
Esta mañana por Twitter desde @Autorquía han compartido un enlace muy interesante de un artículo de @xataka que dejo enlazado a continuación:
Facebook asesta un duro golpe a las páginas y medios en su última prueba: sacarlas del feed principal
Así es como me he dado cuenta de que el último cambio de Facebook, que yo consideraba —en mi inocencia virtual— que se había realizado a nivel mundial1)Y así, sin anestesia., se estaba probando en tan solo unos cuantos países (el mío entre ellos). Ya me extrañaba leer tan pocas quejas.
Como ya he comentado en alguna que otra entrada2)Sobre todo en esas en las que lloro por mis cientos de libros dejados atrás., desde hace unos meses vivo en Eslovaquia, por lo que estoy dentro de esos “afortunados” países de prueba. Es cierto que hace unos pocos días me di cuenta de que había cambiado algo nada más entrar —imposible no verlo, cuando un porcentaje tan amplio de contenidos desaparece de la página principal—, ya que aparecía uno de esos mensajes emergentes que tanto le gustan a Facebook para informarnos de que habían hecho cambios en la manera de mostrarnos las publicaciones… pero reconozco que cerré el mensaje sin hacerle mucho caso.
Un minuto después me fijé en que mi página principal se veía triste y desolada, porque gran parte del contenido —ese que proviene de las páginas y grupos a los que sigues, no el de tus contactos personales— había desaparecido de ella. Si te pasa como a mí, la mayoría de tus «amigos» de Facebook trabajan o estudian durante el día, por lo que un volumen importante de los contenidos en esta red social los publican fuera de horario laboral3)No vamos a hablar de los amigos que se escaquean de currar en el curro y publican a todas horas.. Por si alguien tiene curiosidad, en estos momentos tengo 157 «amigos» y sigo a unas 277 páginas y grupos, y lo he notado mucho.

Este cambio provoca que haya franjas horarias en las que no aparezca ni una mísera publicación, ya que antes tu página principal se rellenaba a todas horas con las novedades de las diferentes páginas que seguías (debido a que las publicaciones en las páginas se pueden automatizar a fecha futura y no necesitan que el administrador esté presente) intercaladas con las de tus contactos personales. Tenía publicaciones hasta a las 3 de la mañana; ahora no —a mis amigos les gusta dormir—.
Sí es cierto que la pérdida de visibilidad no es total, puedes ir a las secciones habilitadas para ello —que os explico más abajo— en la página de Facebook, pero hay que reconocer que mucha gente consulta por encima su página principal para enterarse de las últimas novedades y no se va a pasear (o a “explorar”) por las diferentes secciones.
¿En qué consiste este cambio de Facebook y cómo nos afecta?
Las publicaciones de las páginas a las que sigues, o tus publicaciones si tienes una página en Facebook —como tenemos la mayoría de los que escribimos en un blog—, no se van a mostrar en tu página principal o en la de tus seguidores. Eso quiere decir que si publicas un artículo en tu blog y lo anuncias con alegría y jolgorio en la página de tu blog —o tu página de escritor— de Facebook, tus seguidores no lo van a ver en su página principal como venía sucediendo hasta ahora. En resumen, vas a perder clics y visibilidad. Y tiempo; quien administra una página sabe las horas de atención que requiere para que dicha dedicación dé sus frutos.
Podéis verlo con datos más exactos en el artículo de Xataka, ya que el periodista que está monitorizando el impacto de este cambio en la visibilidad de las páginas se encuentra en Eslovaquia también. Debe ser ese señor que vi llorando en el centro el otro día.
¿Cómo se muestra la información?
Adjunto una captura de cómo se ve mi página principal (eliminando información privada de mis contactos, pero podéis cotillear sin piedad mis accesos directos) ahora mismo, con unas cuantas anotaciones:

- Sección “Explorar” en el menú superior izquierdo: se supone que es donde debes hacer clic para ver las publicaciones de las páginas… pero muestra el siguiente error al acceder por navegador (desde el ordenador):
Desde la aplicación de móvil esta sección sí que funciona (y carga publicaciones de páginas a las que sigo).
- “Accesos directos” en el menú superior izquierdo: es el “truco” al que he tenido que recurrir para ver las publicaciones de mis grupos y páginas favoritas (o de las que estoy pendiente en estos momentos), marcarlas en un acceso directo. Si te fijas, al lado del nombre de la página o grupo4)Por si te pierdes, los que tienen el icono de fondo azul con unas personitas —partidas amablemente por la mitad— en blanco son grupos, el resto son páginas.te aparece un numerito en gris que indica el número de publicaciones nuevas o respuestas a publicaciones ya abiertas que tienes pendientes de leer —si no aparece ningún número es que las llevas al día—. Puedo ver 9 accesos directos antes de darle al botón de “Ver más…” y que se acaben de desplegar los que faltan, por lo que va a ser una sección muy disputada5)Ya me veo a los administradores de páginas y grupos pidiendo a sus lectores que los añadan en “Acceso directo”, tal como los youtubers tienen que pedir a la gente que «le den a la campanita» cuando se suscriben a su canal para poder recibir las notificaciones..
- “Explorar” en el menú izquierdo: aparece una lista de las diferentes funcionalidades a las que puedes acceder dentro de Facebook. Justo debajo tienes el apartado de “Grupos” y si haces clic en él te aparece un listado de todos los grupos en los que te has apuntado. También te indica si tienes publicaciones pendientes de leer en ellos. En esta sección, donde hay el icono típico de configuración de una ruedecita dentada6)Esto de “ruedecita dentada” tiene nombre propio, seguramente, pero las cosas del hardware se las suelo dejar a mi pareja., puedes elegir si etiquetar o no ese grupo como favorito.
Sí, aprovecho y cuelo publicidad de sir Terry Pratchett (una de mis musas) Es abajo del todo de esta sección de “Explorar” donde aparece la otra opción que nos interesa:
- “Noticias de páginas” en el menú inferior izquierdo: como su nombre indica, puedes ver —tal cual lo dice Facebook— las «Actualizaciones recientes de las páginas con las que tienes conexión». Se muestran tal como aparecían antes en tu página principal, pero sin incluir las publicaciones de tus amigos y grupos entre ellas.
La visión de su contenido es mucho más cómoda que la del apartado de “Grupos” indicado en el punto 3, porque al entrar en los grupos no ves el texto de las publicaciones en sí, solo te numeran la cantidad de publicaciones que tienes pendientes de leer (y para acceder a ellas tienes que entrar individualmente a grupo por grupo).
Puedes marcar una página o un grupo como “Acceso directo”, por si alguien no lo sabe, desde el propio menú de esta sección (punto 2), dándole a la opción de “Editar” que aparece cuando colocas el ratón encima. Una vez localizas la página/grupo/juego que quieres poner en “Accesos directos”, eliges en el desplegable la opción “Se ha fijado en la parte superior” y guardas.Segunda y última oportunidad para cotillear mis grupos Para quitarlo, puedes seleccionar la opción de justo debajo: «Oculto de los accesos directos».
Antes del siguiente punto quiero comentar algo que he ido observando pero que todavía no sé si es intencionado o es un error, ya que este proceso está en pruebas e imagino que van evaluando el impacto cada vez que tocan algo7)Ya nos podrían dar un premio por usarnos como conejillos de indias, si con una zanahoria —o pipas, mejor— me conformo.. En mi página principal “a veces” —entre los comentarios de mis amigos— se cuelan las publicaciones de algunos de mis grupos marcados como favoritos (nunca de las páginas). No sé en función de qué, porque dentro de un mismo grupo hay publicaciones que me han aparecido en la página principal y otras que no. Sin embargo, no me ha pasado con ningún grupo que no tenga como favorito.
- “Tu página” en el menú superior derecho: aquí se muestra la página de Facebook que administras. En mi caso es esta. Es una página pequeña, con no muchos seguidores y publicaciones a cuentagotas, ya que está relacionada con las entradas de este blog y hace poco que le estoy dedicando tiempo. Mi visibilidad es como la de Bratislava en un día otoñal y con niebla8)Amantes del salseo, pondré más drama en las descripciones cuando empiece a nevar. Eso o me seguís por Twitter, donde cuelgo de vez en cuando una foto de niebla ambiental paranormal..
El cambio no me ha afectado ya que los seguidores de mi página de Facebook son españoles o de habla hispana y se conectan desde países donde esta modificación no se ha aplicado. Al tener mi página pocos seguidores —y sobre todo porque la mayoría son personas que tengo como «amigos»—, prácticamente no me vería afectada a nivel de escritora si este cambio se aplicara de forma global. Además, todo lo que publico en mi página de Facebook lo comparto a los pocos minutos en mi perfil personal, pero esto no te serviría a ti si tienes muy diferenciados los seguidores de ambos perfiles y no quisieras mezclarlos9)Que es lo que sucede en páginas con cientos o miles de seguidores.
Como contraste, sí que me ha afectado ya a nivel de lectora: me estoy perdiendo muchas publicaciones y me he dado cuenta de que dedico más tiempo a otra redes sociales10)Como Twitter… a Instagram se lo dedicaría si algún día saliera el sol en este país perdido y pudiera hacer fotos con una iluminación en condiciones, que la siguiente va a salir con cerillas.. Eso sí, los grupos y páginas que he marcado en “Accesos directos” los sigo mucho más que antes del cambio. - “Ticker” en el menú derecho: lo menciono porque no recuerdo que esta sección existiera antes del cambio y no sé si es una de las novedades que han introducido. La tengo plegada porque muestra solo información de tus contactos personales, del estilo: «Juanita ha reaccionado a una publicación», «Fulatino ha reaccionado a una publicación» o «Menganita cree que deberías seguir este blog y su página de Facebook»11)Si alguien ha escrito una novela con personajes llamados así, me la leo..
Conclusiones…
Con esto acabo mi revisión de lo que implica este cambio en el uso diario de Facebook y en el alcance de las publicaciones de nuestras páginas (y grupos). Que no panda el cúnico porque es un cambio que está en periodo de pruebas y no han informado de que se vaya a aplicar a nivel mundial tal como está ahora. Por otro lado, lo que es la aceptación de la gente no tiene mucho sentido testearla… se ve venir que es un cambio que no puede gustar nada a administradores de páginas y grupos. Falta ver qué opinión tendrá la mayoría de los usuarios que se limitan a leer las publicaciones de otros o que solo escriben para sus «amigos».
Y para el usuario lector es un arma de doble filo: sí, tienes menos spam en tu página principal12)Estoy pensando ahora en lo divertido que será cuando en Navidades vuelva a España y quede sepultada bajo un aluvión de publicaciones tras conectarme a Facebook., pero te pierdes mucha información. Porque lo de ir tú a buscar las publicaciones a propósito en el apartado de páginas lo haces solo los primeros días. Yo dispongo ahora de tiempo libre y no estoy siguiendo las páginas como lo hacía antes, podéis imaginaros cómo le iría a vuestros lectores que disponen de un horario más restringido para navegar por las redes.

El spam tampoco se ha eliminado del todo para los usuarios ya que, entre las publicaciones de tus «amigos», se intercala de vez en cuando un anuncio de la publicidad habitual de Facebook13)El anuncio que muestran se basa en tu perfil y en el país desde el que conectas… no sabéis la cantidad de anuncios incomprensibles en eslovaco a los que he puesto cara de póker desde que estoy aquí..
Y esto es todo. Espero que no os haya gustado esta entrada y, si tenéis cualquier duda, podéis indicarlo en los comentarios. También si he cometido alguna incorrección, porque no soy experta en redes sociales y puede que algo se me muestre de cierta forma por alguna configuración que yo especificara en su momento y mi mente haya enterrado en el olvido14)Porque para olvidar cosas sí que soy experta..
Actualización (08/11/2017)
Facebook sigue realizando pruebas y alguna afecta a países que no estaban seleccionados (como España).
Desde hace unos días, desde Eslovaquia ya se puede acceder por navegador a la Sección “Explorar” (punto 1 de la imagen superior) sin que aparezca el mensaje de error que indiqué en su momento. Al hacerlo, se muestran las noticias procedentes de las páginas que seguimos, sin estar intercaladas con las de nuestros «amigos» (pero sí salpicadas de anuncios comerciales).

Por otro lado, a los administradores de páginas nos ha aparecido la opción de volver a lanzar una tanda de invitaciones a personas que la habían recibido con anterioridad, incluyendo a las que ya seguían la página. Eso ha sucedido también para usuarios que no residen en los países de pruebas.
Todos estos cambios constantes provocan que el entorno de trabajo en Facebook no siempre sea estable. Se han producido problemas puntuales, ya solventados, con los permisos de publicación de noticias por parte de los administradores de grupos en sus propias páginas o, en ocasiones, ha desaparecido la opción de “Explorar” en la interfaz de la aplicación de la tablet.
Nos seguiremos encontrando estos casos a la espera de que solucionen bugs ya existentes como los errores ocasionales en la vista previa a la hora de compartir el enlace de una web personal en una publicación.
Actualización (30/11/2017)
Se han vuelto a aplicar más cambios a la interfaz de Facebook y a la forma de mostrar las publicaciones:
- En la página principal del usuario vuelven a aparecer las publicaciones procedentes de los grupos que sigue. Ojo, solo de los grupos, no de las páginas. Para ver las publicaciones de las páginas hay que hacer clic en la sección “Explorar” correspondiente (indicada en la actualización anterior).
- Ha desaparecido de la interfaz el apartado Ticker (sección 6 marcada en la imagen grande del post original), en el que aparecía de forma esquemática todas las reacciones (“Me gusta”, “Compartir”, etc.) de nuestros «amigos» ante publicaciones de páginas y grupos. Algo excesivo, en mi opinión, ver todos los clics que hacen en Facebook… En su lugar, ahora aparecen tus contactos que cumplen años ese día.
- Cambios visuales (que no nos afectan): en la aplicación de tablet y móvil, los comentarios de la gente aparecen sombreados en una burbuja gris. No sé si esto también se ve así desde fuera de Eslovaquia. Desde el navegador siguen apareciendo como siempre.
Navegando por la red he encontrado esta página que explica con detalle los cambios que implementa Facebook cada mes. Recomiendo echarle un vistazo, sobre todo si has pagado o piensas pagar por la publicidad, ya que entre esos cambios figura una mejora en la segmentación del público al que dirigir tus anuncios.
Fuentes:
- Artículo de Xataka escrito por Yúbal FM
- Imágenes y efectos de PhotoFancy y Pixabay
- Tweet de @Autorquía
Anotaciones
Hola, Montse. Hace un tiempo leí un artículo en inglés que vaticinaba que Facebook le iba a dar todavía más importancia a los contenidos publicitarios que a los orgánicos de las páginas y veo que se están cumpliendo las predicciones (aunque ahora solo sean pequeñas pruebas aisladas). En mi caso no es nada rentable tener ese gasto por tener visibilidad en Facebook (además, tampoco me apasiona esta red social), pero ya veremos a dónde llega todo este asunto finalmente.
Por cierto, acabo de descubrir tu blog y me quedaré por aquí dando una vuelta. 😉
¡Saludos!
Hola Jen,
Gracias por pasarte, bienvenida :)
Si acaban implementando este cambio, Facebook sacará dinero de las grandes empresas que ni pestañearán con ello, seguirán intercalando sus anuncios entre las publicaciones de amigos/familia (spam, spam) como ya hacen ahora.
Para variar, los usuarios administradores de páginas más discretas seremos los perjudicados, nos tendremos que volcar en otras redes. Espero que no pase como con Instagram y Facebook se las acabe comiendo a todas.