Ficha de la obra
Título: El secreto de lady Sarah
Autora: Paola C. Álvarez
Año de publicación: 2017
Género: romántica histórica
Editorial: autopublicación
Año de edición: 2017
Formato: digital (versión Kindle)
Precio: 2,99 €
Otras obras de la autora: Desmontando a Carter, En busca de su destino, Persiguiendo un sueño y Volver a empezar
¿De qué va?
James Sutton, duque de Rutherford y reputado espía para la corona, recibe el encargo de desenmascarar a un grupo de caballeros ingleses que conspiran contra el rey Jorge financiando las campañas de Napoleón en Francia. En su búsqueda de los líderes de este grupo, llamado La Hermandad, consigue acceder a la finca del conde Seindfield y allí descubre que —sin conocimiento por parte de la sociedad inglesa— este está casado con lady Sarah, una bella y sumisa joven a la que el conde trata con abierto desprecio.
Dictando sentencia:
Recientemente me he desprendido de mi desencanto con el género de la romántica y le he vuelto a dar una oportunidad. He redescubierto que disfruto mucho más leyendo romántica histórica que contemporánea1)A no ser que sea contemporánea paranormal, especializada que es una., en concreto con la ambientada en años circundantes a la Revolución Industrial, época victoriana y la Regencia. Y sí, si se sitúa en las islas británicas mejor, mi fascinación por ese territorio se remota a los asentamientos celtas y a la leyenda posterior de Robin Hood.
En el mes de abril envié a mi kindle varias muestras disponibles en Amazon de literatura de este género, y entre ellas destacó la novela de una autora española que —hasta el momento— solo conocía a través de terceros (por redes sociales o a raíz de este artículo de MJ). Con sinceridad, no tiene nada que envidiar a las autoras americanas que suelen ser las estrellas en este (sub)género. E incluso puedo decir que su libro presentaba algunas diferencias que me han hecho valorarlo más.
Por si tenéis curiosidad, antes de meterme de lleno en el libro tanteé su muestra2)El texto que permite leer Amazon antes de comprar un libro., cuya valoración —que ya apuntaba como positiva— tenéis aquí.
Como he dicho antes, este libro se diferencia de la tónica dominante en la romántica histórica en algunos aspectos. En El secreto de lady Sarah la protagonista no es una dama de la nobleza británica que ha vivido siempre entre algodones. Sarah ha sufrido maltratos (tanto físicos como psicológicos), se comprueba desde el primer capítulo en el que coincide con su marido3)Por cierto, el hecho de que la protagonista esté casada al inicio de la historia es también algo poco habitual.por el modo en el que este la trata frente a otros (y en la intimidad). Queda patente lo desprotegida que estaba una mujer de esa época ante los abusos de un mal matrimonio (y las pocas opciones que tenía para llevar adelante uno de su gusto y elección).
Sarah ha tenido que encerrarse en sí misma y desarrollar por sí sola métodos de defensa para no hundirse. Los abusos eran más graves de lo que intuí en un principio y, desgraciadamente, son un hecho que no queda relegado solo a otras épocas. Durante el principio de la novela te puedes hacer la idea equivocada de que Sarah es un personaje débil, cuando es precisamente lo contrario. Desconfiada sí —con motivos—, pero no débil.
No voy a dar detalles de todo por lo que ha pasado Sarah (para eso tenéis disponible la novela) pero son unas situaciones que no se suelen ver en un personaje (y más de alta alcurnia) de este tipo de novelas, donde los protagonistas suelen estar más mimados y protegidos por sus autores. Algo que, por otro lado, también los hace menos reales. Esta es también una historia de superación, por lo que el ambiente no es asfixiante y hay espacio para la esperanza (y el amor) tras un largo periodo de dolor.
Otro aspecto que diferencia esta novela de otras es que Sarah no cae en brazos (o se enamora) de James nada más verle. Ella está traumatizada por su experiencia y no se fija en James en un sentido romántico. Un poco más adelante reconoce sentir cierta atracción pero no se confía a él ni le revela el misterio que envuelve su pasado a la primera de cambio.
Con James pasa lo mismo; él se siente bastante más atraído por ella que a la inversa, pero es consciente de que Sarah oculta secretos y conocimientos que pueden guardar relación con los traidores que intenta desenmascarar y procura ir con pies de plomo.
Los dos protagonistas me han gustado4)Pese al cliché predominante de que los dos sean guapos y de la nobleza., pero el resto de personajes tienen sus más y sus menos. Los villanos tienen motivaciones claras (no son el típico malo de «porque sí») y bien encajadas en el marco histórico. Con los secundarios discrepo algo más, ya que algunos desempeñaban un papel en esta historia que he visto numerosas veces en otras novelas.
Sobre la ambientación, qué voy a decir. Me encanta esta época y cualquier detalle que se dé sobre ella (sobre todo si se entremezcla con maestría realidad y ficción) me parece una maravilla: menciones a clubs sociales como White’s (solo para caballeros), los bailes de temporada, las convenciones sociales (como la obligación de informar a la alta sociedad a través de un evento donde estaban invitados si se producía un matrimonio de la nobleza), etc.
Es algo que se deja muy claro, en esa época no había Facebook ni Twitter, por lo que en las reuniones sociales de la clase alta se «machacaba» al que llamara demasiado la atención o cometiera un desliz. Un paso en falso y quedaban fuera de la exclusiva alta sociedad londinense, con su reputación destrozada de por vida. Sarah tiene esto presente y se muestra recelosa de desvelar algo sobre sí misma que pueda empañar la reputación de su familia.
También es la primera vez que leo sobre invernaderos (no públicos) en una novela de este estilo. Es habitual que se mencionen las rosas o las flores del jardín, pero no que tengamos a una protagonista removiendo tierra y trabajando arduamente con sus plantas. Una afición con la que se mancha las manos, bastante diferente a cantar, coser o tocar un instrumento musical.
Históricamente la novela se desarrolla en un momento en que las relaciones entre Inglaterra y Francia no podían ser peor ante el auge de las fuerzas napoleónicas, y esa tensión se ha aprovechado para que la historia cuente con una trama de espionaje propia. En ella aparecen varios personajes, cada uno con sus propios intereses (políticos o personales), demostrando lo bajo que pueden llegar para conseguir sus metas. Y, como telón de fondo, un titiritero moviendo los hilos desde las sombras, borrando las huellas de sus actos.
Antes de dar paso a las secciones habituales de la reseña, comento también que la edición de la novela es bastante bonita y cuidada (me encantan las cenefas, qué le vamos a hacer). En el interior encontré un error tipográfico y alguna tilde desubicada, pero nada habitual.
Personaje favorito: he de decir que —algo atípico en mí en las novelas románticas que he leído últimamente— los dos protagonistas me caen bien. No tienen peleas ni rabietas carentes de sentido ni se comportan como adolescentes desorientados. James quizás es algo más típico, pero el personaje de lady Sarah es difícil, debido a lo reservada y desconfiada que es y lo traumatizada que ha quedado por sus malas experiencias en el pasado.
Personaje no-tan-favorito: tanto Seindfield como Warren (el hermano de Sarah) se llevan la palma como personas deleznables, pero se podrían englobar a todos los energúmenos que conforman la Hermandad. Sobre el desarrollo del personaje en sí mencionaría a Holly, el ama de llaves de lady Sarah. No me acabó de gustar y lo encontré un poco plano. Cada vez que aparecía era para retorcerse las manos con angustia y preocuparse por el bienestar de su señora. Me pareció que le faltaba profundidad y encontré mejor desarrollado a su “equivalente”, Elliot (el mayordomo).
Localización a mencionar: el invernadero de Meadow Manor. No soy muy de plantas (más bien ellas no son muy de mí) pero me encanta tener flores a la vista. Es también el lugar donde la protagonista se siente feliz y en paz por lo que cuando se menciona este sitio lo asocias a esas sensaciones.
Primera frase:
Flandes, 1796
Estaba muerto de miedo mientras corría por las solitarias calles adoquinadas y escuchaba el eco de las pisadas de sus perseguidores a su espalda.
Última frase (Spoiler):
Frase aleatoria:
—Vamos a ser muy amigas, ¿verdad? Jamie me ha dicho que te gustan mucho las plantas. ¿Sabes que tenemos un invernadero? ¿Quieres que te lo enseñe?
A quién no: a quien prefiera vivir en una burbuja y no acepte que incluso en una novela romántica se denuncien situaciones de abuso y maltrato a la mujer.
En un vistazo:
Puntuación: (4 / 5)
Anotaciones
Acabo de descubrir tu reseña echando un ojo por Goodreads. No sé qué decir, la reseña es maravillosa, me ha encantado y emocionado. Muchísimas gracias. Sarah es muy especial, me hace muy feliz saber que te ha tocado el corazón. Un besazo! Paola
Otro beso para ti, Paola :)
Me alegra que te haya gustado la reseña, a mí el libro me encantó. Fue un aire fresco tras un bucle de novelas de este género que me parecían siempre iguales. ¡No dejes de escribir!