
FICHA DE LA OBRA
Título: El caso de la gallina ponedora: el despertar de un fantasma
Autora: Rosa Grau
Año de publicación: 2015
Género: fantasía, humor, romántica
Editorial: autopublicación (Amazon)
Año de edición: 2015
Formato: digital (versión Kindle)
Precio: 0,99 €
Otras obras de la autora: Un puñado de amigos y dos cerezas
¿De qué va?
Willi, una joven medio española medio oriental (aunque con un porcentaje de orientalidad sujeto a cambios a medida que pasas las páginas), lleva una vida presuntamente normal —amenizada con los típicos altibajos* familiares— en la bulliciosa ciudad de Nueva York, hasta que recibe en herencia la granja de su recién fallecido tío Philip, situada en el condado británico de Hampshire. Lo que empieza como un giro del destino y una oportunidad para reorganizar su vida se convierte rápidamente en una pesadilla, ya que tras un desagradable “accidente” aparece en el otro lado, y debe aprender a desenvolverse en su nueva forma incorpórea y hacer justicia antes de que sea demasiado tarde para recuperar tanto su cuerpo como su vida.
Dictando sentencia:
Empecé esta novela después de finiquitar Su muerte, gracias, y si con la recién nombrada he pasado buenos ratos, con «la gallina» la sonrisa no ha desaparecido de mis labios.
En el libro compartimos penurias y situaciones hilarantes con Willi, una recién llegada al mundo de los no-muy-vivos que debe resolver el misterio de su incorporeidad antes de pasar a formar parte del más allá de forma permanente. Para hacer esto cuenta con la ayuda de unos cuantos personajes de lo más variopintos (y un cerdo, no nos dejemos al cerdo), destacando entre ellos a Thomas Barlow (Tommi para los amigos), un espíritu de la justicia bastante espabilado que ayuda a nuestra protagonista a desenvolverse con sus nuevas capacidades, y a Carlos Alba, un atractivo arquitecto español con unas primeras intenciones dudosas.
Desfilan por las páginas otras entidades que se hacen querer —u odiar, según el caso, y digo entidades porque algunas no son de naturaleza humana—, de entre las cuales brillan por derecho propio María Dolores (la tormentosa hermana menor de Willi) y el rollizo agente Andrew Toffee, con su inseparable compañero porcino (literalmente) Marinado.

La fuerza de este libro la he encontrado en sus personajes, centrándonos en una protagonista bastante carismática (aunque ella se considere de lo más normal), y en la dinámica de sus diálogos con el resto de compañeros y antagonistas. Sobre estos últimos, los rivales de Willi, tengo sentimientos encontrados: quizás son los que pecan de naturaleza y comportamiento más típico y previsible de la novela; aunque por otro lado he agradecido que fueran personas normales (de las que cometen errores), y no los típicos “malos de película” que parecen saberse de memoria el guión y siempre están en el lugar adecuado en el momento preciso). En esta novela “la pifian” buenos y malos, y vemos cómo la historia da un giro cuando aparecen unos individuos que, en un principio, no parecen tener relación con el hilo argumental, y más tarde se revelan como básicos.
No daré más detalles sobre el argumento y los personajes —de los que he preferido dejar de mencionar algunos a voluntad—: si con esto he logrado picarte un poco la curiosidad, mira de nuevo el precio al que se vende esta obra y decide si merece la pena pasar un muy buen rato por menos de lo que te costaría un café (con leche y de calidad, porque si conoces algún sitio cerca de Barcelona donde te puedas tomar uno por menos de un euro, te agradecería que me lo indicaras en los comentarios).
Respecto a las descripciones, no vamos a encontrar mucho detalle en ellas, pero son suficientes para situarte y recrear el ambiente antes de dejar el escenario libre a los protagonistas.

Vuelvo a destacar la importancia de los diálogos y los encuentros divertidos y ágiles entre los personajes (entreviendo con acierto sus reacciones), que considero que la autora ha descrito con una gracia increíble. Más abajo de estas líneas aparecen las secciones acostumbradas en mis reseñas de Primera frase, Última frase y Frase aleatoria (elegida por esta página web), pero me gustaría en esta ocasión poneros un ejemplo de lo que vais a encontrar en el libro:
Carlos mira a Margaret. Margaret mira a Mooni. Mooni me mira a mí. Yo miro a Carlos. El policía mira a Carlos. Carlos le devuelve la mirada. Margaret mira a Carlos. Yo fulmino a Margaret. Mooni me fulmina a mí. Carlos mira a Margaret. Margaret mira a Carlos, y yo regreso al sueño y la recuerdo, desnuda y muy dispuesta, sobre una inmensa cama de peli porno, y me pregunto con incredulidad: ¿En serio andaba presta a amancebarse con el hombre que mató a su perro?
Espero que con esto os hayáis hecho una idea clara de esta historia, y si decidís adquirir el libro, lo disfrutéis tanto como yo.
Personaje favorito: Wilhelmina Josefina Frances Nelson (Willi); el protagonista de una novela no suele ser el elegido, pero éste (ésta) se lo ha ganado. Lo curioso es que en segundo lugar pondría a su hermana Dolores, seguida muy de cerca por el buenazo de Tommi (me encanta cómo suena «Thomas Barlow»).
Personaje no-tan-favorito: los antagonistas, especialmente ella (no diré nombres para evitar posibles spoilers). No atraen mis simpatías los malvados cobardes y rancios con objetivos tan poco loables.
Localización a mencionar: lo normal sería elegir Cedar Farm, la granja del tío Philip en la que nuestra protagonista vive gran parte de sus aventuras, pero me quedo definitivamente con el barco pirata (donde se desarrolla la escena con la que más he reído).
Primera frase:
Hace aproximadamente doce días que me resulta imposible dormir bien, comer como es debido, y ni siquiera consigo vestirme con ninguna otra prenda que no sea lo que llevo en estos momentos.
Última frase (Spoiler): «Aquella sí que era una muerte digna deuna reina…»
Frase aleatoria:
Un helicóptero enorme está aterrizando justo en el centro del plantío de cebolletas.
A quién lo recomiendo: a cualquiera que tenga un mal día o ande con los ánimos caídos (porque todos tenemos momentos en los que necesitamos desconectar de nuestros problemas y volver a reír; este libro es perfecto para ello).
A quién no: a quien crea que por estar catalogada como romántica (entre otros géneros) y que la protagonista sea una chica, se va a encontrar un pastelón hiperedulcorado sólo apto para mujeres y le ponga mala cara sin darle oportunidad**. No lo es más que cualquier comedia de cine o televisión; si os fijáis también la he catalogado en fantasía (por el toque paranormal) y humor (que en mi opinión es el género predominante).
En un vistazo:

Puntuación: (4,2 / 5)
*En su caso más bien son bajibajos.
** Que puede ser que no guste, naturalmente, pero para ello están las muestras gratuitas de Amazon (antes no teníamos ese lujo y era más arriesgado apostar por un libro).
Actualización (2018): la novela no se puede encontrar actualmente en Amazon ya que está previsto que se reedite en breve bajo un nuevo título y con un sello editorial detrás.
La leche!!! Me encanta como escribes.
Gracias Nito, me alegra que te guste :)