
- Título: La sonrisa del Buda: Una historia zen
- Autor: R. R. López
- Género: humor absurdo, terror (paranormal)
- Formato: digital
- Páginas: 144
- Precio: 3,99 € (edición digital) – 11,99 € (edición en tapa blanda)
La sonrisa del Buda es la última obra (auto)publicada, este mismo año, por R. R. López —su siguiente libro, Angelitos negros, está actualmente en preventa—, un autor al que ya has podido ver por el blog gracias a la reseña de Imposible pero incierto. La novela llegó a mis manos1)A mi buzón de Outlook más bien, que el servicio de correo eslovaco no está para recomendaciones.en formato digital, por cortesía del autor, y puedes encontrarla disponible en Amazon.
Este libro, una novela corta, se mantiene en la línea de humor característica del autor con Jonás, un protagonista bastante desastroso, con tendencia a verse envuelto en situaciones tan absurdas como peligrosas.
La novela tiene dos partes diferenciadas. La primera es la más corta y se llama Samsara, palabra en sánscrito que significa «errante» o «mundo» y hace referencia al ciclo de la vida, muerte y encarnación (renacimiento en el budismo). En ella Jonás tiene un papel predominante y el resto de personajes escasa relevancia (excepto cierta novia, quizás). Leyendo estas páginas repletas de situaciones surrealistas entiendes por qué Jonás quiere apartarse de su calamitosa vida, sus pésimas decisiones y su tendencia a decir lo que no debe cuando no debe, para buscar la iluminación y la tranquilidad de espíritu en un templo budista.
La segunda parte —en mi opinión, la más interesante— se llama Satori, palabra del budismo japonés que hace referencia al despertar, la «iluminación» a la que nuestro protagonista aspira. En ella comparte relevancia con otros personajes que cumplen el papel de aliados y/o antagonistas. También se introduce la trama paranormal de la novela, que para mí es el equivalente a ponerme un café delante a las siete de la mañana, y más cuando el tema ocultista deriva hacia casas edificios embrujados (en este caso, un hospital en ruinas).
En Satori aparecen personajes que me han gustado más que el propio Jonás, como Matías, un joven acólito cargado de dudas, y el maestro Dogen, equivalente al señor Miyagi en cuanto a tener una respuesta para todo2)Es el tipo de persona que podría ganarse la vida escribiendo los mensajes de las galletas de la fortuna..
La historia es entretenida y se lee con facilidad pero, como sucede con otras obras del autor, hay que tener en cuenta que su humor no es para todo el mundo. En algunas escenas se desarrollan situaciones escatológicas, se emplea un lenguaje vulgar o se dan conversaciones bastante surrealistas, por lo que es mejor no coger la novela con ideas preconcebidas y simplemente leerla con afán de averiguar si Jonás alcanzará su ansiada iluminación. Y pasar un buen rato, claro.
Como último aspecto a comentar, la edición es mejorable ya que el libro contiene algunas faltas de ortografía que quedarían subsanadas con una corrección profesional (pero no llegó a un punto en el que dificultara la lectura).
- Puntuación:
(3,6 / 5)
Anotaciones
Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicional: Aviso legal y política de privacidad