Reseña

Reseña de ‘Éramos mentirosos’12 minutos de lectura

ÉRAMOS MENTIROSOS, UNA OBRA DE E. LOCKHART
mentirosos
Versión digital —y catastrófica— de la novela

FICHA DE LA OBRA

Título: Éramos mentirosos (We were liars)

Autora: Emily Lockhart

Año de publicación: 2014

Género: ficción, juvenil adulto, suspense

Traductora: Montserrat Batista Pegueroles

Editorial: Salamandra Blue

Año de edición: 2015

Formato: digital (versión Kindle)

Precio: 8,54 € 

Otras obras de la autora: Fly on the wall, Genuine fraud, The boyfriend quartet, The disreputable history of Frankie Landau-Banks…

¿De qué va?

Cada año los miembros de la prestigiosa familia Sinclair se reúnen para pasar las vacaciones de verano en su isla privada, Beechwood. Son tres generaciones de una famila de buena posición. Cadence, la nieta heredera, vuelve a la isla después de un período prolongado de ausencia y una dolorosa enfermedad. Con la ayuda de sus amigos y primos, los Mentirosos, irá recordando poco a poco lo que sucedió en el verano número quince, cuyos detalles se han borrado misteriosamente de su memoria.


Dictando sentencia:

Este libro me lo leí de un tirón en un par de sesiones de lectura. Una madrugada de este verano, a eso de la una o las dos, acabé de leer Marina —de Carlos Ruiz Zafón1)Que será la siguiente reseña que publicaré en el blog.—, y como tenía el corazón roto no se me ocurrió otra cosa que empezar una novela «alegre y distendida» como esta.

Me la acabé ese mismo día, por la tarde, pero me he puesto una nota mental para no elegir lecturas a horas intempestivas o voy a agotar mi colección de tissues.

mentirosos
Así es como se te va a quedar el corazón con este libro, avisad@ estás

Como le pasó a bastantes lectores (que no fueron víctimas de spoilers),  adiviné el desenlace de la historia cuando llevaba dos tercios de la novela leídos. Algunos lo intuyen antes y otros no se lo ven venir hasta el cierre de la obra. No es algo que realmente me importe2)Aunque reconozco que las sensaciones que te producen esta lectura deben ser más intensas si no te lo ves venir., aun sabiendo intuyendo lo que pasaba —en esta y en otras novelas— lo que realmente me gusta es cómo se desenvuelve la trama y las pistas que va dando la autora sobre lo que sucede realmente, el juego que dan los episodios de migraña de la protagonista3)Yo también padezco de migrañas, no pasa un mes sin que me hagan al menos una —indeseada— visita. Pero, afortunadamente, no son de la intensidad ni severidad de las que padece Cady. Ni tienen el mismo origen..

La novela se narra en dos «líneas temporales» principales: pasado y presente, centrando la mayoría de acciones del pasado en el verano en que los Mentirosos tenían quince años. Desde una primera persona protagonizada por Cadence —Cady—, nos cuentan los cambios que ha sufrido la chica en los últimos años a raíz de un accidente —personalmente y en sus relaciones con los demás— y se realizan varias incursiones a recuerdos del pasado en las que se desgrana la verdadera historia que se esconde tras su pérdida de memoria.

El libro al principio engaña. Con las primeras páginas te presentan a una familia rica y totalmente ortopédica digna de Sensación de Vivir4)Es la serie de «ambiente pijo» que emitían en mi época, me imagino que equivalente a un Gossip Girl algo más actual.que hace que se te atragante la lectura. Fue en el principio cuando me pregunté si llegaría a leer la novela hasta el final ya que a mí, personalmente, me cargan bastante las novelas, series y películas con este tipo de ambientación.

Mentirosos
Porque hasta el mejor maquillaje oculta la imperfección durante un período limitado de tiempo…

Al poco ves —con el apoyo de los comentarios cínicos o desmotivados de Cady— que esa familia que proyecta una imagen retocada de nadar en el esplendor y la abundancia no es más que una familia rota, consumida por un exceso de materialismo. A través de los ojos y anécdotas que cuenta la protagonista vemos que para esta familia las apariencias lo son todo, pero si rascas el oro que deslumbra en un primer vistazo dejas a la vista capas de un vacío y un dolor tan profundo que ahoga a cada uno de sus miembros.

De cara a los demás son una familia rica, con éxito, unida y perfecta. Tras las puertas tenemos a gente que sufre y necesita ayuda, víctimas de depresión, manipulación, abuso de alcohol y de pastillas… Es una familia con problemas que se han ido heredando de generación en generación, potenciados por las acciones de un abuelo controlador, caprichoso y ególatra. Ante estas acciones propias de una familia descompuesta destaca la unión y el amor que se profesan los Mentirosos, que intentan quedarse fuera del mal ambiente y las decisiones poco éticas que toman sus progenitores.

De la historia me gusta la insistencia con la que Cady se enfrenta al vacío en sus recuerdos. Cómo anota cada uno de sus descubrimientos ante el temor de perderlos o de volver a olvidar, y cómo nos lleva de la mano presionando a su familia y amigos para conseguir información que le ayude a dar un sentido a su historia. Nos encontramos con que cada vez tenemos más pistas y podemos elaborar nuestras propias teorías, junto con la protagonista, y de esta forma nos enganchamos a la historia. Porque hay un momento en el que tenemos que seguir leyendo para saber con certeza qué es lo que sucedió en el verano del quince.

mentirosos
El órgano más fascinante del cuerpo humano, repleto de secretos hasta para su dueño

Hay gente que considera un topicazo —cliché en novelas de misterio— las historias que giran alrededor de episodios de amnesia. A mí me encantan. Puede ser un tema manido pero disfruto leyendo sobre las vueltas que puede dar nuestra propia mente para ocultarnos una verdad que puede dañarnos, o las manipulaciones a las que puede ser sometida (con medicamentos y medias verdades) una persona que no recuerda su pasado. Y no es nada comparado con lo que me gusta acompañar a un personaje en la recuperación de sus recuerdos y elaborar mis propias teorías sobre lo que sucedió. Eso es algo que esta novela permite con facilidad; más bien te empuja a ello.

Leer (Spoiler)
Como encontramos en otras novelas o películas de trama similar —por ejemplo, con El sexto sentido—, lo que sucedió en este verano del quince5)Aunque tal vez no el cómo sucedió.se intuye cuando nos encontramos con personajes que no interaccionan nunca entre ellos. No es normal que durante un verano no haya ninguna escena en la que los Mentirosos coincidan con sus padres estando Cady presente; estamos hablando de padres e hijos en una familia en la que se controla y critica el comportamiento de los demás a la menor oportunidad. Cady siempre está o bien con unos, o bien con otros.

Otro aspecto que me gustaría comentar es el principio de algunos capítulos —el 20, por ejemplo—, en los que Cady narra una versión propia de un típico cuento de hadas, adaptado para criticar algún aspecto negativo de su familia. Cady explica que en los cuentos clásicos se suele usar la premisa de «Érase una vez tres», y la utiliza para contar relatos dispares e ingeniosos sobre un rey y sus tres hijas —que corresponden a su abuelo, su madre y sus dos tías—, con un final no siempre feliz.

Como ayuda para localizar quién es quién en la historia, al principio del libro nos regalan un dibujo de la isla con las ubicaciones de las diferentes casas y una página con el árbol genealógico de los Sinclair. El único personaje principal que no aparece en este árbol es Gat —uno de los jóvenes Mentirosos—, ya que no es descendiente del abuelo Harris y la abuela Tipper.

Respecto a las relaciones más personales con la protagonista, y ya que es un tema que suele estar presente en cualquier novela juvenil, sí que se desarrolla una relación romántica. Esta sufre sus altibajos como todo en la vida, pero ya que el libro no se centra en ella no sería justo clasificar la novela como tal. Encuentro más interesante la forma en que Cady se relaciona con el resto de los Mentirosos, y cómo habla de ellos6)«Mirren es azúcar, curiosidad y lluvia.».

mentirosos
¿Quién no disfrutaría de un verano en estas aguas?

Hay gente a la que el libro no le ha gustado, o que el final les ha dejado fríos. Pues es como con todo; no conozco un solo libro que haya satisfecho a todos los públicos7)Yo, personalmente, tengo atravesado El guardián entre el centeno. No digo que sea ni bueno ni malo, digo que a mí no me convence.. Este toca un tema que me gusta (recuerdos reprimidos por una experiencia traumática) y la protagonista me ha caído bien, por lo que lo he tenido más fácil.  No es un libro complicado de leer; tiene una prosa sencilla que acompaña los pensamientos de una chica en las etapas finales de su  adolescencia y una trama desmadejada de una forma que despierta tu curiosidad por saber más. Te va dejando caer pistas a medida que avanzas en la lectura (como lo que he remarcado antes como spoiler, la enfermedad que aqueja a Mirren, los libros que lee Bonnie, etc.).

Ya por último y antes de las secciones finales habituales, cierro la reseña con tres anécdotas:

  1. Hay otro género —o subgénero, más bien— en el que habría clasificado la novela, pero no lo he incluido en la ficha ya que considero que haría algo de spoiler.
  2. Con esta novela he descubierto que existe la «limonada de fresa», es de esas cosas en las que te fijas al leer de madrugada. Al principio creí que era una mala traducción8)De «refresco de fresa», ya que desde mi punto de vista la limonada era de solo limón., pero estaba equivocada. Ahora ha empezado el mal tiempo en Bratislava y las bebidas que apetecen son calientes, por lo que esperaré al próximo año para destrozar una nueva receta9)Tengo ese don imparable, por muy sencilla que la receta parezca..
  3. Acabas el libro sin saber por qué el grupo de los cuatro amigos/primos se llaman «Mentirosos». Navegando por Internet descubrí que los editores eliminaron la escena donde se explica al considerarla lenta y aburrida (desde su punto de vista, entorpecía el ritmo de la lectura). Esta escena aparece en la «edición deluxe»10)Edición publicada en su idioma original hace un par de meses y que, por el momento, no ha sido traducida al castellano.de la novela.

Personaje favorito: Cady, la protagonista. Por cabezona (sabe que algo falta y se propone averiguarlo, poco a poco y anotándolo todo). También me gusta por resistirse a los tejemanejes de su abuelo, quien —en mi opinión— es el culpable de toda desgracia. Me gustan los Mentirosos, como grupo en sí, aunque quizás me atraigan menos los primos Johnny y Mirren (del primero no profundizan mucho en la obra).

Personaje no-tan-favorito: el abuelo. «Cría cuervos y se te comerán los ojos»: es una persona manipuladora y caprichosa, absolutamente insana la manera que tiene de tratar a su familia (las tres hijas directas, ya que los nietos se resisten a entrar en su juego). Es muy criticable el comportamiento perezoso y avaricioso de las hijas, pero siempre te encuentras detrás al abuelo metiendo cizaña entre ellas.

Localización a mencionar: el agua. Ninguna de las casas me acaba de gustar y soy una fan de las grandes extensiones de agua, así que me quedo con esa barca flotando en el mar o con Woods Hole, el pueblo portuario que tienen cerca.

Primera frase:

Bienvenidos a la hermosa familia Sinclair.

Última frase (Spoiler):

Leer
Soporto.

Frase aleatoria:

—Deja de cantar o no me hago responsable de mis actos.

A quién lo recomiendo: es una novela que se lee muy rápido (lo devoré en menos de 24 horas), ya que te enganchas mientras intentas averiguar —al ritmo de la protagonista— qué sucedió en el verano número quince. Si no has leído libros (o visto películas/series) donde se presenta una situación similar, el final puede resultar sorprendente (e impactante). Eso sí, te deja con el corazón sangrando.

Es un libro que puedo recomendar a cualquiera, aunque he visto por la red que suele generar tanta atracción como rechazo. Hay lectores a quienes un libro les causa este “rechazo” si adivinan el final; pero como ya he comentado antes en mi caso no suele ser así (obviando los topicazos que se huelen desde la página 1). Si llevas años aficionad@ a la lectura hay un momento en el que has leído/visto de todo, y ser original es difícil, por lo que a la hora de valorar me suelo centrar más en cómo se cuenta y desarrolla la historia.

A quién no: no es una novela juvenil de aventuras al uso, aunque los protagonistas sean jóvenes y la mayoría de los pasajes transcurran en verano. Si te apetece una novela ligera sin ninguna carga emocional, quedarás decepcionado con esta. Evita también este libro si buscas una novela feelgood, ya que aunque la historia esté envuelta en el misterio y te facilite empatizar rápidamente con los protagonistas, como telón de fondo tienes siempre presente el dolor de una familia rota.

En un vistazo (Spoiler):

Ver

mentirosos

Puntuación: 4 out of 5 stars (4 / 5)

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad