Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘La inquilina de Wildfell Hall’

Cubierta de La inquilina de Wildfell Hall

A principios de año, junto a la avalancha habitual de buenos propósitos1)Que voy ampliando a lo largo del año.me animé a participar en el Club de Lectura del Portal del escritor2)Es un grupo cerrado de Facebook pero puedes pedir acceso a través de la red social si te interesa.con este clásico, que fue la primera elección. La lectura no fue tan fluida como había esperado y me costó prácticamente un tercio del libro «engancharme» o encontrarle un sentido a la dirección de la historia, pero al final hubo suerte (coincidiendo con el cambio de narrador) y devoré la novela por puro afán de averiguar cómo acababa.

Aunque los puntos que tocaba la historia me interesaban, el hecho de encontrar insufribles a la mayoría de sus personajes dificultó su lectura. Mención especial al protagonista masculino, Gilbert Markham, un joven demasiado centrado en su propia (autoensalzada) persona y con problemas evidentes de ego. Su comportamiento era tan ridículo y sus rabietas tan infantiles que deseé varias veces que la protagonista rehuyera su compañía de por vida. Si tuve suerte o no, tendrás que leerlo para saberlo.

También me resultaron algo cansinas las referencias continuas a citas y pasajes de las Sagradas Escrituras, que cada personaje recitaba de memoria con orgullo utilizando los fragmentos elegidos para justificar o dar más peso a su opinión.

La novela es epistolar, género que comparte con mi clásico favorito, pero no se hace pesada por ello ya que no se centra en exclusiva en los pensamientos u opiniones de un solo personaje. Empieza con Gilbert Markham, un joven que reside en un pueblo cercano a Wildfell Hall, mansión algo ruinosa recientemente ocupada por una viuda y su hijo pequeño. Continúa con los diarios de Helem Graham, la viuda, en los que narra aspectos crudos de su pasado secreto remontándose algunos años atrás, y finaliza de nuevo con Gilbert.

Este libro es un clásico y también el primero que leo de las hermanas Brontë y —pese a los puntos negativos que he comentado arriba— no me arrepiento de ello. Me encanta sumergirme en otras épocas y considero que una obra tiene un toque especial si quien la escribe tiene un conocimiento muy profundo de la época y/o ha vivido en ella. Por lo tanto, creo que podrás disfrutar de la historia si aceptas pasar por alto las peculiaridades en el carácter de los personajes (deja a un lado las grandes expectativas) y aceptas un viaje emocional casi 200 años hacia el pasado.

Como anécdota, esta novela se mencionó en un capítulo de Downton Abbey3)Serie de Netflix que disfruto en estos momentos., en el típico juego de adivinar películas representadas con gestos.

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad