Título: No hay amor sin espinas (Las reglas de los canallas III)
Autora: Sarah MacLean
Fuente: Amazon
Veredicto: No
Esta es una de las dos muestras similares (esta es la otra) de ambientación romántica e histórica en la Inglaterra del siglo XVIII que leí en una misma tarde con resultados totalmente opuestos. El género de las novelas no es su única semejanza, las historias de ambos libros empiezan con un año de diferencia1)No hay amor sin espinas en 1819 —en el prólogo— y Lord Peligroso en 1820.y son la tercera parte de una trilogía o saga de libros independientes de las que no he leído los números previos.
Los primeros capítulos de No hay amor sin espinas no despertaron en mí la chispa de interés que sí apareció cuando días atrás había leído su sinopsis y decidí enviar la muestra a mi kindle.
No acabé de encariñarme con los personajes principales. A veces —según mis gustos— creo que a algunos autores se les va la mano «sumando drama» al pasado de un personaje justo en su presentación —eso sí, aunque lo haya pasado muy mal, el sufrido en cuestión será el más guapo, musculoso y bien peinado del condado (y con título nobiliario a juego)— y exageran tanto algunas circunstancias que, en lugar de despertar simpatías, las hacen poco creíbles y aburren. Consiguen que mi mente se vaya por otros derroteros en lugar de prestar atención a la lectura.
El libro (lo que vemos por la muestra) está bien escrito, sin faltas relevantes2)Alguna tipográfica que no desmerece al texto., con una fotografía de cubierta típica en las novelas de romántica (una dama con un vestido de gala). Lo que no me acaba de cuajar es el filtro de oscurecimiento en los bordes de la imagen, más típico de Instagram que de la cubierta de un libro, pero eso ya es un gusto particular. El problema principal y que me llevó a decir «no» al libro es que no encontré nada en el argumento que no hubiera visto con frecuencia en otras novelas de este estilo o llamara mi atención.
La muestra empieza con un prólogo corto en el que William Harrow, un noble adinerado y apuesto, despierta en la cama de una desconocida tras una noche de —lo que él imagina como— «pasión», porque apenas recuerda nada más que los bellos ojos, uno azul y uno verde, de su compañera de escarceos nocturnos. Ante su horror, la cama está empapada de sangre y pertenece a Mara Lowe, la acaudalada hija de un comerciante que iba a contraer nupcias con su padre convirtiéndose así en su madrastra.
El cuerpo de la joven no aparece, pero William es considerado responsable de la muerte de Mara (algo que no puede rebatir ya que sus recuerdos sobre esa noche son muy borrosos) y su vida cambia a partir de ese momento.
Doce años después, en el local El Ángel Caído de Londres se cruzan apuestas arriesgadas cada noche por si algún candidato consigue derrotar al campeón del ring imbatido, un desconocido William que en los bajos fondos es conocido como «Temple».
Esa noche, cuando Temple deja el local cuya propiedad comparte con un amigo, descubre a una mujer siguiéndole por la calle. Se enfrenta a ella y descubre así que se trata de Mara Lowe, la joven a la que supuestamente asesinó años atrás y cuya muerte arruinó su reputación. Mara le ofrece a Temple un pacto difícil de rechazar: ella desvelará la verdad sobre lo sucedido aquella noche, limpiando el nombre de Temple, a cambio de que él anule las deudas que el hermano de Mara ha contraído con su mala gestión.
Anotaciones
Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicional: Aviso legal y política de privacidad