Cajón de sastre

Esta Navidad regala autoras (III)

Esta Navidad regala autoras III: imagen principal

Hoy me despido en el blog del 2018 con la última de las tres entradas de esta serie que he estado publicando a lo largo de las fiestas navideñas. Como ya mencioné en la primera y en la segunda parte, sigo la propuesta de María del Mar González Gómez  (bajo el hashtag #EstaNavidadRegalaAutoras) para ayudar a visibilizar a las escritoras. En su blog Escribir Ciencia Ficción puedes encontrar más información sobre esta iniciativa.

En esta entrada te voy a recomendar a  las 13 autoras finales, una por cada día que me queda hasta alcanzar la festividad de Reyes1)Quedan unos días para ello, pero así doy tiempo para una (auto)compra de último momento por si alguna novela te llama la atención.. Son escritoras de ficción correspondientes a géneros diferentes2)Aunque el azar ha querido que en esta entrada se concentre una mayoría de fantasía y clásicos., tanto autopublicadas como de edición tradicional (o híbridas) que te recomiendo junto a uno de sus libros que quiero destacar.

Algunos de los libros son difíciles de encontrar en la actualidad, pero el esfuerzo por encontrarlos merece la pena. Espero que disfrutes estas recomendaciones y te animes a incluirlas en tus últimos regalos.

Por si no leíste las dos entradas anteriores, te recuerdo que el orden en el que aparecen las autoras es completamente aleatorio y solo aparecerán escritoras de las que —al menos— haya acabado un libro. A un día de acabar el año he finalizado una novela que me encantaría incluir, pero tendrá que esperar a encontrar su huequecillo en mis sugerencias del año que viene.

Si te quedas con ganas de más, puedes encontrar otras recomendaciones explorando el hashtag #EstaNavidadRegalaAutoras en Twitter.

Sin más dilación, aquí te dejo con ellas.

 

25 de diciembre – Virginia Woolf

Esta Navidad regala autoras III: Virginia Woolf y Una habitación propia

Una habitación propia: este ha sido el año en el que he empezado a concienciarme del feminismo a nivel literario (como tema clave en la obra). Empecé con este ensayo (corto) de Virginia Woolf en el que hablé con más detalle en el wrap up de mayo. Este libro puede ser una buena manera de entrar en contacto con el feminismo y concienciar al lector de ciertas discriminaciones que no siempre estamos (pre)dispuestos a ver.

 

26 de diciembre – Louisa May Alcott

Esta Navidad regala autoras III: Louisa May Alcott y Mujercitas

Mujercitas: durante mi infancia no tuve muchos libros de mi propiedad y los que tuve los leí y releí hasta la saciedad. Mujercitas3)Y Aquellas mujercitas., esta maravilla clásica de ficción histórica, es uno de ellos. Todavía conservo los ejemplares que leí tantos años atrás, cuando por entonces ya eran viejos. Me han acompañado en todas mis mudanzas hasta llegar a Bratislava y siguen ocupando con dignidad (y algo de celo) su puesto en la estantería. Es un libro que, además, siempre me apetece leer en estas fechas (o ver por televisión alguna de sus numerosas adaptaciones).

 

27 de diciembre – Ana González Duque

Esta Navidad regala autoras III: Ana González Duque y La sociedad de la libélula

La sociedad de la libélula: este es el primer libro de fantasía juvenil (y toques de ciencia ficción) que he leído de la autora4)Aunque hace tiempo que tengo su otra bilogía, Leyendas de las Tierras Límite, en la lista de pendientes., porque el resto pertenecían al género de la comedia romántica o no eran de ficción. Fue mi primera lectura de este mes, bastante ágil y entretenida, de la que daré más detalle en el wrap up de diciembre que publicaré en breve en el blog. Además, la ilustración de cubierta (de Libertad Delgado) es genial.

 

28 de diciembre – Elaine Cunningham

Esta Navidad regala autoras III: Elaine Cunningham y La venganza elfa

La venganza elfa (Los Arpistas I): en la primera entrada te hablé de una autora de fantasía que me había introducido en el mundo de rol de la Dragonlance. Elaine sería su equivalente para mí en los Reinos Olvidados5)Con la diferencia de que ella no creó ese mundo. Los Reinos Olvidados nacieron de la mano —y las partidas de rol— de Ed Greenwood. Este es el primero de una saga de 5 libros publicados en España, aunque en inglés hay unos cuantos más (de diferentes autores ya que Reinos Olvidados es un mundo compartido). Por si te suena de algo, estos “arpistas” tienen relación con mi nick en algunas redes sociales, con cierto tatuaje de mi hombro y con alguna que otra arpa que aparece en mis dos novelas (borradores por ahora).

 

29 de diciembre – Anne Brontë

Esta Navidad regala autoras III: Anne Brontë y La inquilina de Wildfell Hall

La inquilina de Wildfell Hall: hace poco rememoré la lectura de principios de año de esta novela de ficción clásica (mi segundo libro finalizado en el 2018) en su correspondiente reseña de bolsillo. Es el único libro que he leído —por el momento— de las hermanas Brontë, aunque espero que cualquiera de sus dos hermanas aparezcan en esta entrada en el próximo 2019. Por intención no será, ya que ambas están incluidas en el listado de libros/autoras que me gustaría leer el próximo año.

 

30 de diciembre – Louise Cooper

Esta Navidad regala autoras III: Louise Cooper y El iniciado

El iniciado (El señor del tiempo I): leí estos libros (una trilogía que ya tiene sus añitos) en la misma época de mi vida en la que me inicié al rol y devoraba todo lo relacionado con la fantasía. Recuerdo que en aquella época la mayoría de libros que leía (a una velocidad extenuante) eran préstamos de mis amigos y, aunque muchos de ellos eran clónicos y repetitivos6)Hablo de los libros, no de los amigos., de vez en cuando alguno destacaba. De este me llamó la atención la extraña relación que se creó entre el protagonista, Tarod, y una chica con poderes paranormales llamada Cyllan.

 

31 de diciembre – Darynda Jones

Esta Navidad regala autoras III: Darynda Jones y Primera tumba a la derecha

Primera tumba a la derecha (Charley Davidson I): este es el primer libro de una saga larga (más de diez números, la mayoría de ellos sin traducir) de una detective de asuntos paranormales que puede comunicarse con los muertos. Los casos de la protagonista están cargados de altas dosis de humor y una trama de romance secundaria, por lo que cubre bastantes gustos. Lo que yo recuerdo con más cariño de estas novelas son las carcajadas que me hacían soltar ante situaciones de lo más esperpénticas, como cuando se mencionó por primera vez al señor Wong, un fantasma bajito y gris que levita (de espaldas y de forma permanente) en un rincón del apartamento de la protagonista.

 

1 de enero – Alia Salazar

Esta Navidad regala autoras III: Alia Salazar y El fuego de Iara

El fuego de Iara (El ocaso del sol I): a esta autora autopublicada la descubrí este año con la primera novela de su tetralogía de fantasía épica. Lo que más me llamó la atención de la obra en sí (además de una edición increíble acompañada de mapas) fue la estupenda ambientación de las diferentes culturas en un mundo (worldbuilding) original trabajado con gran detalle. Puedes hacerte una idea de lo mucho que me gustó (y recomiendo) el libro en esta reseña, pero te pongo sobre aviso de que no es una novela de lectura rápida y puede resultar poco adecuada para lectores impacientes.

 

2 de enero – Lucy Clifford

Esta Navidad regala autoras III: Lucy Clifford y La nueva madre

La nueva madre: cada vez —y por culpa de la señora Shirley Jackson— me siento más atraída por las autoras de terror gótico y sus obras más encaradas al terror atmosférico y psicológico que al slasher (o sea, más de mi gusto). La nueva madre es un relato corto del que ya hablé en el blog tras evaluar su muestra aquí (en una edición diferente, disponible solo en digital, traducida por Víctor Sellés). Esta historia es la que inspiró a Neil Gaiman a la hora de crear Coraline, cuya novela gráfica, si te interesa, también puedes encontrar reseñada aquí.

 

3 de enero – Gemma Herrero Virto

Esta Navidad regala autoras III Gemma Herrero Virto y Los crímenes del lago

Los crímenes del lago: junto con Kendare Blake, escritora a la que mencioné en la segunda entrada de esta serie, Gemma es una de las autoras que más me gusta cómo tratan los temas paranormales relacionados con fantasmas7)Ahora que lo pienso, a estas dos añado a Amanda Stevens, que con su restauradora de cementerios apareció en la primera entrada de mis recomendaciones.. Además de terror, escribe también fantasía y relatos, pero la novela que te recomiendo es la que quedó finalista en el premio literario de Amazon del 2017 y es mi favorita de entre las que he leído. Mezcla misterio (sobre unos asesinatos) y terror sobrenatural en una ambientación muy estadounidense con ciertos toques de nostalgia.

 

4 de enero – Diana Wynne Jones

Esta Navidad regala autoras III: Diana Wynne Jones y La casa de los mil pasillos

La casa de los mil pasillos: la primera vez que leí a esta autora fue con este libro de fantasía, y quedé tan hechizada que a continuación leí sus otras dos novelas en las que aparecía el mago Howl (y han sido reeditadas hace poco por Nocturna). Si tienes intención de leerlas cronológicamente, lo aconsejable es empezar por El castillo ambulante8)Son historias independientes con su propia trama y pueden leerse sin problemas en cualquier orden —como hice yo—, pero «hace gracia» reconocer a ciertos personajes y descubrir cómo han cambiado sus vidas cuando te los encuentras en novelas posteriores., pero yo quería hacer una mención especial a la que es mi obra favorita de Diana. Como otros autores de la talla de J. K. Rowling y Patrick Rothfuss, Diana tiene el don de «hacer que vea colores» cuando leo sus palabras.

 

5 de enero – E. Lockhart

Esta Navidad regala autoras III: E. Lockhart y Éramos mentirosos

Éramos mentirosos: todavía recuerdo la sensación de tristeza que me embargó el día que acabé esta novela de suspense y drama (y algo más que callaré para no hacer spoiler) en verano del año pasado. Que no te engañe la imagen veraniega y festiva de la cubierta, porque representa un recuerdo nostálgico de un tiempo que ya pasó. Si quieres saber algo más sobre este libro, le hice una reseña un par de meses después de acabar su lectura.

 

6 de enero – Nalini Singh

Esta Navidad regala autoras III: Nalini Singh y El ángel caído

El ángel caído (El gremio de los cazadores I): la mayoría de libros que he mencionado del género romántico son novelas históricas (ambientadas en Inglaterra), así que con Nalini abro una lanza a favor de otro subgénero romántico que me encanta, el paranormal. Este primer libro es el único que he leído de esta saga9)La autora escribe también otra saga llamada «Psi/Cambiantes» de la que he leído bastantes números más, pero precisamente su primer número es de los que menos me gustaron., aunque tengo constancia de que hay cuatro más y están traducidos todos al español. Para ponerte sobre aviso, las novelas románticas de Nalini incluyen también escenas de sexo subidas de tono.

Y con temas celestiales (bueno, y carnales) pongo punto final a mis autoras recomendadas en esas fiestas. Espero que te hayan inspirado a la hora de elegir un buen regalo o hayas encontrado al menos una escritora desconocida que haya despertado tu interés.

Te deseo que disfrutes de una despedida de Fin de Año estupenda y entres con ánimo en un 2019 cargado de lecturas maravillosas.

Esta Navidad regala autoras III: Feliz 2019

FUENTES (FOTOGRAFÍAS):

La fotografía de Ana González Duque es de ©YouTube
La ilustración de Anne Brontë es de la ©Wikipedia
La fotografía de Darynda Jones es de la ©Amazon
La fotografía de Diana Wynne Jones es de ©Amazon
La fotografía de Elaine Cunningham es de ©Amazon
La fotografía de E. Lockhart es de la ©Amazon
La fotografía de Gemma Herrero Virto es de ©Twitter
La fotografía de Louisa May Alcott es de la ©Wikipedia
La fotografía de Louise Cooper es de la página ©The Guardian
La fotografía de Lucy Clifford es de la página ©PaperbackRevolution
La fotografía de Nalini Singh es de ©su página web
La fotografía de Virginia Woolf es de la ©Wikipedia

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad