Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘La sonrisa del Buda’

Reseña de 'La sonrisa del Buda'
  • Título: La sonrisa del Buda: Una historia zen
  • Autor: R. R. López
  • Género: humor absurdo, terror (paranormal)
  • Formato: digital
  • Páginas: 144
  • Precio: 3,99 € (edición digital) – 11,99 € (edición en tapa blanda)

La sonrisa del Buda es la última obra (auto)publicada, este mismo año, por R. R. López —su siguiente libro, Angelitos negros, está actualmente en preventa—, un autor al que ya has podido ver por el blog gracias a la reseña de Imposible pero incierto. La novela llegó a mis manos1)A mi buzón de Outlook más bien, que el servicio de correo eslovaco no está para recomendaciones.en formato digital, por cortesía del autor, y puedes encontrarla disponible en Amazon.

Este libro, una novela corta, se mantiene en la línea de humor característica del autor con Jonás, un protagonista bastante desastroso, con tendencia a verse envuelto en situaciones tan absurdas como peligrosas.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘La Perversión Fractal’

Reseña de 'La Perversión Fractal'
  • Título: La Perversión Fractal
  • Autor: Magnus Dagon1)Seudónimo de Miguel Ángel López Muñoz.
  • Género: terror (cósmico)
  • Formato: tapa blanda2)La edición que he leído para la reseña es digital, pero a la venta solo se encuentra en tapa blanda.
  • Páginas: 92
  • Precio: 10 €

El 2019 está siendo para mí el año de Lovecraft porque, aunque mi volumen de lecturas ha descendido bastante si comparo con el año pasado, estoy comprando y leyendo más obras relacionadas con el maestro de Providence que nunca. Cuando empecé con La Perversión Fractal no sabía, en mi despiste habitual, que la obra encajaba dentro del terror cósmico. Esto es debido a que leí el libro en un archivo digital que me facilitó amablemente el propio autor ya que, al vivir yo en Eslovaquia, prefiero salvarnos a todos del sufrimiento y coste de los envíos internacionales3)Coste para quien lo envía y sufrimiento —emocional— para mí, que acabo agotada tras una interacción con el servicio postal eslovaco.. Vamos, que para las reseñas pido siempre digital antes que físico con tal de no revivir situaciones como esta.

La edición que leí carecía de la típica sinopsis de la contracubierta —ya que consta de lo que sería la «tripa» del libro en sí— y decidí no hacerme spoilers a mí misma buscando por la red, por lo que me puse con la lectura sin haberme hecho ninguna idea previa sobre su argumento. Así descubrí, para mi sorpresa, que volvía a tener entre mis manos una historia4)En realidad, dos.de terror cósmico que me recordó, aunque con un tono mucho más serio, a la que había reseñado el año pasado.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘La restauradora’

Cubierta de La restauradora

A menudo he leído por internet comentarios bastante ambiguos en lo referente a esta saga de terror paranormal (fantasmas)  y romance oscuro. No comparto esa opinión indecisa, a mí esta serie me encanta. Si bien la colección de La reina del cementerio1)Saga que ahora mismo cuenta con 6 novelas largas y una corta a modo de spin-off , con las dos últimas pendientes de traducción —y de lectura por mi parte—, por desgracia.no resulta tan «luminosa» como otras que pululan por ahí, es precisamente ese tono oscuro y deprimente —rozando el pesimismo— lo que me atrae de ella. Viene a ser como The Killing dentro de las series policíacas2)¿Hay algún capítulo de esa serie en el que no llueva?.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘Siempre hemos vivido en el castillo’

Cubierta de Siempre hemos vivido en el castillo

Empecé esta novela con algo de aprensión, ya que había leído anteriormente La maldición de Hill House de la misma autora y no me había convencido, quizás porque encontré a su protagonista irritante y no acabó de importarme lo que le sucediera o no1)Todo lo contrario me ha pasado con la serie de Netflix, de la que no esperaba gran cosa y me ha gustado bastante más que la novela original..

Pronto esa precaución inicial fue apartada por una sensación de maravilla a medida que pasaba las páginas y me sumergía en la atmósfera inquietante que rodea a las  hermanas protagonistas, Constance y Merricat2)Mary Katherine.Blackwood. Especialmente con Merricat, cuyos pensamientos inocentes te llevan de un lado a otro en la historia y te atrapa poco a poco en su telaraña.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘La casa del callejón’

Cubierta de La casa del callejón

  • Título: La casa del callejón (Slade House)1)Creo que se podría traducir extrañamente como La casa entre huecos, aunque en la novela traducida respetan el nombre original de la casa.
  • Autor: David Mitchell
  • Género: terror
  • Formato: digital
  • Páginas: 208
  • Precio: 9,49 €

Este libro fue una decepción, pero en parte por culpa mía: esperaba bastante más de él. Estaba segura de que me iba a gustar porque era difícil que fallara el tema de las casas encantadas y gente que desaparecía misteriosamente sin dejar huella. Siento una debilidad tremenda por estas historias —ya se presenten como novela, ensayo, serie…— desde que vi, me aterrorizó y me enamoré de la primera película de Poltergeist allá por mi tierna infancia, a no tan finales del siglo pasado.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña

Reseña de ‘Agencia Lockwood’

agencia lockwood, UNA saga DE jonathan stroud

Reseña de Agencia Lockwood: imagen principal

ficha de la obra

Títulos: Los visitantes (The Screaming Staircase1)Significa: «La escalera que grita».), The Dagger in the Desk2)Significa: «La daga en el pupitre»., El espejo perdido (The Whispering Skull3)Significa: «La calavera susurrante».), The Hollow Boy4)Significa: «El chico vacío»., The Creeping Shadow5)Significa: «La sombra que se desliza».y The Empty Grave6)Significa: «La tumba vacía».

Autor: Jonathan Stroud

Años de publicación: 2013-2017

Género: fantasía, juvenil, terror

Editoriales: Montena (edición en español) y RHCP Digital de Penguin Random House (edición en inglés)

Formato: digital

Número de páginas: entre 44 (el relato corto) y 560 (la novela más larga)

Precio: entre 0,99 € (el relato corto) y 9,49 € (el segundo tomo traducido al español)

Otras obras del autor: El amuleto de Samarkanda (Bartimeo I)El ojo del Golem (Bartimeo II)La puerta de Ptolomeo (Bartimeo III), El anillo de SalomónLos doce clanes…

¿De qué va?

Hace 50 años las Islas Británicas sufrieron una invasión repentina de fantasmas (conocida como «el Problema») que obligó a imponer el toque de queda en cuanto el sol se ocultaba. Este fue el único modo de mantener a los ciudadanos a salvo del ataque sigiloso de unos espectros que no pueden detectar. Hoy en día, solo niños y adolescentes tienen la capacidad de percibir y plantar cara a la amplia variedad de apariciones que infestan las calles y casas de cualquier pueblo o ciudad.

En Londres existen las mejores agencias de jóvenes valientes dispuestos a arriesgar su vida para defender la ciudad del ataque frío y mortal de los seres de ultratumba. De entre todas estas agencias, una destaca por el escaso número de miembros que la conforman y la valentía con la que se enfrentan a retos espeluznantes y peligrosos: la Agencia Lockwood.
Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña

Reseña de ‘Imposible pero incierto’

IMPOSIBLE PERO INCIERTO, UNA OBRA DE R. R. LÓPEZ

Reseña de Imposible pero incierto: imagen principal

ficha de la obra

Título: Imposible pero incierto: una novela de horror có[s]mico (Historias que no contaría a mi madre II)

Autor: R. R. López

Año de publicación: 2012

Género: humor absurdo, terror

Editorial: Publicalibro

Año de edición: 2013

Formato: digital

Número de páginas: 298 

Precio: 2,99 € (edición digital) – 12,47 € (edición en tapa blanda)

Otras obras del autor: 4 caminos hacia el Hades, Diario de un superhéroe sevillano, Fragmentos de ironía y muerte, Historias que no contaría a mi madre, La lógica de lo absurdo, Lo poco que sé del misterio, Seres de otra dimensión y Por qué dejé de leer 50 sombras de Grey

¿De qué va?

Felio y Ramiro, dos universitarios amantes de la vida nocturna en la Córdoba de los años 90, descubren en una noche borrosa y ligeramente alcoholizada a unos individuos cubiertos con capucha que parecen realizar un ritual satánico en un edificio cerrado por obras. Su curiosidad les lleva —especialmente a Felio— a querer averiguar más del turbio asunto y acaban implicados en una trama de desapariciones misteriosas que les lleva a poner en peligro sus vidas (y las de sus amigos).

A la vez, y pese a que su  incredulidad se resista a ello, entran en contacto con una retahíla de situaciones y criaturas esperpénticas que escapan de la realidad1)Incluso en los 90.tal como la conocemos…

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Muestra

Muestra de ‘Fenómenos extraños’

Muestra de Fenómenos extrañosTítulo: Fenómenos extraños

Autor: Javier Trescuadras

Fuente: Amazon

Veredicto: No

Esta recopilación de relatos de terror (escritas por el mismo autor) me hizo dudar, ya que en sí las historias están bien escritas y son interesantes, pero finalmente he decidido no comprarla debido a que tengo varias antologías esperando a ser leídas (algunas con más de un año en la pila) y a otros temas que tienen que ver con mis gustos personales.

No me atraen las historias de zombis. Es el tipo de monstruo que me «aburre», una criatura sin cerebro y puro instinto asesino de la que no puedes esperar más que que te atrape y te haga pedazos (y se alimente en el proceso). El libro empieza con un relato de zombis… tal vez si el orden de las historias fuera otro  (y comenzara con uno de fantasmas, más de mi gusto) el resultado habría sido diferente.

Otro detalle es que me cansan mucho los personajes mal hablados, siempre enfadados o que dicen tacos continuamente (dentro y fuera de los libros)1)En Las chicas Gilmore el personaje amargado de Paris Geller se me hacía cuesta arriba.. No tengo paciencia con ellos, simplemente. Y en los dos relatos que comprende la muestra se repite este patrón.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Muestra

Muestra de ‘Los visitantes’

Muestra de Los visitantesTítulo: Los visitantes (Agencia Lockwood I)

Autor: Jonathan Stroud

Fuente: Amazon

Veredicto: Sí

Esta novela me convenció al poco de empezar a leerla, aunque tuve que plantearme su compra ya que la edición digital es algo más cara de lo que acostumbran a ser mis últimas adquisiciones (y más cuando llegamos a fin de mes y veo la cantidad de libros que han caído en este). Pero la muestra acababa en un punto de la historia emocionante y quería saber más, así que lo compré y lo seguí leyendo. Me tiene enganchada, pese a la indignación silenciosa de mis libros pendientes.

Es una novela juvenil muy bien escrita. Desde el primer momento hay acción y la información sobre las diferencias entre su mundo y el nuestro se dosifica poco a poco, por lo que no hay «empacho» de texto académico y consiguen despertar la curiosidad y el interés. Los diálogos también son divertidos y, a través de ellos, podemos deducir la personalidad de los dos protagonistas que aparecen en la muestra.

La edición del libro está cuidada. No he encontrado ninguna falta y la ilustración de la cubierta me encanta, refleja muy bien (excepto por los estoques desenvainados) lo que leemos en la muestra.

Sigue leyendo →

Reseña

Reseña de ‘Coraline’ (novela gráfica)

CORALINE (NOVELA GRÁFICA), Una obra de NEIL GAIMAN Y PHILIP CRAIG RUSSELL

Reseña de Coraline (novela gráfica): cubierta

Ficha de la obra

Título: Coraline (novela gráfica)

Autores: Neil Gaiman (escritor) y Philip Craig Russell (ilustrador) 

Año de publicación: 2002 (novela) y 2008 (novela gráfica)

Géneros: fantasía y terror

Traductora: Carol Isern

Editorial: Roca Editorial

Año de edición: 2014

Formato: digital (versión Kindle)

Precio: 6,64 € 

Otras obras de Neil Gaiman: American Gods, El libro del cementerio, El océano al final del camino, Neverwhere, Sandman (cómic)…

Otras obras de Philip Craig Russell (ilustraciones): American gods (cómic), Conan y las joyas de Gwahlur, El anillo del nibelungo, El libro del cementerio (novela gráfica)


¿De qué va?

Coraline se ha mudado de casa hace poco y busca maneras diferentes con las que entretenerse antes de empezar la nueva temporada escolar. Sus padres parecen estar siempre demasiado ocupados como para prestarle atención y ella sale con frecuencia a pasear y hablar con sus extravagantes vecinos. Un día descubre que, a través de una puerta del salón su casa (que supuestamente está tapiada), se puede acceder a un túnel oscuro y decide aventurarse en él. Para su sorpresa, va a parar a una réplica de su casa en la que existe otra versión de sus padres bastante diferente a la «real».

Sigue leyendo →