: mi opinión al respecto.
- Personaje favorito: quién gana en el podio.
- Personaje no-tan-favorito: a quién no trago, ya sea porque su personalidad choca con la mía o porque lo encuentro mal desarrollado.
- Localización a mencionar: ubicación que aparece en el libro y donde me gustaría ir (con los gastos pagados).
- Primera frase: mucha gente te dirá que la primera frase es vital para captar la atención del lector y que éste decida si continúa leyendo la obra o tira el libro por la ventana. Aquí tienes el comienzo de estos libros que comento.
- Última frase: por el riesgo de spoiler, no será visible a no ser que lo desees.
- Frase aleatoria: porque las de en medio (soy la segunda de tres hijas) también tenemos derecho a salir en la foto.
- A quién lo recomiendo: quién considero que puede disfrutar leyendo la obra.
- A quién no: quién no debería acercarse al libro, a no ser que tenga un vecino de abajo muy agradecido que le guste coleccionar todo lo que va tirando por la ventana.
- Imágenes en acción: versión peliculera (o serie) de la obra, si existe.
- En un vistazo: una imagen que recuerda al libro.
- Puntuación: valoración total sobre 5 estrellas.
Aquí abajo os dejo los enlaces a los diferentes apartados según el género de la obra:
- Reseñas literarias de ciencia ficción
- Reseñas literarias de clásicos
- Reseñas literarias de fantasía
- Reseñas literarias de feelgood
- Reseñas literarias de ficción contemporánea
- Reseñas literarias de ficción histórica
- Reseñas literarias de humor
- Reseñas literarias de romántica
- Reseñas literarias de terror
- Reseñas de juegos de mesa
A finales del 2018 y principios del 2019 reestructuré el blog y añadí también las reseñas de bolsillo, de extensión inferior a las mencionadas anteriormente. Puedes encontrar más información sobre ellas haciendo clic en el enlace anterior.
El blog lleva un tiempo abierto al público pero mi frecuencia de actualización no ha sido siempre la deseada. Para hacer relleno mientras la página coge forma —y porque en lo de ocupar espacio no le gana nadie— te dejo una foto de mi mascota (y para que veas que, si con un buen ángulo y una manta a conveniencia hasta un monstruito de 13 kilos puede parecer un lindo gatito, una cubierta bonita tampoco hace a un libro bueno).