Primer capítulo

Primer capítulo de ‘La cosecha de Samhein’3 minutos de lectura


Muestra de La cosecha de SamheinTítulo:
La cosecha de Samhein (Ciclo de la Luna Roja I)

Autor: José Antonio Cotrina

Fuente: Editorial Hidra

Veredicto: Sí

Le tenía ganas a este libro —primero de una trilogía— desde hacía tiempo, gracias también a los comentarios sobre la obra que aparecen esporádicamente en el blog de Gabriella Campbell, pero al encontrarse solo en formato impreso (y por lo tanto, a un precio superior al digital por el que me decantaba últimamente —debido también a mis habituales problemas de espacio*—) lo iba dejando para más adelante. Bien, le ha llegado su momento y el primer capítulo que podéis descargar gratuitamente en el enlace de fuente indicado más arriba no ha hecho más que confirmar mi decisión de comprar la novela. En 32 páginas echaremos un breve vistazo a Rocavarancolia, un mundo de magia y fantasía —que no de ensueño, a no ser que consideres las pesadillas**—, y conoceremos a Hector —el joven protagonista—, a su hermana pequeña Sarah y a sus padres, quienes no consiguen evitar que Hector sea llevado mediante engaños a otro mundo***, seducido por las falsas palabras de Denéstor Tul (quien se perfila como villano, aunque no sé si pensaré lo mismo tras acabar el libro).
El capítulo acaba con la desaparición de Hector de nuestro mundo, y te deja realmente intrigado por saber qué le pasará y cómo conseguirá volver a su casa. Hector cae bien, es un chico normal con sus típicas broncas familiares y no el cansino arquetipo de héroe que ya desde su nacimiento se ve que destaca entre los demás porque es capaz de manejar los chupetes a dos manos y lanzar rayos de purpurina y café por los ojos.
Tengo que destacar un par de líneas que os voy a copiar aquí abajo y que me han hecho mucha gracia; me hacen pensar que la madre de Hector comparte genes con la mía:

 

Hector suspiró con resignación. Había ganado algo de peso en los últimos tiempos y que no pudiera ponerse aquel disfraz era buena prueba de ello, prueba que, por supuesto, no contribuyó en nada a mejorar su estado de ánimo.
—Mamá, esto no es crecer —le dijo, para que se dejara de eufemismos. Era mejor llamar a las cosas por su nombre—: Es engordar.

Quiero decir que para alguien como yo, que ha crecido leyendo género de fantasía (entre otros) de autores extranjeros traducidos a nuestro idioma, es un auténtico gustazo encontrar libros de calidad escritos por autores de nuestro país. Ahora toca finalizar la novela y reseñarla; y si todo va bien, acabar de devorar leer la trilogía.

*Que he solucionado felizmente deshaciéndome de artículos prescindibles como la nevera y la lavadora.
**Y a mí personalmente —aunque me encante Halloween— los pajarracos esos de trapo no me han hecho ni pizca de gracia.

***Me ha gustado mucho cómo se explica la desaparición de Hector de cara a su familia, pero no cuento nada para que tengáis oportunidad de leerlo por vuestra cuenta si os descargáis el capítulo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad