Reseña

Reseña de ‘Cuando el amor despierta’14 minutos de lectura

Cuando el amor despierta, una obra de Ruth M. Lerga
Reseña de Cuando el amor despierta: imagen principal

ficha de la obra

Título: Cuando el amor despierta

Autora: Ruth M. Lerga

Año de publicación: 2013

Género: romántica histórica

Editorial: B de Books (Ediciones B)

Año de edición: 2013

Formato: digital (versión Kindle)

Número de páginas: 429

Precio: 1,89 €1)Durante abril, por descuento promocional de Amazon.o 5,69 €

Otras obras de la autora: Atados por error, Cuando el corazón perdona, Cuando la pasión espera y Una última temporada

¿De qué va?

Lord Julian Cramwell, conde de Benster, es a su vez el heredero del marquesado Woodward, un título que rechaza en oposición abierta hacia su padre. Este es un hombre cruel que abusó de su familia durante años y, debido a ello, Julian juró no casarse jamás ni engendrar un hijo heredero que perpetuase el título familiar.

En sus planes de futuro no hay sitio para el amor pero todos sus cálculos se desmoronan cuando conoce a April , la nueva dama de compañía de lady Johanna, tía de su amigo íntimo James. Entre April y Julian surge una atracción inmediata que ambos intentan resistir, pues él no tiene interés en el amor y ella actúa con discreción para mantener a salvo su secreto.

April es en realidad lady April Elisabeth Martin, hija de los difuntos vizcondes de Watterence, quien ha huido desde Prusia ocultando su identidad para escapar así de los planes de su malvado tío, el barón de Rottenberg, quien pretende dilapidar su fortuna y casarla en conveniencia con un anciano al que ella repudia.

Dictando sentencia:

Este es uno de esos casos extraños en el que compro un libro por impulso —este en concreto gracias a un descuento de Amazon— y lo empiezo a leer el mismo día de adquirirlo, dejando a un lado con discreción la lista tambaleante y ofendida de lecturas pendientes2)Que ya ha adquirido el tamaño de una tarrasque, referencia canónica para dimensiones desproporcionadas dedicada a los amantes del D&D.. Se convierte así en la primera lectura finalizada en el mes de abril.

No me arrepiento del arrebato, he disfrutado como una enana con esta novela y he vuelto a engancharme a las letras tras un inicio de año bastante seco. Hacía tiempo que no me quedaba despierta hasta las dos y pico de la madrugada; esta vez ha sido por tener la nariz pegada al Kindle y no por los caprichos nocturnos de mi gato, como viene siendo costumbre.

El libro, como todo, tiene cosas buenas y malas, pero en mi opinión las buenas han inclinado mi voto a su favor, restando importancia a ciertos aspectos negativos.

Reseña de Cuando el amor despierta: balanza
No siempre es tan fácil decantarse por un resultado

La historia en sí se desarrolla en la Inglaterra de la Regencia, una ambientación típica que cuenta como un subgénero propio dentro de la romántica histórica y, sinceramente, se encuentra entre mis favoritos.

Como temí en un principio, aunque la sinopsis del libro me atrajera lo suficiente como para realizar la compra, empieza cargado con los clichés característicos de este género (dos protagonistas de belleza despampanante y origen noble que se enamoran a primera vista).

Pero es cómo está narrada esta historia, que a primera vista no destaca por su originalidad, lo que hizo que me costara soltar este libro para tareas tan nimias como preparar la comida o continuar escribiendo mi propia novela (porque de aire no se puede alimentar una, que si no…).

Reseña de Cuando el amor despierta: gato luchando contra el sueño
¿Dormir? ¿Quién necesita dormir?

Me confieso admiradora del estilo narrativo de la autora, Ruth M. Lerga, una española que, como Paola C. Álvarez con El secreto de lady Sarah, considero al mismo nivel que las escritoras americanas que predominan en este género. La historia está escrita con buen gusto y gracia: despierta de forma creciente el interés en ella y los datos sutiles que se aportan ayudan a transportarse a otra época.

A mí, como escritora enamorada de Inglaterra, me resulta fascinante encontrar perlas de sabiduría salpicadas en el texto que ayudan a reforzar la ambientación y aumentan mi conocimiento sobre esa etapa en la historia y costumbres de Inglaterra (como las referencias al Grand Tour o al Serpentine). Además, demuestran que la autora se ha documentado a conciencia.

Otro punto a favor es el humor agradable que destila la narración, representada principalmente por la relación de hermandad que une al protagonista, Julian, con sus dos mejores amigos (grupo que la sociedad londinense apoda como “Los tres mosqueteros”)3)Por si te interesa, los dos amigos del protagonista cuentan también con su propia novela. Te lo explico más abajo.y con el personal de servicio irreverente de su mansión. También se ve algo de ese humor en la sección de Agradecimientos en el que la autora explica el motivo por el que escribió este libro (gracias también de mi parte, madre de Ruth, porque lo he disfrutado y echaba de menos escribir una reseña sobre una novela romántica, uno de mis dos géneros predilectos).

Reseña de Cuando el amor despierta: barriles de ron
Ejemplo del humor en la novela (solo comprensible si la has leído)
Pista: son de ron

Es una novela romántica, por lo que no puedo más que destacar también el modo en el que avanza la relación amorosa entre los protagonistas. Después del inevitable instalove que suele hacerme restar puntos de interés en la historia, empieza una serie de encuentros donde se narra con detalle (más centrados en ella que en él) el sentimiento cada vez más intenso y creciente de la pareja. La actitud y las sensaciones de April —la protagonista— ante la presencia de Julian son creíbles y me gustó la descripción de las reacciones físicas de ambos al sentirse atraídos irremediablemente el uno por el otro, por lo que pronto me encontré interesada en el bienestar personal de la pareja (algo que no siempre consiguen las novelas de romántica) y de la evolución de la complicada situación familiar personal que envuelve a cada uno de ellos.

Como aspectos negativos de la obra, más allá de los clichés que he mencionado con anterioridad, querría destacar dos puntos: uno que depende de la autora, otro que (en parte) no.

  • Hay momentos en los que la narración se hace excesivamente larga, hacia la segunda mitad del libro, antes del desenlace final. Son fragmentos que coinciden con el enfrentamiento típico (en romántica) entre los protagonistas en los que cada uno saca lo peor de lo que hay en su interior. Me suele pasar, y aquí también ha sucedido, que encuentro dichos arrebatos de cólera «forzados», poco consecuentes con la personalidad de la pareja, simplemente porque es el momento en el que toca la separación de los enamorados de cara a una futura reconciliación (o no, que normalmente es que sí)4)Este esquema en la estructura narrativa de una novela romántica se repite tanto que lo considero más un hecho establecido que un cliché opcional, y suelo sufrirlo con una ceja enarcada y grandes dosis de paciencia..
  • El otro aspecto negativo es algo que considero imperdonable para un libro que cuenta con una editorial detrás: la edición digital (la única que he leído, por lo que no puedo corroborar lo mismo de la edición física) cuenta con más faltas de lo que sería conveniente para una edición profesional. Son faltas que denotan una ausencia flagrante de lectura editorial y su consecuente corrección ortotipográfica, ya que la mayoría corresponden a palabras mal escritas por una letra descolocada o casos leves de puntuación. Pero incluso en una página aparece un error de código que refleja así el Kindle5)Después de notar que la frecuencia de esas faltas era superior a la acostumbrada, me fijé en que ya se habían reportado problemas de calidad en la edición digital de Amazon.:
Reseña de Cuando el amor despierta: error

No suelo ser muy tolerante con las faltas de ortografía cuando estas exceden cierta cantidad y puedo hacer la vista gorda6)Hasta cierto punto.en caso de autores autopublicados, pero en este caso las erratas le restan valor a una historia que de por sí me ha gustado y me ha empujado a querer saber más sobre la autora y el resto de su obra, y eso sí que me ha irritado. No quiero dar una impresión incorrecta sobre el libro; tampoco es que la novela sea ilegible7)De ser así, no habría llegado al final con las ganas con las que lo hice., diría que el total de faltas no llega a las veinte (aunque sí excede las diez). Lo que me molesta es el hecho de que este libro fuese publicado en el 2013 y la editorial todavía no haya subsanado sus errores; flaco favor le hacen a la autora y a los interesados en adquirir el resto de libros.

Dejando un lado la edición, de la que solo destacaría la fotografía de la cubierta (otro cliché del género que coincide con mi gusto), me gustaría comentar algo más sobre el modo en que está escrito el libro. Toda la historia se desarrolla en tercera persona, con saltos en el punto de vista entre los protagonistas y, en ocasiones, los dos amigos íntimos de Julian. Estos saltos se producen dentro de un mismo capítulo, algo que considero bastante difícil de conseguir, pero que la autora domina bastante bien con una separación correcta de los párrafos (escenas). Solo muy al principio de la historia encontré algún diálogo confuso, en el que no quedaba claro quién hablaba, y siempre cuando intervenían en él más de dos personas (obviamente).

Reseña de Cuando el amor despierta: dama
Es común en estas novelas que la imagen de cubierta sea una dama con un traje de época

Otro punto a favor del libro son los guiños que se hacen a los personajes relevantes que, en esta historia, se consideran secundarios. Los dos amigos de Julian protagonizan su propio libro dentro de la saga de Los tres mosqueteros. Cuando el amor despierta es, de hecho, el segundo libro de esta colección en orden de publicación8)No por orden cronológico del desarrollo de la historia en sí, ya que en este libro Julian es el único de Los tres mosqueteros con pareja/interés amoroso.. Por si te interesa, el primero es Cuando el corazón perdona, protagonizado por Richard (uno de los amigos íntimos de Julian) y Nicole (la hermana de James, el otro amigo íntimo). El tercero sería Cuando la pasión espera, que cuenta con James y Judith (hermana de Richard) como pareja protagonista.

Existe un libro más, Una última temporada, en el que se narra las vicisitudes amorosas de la descendencia de Los tres mosqueteros, por si te gusta seguir el hilo de una historia familiar a través de su siguiente generación. Eso sí, el libro más largo de todos, con más de 400 páginas, es este que te he reseñado. El resto de novelas rondan las 350 páginas.

Esta es una novela larga, aunque debido a autores como Brandon Sanderson o George R. R. Martin lo que se consideraba como extenso para una novela ya no es lo que era. Para mí, si supera las 400 páginas es larga (de 600 para arriba, diría que tocho, y lo de los dos autores mencionados se acerca a enciclopedias).

Reseña de Cuando el amor despierta: esqueleto con libro
Esta seré yo antes de acabar los libros de Brandon Sanderson

Antes de pasar a las secciones finales habituales, me gustaría hacer un comentario sobre el final en sí (y sin spoilers) de Cuando el amor despierta: es previsible, pero está bien hilado, pues las acciones que transcurren a lo largo de la novela acaban desembocando en lo inevitable. Aun así, pese a su evidencia, lo he disfrutado ya que el estilo narrativo de la autora convierte cualquier cliché en una lectura agradable.

Personaje favorito: los dos protagonistas me gustan, algo que no me suele pasar en la novela romántica (gracias a personajes como Jamie o Roger de Forastera que despiertan en mí pasiones viscerales no muy sanas). Pero me gustaría destacar a Camps, el mayordomo de Julian, que consiguió arrancarme más de una carcajada con sus atrevidas réplicas ante las peticiones de su milord.

Personaje no-tan-favorito: no se profundiza mucho en los villanos de esta historia, que son tratados de forma superficial y apenas se da unas pinceladas sobre sus motivaciones. Aparecen en persona en escasas escenas, aunque su presencia siempre pende sobre la felicidad de los protagonistas. Es por ello que prefiero nombrar al que menos me gusta de Los tres mosqueteros, y ese es James. Me quiero explicar, ya que James por sí mismo me cae bien, pero es su tendencia a machacar a los demás la relevancia de su título nobiliario superior (y su pomposidad) lo que hace que mi paciencia se agote con más rapidez ante su persona que por las meteduras de pata del resto de personajes.

Localización a mencionar: toda Inglaterra me enamora por lo que me resulta difícil elegir. Quizás la playa repleta de gaviotas que aparece en el prólogo, donde se produce ese primer encuentro, gana en mis preferencias (y porque al leerlo me recordó a Cornwall).

Primera frase:

Una jovencita correteaba por la orilla de la playa agitando los brazos al viento, como veía hacer a las gaviotas que graznaban apenas unos metros sobre su cabeza, riendo y tratando también ella de alzar el vuelo.

Última frase (Spoiler):

Leer
Y con aquella confesión se ganó una noche de placer, preludio de toda una vida.

Frase aleatoria:

Eran, efectivamente, amigos.

A quién lo recomiendo: yo misma cometo clichés en mis recomendaciones y me voy a repetir aquí como ya lo hice con otras novelas del género, pero si lo que te gusta es transportarte a otras épocas este libro es el adecuado (y sin grandes descripciones, ya que su fuerza reside en la dinámica entre sus personajes). Si disfrutas con diálogos ágiles y cargados de humor, dale también una oportunidad.

A quién no: para leer esta historia ya de por sí te tiene que gustar la romántica (e histórica). En mi caso, es de los libros que más me han gustado dentro de este género, y si su puntuación no está por encima de las 4 estrellas es debido exclusivamente a los errores de su edición digital. Aun así, si lo que buscas es originalidad en la historia o en cómo se desarrolla esta, es mejor que la busques en otra lectura.

En un vistazo:

Reseña de Cuando el amor despierta: dama con libro

Puntuación: 3.9 out of 5 stars (3,9 / 5)

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad