Reseña

Reseña de ‘La Selección’8 minutos de lectura

LA SELECCIÓN, UNA OBRA DE KIERA CASS

Selección

FICHA DE LA OBRA

Título: La Selección (The Selection)

Autora: Kiera Cass

Año de publicación: 2012

Género: distopía, fantasía juvenil, romántica

Traductor: Jorge Rizzo

Editorial: Roca Editorial

Año de edición: 2012

Formato: digital (versión Kindle)

Precio: 4,74 € 

Otras obras de la autora: La coronaLa elegida, La élite, La heredera, La sirena


¿De qué va?

America Singer es una de las 35 jóvenes candidatas a la mano del príncipe heredero Maxon. Representando a su provincia, entra a formar parte de la Selección, evento que la introducirá de lleno en la élite de la sociedad y en un ambiente de lujo y opulencia que tenía vetado por nacimiento. En esta situación, los sentimientos y creencias de la joven se tambalearán a medida que estrecha relaciones con nuevas amistades y viejos conocidos.

Dictando sentencia:

Como he comentado en otras ocasiones, no me gusta hacer reseñas negativas y en este blog no van a aparecer reseñas detalladas de libros puntuados con dos estrellas o menos1)Aunque es probable que algún día publique un artículo especial que englobe a varios de ellos para, desde mi opinión, no recomendar su lectura.. Pero, como todo en la vida, hay libros que gustan más o gustan menos. Este es el libro que menos he disfrutado en lo que va de año porque, simplemente, no estaba escrito para mí —al menos para mi yo actual, igual hace veinte años habría opinado que era lo más—. Aun así, tiene aspectos que he encontrado interesantes y por eso se queda con 3 estrellas.

Estamos ante una versión edulcorada de Los juegos del hambre2)Te lo mencionan al principio de la obra en un comentario de Publishers Weekly y no puedo estar más de acuerdo.. A mí, en general, me gustó bastante Los juegos del hambre, con sus más y sus menos, pero las continuas similitudes de esta novela con la trilogía mencionada le restan bastantes puntos de originalidad y te dejan con una sensación continua de «esto me suena / ya lo he leído antes».

La protagonista es una joven procedente de un estrato social bajo, con noviete y una hermana menor a la que adora, que participa en una especie de competición —la Selección— con el fin de mejorar el nivel socioeconómico de su familia. Se disputa el premio con otras 34 jóvenes y, aunque ella cree que no tiene posibilidades de ganar, va saliendo airosa de diferentes situaciones con el apoyo y amor del público —ya que el evento también es televisado y está presentado por Gavril Fayade, un famoso y glamuroso comentarista—.

Selección

En este libro el nivel de violencia entre las competidoras —todas guapas, ricas o con carisma— es prácticamente nulo debido a las propias normas del concurso; aquí no vamos a ver derramamiento de sangre, al menos en lo que respecta a las interacciones entre las chicas. Hay tensión entre las jóvenes que se “resuelve” con comentarios cargados de veneno, chismes, manipulaciones sutiles, mentiras, etc…

Es interesante ver la reacción de America ante un cambio de ambiente tan brusco: ella ha nacido en la pobreza, crecido en la escasez ahorrando céntimo tras céntimo, y ahora se encuentra viviendo en un palacio donde la atiende un séquito de criadas, disfruta de manjares a diario y luce joyas deslumbrantes sobre vestidos llamativos hechos a medida. Ve también que no todo reluce en palacio, y que los problemas están presentes en todas partes. Aquí no tiene que preocuparse por pasar hambre, pero sí por no salir dañada en alguno de los asaltos que sufre el palacio. La historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de America, por lo que compartes sus pensamientos y vas conociendo los nuevos personajes y situaciones a la vez que ella.

Supongo que el motivo principal por el que no me ha terminado de calar esta novela es porque no he acabado de empatizar con los protagonistas y su triángulo amoroso, y no he encontrado ningún secundario bien desarrollado que ayude a mantener el interés. America es una Mary Sue de los pies a la cabeza —aunque no me siento cómoda usando este término, es el que mejor la define—, y me daría absolutamente igual que lo fuera si encontrara la historia o a su protagonista más amena. Las reacciones de Aspen, su novio, son un sinsentido; solo puedo salvar en coherencia al príncipe Maxon.

Selección
Frasquito de veneno destilado de los comentarios de algunas de las candidatas

Hay momentos en los que el libro se hace algo pesado y lento ya que, en mi opinión, bastantes personajes son tirando a planos y no consiguen captar el interés (las criadas “colegas”, la mejor amiga del instituto de la Selección, la mala archimala porque sí…). Esto también es debido —imagino— a que esta novela forma parte de una saga y se desarrollarán la mayoría de los tramas en las entregas posteriores, así que aquí la autora se ha limitado a una primera introducción remarcando los rasgos más notorios de los diferentes personajes. Aunque, en mi opinión, esto no le ha salido bien, ya que al destacar de forma tan exagerada algunos aspectos de su personalidad, hay personajes que resultan poco creíbles, vacíos y un absoluto cliché.

A su favor tengo que decir que ameniza este ambiente palaciego con pinceladas de los dos temas que yo encuentro más interesantes en la novela: una sociedad distópica y los ataques de los rebeldes. Me atraen las distopías, siento una curiosidad insaciable por la capacidad ilimitada que disponemos los humanos para destrozar una sociedad tras otra3)Y ya que hablo sobre distopías, la que no tardará mucho en caer es El cuento de la criada.. En Illéa, país joven dividido en provincias donde residen los protagonistas, los ciudadanos viven gobernados por una familia real que está sometida a los ataques cada vez más frecuentes de los rebeldes. Esta sociedad monárquica está repartida en castas —desde los Unos, miembros de la realeza, hasta los Ochos, los sintechos— asignadas por nacimiento que delimitan el nivel socioeconómico, los trabajos a los que pueden optar y personas/castas con las que se pueden relacionar.

Se da más información sobre la separación de la sociedad en castas que sobre los ataques de los rebeldes en sí. Pero es que, en general, y como en una buena distopía, el acceso a determinados libros (como los de historia) está bastante restringido. Te dejan con la duda del origen de estos rebeldes, las diferencias que hay entre unos grupos de rebeldes y otros y el motivo de las incursiones a palacio, que es algo que lógicamente se resolverá en los siguientes libros de la saga.

Pero, en mi caso, no creo que siga adelante con ella. Leí esta novela tras ver reseñas positivas en BookTube y comprobar que esta primera entrega estaba incluida dentro del Kindle Unlimited, pero las continuaciones están excluidas y no me ha enganchado lo suficiente como para pagar por ellas. En un futuro, si las engloban dentro de la tarifa plana, lo volveré a considerar.

Selección
Porque no todos parecen estar de acuerdo en cómo se desarrolla la historia…

Personaje favorito: es difícil elegir porque no hay ningún personaje que me haya calado realmente. Estaría entre el príncipe Maxon y su madre, la reina Amberly, que fue en su época un miembro de la Selección.

Personaje no-tan-favorito: Celeste. Este personaje no me gusta porque es el mayor topicazo de tía-buena-lagarta-malvada que he leído en un tiempo. Es un personaje absolutamente hueco cuya única motivación en la vida parece ser generar odio, que lo estás leyendo y no te crees que haya alguien tan tonto. Imagino que lo acabarán de desarrollar en las novelas posteriores pero, en lo que representa este libro, en lugar de provocar tensión cada vez que aparecía me provocaba bostezos y ganas de dejar el libro a un lado.

Localización a mencionar: en general, me gustaría echar un vistazo a las casas donde viven personas de cada estrato de la sociedad, para ver las diferencias de Unos a Ochos (y ya que estamos, un paseo por el subterráneo rebelde).

Primera frase:

Cuando llegó la carta, mi madre se puso eufórica.

Última frase (Spoiler):

Leer
Aparté las sábanas y me incorporé de un salto al nuevo día.

Frase aleatoria:

A veces le funcionaba.

A quién lo recomiendo: si te gustó Los juegos del hambre, no te importa leer más de lo mismo (pero en un ambiente más glamuroso, sin tanta escabechina) y disfrutas con los reality show, los programas de famosos y cambios de look de Divinity y similares, este es tu libro.

A quién no: si buscas una obra original, mejor sigue buscando. En este libro la protagonista es una jovencita que entra a formar parte de una competición televisada para conseguir casarse con el príncipe heredero. Con esta premisa ya te puedes hacer una idea de si le das una oportunidad a la novela no.

El libro a mí no me consiguió enganchar porque apenas profundiza en las pocas tramas que yo consideré interesantes, pero entiendo que son temas que se tocarán en novelas posteriores. El problema es que lo que deja para este libro no genera suficiente interés.

En un vistazo:

Selección
And the winner is…

Puntuación: 2.7 out of 5 stars (2,7 / 5)

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad