Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘La restauradora’

Cubierta de La restauradora

A menudo he leído por internet comentarios bastante ambiguos en lo referente a esta saga de terror paranormal (fantasmas)  y romance oscuro. No comparto esa opinión indecisa, a mí esta serie me encanta. Si bien la colección de La reina del cementerio1)Saga que ahora mismo cuenta con 6 novelas largas y una corta a modo de spin-off , con las dos últimas pendientes de traducción —y de lectura por mi parte—, por desgracia.no resulta tan «luminosa» como otras que pululan por ahí, es precisamente ese tono oscuro y deprimente —rozando el pesimismo— lo que me atrae de ella. Viene a ser como The Killing dentro de las series policíacas2)¿Hay algún capítulo de esa serie en el que no llueva?.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Muestra

Muestra de ‘El invierno más oscuro’

Muestra de El invierno más oscuro

Título: El invierno más oscuro

Autora: Alice Lovelace

Fuente: Amazon

Veredicto: Sí

Había enviado la muestra de esta novela al kindle un mes atrás, a raíz de este vídeo de Ana González Duque. Pero, como suele ocurrir a todos los que practicamos el arte de acumular libros en los rincones más insospechados de nuestro hogar, no me dio tiempo a leerla y la dejé pasar “para el año que viene” (o sea, este).

Poco después vi por Twitter que se desvelaba la identidad de su autora (que se había mantenido en secreto durante un tiempo, «Alice Lovelace» es un pseudónimo) y como resultó ser una sorpresa muy grata (el blog de Mónica Gutiérrez es uno de mis favoritos del 2018, como mencioné aquí) me decidí a leer la muestra. Mónica es también una de mis autoras recomendadas estas Navidades, por lo que cualquier libro que publique llama mi atención.

Reconozco que ya se me había olvidado de qué iba esta novela en concreto, así que me puse más contenta que unas castañuelas cuando releí la sinopsis y redescubrí que era de fantasía y romance paranormal (con vampiros, que junto con los fantasmas de todo tipo de transparencia son mis «monstruos» predilectos). Además, la historia se desarrolla en Inglaterra, país que adoro tanto a nivel literario como por la producción de sus series televisivas.

Sigue leyendo →
Reseña

Reseña de ‘Agencia Lockwood’

agencia lockwood, UNA saga DE jonathan stroud

Reseña de Agencia Lockwood: imagen principal

ficha de la obra

Títulos: Los visitantes (The Screaming Staircase1)Significa: «La escalera que grita».), The Dagger in the Desk2)Significa: «La daga en el pupitre»., El espejo perdido (The Whispering Skull3)Significa: «La calavera susurrante».), The Hollow Boy4)Significa: «El chico vacío»., The Creeping Shadow5)Significa: «La sombra que se desliza».y The Empty Grave6)Significa: «La tumba vacía».

Autor: Jonathan Stroud

Años de publicación: 2013-2017

Género: fantasía, juvenil, terror

Editoriales: Montena (edición en español) y RHCP Digital de Penguin Random House (edición en inglés)

Formato: digital

Número de páginas: entre 44 (el relato corto) y 560 (la novela más larga)

Precio: entre 0,99 € (el relato corto) y 9,49 € (el segundo tomo traducido al español)

Otras obras del autor: El amuleto de Samarkanda (Bartimeo I)El ojo del Golem (Bartimeo II)La puerta de Ptolomeo (Bartimeo III), El anillo de SalomónLos doce clanes…

¿De qué va?

Hace 50 años las Islas Británicas sufrieron una invasión repentina de fantasmas (conocida como «el Problema») que obligó a imponer el toque de queda en cuanto el sol se ocultaba. Este fue el único modo de mantener a los ciudadanos a salvo del ataque sigiloso de unos espectros que no pueden detectar. Hoy en día, solo niños y adolescentes tienen la capacidad de percibir y plantar cara a la amplia variedad de apariciones que infestan las calles y casas de cualquier pueblo o ciudad.

En Londres existen las mejores agencias de jóvenes valientes dispuestos a arriesgar su vida para defender la ciudad del ataque frío y mortal de los seres de ultratumba. De entre todas estas agencias, una destaca por el escaso número de miembros que la conforman y la valentía con la que se enfrentan a retos espeluznantes y peligrosos: la Agencia Lockwood.
Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Muestra

Muestra de ‘Los Guardianes’

Muestra de Los GuardianesTítulo: Los Guardianes (La Orden de los Varones I)

Autora: Antía Eiras

Fuente: Amazon

Veredicto: Sí

Me puse a leer este libro, que estaba de oferta en Kindle Flash, con la últimamente acostumbrada creencia de que no me iba a convencer. Pero esta vez intuía el motivo: no me gustan nada las ilustraciones de cubierta de libros que parecen el escaparate de una charcutería, ya enseñe género masculino o femenino. Si estamos en romántica, también ando cansada de las imágenes de damas desvalidas desmayadas en brazos de caballeros musculosos que no tienen muy claro dónde han dejado la camisa.

Este ya empezaba mal, pero las buenas puntuaciones en Amazon —aunque en romántica ya he comprobado que no son tan fiables como en otros géneros— me hicieron darle una oportunidad. Y yo que me alegro, porque el interior es bastante mejor que el exterior.

Sigue leyendo →

Reseña

Reseña de ‘Marina’

MARINA, UNA OBRA DE CARLOS RUIZ ZAFÓN

Cubierta de la novela Marina en tapa blanda
Cubierta de la novela en tapa blanda

FICHA DE LA OBRA

Título: Marina

Autor: Carlos Ruiz Zafón

Año de publicación: 1999

Género: fantasía contemporánea

Editorial: Planeta

Año de edición: 2012

Formato: tapa blanda

Número de páginas: 304

Precio: 8,50 € 

Otras obras del autor: El juego del ángelEl laberinto de los espíritus, El prisionero del cielo, La sombra del viento, La trilogía de la niebla


¿De qué va?

A finales de los setenta, Oscar Drai es un joven de 15 años al que le gusta deambular por las brumosas calles de Barcelona. Fruto de sus escapadas por el barrio de Sarriá, conoce a la joven Marina y a su arcaico padre, el pintor Germán Blau. Con la ayuda de su nueva amiga, Oscar investiga el misterio que envuelve a la historia de una poderosa familia catalana que estuvo en auge años atrás.

Sigue leyendo →

Cajón de sastre, Personal

10 libros para un Halloween de miedo

Halloween

Finales de octubre y llega Halloween. O Todos los Santos. O la castañada.

Sea cual sea el nombre que uses para este día especial y su víspera, eres tú quien elige cómo celebrarlo y a quién honras o rememoras1)Y qué comes, porque yo soy de panellets.. Y si lo que te apetece es leer uno de esos libros que aguijonean tu tranquilidad, aquí abajo te dejo unas cuantas recomendaciones en libros de ficción.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña

Reseña de ‘American Gods’

AMERICAN GODS, UNA OBRA DE NEIL GAIMAN

gods
Cubierta de la novela —versión de los nuevos dioses—

FICHA DE LA OBRA

Título: American Gods (Edición X Aniversario)

Autor: Neil Gaiman

Año de publicación: 2001

Género: fantasía, filosofía, mitología, viajes

Traductora: Mónica Faerna

Editorial: Roca Editorial

Año de edición: 2012

Formato: digital (versión Kindle)

Precio: 7,59 € 

Otras obras del autor: Buenos presagios (junto a Terry Prattchet), CoralineEl océano al final del caminoNeverwhereSandman, Stardust

¿De qué va?

Sombra recibe la noticia del fallecimiento de su esposa el mismo día que sale de prisión. En el viaje de vuelta a casa conoce a Miércoles, un estafador para el que empieza a trabajar y con el que se verá implicado en una guerra épica entre los antiguos dioses olvidados y los nuevos dioses a los que idolatra la humanidad. Sombra emprenderá un camino a lo largo de los Estados Unidos que cambiará tanto su visión del mundo como sus creencias.
Sigue leyendo →

Muestra

Muestra de ‘Brujas’

BrujasTítulo: Brujas

Autora: Eva Gil soriano

Fuente: Amazon

Veredicto: No

Hace unas semanas navegué un rato por la web de Amazon y husmeé entre la pila de libros que me sugerían; de unos cuantos —este entre ellos— envié una muestra al Kindle para valorarla.

Como suele pasar, la novela me atrajo por la bonita portada y el título sencillo y directo1)A estas alturas no es una sorpresa que me guste la fantasía y los temas paranormales.. Así que le di un tiento… pero no me ha acabado de «cuajar». Desde que me he mudado he recortado los gastos en aficiones, así que soy bastante más exigente a la hora de elegir libros para leer hasta el final y reseñar.

Hay algunas faltas de ortografía o gramaticales en esta muestra, pero ninguna garrafal (algún laísmo, coma mal puesta…), y esto es algo a valorar en los libros autopublicados en Amazon. Pero hay un error2)Yo lo considero como tal, y estoy segura de que también lo he cometido, que la primera piedra va a la caboza de una.que a mí, personalmente, me repatea bastante encontrármelo: leer dos veces seguidas la misma información, aunque proceda de dos fuentes diferentes. Pongo un ejemplo de esta misma muestra, donde en primer lugar te informa el narrador y a continuación aparece en el diálogo:

Los consortes de las brujas iban armados con dagas de plata. Los tres se unieron para proteger a sus mujeres mientras ellas invocaban el poder más absoluto, la Luz Divina.
—¡Luz Divina, invocamos tu poder! —gritaron las tres al unísono—.

Hay otros aspectos que me tiran atrás a la hora de comprarlo, formas de presentar la narración (y las descripciones) que dan una imagen muy amateur… pero creo que yo tampoco soy el público objetivo de esta novela: lo encuentro demasiado «juvenil» para mi gusto.

Anotaciones[+]

Muestra

Muestra de ‘El dios asesinado en el servicio de caballeros’


Muestra de El dios asesinado en el servicio de caballerosTítulo:
El dios asesinado en el servicio de caballeros

Autor: Sergio S. Morán

Fuente: Amazon

Veredicto: Sí

Tras un fin de semana pasado largo (por obra y gracia de San Juan) en el que disfruté de una miniescapada fuera de casa, vuelvo a sintonizar con el mundo editorial y —aprovechando que estamos a principios de mes— realizo las primeras compras literarias de este verano en función de las muestras leídas. Empezamos por un libro que ya engancha con el título (aún no he sacado a un dios perdido de mi cuarto de baño, pero algún día caerá algo parecido* porque tengo demasiados cajones y se me olvida dónde voy colocando todas esos trastos raros que en su momento me parecieron una buena compra ya que estaban de oferta o eran baratos de por sí**). Segundo punto a favor: la palabra café aparece en el título del primer capítulo (sí, hoy estoy con la mente simple, y aunque otra de las tres palabras que conforman el título sea «sangre», decido pasarlo por alto). En la breve muestra tenemos tiempo de conocer a la protagonista: Verónica alias «Parabellum» —detective paranormal—, su novio blogger Roberto, su amigo Antón —forense de naturaleza vampírica— y el cadáver de un dios que descansa cómodamente en el maletero de su coche. Verónica deberá enfrentarse a su amnesia para recordar cómo ha ido a parar el cadáver de dicho dios a su coche y qué estaba haciendo ella en una estación de servicio de Burgos donde sirven un café tan malo.
Conclusión: para la biblioteca. Aunque sea una muestra corta, el contenido tiene el gancho suficiente para convencerme de su compra.

*Mientras sea un dios y no una araña, ya me vale.
**Mención especial a un «artefacto» de unos 3 € que compré por eBay a un país asiático para hacer no-tengo-muy-claro-qué con las uñas y que tras un solo uso y —milagrosamente— ninguna baja en mis dedos puedo recomendar encarecidamente a todos aquellos fanáticos de las torturas de la Inquisición.