Reseña

Reseña de ‘Sentido y sensibilidad’9 minutos de lectura

SENTIDO Y SENSIBILIDAD, Una obra de Jane Austen
Reseña de Sentido & Sensibilidad: imagen principal
Versión digital de la colección de Jane Austen

ficha de la obra

Título: Sentido y sensibilidad (Sense and sensibility), dentro de la Colección integral de Jane Austen

Autora: Jane Austen

Año de publicación: 1811

Género: romántica

Traductor: desconocido (no se informa en esta edición)

Editorial: e-artnow

Año de edición: 2014

Formato: digital (versión Kindle)

Precio: 0,94 € (recopilatorio que incluye varias obras de la autora)

Otras obras de la autora: Emma, Lady Susan, Mansfield Park, Orgullo y Prejuicio, Persuasión y La abadía de Northanger


¿De qué va?

La señora Dashwood enviuda y debe enfrentarse y adaptarse a su nueva situación económica en la Inglaterra del siglo XIX. Debido a su súbito empobrecimiento cambia de residencia y se muda con su familia a Barton Cottage, en Devonshire, una modesta casa rural que le alquila a bajo precio un familiar.

A través de las experiencias y pensamientos de sus hijas mayores Elinor (el sentido) y Marianne (la sensibilidad), ambas en edad de casar, conoceremos una variedad de personajes y localizaciones que son un retrato (y crítica) de la época.

Dictando sentencia:

Has de tener en cuenta, si tienes por costumbre leer libros con una prosa más directa y ágil, que el estilo de Jane Austen puede causar, en un principio, una ligera sensación de “rechazo”. La autora emplea en sus personajes un lenguaje que en la actualidad encontraremos afectado y antiguo, y puede dificultar la lectura rápida a aquellos que estamos (mal—) acostumbrados a devorar palabras (y leer en diagonal, incluso en zigzag o creando figuras geométricas nuevas según el día —y las tazas de café consumidas—), obligándonos a adoptar un ritmo más sosegado. He leído por la red comentarios de gente que valora negativamente el libro debido a que lo han encontrado pesado y aburrido. Bien, no es una novela de acción, y fue escrita hace más de 200 años, eso es algo que debes tener muy claro; la señora Austen también pondría caras raras si te escuchara a ti hablar ahora (sobre todo si no lo haces en inglés).

Este cambio de mentalidad a la hora de valorar la obra no la hace mejor ni peor, es diferente; pero del mismo modo que yo decidí seguir adelante con la lectura a pesar de que en un principio me resultara algo farragosa (tanto por el estilo como por el énfasis que se le da a temas que considero no-tan-relevantes-ni-necesarios-de-redundar), este esfuerzo extra por adaptarse provocará que otra gente decida aparcar el libro a un lado, y coja en su lugar una lectura más ligera y superficial, con menos “morralla”, más “de ahora”.

En mi opinión, serán también lectores que tenderán a encontrar pesadas descripciones exhaustivas —como las de Tolkien en El Señor de los Anillos, por poner un ejemplo— y evitan el acercamiento a los clásicos (a veces causado tras un periodo de tortura obligatorio como al que nos vimos sometidos durante nuestros años tiernos en la escuela —sí, yo también tuve que leer El Quijote cuando prefería a Enid Blyton—), por no decir nada sobre adentrarse en el ensayo o la poesía (en esta última me incluyo, que es mi talón de Aquiles, y rodilla y fémur también); gente que ha tomado la opción de limitar sus escasas horas de lectura al puro entretenimiento.

Dama de la época
Dama de la época, mirándote con cierto reproche

Pero volvamos a la obra en sí… Ésta es una novela que, aunque a mí al final me haya gustado —y al ser la primera que he leído de esta autora, ha dejado la puerta abierta a que lea el resto de sus escritos—, me costará recomendar sin poner al futuro lector sobre aviso, tanto por temática como por estilo (especialmente por lo edulcorado de su temática). Y esto es debido al poco tiempo en general que se dedica en la actualidad a la lectura (de libros), ya que habiendo tantas distracciones un lector desprevenido, tras leer las primeras páginas, tenderá a escoger otro estilo de libro —o verá la película directamente—, a no ser que la curiosidad explícita por este tipo de novela sea lo que le haya empujado a pasar sus páginas / hacer clic en el botón del e-reader.

La temática (las convenciones sociales y falsas apariencias en público, los cotilleos, el cortejo y las relaciones amorosas, los prejuicios en función de la educación, posesiones y estatus social…) son algo vigente incluso en la actualidad —cambiad “cortejo” por “noviazgo”— (todos sabemos la cantidad de aficionados a tragarse y destripar lo que se emite por televisión en noticiarios y programas del corazón, y en otros medios como revistas o portales de internet —incluso en prensa supuestamente deportiva—). Lo que no es tan vigente es la forma en que se tratan estos temas en la novela, ni la sociedad en la que se ven reflejados.

En la obra se nos presentan personajes ruines y nobles, cándidos y manipuladores, afectuosos y fríos… Es una novela sobre costumbres y relaciones con la familia, pareja y con otros miembros de la sociedad, entre gente de misma o semejante categoría (y si aparece alguien considerado de categoría claramente inferior, sin duda alguno de los personajes ya presentados dejará caer unos cuantos comentarios sutiles al respecto, esparciendo veneno entre los párrafos). Es una novela reflejo de las costumbres sociales de la época y de los sentimientos, reales y falsos expresados por los diferentes personajes que desfilan por sus páginas.

El lenguaje utilizado es adecuado para la temática y época de la novela, donde lo principal son los personajes reflejo de esa sociedad tan prejuiciosa, donde el detalle está en sus pensamientos y sentimientos, su sentido (común) y su sensibilidad (pasión) representados por dos hermanas de carácter diferente que se ven enfrentadas a una situación similar dolorosa. Vemos cómo cada una de ellas se enfrenta o sucumbe a esta situación, y cómo reacciona la sociedad en torno a ellas y al resto de afectados. Descubrimos cómo se piensa una cosa y se dice otra, cómo se puede malinterpretar una situación a su sentido inverso por no decir las cosas directamente y con claridad.

Dama aburrida
Dama que necesita un hobby con urgencia

La acción (física) en la novela es prácticamente inexistente; por poner un ejemplo destacaría como acción (no activa, para que os hagáis una idea) la caída de Marianne por la ladera en la que se produce la torcedura del tobillo… porque realmente el único músculo que ponen estos personajes en funcionamiento (y sacando humo) es la lengua, que utilizan para criticar (positiva o negativamente, hasta la exageración) a todo el que se ponga por delante.

Hay personajes extremos que se muestran como caricaturas (la señora Charlotte Palmer, de quien en la actualidad sospecharíamos su consumo de algún estupefaciente, y su grosero marido de escasas dotes sociales), ya que la novela no se centra en ellos y los vemos desde el punto de vista parcial de una de las hermanas, y otros de los que conoceremos sus pensamientos íntimos y sabemos cómo reaccionarán a tal o cual situación gracias a lo bien descritos que están los pensamientos y actitudes de estos personajes.

Puede parecer tras leer estas líneas que no recomiendo su lectura, pero es todo lo contrario. La recomiendo teniendo presente lo que tienes entre las manos, que no vas a encontrar duelos a muerte, carreras de caballos, romances apasionados ni espías camuflados en medio de una sociedad elitista. Vas a ver cómo se desenvuelven en esta sociedad una viuda reciente y sus dos hijas casaderas (las mayores de tres, ya que la pequeña —Margaret— no aparece en la obra con el mismo protagonismo que las otras dos).

Conocerás cómo era la vida de esa época tanto en la ciudad como en el campo, la frecuencia y obligatoriedad de las reuniones sociales, los escenarios donde se desarrollan, el trato entre la gente y lo que se esperaba, sobre todo, de las mujeres en edad de casar. Como retrato de la época y novela romántica esta obra es impagable, pero sé consciente de lo que lees, no vas a encontrar pasiones desatadas ni escenas subidas de tono. Los comentarios fuera de lugar están dentro de la falsedad y la corrección, dentro de su propio juego de tronos.

Personaje favorito: me debato entre Elinor y el coronel Brandon, aunque en ocasiones lleguen a exasperar.

Personaje no-tan-favorito: Lucy Steele, una nefasta combinación de estupidez, baja moral y egoísmo.

Localización a mencionar: la casa de Barton Cottage. Tal como la describen, es la casa de campo a donde todos nos gustaría pasar las vacaciones.

Primera frase:

La familia Dashwood llevaba largo tiempo afincada en Sussex.

Última frase (Spoiler):

Leer
Entre Barton y Delaford había esa permanente comunicación que surge naturalmente de un gran cariño familiar; y de los méritos y las alegrías de Elinor y Marianne, no hay que poner en último lugar el hecho de que, aunque hermanas y viviendo casi a la vista una de la otra, pudieron hacerlo sin desacuerdos entre ellas ni producir tensiones entre sus esposos.

Frase aleatoria:

¿Así es como te lo agradezco?

A quién lo recomiendo: a cualquiera que tenga curiosidad por ver qué valorábamos o cómo nos comportábamos dos siglos atrás y no le importe leer un libro cargado de pensamientos y sentimientos.

A quién no: a quien vaya en busca de una novela de época de acción o de la versión guionizada de la película. El libro vino primero.

Imágenes en acción: en este caso, si no te acaba de convencer la novela, tenemos la suerte de contar con una versión en celuloide. La película del director Ang Lee (1995) contó con grandes actores y le añadió una chispa de humor a los diálogos, lo que facilitó el contacto de Jane Austen con las generaciones menos dadas a este tipo de lectura.

En un vistazo:

Reseña de Sentido & Sensibilidad: damas de compras
Damas de compras… no se distingue bien en la imagen, pero la señora sentada al fondo está criticando a las demás

Puntuación: 4 out of 5 stars (4 / 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad