Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘Amor con amor se paga’7 minutos de lectura

Reseña de 'Amor con amor se paga'

Hace prácticamente un año leí la muestra1)Ese 10% de la obra que Amazon te permite leer antes de su compra.de una novela que, sin recordarlo cuando me puse con esta que te reseño hoy, resultó ser la tercera parte de la saga a la que ambas pertenecen. Esa saga, Las reglas de los canallas, está compuesta por cuatro libros autoconclusivos de modo que pueden leerse de forma —y en orden— independiente sin estropear la historia, aunque siempre se recomienda seguir el orden de publicación para «reconocer» en los libros posteriores de la saga a personajes que fueron protagonistas en números previos y ver qué ha sido de ellos.

No hay amor sin espinas (Las reglas de los canallas III) es ese libro del año pasado del que te hablo y que, curiosamente, no pasó la evaluación a la que someto una obra que me tiene en duda a través del análisis de su muestra, para decidir si la compro o no. Los motivos para ello los expliqué en su día aquí, por lo que no me repetiré.

Hoy, sin embargo, la reseña trata sobre el segundo tomo de la saga: Amor con amor se paga, un título modificado para el libro en su versión española que considero tan horroroso como la fotografía de cubierta, pero allí ya entran en juego también mis gustos personales. El título original de la novela es One Good Earl Deserves a Lover, que vendría a traducirse como: Un buen earl2)Título nobiliario inglés equivalente al de conde.se merece una amante. Los motivos del cambio me imagino que seguirán una política editorial que, en mi caso, no comparto.

Sobre la trama en sí, la historia sigue el esquema típico de las novelas románticas ambientadas en la Inglaterra del siglo XVIII (y que son una de mis debilidades), en las que uno de los protagonistas, si no ambos, forman parte de la nobleza y se sienten atraídos el uno por el otro desde el primer encuentro. Lo que hizo la novela original para mí y me motivó a comprarla fue la descripción que se hacía de su protagonista femenina: una científica, algo poco común en este género. Otro factor que ayudó, por supuesto, es que apareciera de oferta en Kindle Flash con un sustancioso descuento, ya que con su precio original no habría destacado entre la multitud de libros de estas características que han proliferado últimamente.

Pippa, la protagonista femenina, es la que le da el toque de distinción al libro. Con sus escasas aptitudes sociales recuerda a un Sheldon Cooper3)Protagonista, también científico, de la comedia estadounidense The Big Bang Theory.suavizado. Sus respuestas sinceras y originales y los extractos de su diario que encabezan cada capítulo son los que aportan el humor a la novela y te hacen desear que la chica tenga suerte en sus objetivos, aunque estos se «tuerzan» respecto al plan inicial previsto.

Y es que a lady Philippa Marbury no se le ocurre otra cosa que buscar, quince días antes de su boda con el poco inspirado lord Castleton, el consejo de un experto en la materia que le preocupa en esos días: las relaciones (íntimas) matrimoniales. Su víctima elegido resulta ser Cross, uno de los administradores del exitoso club para caballeros El Ángel Caído, quien descubre que no es tan fácil conseguir que lady Philippa abandone su descabellada idea de conseguir, aún a costa de poner en peligro su reputación, todas las respuestas posibles a sus numerosas dudas.

El libro es entretenido y es probable que vuelva a leer más novelas de esta autora, pese a las pegas que le he encontrado. Estas son debidas a la ausencia evidente de una corrección profesional de la obra: hay faltas de ortografía (principalmente de puntuación) a lo largo de toda la novela. Busqué en los créditos y solo constaba el nombre de la traductora; había un hueco evidente en lo que se refiere a la revisión/corrección. Me refiero, como acostumbro, a la edición digital (para kindle) del libro; no sé si la edición en tapa blanda o el pack recopilatorio de la saga completa comparten estos fallos.

No son faltas flagrantes, de las que te sacan de la lectura y molestan, pero recordé que en la muestra de No hay amor sin espinas ya había detectado ese problema y esto me hace pensar que es una decisión de toda la línea editorial: simplemente se traduce la obra original sin corregir a posteriori.

El otro aspecto que no me gustó, y he mencionado más arriba, es la fotografía elegida para la cubierta. Lo único que tienen en común la modelo de actitud provocadora4)Bueno, no tengo muy claro si está provocando o a punto de escupir al fotógrafo.y la protagonista introvertida del libro es el color rubio de su cabello. En la novela se remarca en más de una ocasión el hecho de que Pippa siempre lleve gafas5)La autora incluso dedica su libro «a todas las chicas que usan gafas».. Aquí abajo te pongo la cubierta original; tampoco es que brille por su diseño pero, al menos, la chica retratada en esa postura se parece más a la protagonista e incluso aparecen las gafas sobre el escritorio.

Cubierta de 'One Good Earl Deserves a Lover'
Cubierta original de la edición en inglés

En los créditos consta que la fotografía de la edición española se obtuvo de Shutterstock y su elección evidencia una falta total de interés en representar adecuadamente la obra. Eso o demasiadas prisas/poco presupuesto como para sacar el libro rápido al mercado con una calidad aceptable. Crear una cubierta para una novela romántica histórica debería ir más allá de elegir de un banco de imágenes una fotografía resultona de una chica en traje de gala y pegarla en la primera página sin molestarse en comprobar si es fiel al contenido del libro. El resultado es poco profesional y estos errores en la edición (junto con las faltas) son los que me han hecho restarle puntos a la obra en mi reseña.

Eso sí, si puedes pasar esos detalles por alto y te gustan los libros de este género, esta novela te la recomiendo. Te reirás con la frescura de las conversaciones y pensamientos de Pippa, una heroína de mentalidad científica poco convencional.

Ya fuera de la novela en sí, algo que también me hizo gracia fue la «advertencia» que encontré en la página web de su autora, Sarah MacLean, nada más entrar. Te deja muy claro sobre qué le gusta escribir:

Página web de Sarah MacLean
«Escribo libros. En ellos hay besuqueos.»

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad