- Título: La casa del callejón (Slade House)1)Creo que se podría traducir extrañamente como La casa entre huecos, aunque en la novela traducida respetan el nombre original de la casa.
- Autor: David Mitchell
- Género: terror
- Formato: digital
- Páginas: 208
- Precio: 9,49 €
Este libro fue una decepción, pero en parte por culpa mía: esperaba bastante más de él. Estaba segura de que me iba a gustar porque era difícil que fallara el tema de las casas encantadas y gente que desaparecía misteriosamente sin dejar huella. Siento una debilidad tremenda por estas historias —ya se presenten como novela, ensayo, serie…— desde que vi, me aterrorizó y me enamoré de la primera película de Poltergeist allá por mi tierna infancia, a no tan finales del siglo pasado.
De esta novela había leído buenas críticas por lo que mis expectativas estaban por las nubes. Y ya que salen a colación, había visto recientemente la película El atlas de las nubes basada en otro libro de David Michell, me había gustado y creía que su autor no me defraudaría. Craso error.
El libro empieza con la señora Bishop y su hijo Nathan, de trece años, que en 1979 acuden a una velada musical en Slade House, residencia de lady Grayer. La vivienda resulta ser una casa difícil de encontrar situada en un callejón extremadamente estrecho de Londres y poco a poco empiezas a darte cuenta de que tal vez no sea un lugar tan acogedor como esperaban. Solo te diré que el siguiente capítulo lo protagoniza otra persona nueve años después, y así sucesivamente mientras se va desentrañando el secreto de la casa y sus moradores.
La historia tiene detalles que me llamaron la atención y me gustaron, como los cuadros que «adornan» el interior de la casa o el jardín ciertamente inestable —no doy más detalles para evitar spoilers—, aunque lo que más me gusto fue la Senda Sombría —de la que me habría gustado que el autor profundizara más—.
Ahora que ha pasado un tiempo desde su lectura creo que una de las causas principales por las que el libro no me acabó de convencer fue que los protagonistas «buenos» o «inocentes» no tuvieran un papel fijo y rotaran con excesiva frecuencia. Es decir, si sumas el hecho de que el protagonista2)Personaje invitado a la casa.cambie en cada capítulo (en su gran mayoría) sin dar tiempo a cogerle un mínimo de cariño o conocerle en mayor profundidad junto con el hecho de que no resultan ser personas especialmente agradables o que despierten pronta simpatía, acabas con una una historia «de miedo» entre manos en la que en el fondo te da igual lo que les pueda pasar a las pobres víctimas.
Como dato curioso, esta novela empezó en Twitter con un hilo en el que David Mitchell narraba la historia del niño Nathan que transcurre en el primer capítulo. Puedes leerla aquí si no te importa el inglés.
- Puntuación:
(2,8 / 5)
Anotaciones
Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicional: Aviso legal y política de privacidad