Cajón de sastre, Personal

La casa de hojas

Ayer fue mi cumpleaños y decidí autorregalarme esta entrada del blog. Llevo un par de meses aparcando la idea de retomar En Mi Biblioteca, pasarle el plumero1)Más bien una aspiradora industrial.y darle un poco de vida, y es que una mudanza internacional sumada a la compra de una vivienda en tiempos de pandemia la dejan a una agotada. Pero ya estoy en España, asentada en casa propia, y los momentos perfectos se crean con empujones de voluntad => fin de las excusas.

Se ha cumplido una de mis aspiraciones en la vida, desde que soñaba con vivir en una granja (pero al lado del río, para no deslomarme cargando cubos de agua, que pese a infante y fantasiosa, una tenía sus prioridades). No tengo la granja2)Ni el río, aunque cumple un riachuelito discreto que se escucha desde el jardín si el silencio impera., pero sí una casa estupenda situada junto a un parque natural, un paisaje que con unos cuantos menos mosquitos sería la mar de idílico. Ahora simplemente roza la perfección y nos da muchas ideas para convertirla en lo que decidamos.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Cajón de sastre, Personal

Historia de una ida y una vuelta

Hace cuatro años se produjo la ida de esta historia, y la semana pasada se llevó a cabo la vuelta. Tenía previsto publicar esta entrada breve antes del gran viaje, pero con el estrés de una mudanza internacional que se llevó mi PC de sobremesa1)Durante un tiempo usaré un portátil con un teclado muy majo y eslovaco que me vuelve loca cada vez que quiero escribir algo que se salga de la categoría de vocal o consonante, así que perdona las posibles faltas que se me cuelen por aquí —porque haberlas, haylas—., lo fui relegando hasta un último momento que, al final, se esfumó.

Cuando llegué a Eslovaquia en el 2017 —junto a quien ahora es mi marido y con un gato, compañero de andanzas, al que despedimos el año pasado—, empezamos una aventura a la que hemos decidido poner fin. Nos llevamos nuevas experiencias y conocimientos2)Esto es un topicazo del copón. Como en todo, hemos tenido experiencias buenas, neutrales y perfídicas. Lo que está claro es que, de no haber venido aquí, nunca las habríamos superado y nuestro encefalograma de vivencias sería bastante más plano., pero ya es hora de regresar al hogar y, sobre todo, ¡encontrar ese hogar!

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Cajón de sastre, Personal

He acabado el NaNoWriMo… ¿y ahora qué?

Tal como reza el encabezado, el 28 de noviembre finalicé el NaNoWriMo. En la competición de este año me puse con la segunda novela de la saga de Un crimen de hadas1)Ese es el título de la primera novela; aún no tengo claro cómo llamaré a la saga en sí.. Sí, ya sé que la primera aún no está publicada y le quedan varias revisiones, pero soy consciente de que los NaNos son el mejor momento para volcar mi creatividad en palabras sin que lo que tengo entre las orejas adopte la consistencia del puré.

La historia en la segunda novela sigue un hilo argumental propio (consecuencia del anterior), pero el mundo2)Los mundos.y los personajes son los mismos, así que voy realizando cambios y adaptaciones a medida que suceden acontecimientos; el hecho de no haber publicado la primera me permite incorporar detalles en ella que redondean el worldbuilding. Me estoy convirtiendo en una fan de las pistolitas de Chéjov que no cobrarán sentido hasta mucho más adelante.

Como me suele pasar, la competición acabó y la novela no: tengo 50.000 palabras escritas de un segundo libro que se ha quedado a medias, porque no soy capaz de limitarme a una novelette. Dado que lo que menos tenía planificado era este segundo acto en el que me planté3)Situado entre la introducción y el desenlace; yo suelo escribir en orden cronológico pese a que Scrivener permita ponerse con la escena que a una/o le apetezca., me tomo un respiro para definir bien los puntos importantes de la novela (y las semillas que germinarán en historias posteriores) y mientras tanto trabajo en el mundo de mis novelas «desde fuera».

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Cajón de sastre, Personal

Lunes de restauración

Hoy no hay entrada «suculenta» en el blog —más allá de esta breve nota informativa—. A finales de la semana pasada, los problemas que me venía dando últimamente mi ordenador con la conexión intermitente y mi desesperación creciente llegaron a su punto álgido1)Con una puntería tremenda, cuando estaba realizando cinco pruebas del curso de corrección profesional al que estoy apuntada.. Después de testear y descartar otras posibles causas no me quedó más remedio que rezar para que no fuera un problema de hardware y formateé el disco duro del sistema operativo.

No he perdido nada que me haga tirar de los pelos, pero entre lo que se me pasó por alto guardar en la copia de seguridad se encontraban dos archivos relacionados con el blog y las redes de los que llevan meses —y mucho tecleo— de trabajo detrás. No los he perdido «del todo» porque rescaté una copia de abril, pero voy a tener que dedicar una buena cantidad de horas a actualizarlos, además de volver a configurar en mi ordenador la legión de programas habituales, ordenar mis nueve gigas de correo en sus carpetas2)Lo de mi correo da para una saga de terror.y recuperar las clases y prácticas online atrasadas que no he podido realizar al no tener conexión.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Cajón de sastre, Personal

Mi habitación de escribir

Mi habitación de escribir: imagen principal

Al mudarme a Bratislava hace año y medio mi «trabajo» —y estilo de vida, ya que estamos— cambió radicalmente. Pasé de trabajar para otros en una gran empresa durante ocho horas diarias (más las horas de transporte público que a los lectores no nos amargan tanto como a otra gente) y de no disfrutar de muchas horas libres más allá del fin de semana, a no saber qué hacer con tanto tiempo disponible.

Créeme, cambiar de entorno a un país en el que el idioma, las horas de luz solar, la temperatura, la comida, la administración y el carácter de la gente son diferentes —y no siempre para mejor— puede restarle puntos a ese ímpetu por probar cosas nuevas que tienes al principio.

Después de un periodo de adaptación1)Aunque te confieso que yo todavía sigo adaptándome.tomé algunas decisiones y empecé a tomarme más en serio «esto de la escritura». Eso implicaba tanto escribir como formarme, y para ello me apunté a varios cursos online (algunos gratuitos y otros de pago) y compré varios tropecientos libros de entre los más recomendados. Bueno, y como soy incapaz de resistirme a las ofertas2)Rebajas fue una de las primeras palabras que aprendí en eslovaco., también cayó alguno de esos de los que nadie habla y encontré en promoción por Amazon.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Cajón de sastre, Personal

Resumen del año 2017 y nuevos propósitos

Resumen 2017

¡Feliz Año Nuevo!

Espero que hayáis tenido unas fiestas agradables y os queden energías para la cuesta final de Reyes —los que celebréis este día—.

Ya que estamos hasta las cejas de canelones, carnes en salsa, turrones y dulces varios hoy vamos a comer palabras, que empachan menos. Os traigo un resumen más que breve, en forma de recomendación, de las mejores y peores lecturas de este 2017 que ha llegado a su fin con un despliegue de nieve y lluvia1)En Eslovaquia, al menos..

Pero antes de las recomendaciones vamos a pasar a las «broncas».

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Cajón de sastre, Personal

He venido a hablar de mi borrador & NaNoWriMo 2017

NaNoWriMo 2017

Como he comentado unas 350 veces últimamente por el blog y Twitter, este año he participado en el NaNoWriMo. Fue bastante bien y conseguí acabarlo antes de la fecha de fin oficial: 50000 palabras finiquitadas a día 26 de noviembre.

El reto ha acabado pero la novela sigue adelante. Calculo que ahora mismo debo ir por el 55% de la historia y me que queda mucho por añadir1)Hay un agujero negro en las descripciones de localizaciones, ya que antes de describirlas en detalle quiero documentarme —y no sé cómo se me dará averiguar cómo era determinado sitio dos siglos atrás—.y corregir. Antes de dar más detalles sobre la novela en sí, quiero hablar un poco sobre lo que ha representado esta competición a la que me apunté en plan: «a ver qué pasa».

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Personal

¿Qué se cuece este verano?

Saludos a todos en este caluroso verano —sí, aquí en Bratislava también tenemos días de bochorno supremo1)Que me vienen genial para pasar más de una tardecita tumbada leyendo en el kindle en el único cuarto de mi piso con aire acondicionado.—.

Este verano el blog no cierra, faltaría más con el ritmo pachanguero que lleva últimamente. Hace más de un mes desde la última entrada y da la impresión de que está el tema parado… ¡pero no! Os dejo echar un vistazo a parte de lo que se está cociendo entre bastidores:

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Personal

¡Feliz CumpleBlog!

Hoy hace un año que este blog abrió sus bytes por Sant Jordi, el día del libro y la rosa, una de mis fiestas favoritas 1)Libros por todos lados…¿cómo no va a ser de mis favoritas? Aunque tendría que preguntarme por qué Todos los Santos / Halloween también lo es… de la ciudad que me vio nacer —hace «casi ná»—.

Blog

Ha sido un año muy movido a nivel personal y laboral, con pérdidas y cambios que han repercutido en mi ritmo de lectura y de actualización del blog. Cuatro meses atrás, al inicio del 2017, publiqué esta entrada con mis propósitos de Año Nuevo y, desde entonces, poco más se ha visto por aquí. Estos propósitos no han caído en saco roto —no, al menos, hasta que llegue el próximo 31 de diciembre y haga recuento y colleja final—, pero he de reconocer que se me va a hacer más difícil de lo que tenía previsto ya que mi biblioteca ha quedado reducida a un tercio de lo que era un año atrás.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Personal

Propósitos para el año 2017

¡Feliz Año Nuevo 2017 a todos!

 

2017 propósitos

Estoy disfrutando de unas —merecidas— vacaciones tras haber trabajado hasta el mismo día 30, y ha llegado el momento de dedicarle unos pensamientos al blog y a los típicos propósitos que todos nos hacemos para este año 2017 que recién empieza.

12 meses, 12 propósitos:

  1. Mejorar el aspecto visual del blog: quiero hacer un énfasis especial en las imágenes del menú lateral y facilitar la lectura de los textos, ya que con frecuencia mis párrafos siguen la misma desestructura que mis pensamientos y resultan un poco rocambolescos (y sí, esos asteriscos que se cuelan entre palabras y no acaban de enlazar con las notas a pie de post también están en el punto de mira).
  2. Reseñar al menos 6 novelas/libros de diferentes géneros literarios: a elegir entre fantasía (Róndola), ciencia ficción (Mecanoscrito del segundo origen), humor (difícil de separar de otros géneros, aunque para mí es donde reina Pratchett), romántica (últimamente ando desencantada con este género, probaré con Nubes de Octubre), terror (¿La Casa de Hojas? —un libro que ya he empezado y me está costando leer—), policíaca (Carter & West: Aracne y La muerte viene a cenar), histórica (aún por elegir, aunque me gustaría algo ambientado en el mar o en la época de la Santa Inquisición) y relatos cortos (Lectores aéreos: Un  relato de terror y catorce de fantasía). Los libros mencionados no son los definitivos, por lo que es posible que alguno cambie.
  3. Reseñar un juego de mesa o juego de cartas: ideales para pasar las horas con familia y amigos. ¿Os suena Sushi Dice, Talismán, Noviembre Rojo, Relatos de los Hobbits…?
  4. Reseñar una película o serie de televisión: reconozco que quien tiene más números es Shetland, serie que me ha enganchado por su ambientación y sus personajes.
  5. Reseñar un libro escrito en inglésrelacionado con el punto anterior, probablemente será Shetland Folk Tales (libro sobre leyendas de las islas que aparece brevemente en la serie) o algún libro sobre cine (lo que enlaza con el punto siguiente).
  6. Reseñar un libro sobre cine («cómo se hizo…») o del arte de dibujar: dibujar (a lápiz) es otro de mis hobbies y tengo infinidad de libros sobre el tema y más de una caja repleta de material artístico. Me encantan los libros sobre las diferentes etapas de realización de una película, desde el mero concepto hasta meses después de su estreno en los cines, ya que muestran bocetos de los personajes y decorados en la fase de diseño y montaje (y si son de Weta Workshop, mejor aún).
  7. Reseñar un cómic o manga: para elegir habrá una cruenta batalla entre Sandman y Capitán Harlock, ya que uno me fascinó recientemente pero el otro me acompañó durante la infancia.
  8. Reseñar tantos libros de autores autóctonos como extranjeros: porque durante este año he podido comprobar que en español también tenemos una buena cantera de autores de fantasía —el genero que más abunda en mis libros—, remarcando especialmente a Jose Antonio Cotrina y Concepción Perea.
  9. Reseñar un clásico: siempre me da pereza este punto, porque tengo tantos libros en la pila comprados recientemente que me da la sensación de que irán creciendo más y más si me embarco en la lectura de libros de otras épocas. Pero es hora de ponerse manos a la obra y adentrarse en los libros que marcaron las bases de la literatura.
  10. Finalizar al menos 4 cursos o libros para escritores (coaching, técnicas…) o críticas literarias: tengo infinidad de libros sobre el arte de escribir, pero sólo he acabado de leer un par de ellos. También estoy realizando varios cursos (en MOLPE, Sinjania, Oficio de escritor…) que espero finalizar durante este 2017.
  11. Publicar más entradas en la página de Facebook: la página de este blog abrió hace poco y, por si os apetece husmear, podéis encontrarla aquí.
  12. Publicar una entrada sobre los habitantes más peculiares de mi biblioteca: ya dije en alguna ocasión que no todo lo que habita en mi biblioteca son libros. Como en buenas estanterías que se precien, los libros vienen acompañados de decoraciones llamativas como un tintero fantástico adquirido a El Drac del Cabanyal en una feria medieval de hace un par de años, un Bolsón Cerrado de LEGO, un giroscopio, un despertador con forma de TARDIS y mi tessssoooorooooooo

Y esto es todo, a final de año habrá que hacer recuento y comprobar si he cumplido o, por el contrario, he pecado de optimista.