Cajón de sastre, Personal

Resumen del año 2017 y nuevos propósitos

Resumen 2017

¡Feliz Año Nuevo!

Espero que hayáis tenido unas fiestas agradables y os queden energías para la cuesta final de Reyes —los que celebréis este día—.

Ya que estamos hasta las cejas de canelones, carnes en salsa, turrones y dulces varios hoy vamos a comer palabras, que empachan menos. Os traigo un resumen más que breve, en forma de recomendación, de las mejores y peores lecturas de este 2017 que ha llegado a su fin con un despliegue de nieve y lluvia1)En Eslovaquia, al menos..

Pero antes de las recomendaciones vamos a pasar a las «broncas».

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Personal

Cambios en el blog

Esta semana he dedicado el 95% de mi tiempo disponible al blog. La mayoría de los cambios son «de optimización y código», por lo que no son realmente visibles. Eso es bueno y malo a la vez:

Sigue leyendo →

Reseña

Reseña de ‘Seraphina’

SERAPHINA, UNA OBRA DE RACHEL HARTMAN
Seraphina
Cubierta de la novela

FICHA DE LA OBRA

Título: Seraphina

Autora: Rachel Hartman

Año de publicación: 2012

Género: fantasía, juvenil

Traductora: Marta Torres

Editorial: Nocturna Ediciones

Año de edición: 2015

Formato: tapa blanda

Precio: 15,30 € 

Otras obras de la autora: Escamas


¿De qué va?

Seraphina siempre ha sabido que es diferente. Dotada de una inteligencia despierta, un gran talento musical y una mentalidad abierta ante los prejuicios por diferencias raciales y de clase, crece apartada de la sociedad hasta que, desoyendo los consejos de su padre, empieza a trabajar para Viridius, el compositor de la corte. Este hecho la lleva a frecuentar el castillo de Villa Lavonda, capital de Goredd, donde se enfrentará a una serie de personajes y situaciones que la harán descubrir su verdadera naturaleza y la empujarán a tomar decisiones arriesgadas para su propia seguridad, en un esfuerzo por evitar que las tensiones políticas, reforzadas tras el asesinato de un miembro de la familia real, desemboquen en un problema mucho mayor.
Sigue leyendo →

Personal

¡Feliz CumpleBlog!

Hoy hace un año que este blog abrió sus bytes por Sant Jordi, el día del libro y la rosa, una de mis fiestas favoritas 1)Libros por todos lados…¿cómo no va a ser de mis favoritas? Aunque tendría que preguntarme por qué Todos los Santos / Halloween también lo es… de la ciudad que me vio nacer —hace «casi ná»—.

Blog

Ha sido un año muy movido a nivel personal y laboral, con pérdidas y cambios que han repercutido en mi ritmo de lectura y de actualización del blog. Cuatro meses atrás, al inicio del 2017, publiqué esta entrada con mis propósitos de Año Nuevo y, desde entonces, poco más se ha visto por aquí. Estos propósitos no han caído en saco roto —no, al menos, hasta que llegue el próximo 31 de diciembre y haga recuento y colleja final—, pero he de reconocer que se me va a hacer más difícil de lo que tenía previsto ya que mi biblioteca ha quedado reducida a un tercio de lo que era un año atrás.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Personal

Propósitos para el año 2017

¡Feliz Año Nuevo 2017 a todos!

 

2017 propósitos

Estoy disfrutando de unas —merecidas— vacaciones tras haber trabajado hasta el mismo día 30, y ha llegado el momento de dedicarle unos pensamientos al blog y a los típicos propósitos que todos nos hacemos para este año 2017 que recién empieza.

12 meses, 12 propósitos:

  1. Mejorar el aspecto visual del blog: quiero hacer un énfasis especial en las imágenes del menú lateral y facilitar la lectura de los textos, ya que con frecuencia mis párrafos siguen la misma desestructura que mis pensamientos y resultan un poco rocambolescos (y sí, esos asteriscos que se cuelan entre palabras y no acaban de enlazar con las notas a pie de post también están en el punto de mira).
  2. Reseñar al menos 6 novelas/libros de diferentes géneros literarios: a elegir entre fantasía (Róndola), ciencia ficción (Mecanoscrito del segundo origen), humor (difícil de separar de otros géneros, aunque para mí es donde reina Pratchett), romántica (últimamente ando desencantada con este género, probaré con Nubes de Octubre), terror (¿La Casa de Hojas? —un libro que ya he empezado y me está costando leer—), policíaca (Carter & West: Aracne y La muerte viene a cenar), histórica (aún por elegir, aunque me gustaría algo ambientado en el mar o en la época de la Santa Inquisición) y relatos cortos (Lectores aéreos: Un  relato de terror y catorce de fantasía). Los libros mencionados no son los definitivos, por lo que es posible que alguno cambie.
  3. Reseñar un juego de mesa o juego de cartas: ideales para pasar las horas con familia y amigos. ¿Os suena Sushi Dice, Talismán, Noviembre Rojo, Relatos de los Hobbits…?
  4. Reseñar una película o serie de televisión: reconozco que quien tiene más números es Shetland, serie que me ha enganchado por su ambientación y sus personajes.
  5. Reseñar un libro escrito en inglésrelacionado con el punto anterior, probablemente será Shetland Folk Tales (libro sobre leyendas de las islas que aparece brevemente en la serie) o algún libro sobre cine (lo que enlaza con el punto siguiente).
  6. Reseñar un libro sobre cine («cómo se hizo…») o del arte de dibujar: dibujar (a lápiz) es otro de mis hobbies y tengo infinidad de libros sobre el tema y más de una caja repleta de material artístico. Me encantan los libros sobre las diferentes etapas de realización de una película, desde el mero concepto hasta meses después de su estreno en los cines, ya que muestran bocetos de los personajes y decorados en la fase de diseño y montaje (y si son de Weta Workshop, mejor aún).
  7. Reseñar un cómic o manga: para elegir habrá una cruenta batalla entre Sandman y Capitán Harlock, ya que uno me fascinó recientemente pero el otro me acompañó durante la infancia.
  8. Reseñar tantos libros de autores autóctonos como extranjeros: porque durante este año he podido comprobar que en español también tenemos una buena cantera de autores de fantasía —el genero que más abunda en mis libros—, remarcando especialmente a Jose Antonio Cotrina y Concepción Perea.
  9. Reseñar un clásico: siempre me da pereza este punto, porque tengo tantos libros en la pila comprados recientemente que me da la sensación de que irán creciendo más y más si me embarco en la lectura de libros de otras épocas. Pero es hora de ponerse manos a la obra y adentrarse en los libros que marcaron las bases de la literatura.
  10. Finalizar al menos 4 cursos o libros para escritores (coaching, técnicas…) o críticas literarias: tengo infinidad de libros sobre el arte de escribir, pero sólo he acabado de leer un par de ellos. También estoy realizando varios cursos (en MOLPE, Sinjania, Oficio de escritor…) que espero finalizar durante este 2017.
  11. Publicar más entradas en la página de Facebook: la página de este blog abrió hace poco y, por si os apetece husmear, podéis encontrarla aquí.
  12. Publicar una entrada sobre los habitantes más peculiares de mi biblioteca: ya dije en alguna ocasión que no todo lo que habita en mi biblioteca son libros. Como en buenas estanterías que se precien, los libros vienen acompañados de decoraciones llamativas como un tintero fantástico adquirido a El Drac del Cabanyal en una feria medieval de hace un par de años, un Bolsón Cerrado de LEGO, un giroscopio, un despertador con forma de TARDIS y mi tessssoooorooooooo

Y esto es todo, a final de año habrá que hacer recuento y comprobar si he cumplido o, por el contrario, he pecado de optimista.