
- Título: La Perversión Fractal
- Autor: Magnus Dagon1)Seudónimo de Miguel Ángel López Muñoz.
- Género: terror (cósmico)
- Formato: tapa blanda2)La edición que he leído para la reseña es digital, pero a la venta solo se encuentra en tapa blanda.
- Páginas: 92
- Precio: 10 €
El 2019 está siendo para mí el año de Lovecraft porque, aunque mi volumen de lecturas ha descendido bastante si comparo con el año pasado, estoy comprando y leyendo más obras relacionadas con el maestro de Providence que nunca. Cuando empecé con La Perversión Fractal no sabía, en mi despiste habitual, que la obra encajaba dentro del terror cósmico. Esto es debido a que leí el libro en un archivo digital que me facilitó amablemente el propio autor ya que, al vivir yo en Eslovaquia, prefiero salvarnos a todos del sufrimiento y coste de los envíos internacionales3)Coste para quien lo envía y sufrimiento —emocional— para mí, que acabo agotada tras una interacción con el servicio postal eslovaco.. Vamos, que para las reseñas pido siempre digital antes que físico con tal de no revivir situaciones como esta.
La edición que leí carecía de la típica sinopsis de la contracubierta —ya que consta de lo que sería la «tripa» del libro en sí— y decidí no hacerme spoilers a mí misma buscando por la red, por lo que me puse con la lectura sin haberme hecho ninguna idea previa sobre su argumento. Así descubrí, para mi sorpresa, que volvía a tener entre mis manos una historia4)En realidad, dos.de terror cósmico que me recordó, aunque con un tono mucho más serio, a la que había reseñado el año pasado.
El libro empieza, tras los créditos y dedicatoria habituales, con una novela corta que da su nombre a toda la obra: La Perversión Fractal. En primera persona y con un tono definitivamente pausado y culto, el narrador nos cuenta las terribles y extrañas experiencias en las que se vio involucrado pocos años atrás después de sufrir un desvanecimiento durante una visita al templo de Debod, en Madrid.
A la novelette le sigue un relato corto, Donde usted quiera llegar, más ágil y conciso que el anterior y con otro protagonista al frente de la narración. No siguen el mismo hilo argumental pero, de telón de fondo, hay ciertos aspectos que relacionan ambas historias. En este segundo relato, también en primera persona, el narrador, tras una discusión intensa con su pareja, sigue las instrucciones de un navegador GPS que le lleva a un destino insospechado en su camino de regreso a Madrid.
No voy a dar más información sobre el argumento de las historias ya que el libro es corto y, sabiendo de antemano que pertenece al género del terror cósmico, te puedes hacer una idea del tipo de criaturas o situaciones sobrenaturales que aparecerán.
Después de los dos relatos viene una de las secciones que más disfruto en los libros de fantasía/ciencia ficción/terror… ¡el glosario!5)Si has pensado: «¡los mapas!», también has acertado.Sé que mucha gente ni se lo lee, pero yo soy una friki de la documentación, qué le vamos a hacer6)Diría que la culpa es de Tolkien, porque con él me acostumbré a leer todas las notas a pie de página, anexos, apéndices, etc.. Y el glosario que hay en este libro me ha encantado por su originalidad. Se presenta bajo el formato de una página web, Sessenkrad.com7)No la marco como enlace porque la página web no existe en realidad., que aparece también mencionada en las dos historias. Cada ser nombrado en el glosario se muestra como una entrada de la web en la que se da una breve descripción del aspecto físico y objetivos de la entidad en cuestión, y cierto guiño a su número favorito (que suele repetirse en la hora de publicación de la entrada y número de comentarios)8)Para que se entienda mejor añado una imagen abajo.. Además de a estos seres, en el glosario también se mencionan ciertos lugares de leyenda y artefactos especiales.
Hasta aquí he comentado el argumento de la(s) historia(s) en sí y el material adicional de las páginas finales, pero ahora prefiero continuar con la forma en que está escrito el libro. Aunque la historia que se narra es de terror y el protagonista sea una persona activa que no se limita a esperar lo que le caiga encima y se mueve para intentar averiguar qué hay tras los extraños sucesos que está experimentando, el estilo en que se narran los acontecimientos es tranquilo, pausado (nada de frases cortas). No existen diálogos; conoces los sucesos por narración del propio protagonista que se muestra, por la elección de sus palabras y el modo de reflejar sus pensamientos, como una persona culta y reflexiva. No emplea un «lenguaje de la calle» y eso puede tirar para atrás a un posible lector que busque una novela trepidante de terror y aventuras.
En el segundo relato sí aparecen diálogos, aunque escasos y de pocas palabras. Los párrafos son también más cortos, así como las frases que los componen y hacen que la lectura resulte más ágil.
Sobre la edición del libro en sí, tengo que decir que está bien corregido. No recuerdo haber encontrado faltas de ortografía, aunque me llamó la atención algún aspecto como que se marcaran las tildes en los pronombres demostrativos y en el adverbio «sólo», pero es algo que se mantiene uniforme en todo el texto por lo que lo considero una decisión voluntaria. Lo único que me chirrió, eso sí, fue una falta en la corrección de estilo al encontrar dos «ya» en la misma frase. En general, el «ya» parece ser una muletilla abundante por todo el texto.
De otros aspectos de la edición no puedo entrar en detalles ya que, como he dicho más arriba, leí una versión digital y desconozco la calidad del formato físico. El diseño de la cubierta que he podido ver a mí no me ha acabado de cuajar, pero reconozco que la imagen es fiel al contenido del libro. Si tengo que dar una opinión genérica, puedo decir que me han gustado mucho tanto la edición —destaco la maquetación de las páginas y las diversas fuentes de letra empleadas— como la corrección. Después del chasco que me he llevado últimamente con obras que cuentan con grandes editoriales detrás, es un gustazo ver el esfuerzo hecho por editoriales pequeñas y autopublicados.
Hay un aspecto más que me gustaría comentar antes de dar por finalizada la reseña. Coincidió que, cuando me puse con la lectura del libro, andaba yo estudiando un curso gratuito de Egiptología en la plataforma Coursera9)El motivo de dicho curso tiene que ver con la saga de fantasía que estoy escribiendo ahora. Por desgracia, he tenido que dejar el curso a un lado al apuntarme a otro de corrección profesional, pero pienso retomarlo cuando me sea posible.. Dicho curso es impartido por la UAB y el nivel es francamente bueno10)Yo es que soy una desconfiada de todo lo gratuito, pero quedé tan gratamente sorprendida por su nivel de este curso que me apunté a otros impartidos también por el profesorado de la misma universidad.. En ese curso se mencionan algunas localizaciones egipcias (la Baja Nubia, Abu Simbel, las cataratas…) y otros aspectos de su cultura que después vi reflejados en La perversión fractal, cosa que me encantó. Me pregunté si el autor habría realizado este mismo curso, pero en el primer relato aparece cierto profesor de Egiptología de la UCM y deduzco que, al ser Magnus Dagon madrileño, sus fuentes de información apuntarán más hacia allí.
En resumen, La perversión fractal es un libro más que recomendado a los amantes de Lovecraft y de la saga de películas Cloverfield, a todo aquel que no busque una lectura sencilla de digestión rápida y sienta curiosidad por lo que podría llegar a existir en otros planos. El mundo (o submundo) que ha creado el autor da para muchas más historias; tantas, al menos, como seres y lugares espeluznantes que nos presenta su glosario.
- Puntuación:
(4 / 5)
Anotaciones
Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicional: Aviso legal y política de privacidad