Muestra

Muestra de ‘El año del verano que nunca llegó’

Muestra de El año del verano que nunca llegóTítulo: El año del verano que nunca llegó

Autor: William Ospina

Fuente: Amazon

Veredicto: No

Desde que leí Frankenstein y el moderno Prometeo —clásico del que tenéis reseña aquí— tenía pendiente echarle un vistazo a este libro . Por desgracia, la muestra no ha acabado de convencerme.

Todo en ella se centra en los cambios climatológicos (provocados por la erupción del volcán Tambora en la isla de Sumbawa1)En el archipiélago indonesio.) de 1816 —uno de los años más fríos de la historia— y las repercusiones que tuvieron en la vida (y sobre todo, muerte) de diferentes asentamientos humanos pertenecientes a distintas culturas. También se menciona cómo afectó a diversas especies animales.

La erupción del Tambora arrojó al cielo una cantidad enorme de azufre, ceniza y cristal en polvo que permaneció en la atmósfera durante mucho tiempo y acabó cubriendo el hemisferio norte al ser arrastrada por los monzones.

Los datos que se explican son interesantes, pero la muestra —que es bastante breve— se acaba antes de llegar a la parte en la que se habla de los famosos autores (Lord Byron, John Polidori, Percy Bysshe Shelley y su esposa Mary Shelley) que se reunieron ese año y crearon unas historias de terror fantásticas. Debido también a los comentarios sobre el resto de la obra que hay en Amazon, he preferido abstenerme de su compra. Aun así, os dejo con un fragmento que da una imagen clara de esta catástrofe:

El estruendo no sólo se oyó a miles de kilómetros de distancia: los ancianos de hoy alcanzaron a oírlo de sus abuelos, y saben que la lluvia de ceniza cubrió quinientos mil kilómetros. La nube impidió el paso de los rayos del sol, y la noche cayó sobre los países llevando peste y muerte a la península de Indochina, hambre a las llanuras indostánicas y guerra a los desiertos del Oriente Medio. Ensombreció las islas griegas; hizo brotar lobos en los pinares de Valaquia y de Transilvania; hizo caer una inquietante nieve color carne en los bosques de Hungría; oscureció más aún las selvas altas de Alsacia y llevó el hambre a las aldeas de Suabia, quemando leguas de trigales en las llanuras de Stuttgart; amargó los viñedos de la ronda toscana; hizo que en Irlanda lloviera 142 días seguidos, y a comienzos de junio todavía se desataba en tempestades sobre regiones centrales de Europa.

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad