Muestra

Muestra de ‘El viaje de los cuerpos celestes’

Muestra de El viaje de los cuerpos celestesTítulo: El viaje de los cuerpos celestes

Autor: Javier González

Fuente: Amazon

Veredicto: No

Me apetecía algún libro de historia que se centrara en otras épocas y localizaciones diferentes a la Inglaterra del siglo XVIII que suelo frecuentar. Eché un vistazo a la muestra de El viaje de los cuerpos celestes pero no me gustó lo suficiente como para realizar la compra. El precio de la edición digital tampoco es que ayude a asumir este gasto.

El libro está bien escrito, con una edición cuidada y sin faltas. Me gusta el dibujo de la cubierta, pero desconozco el momento histórico que representa ya que en la muestra no llegamos a verlo. Antes del primer capítulo incluyen dos estupendos mapas de España y parte de Europa con anotaciones que ayudan a situarse en la historia. Soy muy fan de los mapas (y de perderme en una línea recta) por lo que agradezco este tipo de ayudas al lector.

La muestra la protagonista el hermano Gayarre, un monje veterano y mal hablado del monasterio de Leyre (Navarra, 1619) a quien ponen a su cargo un joven aprendiz. Gayarre acepta el tutelaje ya que comprueba que el chico sabe escribir correctamente y tiene intención de transcribir parte de sus memorias para honrar una promesa que realizara a una mujer años atrás.

En el primer capítulo, Gayarre hace un preludio de su historia y nos remota a un viñedo de Roma en 1578 en el que parte del terreno se hunde bajo el peso de un carromato cargado y quedan al descubierto las ruinas de unas catacumbas (Catacumbas de Priscila) que habían permanecido ocultas más de mil quinientos años.

En el segundo capítulo Gayarre narra una escena de su juventud, cuando él era un novicio de dieciséis años de la abadía de Saint Michel (Pirineo francés, 1579). A la abadía llegaron un grupo de hombres que consiguieron acceso al interior haciéndose pasar por peregrinos de Santiago. Una vez dentro, mataron a un grupo de hombres armados que actuaba como «escolta» de Pedro de Tolosa, un novicio que había llegado un mes antes y, ante las preguntas de Gayarre, confesaron sus intenciones.

Afirmaron ser soldados del Tercio Viejo de Sicilia. Habían sido contratados para devolver al novicio a su padre —don Juan Gayarre— ya que, aunque el muchacho era bastardo, la mujer y los hijos legítimos de don Juan habían fallecido días atrás en un incendio y este se encontró sin más descendencia que el bastardo Pedro. Los hombres asesinados habían sido contratados por la esposa fallecida para «encargarse» del chico si su padre intentaba contactar con él. Pedro de Tolosa pasó así a ser Pedro de Gayarre y «nuestro Gayarre» (el narrador) se ofreció a unirse a la comitiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad