Título: Las tres muertes de Fermín Salvochea
Autor: Jesús Cañadas
Fuente: Amazon
Veredicto: Sí
No estaba muy convencida con esta novela pese a las buenas críticas que había leído en varios sitios, me daba la sensación de que al oír solo cosas buenas me acabaría decepcionando. Al principio el texto me chocó un poco, ya que usaba palabras del castellano antiguo que están en desuso y, aunque se marcaran con «notas a pie de página» para explicar su significado, en una muestra estas anotaciones apuntan a una página no incluida y no se pueden ver.
Una vez me acostumbré a su prosa quedé enganchada. Es bastante larga, por lo que da para leer un buen rato y ambientarnos en el Cádiz de principios del siglo XX. La mayor parte de la historia que alcancé a leer era costumbrista, pero se plantaban las semillas de lo que —en las páginas no incluidas en la muestra— sería la trama fantástica de la historia.
La edición del libro es buena y su corrección también, no encontré faltas dentro. La ilustración de la cubierta me ha gustado, le da un toque de misterio atrayente.
En la historia nos presentan a Sebastián, un niño de 13 años que (sobre)vive con la escasez de medios de su familia en el Cádiz de 1907. Un día, en la calle, Sebastián observa a unos hombres que montan una carpa y una mujer del grupo le entrega un panfleto que él guarda con la intención de enseñárselo a su amigo Pani. Un rato después, un coche le adelanta y Sebastián ve en su interior a una niña rubia de unos 12 años que llora y le impacta profundamente. Se plantea seguir el coche, pero en ese momento se encuentra con Padre, que yace medio tumbado en el suelo por culpa de la resaca, y decide volver a casa con él. Padre se lamenta de que un tal Bigote ha fallecido.
Cuando llegan a su hogar, un edificio de viviendas de una sola habitación cuyos vecinos comparten baño y cocina en la primera planta, Sebastián y su Padre se cruzan con Don Hipólito, el dueño, quien se lleva la máquina de coser de Madre en pago por la renta. Madre se gana un sueldo haciendo trabajos de costura y todos necesitan esa máquina para sobrevivir, por lo que se la encuentran hecha polvo. Madre recrimina a Padre que se gaste su poco dinero en jugar y beber y el hombre solo sabe contestarle que Bigote ha muerto. Padre se acuesta y Madre envía a Santiago a trabajar, no sin antes decirle que Bigote es realmente Fermín Salvochea.
Sebastián trabaja de ayudante en la botica de Basilio Pérez Gil (el Perejil) y este al principio le llama la atención por su tardanza, pero cuando ve el estado en el que está el niño le deja ir a la parte de atrás de la tienda donde le tiene guardado un libro de aventuras para que se entretenga. Perejil le cuenta a Sebastián que Fermín Salvochea había sido alcalde de Cádiz en la época de la República, pero antes de añadir más son interrumpidos por el Pani, amigo de Sebastián.
Tras unas travesuras, Sebastián se marcha con su amigo y juntos van a encontrarse con Candela, una amiga del Hospicio con un arnés en la pierna. La niña les confiesa que no se ha atrevido a entrar en la Conejera porque fuera están los dos mellizos a los que todos les tienen miedo.
Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicional: Aviso legal y política de privacidad