Reseña

Reseña de ‘El Clan del Oso Cavernario’

El Clan del Oso Cavernario, una obra de Jean M. Auel
Reseña de El Clan del Oso Cavernario: imagen principal

Ficha de la obra

Título: El Clan del Oso Cavernario (Los Hijos de la Tierra I)

Autora: Jean M. Auel

Año de publicación: 1980

Género: ficción histórica

Traductora: Leonor Tejada Conde-Pelayo

Editorial: Maeva Ediciones

Año de edición: 2011

Formato: digital (versión Kindle)

Número de páginas: 560

Precio: 7,59 € (edición digital) – 10,45 € (tapa blanda)

Otras obras de la autora: El valle de los caballos (II), La tierra de las cuevas pintadas (VI), Las llanuras del tránsito (IV), Los cazadores de mamuts (III) y Los refugios de piedra (V)

¿De qué va?

Hace miles de años, en una era en la que nuestros ancestros moraban en cavernas o humildes cabañas, una niña pequeña pierde a su familia en un seísmo. Es rescatada de las garras de la muerte por Iza, la curandera de un clan de neandertales que venera al espíritu del oso cavernario.

La niña, Ayla, se recupera gracias a las atenciones de Iza y, de modo fortuito, ayuda al clan a encontrar una gran cueva donde morar. Al considerarlo un signo de buena suerte y favor de los espíritus, el clan permite que la pequeña cromañón se una a ellos. Pero no todos están contentos con esta decisión y Ayla pasará por muchas tribulaciones para demostrar que es digna de ser una de ellos.

Sigue leyendo →
Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘La Perversión Fractal’

Reseña de 'La Perversión Fractal'
  • Título: La Perversión Fractal
  • Autor: Magnus Dagon1)Seudónimo de Miguel Ángel López Muñoz.
  • Género: terror (cósmico)
  • Formato: tapa blanda2)La edición que he leído para la reseña es digital, pero a la venta solo se encuentra en tapa blanda.
  • Páginas: 92
  • Precio: 10 €

El 2019 está siendo para mí el año de Lovecraft porque, aunque mi volumen de lecturas ha descendido bastante si comparo con el año pasado, estoy comprando y leyendo más obras relacionadas con el maestro de Providence que nunca. Cuando empecé con La Perversión Fractal no sabía, en mi despiste habitual, que la obra encajaba dentro del terror cósmico. Esto es debido a que leí el libro en un archivo digital que me facilitó amablemente el propio autor ya que, al vivir yo en Eslovaquia, prefiero salvarnos a todos del sufrimiento y coste de los envíos internacionales3)Coste para quien lo envía y sufrimiento —emocional— para mí, que acabo agotada tras una interacción con el servicio postal eslovaco.. Vamos, que para las reseñas pido siempre digital antes que físico con tal de no revivir situaciones como esta.

La edición que leí carecía de la típica sinopsis de la contracubierta —ya que consta de lo que sería la «tripa» del libro en sí— y decidí no hacerme spoilers a mí misma buscando por la red, por lo que me puse con la lectura sin haberme hecho ninguna idea previa sobre su argumento. Así descubrí, para mi sorpresa, que volvía a tener entre mis manos una historia4)En realidad, dos.de terror cósmico que me recordó, aunque con un tono mucho más serio, a la que había reseñado el año pasado.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña de bolsillo

Reseña de bolsillo de ‘Amor con amor se paga’

Reseña de 'Amor con amor se paga'

Hace prácticamente un año leí la muestra1)Ese 10% de la obra que Amazon te permite leer antes de su compra.de una novela que, sin recordarlo cuando me puse con esta que te reseño hoy, resultó ser la tercera parte de la saga a la que ambas pertenecen. Esa saga, Las reglas de los canallas, está compuesta por cuatro libros autoconclusivos de modo que pueden leerse de forma —y en orden— independiente sin estropear la historia, aunque siempre se recomienda seguir el orden de publicación para «reconocer» en los libros posteriores de la saga a personajes que fueron protagonistas en números previos y ver qué ha sido de ellos.

No hay amor sin espinas (Las reglas de los canallas III) es ese libro del año pasado del que te hablo y que, curiosamente, no pasó la evaluación a la que someto una obra que me tiene en duda a través del análisis de su muestra, para decidir si la compro o no. Los motivos para ello los expliqué en su día aquí, por lo que no me repetiré.

Hoy, sin embargo, la reseña trata sobre el segundo tomo de la saga: Amor con amor se paga, un título modificado para el libro en su versión española que considero tan horroroso como la fotografía de cubierta, pero allí ya entran en juego también mis gustos personales. El título original de la novela es One Good Earl Deserves a Lover, que vendría a traducirse como: Un buen earl2)Título nobiliario inglés equivalente al de conde.se merece una amante. Los motivos del cambio me imagino que seguirán una política editorial que, en mi caso, no comparto.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña

Reseña de ‘Cuando el amor despierta’

Cuando el amor despierta, una obra de Ruth M. Lerga
Reseña de Cuando el amor despierta: imagen principal

ficha de la obra

Título: Cuando el amor despierta

Autora: Ruth M. Lerga

Año de publicación: 2013

Género: romántica histórica

Editorial: B de Books (Ediciones B)

Año de edición: 2013

Formato: digital (versión Kindle)

Número de páginas: 429

Precio: 1,89 €1)Durante abril, por descuento promocional de Amazon.o 5,69 €

Otras obras de la autora: Atados por error, Cuando el corazón perdona, Cuando la pasión espera y Una última temporada

¿De qué va?

Lord Julian Cramwell, conde de Benster, es a su vez el heredero del marquesado Woodward, un título que rechaza en oposición abierta hacia su padre. Este es un hombre cruel que abusó de su familia durante años y, debido a ello, Julian juró no casarse jamás ni engendrar un hijo heredero que perpetuase el título familiar.

En sus planes de futuro no hay sitio para el amor pero todos sus cálculos se desmoronan cuando conoce a April , la nueva dama de compañía de lady Johanna, tía de su amigo íntimo James. Entre April y Julian surge una atracción inmediata que ambos intentan resistir, pues él no tiene interés en el amor y ella actúa con discreción para mantener a salvo su secreto.

April es en realidad lady April Elisabeth Martin, hija de los difuntos vizcondes de Watterence, quien ha huido desde Prusia ocultando su identidad para escapar así de los planes de su malvado tío, el barón de Rottenberg, quien pretende dilapidar su fortuna y casarla en conveniencia con un anciano al que ella repudia.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña

Reseña de ‘Agencia Lockwood’

agencia lockwood, UNA saga DE jonathan stroud

Reseña de Agencia Lockwood: imagen principal

ficha de la obra

Títulos: Los visitantes (The Screaming Staircase1)Significa: «La escalera que grita».), The Dagger in the Desk2)Significa: «La daga en el pupitre»., El espejo perdido (The Whispering Skull3)Significa: «La calavera susurrante».), The Hollow Boy4)Significa: «El chico vacío»., The Creeping Shadow5)Significa: «La sombra que se desliza».y The Empty Grave6)Significa: «La tumba vacía».

Autor: Jonathan Stroud

Años de publicación: 2013-2017

Género: fantasía, juvenil, terror

Editoriales: Montena (edición en español) y RHCP Digital de Penguin Random House (edición en inglés)

Formato: digital

Número de páginas: entre 44 (el relato corto) y 560 (la novela más larga)

Precio: entre 0,99 € (el relato corto) y 9,49 € (el segundo tomo traducido al español)

Otras obras del autor: El amuleto de Samarkanda (Bartimeo I)El ojo del Golem (Bartimeo II)La puerta de Ptolomeo (Bartimeo III), El anillo de SalomónLos doce clanes…

¿De qué va?

Hace 50 años las Islas Británicas sufrieron una invasión repentina de fantasmas (conocida como «el Problema») que obligó a imponer el toque de queda en cuanto el sol se ocultaba. Este fue el único modo de mantener a los ciudadanos a salvo del ataque sigiloso de unos espectros que no pueden detectar. Hoy en día, solo niños y adolescentes tienen la capacidad de percibir y plantar cara a la amplia variedad de apariciones que infestan las calles y casas de cualquier pueblo o ciudad.

En Londres existen las mejores agencias de jóvenes valientes dispuestos a arriesgar su vida para defender la ciudad del ataque frío y mortal de los seres de ultratumba. De entre todas estas agencias, una destaca por el escaso número de miembros que la conforman y la valentía con la que se enfrentan a retos espeluznantes y peligrosos: la Agencia Lockwood.
Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña

Reseña de ‘Imposible pero incierto’

IMPOSIBLE PERO INCIERTO, UNA OBRA DE R. R. LÓPEZ

Reseña de Imposible pero incierto: imagen principal

ficha de la obra

Título: Imposible pero incierto: una novela de horror có[s]mico (Historias que no contaría a mi madre II)

Autor: R. R. López

Año de publicación: 2012

Género: humor absurdo, terror

Editorial: Publicalibro

Año de edición: 2013

Formato: digital

Número de páginas: 298 

Precio: 2,99 € (edición digital) – 12,47 € (edición en tapa blanda)

Otras obras del autor: 4 caminos hacia el Hades, Diario de un superhéroe sevillano, Fragmentos de ironía y muerte, Historias que no contaría a mi madre, La lógica de lo absurdo, Lo poco que sé del misterio, Seres de otra dimensión y Por qué dejé de leer 50 sombras de Grey

¿De qué va?

Felio y Ramiro, dos universitarios amantes de la vida nocturna en la Córdoba de los años 90, descubren en una noche borrosa y ligeramente alcoholizada a unos individuos cubiertos con capucha que parecen realizar un ritual satánico en un edificio cerrado por obras. Su curiosidad les lleva —especialmente a Felio— a querer averiguar más del turbio asunto y acaban implicados en una trama de desapariciones misteriosas que les lleva a poner en peligro sus vidas (y las de sus amigos).

A la vez, y pese a que su  incredulidad se resista a ello, entran en contacto con una retahíla de situaciones y criaturas esperpénticas que escapan de la realidad1)Incluso en los 90.tal como la conocemos…

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]

Reseña

Reseña de ‘El fuego de Iara’

EL FUEGO DE IARA, UNA OBRA DE ALIA SALAZAR

Reseña de El fuego de Iara: imagen principal

ficha de la obra

Título: El fuego de Iara  (El ocaso del sol I)

Autora: Alia Salazar

Ilustradora: Bicky del Pozo

Año de publicación: 2017

Género: fantasía épica

Editorial: autopublicación

Año de edición: 2017

Formato: digital

Número de páginas: 380 

Precio: 2,99 € (edición digital) – 13,26 € (edición en tapa blanda)

Otras obras de la autora: El viento de Ania (El ocaso del sol II), La tierra de Rea (El ocaso del sol III) y El agua de Lyosh (El ocaso del sol IV)

¿De qué va?

Darshek ha crecido en Shot rodeado por los prejuicios y la incomprensión del resto de habitantes de la pequeña isla. Los pescadores le desprecian porque su cuerpo no luce la marca de ningún dios; el chico carece de Don y, por ello, no tiene alma. Ese odio se ve incentivado por los rumores que le acusan, además, de ser hijo de elfo.

Darshek solo cuenta con el apoyo de su padre adoptivo, el sacerdote de Iara (dios del sol) que le acogió tras morir su madre en el parto, y de la hija natural de este: su hermana mayor Sharik, cuyo apoyo jamás le ha faltado. En el pecho de Sharik brilla una marca brillante, el Don azul de Lyosh (diosa del agua) y, mientras ella despierta admiración por la pureza de color de su Don, Darshek solo cosecha rechazos.

Cuando su padre, el hombre que lo mantenía a salvo en la isla, muere, Darshek emprende un viaje al continente en busca de un nuevo sacerdote que mantenga el culto a Iara en la isla. Medio año después, su hermana aguarda su llegada. Pero el joven que aparece ante ella ataviado con una extraña túnica en llamas no parece el hermano del que se despidió meses atrás. Darshek ahora tiene un Don monstruoso en el pecho, una herida enorme por la que corren ríos de lava.

Sigue leyendo →

Muestra

Muestra de ‘El viaje de los cuerpos celestes’

Muestra de El viaje de los cuerpos celestesTítulo: El viaje de los cuerpos celestes

Autor: Javier González

Fuente: Amazon

Veredicto: No

Me apetecía algún libro de historia que se centrara en otras épocas y localizaciones diferentes a la Inglaterra del siglo XVIII que suelo frecuentar. Eché un vistazo a la muestra de El viaje de los cuerpos celestes pero no me gustó lo suficiente como para realizar la compra. El precio de la edición digital tampoco es que ayude a asumir este gasto.

El libro está bien escrito, con una edición cuidada y sin faltas. Me gusta el dibujo de la cubierta, pero desconozco el momento histórico que representa ya que en la muestra no llegamos a verlo. Antes del primer capítulo incluyen dos estupendos mapas de España y parte de Europa con anotaciones que ayudan a situarse en la historia. Soy muy fan de los mapas (y de perderme en una línea recta) por lo que agradezco este tipo de ayudas al lector.

Sigue leyendo →

Muestra

Muestra de ‘La leyenda de Okster’

Muestra de La leyenda de OksterTítulo: La leyenda de Okster: el viaje de Akuain

Autor: J. C. E. Clari

Fuente: Amazon

Veredicto: No

De esta novela tengo que decir que me gusta la idea que dio lugar la historia pero no la ejecución de esta. La aventura que narra podría ser entretenida, pero a la hora de explicarla se cometen varios fallos. La muestra es larga por lo que da para leer un rato y hacerse una opinión propia.

He encontrado algunas faltas de ortografía —de tildes, principalmente en palabras agudas— a lo largo del texto, pero nada grave. Sí que lo es, en cambio, los saltos que se producen de narrador o los fallos en la estructura de las oraciones (en las que en ocasiones se omite el sujeto) que dan a lugar a textos confusos. Un ejemplo:

Cubría gran parte de su cuerpo con una manta, no parecía muy limpia, por los distintos colores; blanco, negro y gris y lo que parecían restos de comida.

Sigue leyendo →

Muestra

Muestra de ‘Someday, Someday, Maybe’

Muestra de Someday, Someday, MaybeTítulo: Someday, Someday, Maybe1)La traducción sería: «Algún día, algún día, tal vez».

Autora: Lauren Graham

Fuente: Amazon

Veredicto: No

Esta vez, en mi periplo por buscar libros relacionados con Las Chicas Gilmoredi con esta novela de ficción contemporánea escrita por la actriz que interpreta a Lorelai (la madre hiperactiva adicta al café). La revisé con cierto escepticismo, ya que la novela en sí no guardaba ninguna relación con la serie (al menos, por lo que se lee en la muestra), pero pronto me encontré disfrutando con su lectura.

En la muestra nos presentan a Frances2)Franny. Me encanta este nombre porque es también el de una de las protagonistas de Apocalipsis —aunque en ese libro se escribe Frannie—, mi novela favorita de Stephen King.Banks, una joven aspirante a actriz que se mudó a Nueva York para cumplir su sueño y a la que le quedan seis meses del plazo que se concedió a sí misma para conseguirlo.

Sigue leyendo →

Anotaciones[+]