Cajón de sastre

Cómo vestir a tu villano: un vistazo a 15 personajes literarios y comiqueros llevados a la pantalla (o al revés)

Cómo vestir a tus personajes (villanos): imagen principal

Los escritores dedicamos mucho tiempo a diseñar personajes que encajen perfectamente en nuestra historia o creamos unos personajes que nos gustan tanto que tejemos la trama a su alrededor. Creamos fichas de personaje que actualizamos con cierta frecuencia y pulimos tanto su personalidad como su aspecto físico1)Que algunos optan por dejar en el aire para que el propio lector cree la imagen a su gusto.. Les damos matices para hacerles destacar entre la multitud de secundarios relegados tras el telón.

No suelen pasar muchas páginas antes de mencionar el color del cabello, de los ojos o de la piel del personaje en cuestión2)O de sus escamas, coraza, tentáculos…tras una alusión a su edad, sexo (si por el nombre no se deduce), altura, rasgo distintivo3)Como la famosa cicatriz en forma de rayo de Harry Potter.o constitución4)Excepto si hablamos de romántica histórica, porque si en este género aparece un personaje masculino relevante este ha de ser musculoso —y aquí el cerebro no cuenta como músculo— o tan anciano que no llegará a la última página..

En numerosas ocasiones nos olvidamos o restamos importancia5)Porque preferimos dedicar el tiempo de escritura a las escenas de acción o a los diálogos —y algunos desconsiderados a las descripciones también—.a cierto detalle que aporta mucho a la visión que puedan tener los lectores de nuestros personajes: el vestuario6)Tema relevante si contáis con lectores aficionados al fan art o al cosplay que no tienen una idea clara de cómo viste nuestro personaje; aunque algunos simplemente deciden darle su toque personal..

El haber definido correctamente la apariencia del personaje adquiere una importancia especial cuando un libro se adapta a la pequeña o gran pantalla, ya que la visión que tendrá el público en general sobre él cambiará perceptiblemente7)Totalmente si no han leído el libro del que procede.desde ese momento. Solemos recordar antes la imagen de un personaje que su descripción en el libro8)Nuestra memoria es así de visual. A mí me cuesta imaginar a Gandalf sin el rostro de Ian McKellen —con su gorro puntiagudo y su pipa humeante— y leí las novelas años antes del estreno de la primera película.y tal vez queramos asegurarnos de que queda clara la apariencia de «nuestras criaturas» para evitar futuros agravios.

Cómo vestir a tus personajes: escritora en desacuerdo con el diseño de su villana
Como el de esta escritora, que solo mencionó de pasada que a su villana favorita le gustaba combinar blanco y negro.

En la adaptación cinematográfica o para televisión de un libro o saga de libros (cada vez más en auge gracias a compañías como HBO, Netflix, Amazon…) tenemos a un buen elenco de artistas especializados en diferentes campos encargados de diseñar a los personajes junto a sus trajes habituales —además de escenarios, objetos…—. Normalmente el personal del departamento creativo se mantiene fiel al original y procura no decepcionar a los fans (son muy conscientes de que les despellejarán vivos9)En las redes sociales, of course.si no consiguen captar la esencia del personaje).

Si hay suerte, este equipo de diseñadores y artistas conceptuales elabora cientos de bocetos y toma miles de fotografías que recopila posteriormente en el típico libro de “Cómo se hizo <rellena con obra adaptada a tu gusto>10)También se encuentran en los extras del DVD y en algún que otro documental que se emite por televisión. Y por supuesto, en la red.. Si hay más suerte todavía, habré conseguido ahorrar los euros necesarios para hacerme con ese libro —de primera o segunda mano— y añadirlo a mi —todavía pequeña— colección. Y es que baratos no son, precisamente.

Cómo vestir a tus personajes: villanos (libros de diseño)
Aunque creo que más que cantidad, lo que me falta es variedad…

De estos libros, repletos de bocetos y diseños, he hecho una selección de 15 villanos y villanas (y alguna que otra entidad o criatura, pero todos con su puntillo de gen malvado) con sus atuendos que os pongo aquí abajo acompañados de una descripción del libro, cómic, etc. del que procede originalmente el personaje. Porque los malos no siempre visten de negro11)Ni escuchan música clásica, que estoy un poco harta del cliché en cuestión.. La mayoría de estos libros están centrados en los mundos creados por Tolkien, J. K. Rowling y Stephenie Meyer, por lo que me ha costado bastante no añadir más personajes suyos.

Entre estas adaptaciones hay de todo: algunas se mantienen fieles al original y otras son un derroche de imaginación incorporada, pero en general a mí me han gustado. Puedes coincidir conmigo o no; este es un tema delicado —como todo lo basado en opiniones personales— ya que cada cual siente si el personaje adaptado se ajusta a la imagen mental que se había hecho de él12)Hay tantas opiniones como… champiñones y no se puede complacer a todo el mundo.o no guarda gran parecido.

Y es que, desde mi punto de vista, hay una cosa a tener en cuenta: las ropas no definen completamente al personaje pero sí influyen en la opinión que se forjarán de él los demás y, si ese personaje es listo, lo usará a su favor. La ropa —y el aspecto con el que nos mostramos en general— moldea la percepción que tenemos de una persona. Influye más cuanto menos conocemos a la persona en cuestión. Nuestro personaje puede utilizar este recurso para conseguir implantar una imagen agresiva, seductora, etc. que le resultará útil ante una necesidad determinada13)Ya sea impresionar a la delegación de la embajadora o ligar con un extraterreste cubierto de lunares..

Cómo vestir a tus personajes (villanos): Funkos de Harry Potter
¿Os habéis fijado en la cantidad de ©Funko Pop que hacen de un mismo personaje cambiando simplemente la ropa o algún accesorio? Todos corresponden a un pasaje en concreto del libro o la película y son fieles al personaje (y a la decisión de dejar al coleccionista sin ahorros)

Como escritores, el vestuario también es una herramienta a la que podemos meter mano para dar a entender que sucede algo fuera de lo normal: si tu princesa de vestidos largos con mangas abullonadas se pasea por la corte con pantalones y cota de cuero… ¿está en una etapa rebelde o es que pretende cargarse al dragón? Si tu protagonista que siempre ha lucido un cabello largo coge las tijeras y se rapa prácticamente al cero… ¿ha pasado por algún hecho traumático o es tan solo un cambio de look radical?

Y si no eres un escritor que diseña personajes pero sí un ávido lector al que le encanta imaginar o plasmar en papel a los personajes de tus libros favoritos y te gusta experimentar con su aspecto visual… ¡pues hazlo! —pero respeta los derechos de autor también—. Y compártelo, probablemente conseguirás que se le escape una lagrimilla al autor del libro (incluso si es de terror, que también tienen su corazoncito). En redes como DeviantArt puedes encontrar auténticas joyas dignas de admiración y de la procrastinación de cualquier escritor.

No doy más vueltas y pongo ya las fotos mencionadas —listadas en orden alfabético—, aunque me gustaría apuntar algo: están tomadas en dos días típicos de invierno bratislavo. Eso significa que el cielo estaba cubierto de nubes y apenas contaba con luz natural, pese a hacerlas por la mañana. No tengo focos y no me gusta que el flash se refleje en las imágenes de los libros14)No he querido escanearlas por temas de copyright y para evitar dañar los libros, ya que la mayoría son enormes y pesados y los habría tenido que empotrar contra el escáner.(aunque en algunas ha sido inevitable debido a mis escasos conocimientos de fotografía e iluminación), por lo que las fotos han salido algo oscuras.

Eso sí, son fotos originales de libros de cine y arte y están hechas para deleite de vuestros ojos. Si hacéis clic en ella, veréis la fotografía a mayor tamaño. Al final de la entrada añadiré la referencia de los libros que he utilizado, por si a alguien le interesa15)Y por los consabidos temas de copyright, obviamente.. Tened en cuenta que las imágenes no tienen por qué cuadrar con el texto, que es una referencia para conocer o recordar al personaje.

Bellatrix Lestrange (Harry Potter de J. K. Rowling):

Entonces Harry lo recordó. Había visto a Bellatrix Lestrange dentro del pensadero de Dumbledore, aquel extraño aparato en que se podían almacenar los pensamientos y los recuerdos; era una mujer alta y morena con los párpados caídos que en el juicio había proclamado que mantendría su alianza con lord Voldemort…

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Bellatrix Lestrange

Pero la foto que más llamó la atención de Harry fue la de la bruja, cuya cara había destacado entre las demás en cuanto él miró la página. Llevaba el cabello largo y era castaño, pero en la fotografía tenía aspecto de desgreñado y sucio, aunque él lo había visto bien arreglado, denso y reluciente. La bruja miraba a Harry fijamente con ojos de párpados caídos y una arrogante y desdeñosa sonrisa en los finos labios. Como Sirius, conservaba vestigios de la antigua belleza que algo, quizá Azkaban, le había robado.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Bellatrix Lestrange

 

Cersei Lannister (Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin):

Su señor padre iba a la cabeza, acompañando a la Reina. Era tan bella como comentaban los hombres. Se adornaba la larga cabellera rubia con una diadema engastada con piedras preciosas, cuyas esmeraldas le hacían juego con los ojos verdes. Su padre la ayudó a subir a la tarima y la acompañó a su asiento, pero la Reina ni siquiera lo miró. Jon vio lo que ocultaba tras su sonrisa, pese a sus catorce años.
16)Cersei es descrita indirectamente a través de su hermano debido a su semejanza física. Es curioso que la descripción más detallada de Cersei en el primer libro de la saga sea de esta manera.No había manera de confundirlos. Ser Jaime Lannister era hermano gemelo de la reina Cersei: alto, rubio, con ojos verdes deslumbrantes y una sonrisa que cortaba como un cuchillo. Iba vestido con ropas de seda escarlata, botas altas negras y capa negra de raso. En el pecho de la túnica se veía el león rugiente de su Casa, bordado en hilo de oro.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Cersei Lannister

 

General Zod (Superman de Robert Bernstein y George Papp)17)Este kryptoniano con malas pulgas procede de la versión de «El hombre de acero» del director Zack Snyder y cuya interpretación cayó en Michel Shannon.:

Aunque a menudo alienado, Zod se alzó rápidamente a través de las filas de las fuerzas armadas. Como comandante del ejército militar, Zod sostuvo un alto rango y se esperaba que continuara a las órdenes del Coronel Ekar.
Fisiología Kryptoniana: La estructura celular de Zod es mucho más densa, resistente, y biológicamente más efectiva que el tejido humano. Curiosamente, no parece poseer niveles de fuerza sobrehumanas a pesar de su aumentada capacidad celular ya que sin su estructura celular cargada con energía solar amarilla, su fuerza parece estar a la altura de un ser humano promedio. Como un alienígena Zod posee varios órganos cuyas funciones aún no se dan a conocer o entender pero se cree que son parte de y tal vez incluso la fuente de su campo de fuerza biomatriz y aura de recuperación. El cuerpo de Zod también almacena energía activamente dentro de su matriz bio-celular como un patrón de energía que está relacionada con el campo electromagnético de su cuerpo. Esta energía alimenta la mayoría de las capacidades electromagnéticas de Zod como el vuelo y visión de calor. También complementa su fuerza física en un factor de 12.000 veces más o menos.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: General Zod

 

George Warleggan (Poldark de Winston Graham)18)A este “caballero” en la serie de la BBC lo han hecho más atractivo, pero lo que me encanta de él es su aire de perpetuo desdén hacia quienes le rodean y considera inferiores (o rivales, o ambos a la vez. como el protagonista Ross Poldark) y que el actor transmite a la perfección.:

Más o menos a la misma hora en que Francis y Ross iban de la mina a Nampara para beber una taza de té, George Warleggan desmontaba de su caballo frente a Trenwith. Quien lo hubiera visto no habría pensado que se trataba del nieto de un herrero, la primera generación de la familia que recibía una educación esmerada —salvo que las ropas que usaban revelaban lo que él se proponía disimular. Un caballero rural jamás se hubiera vestido así para hacer una visita vespertina, ni siquiera si hubiera deseado impresionar a la señora de la casa, como era ahora la intención de George.
Detrás de Elizabeth estaba de pie George Warleggan, robusto, cortés y duro, las manos a la espalda, los grandes ojos castaños muy separados, fijos sin pestañear en la ejecutante.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: George Warleggan

 

James, Victoria y Laurent (Crepúsculo de Stephenie Meyer)19)El trío de vampiros —que he colado como un personaje, aunque James sea el más relevante— que amenaza a la protagonista en el primer libro de la famosa saga son un ejemplo de personajes que han sido modificados parcialmente al trasladarse al cine. Las ropas con las que aparecen por primera vez no son de excursionista precisamente —aunque vistan los tejanos que se mencionan—, y todos lucen un cabello bien largo. Lo de llevar la camisa abotonada tampoco se les da bien, pero eso se repite con algún que otro personaje en películas posteriores de la saga.:

Comprobé cuánto diferían de los Cullen cuando se acercaron. Su paso era gatuno, andaban de forma similar a la de un felino al acecho. Se vestían con el típico equipo de un excursionista: vaqueros y una sencilla camisa de cuello abotonado y gruesa tela impermeable. Las ropas se veían deshilachadas por el uso e iban descalzos. Los hombres llevaban el pelo muy corto y la rutilante melena pelirroja de la chica estaba llena de hojas y otros restos del bosque.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: James, Victoria y Laurent

El líder de los recién llegados era sin duda el más agraciado, con su piel de tono oliváceo debajo de la característica palidez y los cabellos de un brillantísimo negro. Era de constitución mediana, musculoso, por su puesto, pero sin acercarse ni de lejos a la fuerza física de Emmet (…) La mujer tenía un aspecto más salvaje, en parte por la melena revuelta y alborotada por la brisa. Su mirada iba y venía incesantemente de los hombres que tenía en frente al grupo desorganizado que me rodeaba. Su postura era marcadamente felina. El segundo hombre, de complexión más liviana que la del líder —tanto las facciones como el pelo castaño claro eran anodinos—, revoloteaba con desenvoltura entre ambos. Sin embargo, su mirada era de una calma absoluta, y sus ojos, en cierto modo, los más atentos. Los ojos de los recién llegados también eran diferentes. No eran dorados o negros, como cabía esperar, sino de un intenso color borgoña con una tonalidad perturbadora y siniestra.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: James, Victoria y Laurent

 

Jareth, el rey de los goblins (Dentro del laberinto de Terry Jones)20)Este es uno de esos casos raros en los que la novela se escribió a la vez que se rodaba la película, por lo que el guion cinematográfico es el original. Pero es Dentro del laberinto, y es Bowie. Tenía que estar aquí y se lleva tres citas de regalo.:

¿Cómo podía esperar algún respeto de Jareth? Era peligroso y poderoso, obviamente, pero también era demasiado consciente de ello… un fanfarrón, en realidad… un presumido, un tramposo. Tenía un cierto estilo, podía concedérselo. No le faltaba atractivo. ¿Pero cómo podías respetar, y menos aún admirar, a alguien como él? La mejor palabra que se le ocurría para describirle era la de bellaco.
Jareth llevaba puesta su capa y parecía hermosamente diabólico.
A su espalda vio a Jareth, que estaba de pie solo. Era una resplandeciente figura, erguido y rubio, engalanado con una capa azul medianoche con diamantes en el cuello, hombros, y puños. Llevaba una gola de pálida seda en su garganta y en las muñecas que contrastaban con su pálida piel. En sus piernas, calzas negras y negras botas brillantes. Llevaba una máscara de cuernos sujeta a un palito, pero en ese momento la había bajado, para mirar directamente a Sarah en el espejo. Detrás de él, los bailarines giraban. Le ofreció su mano.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Jareth

 

Joker (cómic de Batman de Jerry Robinson, Bill Finger y Bob Kane)21)En este caso hablo del Joker de la trilogía El Caballero Oscuro de Christopher Nolan, interpretado soberbiamente por el fallecido Heath Ledger.:

Yo lo resumo así: Bill Finger y yo creamos al Joker. Bill fue el guionista. Jerry Robinson vino a verme con la carta de una baraja que contenía al Joker (comodín). [Joker] se parece a Conrad Veidt… ya sabes, el actor de El hombre que ríe, [la película de 1928 basada en la novela] de Victor Hugo… Bill Finger tenia un libro con una fotografía de Conrad Veidt y me lo mostró y dijo «Aquí está el Joker». Jerry Robinson no tuvo absolutamente nada que ver pero dirá que sí hasta que muera. Él introdujo una carta de juego que usamos un par de números para que [Joker] la usara como su tarjeta.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Joker

Bill Finger conocía a Conrad Veidt porque era un fanático de las películas extranjeras. Veidt… tenía ese maquillaje de payaso con la sonrisa fija en el rostro. Cuando Bill vio el primer dibujo del Joker, dijo ‘Me recuerda a Conrad Veidt en El hombre que ríe. Dijo que me traería algunas fotos de esa película. Así es como sucedió. Creo que, en la cabeza de Bill, él fue quien diseñó el personaje.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Joker

 

Jonathan Randall (Forastera de Diana Gabaldon):

La casaca era de color rojo oscuro, con faldones y sin solapas. Los puños de piel de ante ocupaban unos quince centímetros de la manga y una cinta de hilo dorado brillaba en una charretera. Era la casaca de un dragón, de un oficial.
Como si no me hubiera escuchado, el hombre ignoró la pregunta y se tomó su tiempo para abrocharse los botones de la casaca. Cuando hubo terminado, volvió a prestarme su atención. Se inclinó en una reverencia burlona y se llevó una mano al corazón.
—Yo, señora, soy Jonathan Randall, capitán del Octavo Regimiento de Su Majestad. Para servirla, señora.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Jonathan Randall

 

Obscurus (Animales fantásticos y dónde encontrarlos: guión original de la película de J. K. Rowling)22)El libro es el guion de la propia película y fue creado a razón de esta, por lo que no hay novela. Al ser un guion las descripciones tienden a escasear, pero la fidelidad del texto con lo visto en pantalla es completa. Y ojo que pongo como villano al obscurus, no al obscurial.:

Testigo: Era como… como un viento. O como… como un fantasma. Pero oscuro. Y le he visto los ojos, blancos y brillantes.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Obscurus

A continuación, esa fuerza misteriosa se eleva, recorre la ciudad formando remolinos, entra y sale por los callejones, y al final se mete en una estación de metro.(…) Una mezcla de rugido y alarido sale de las entrañas de la tierra.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Obscurus

 

Percival Graves (Animales fantásticos y dónde encontrarlos: guión original de la película de J. K. Rowling):

GRAVES: ropa elegante, muy atractivo, recién entrado en la mediana edad. Su actitud contrasta con la de las personas que hay a su alrededor. Está atento, muy sereno, y transmite un aire de gran seguridad en sí mismo.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Percival Graves

 

Reina insectora (El juego de Ender de Orson Scott Card)23)Personalmente no la considero una villana malvada (ella busca la supervivencia de su especie, no una masacre indiscriminada), pero imagino que los superiores de Ender no opinan lo mismo.:

Después, la reina nueva sería depositada delante de la reina vieja, una criatura magnífica ataviada con alas blandas y trémulas, que habían perdido el poder de volar desde hacía mucho tiempo, pero que seguían teniendo el poder de la majestad. La reina vieja le dio un beso para que se durmiera con el agradable veneno de sus labios, luego la envolvió en hebras desde el vientre, y le mandó ser ella misma, ser una nueva ciudad, un nuevo mundo, dar a luz a muchas reinas y a muchos mundos.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Reina insectora

 

Sauron (El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien)24)No he encontrado descripciones físicas detalladas de este villano en las novelas por lo que los diseñadores de la película tuvieron que hacer magia. Aunque estando por allí John Howe y Alan Lee, la calidad está garantizada.:

Algunos aquí recordarán que hace muchos años me atreví a cruzar las puertas del Nigromante en Dol Guldur; examiné secretamente sus costumbres, y descubrí que nuestros temores tenían fundamento; el Nigromante no era otro que Sauron, nuestro antiguo Enemigo, que de nuevo tomaba forma y poder.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Sauron

Sin ninguna intención precisa sacó el Anillo y se lo volvió a poner. Al instante sintió el peso abrumador de la carga, y otra vez, y ahora más poderoso y apremiante que nunca, la malicia del Ojo de Mordor, escudriñando, tratando de traspasar las sombras que él mismo había creado para defenderse, pero que ahora sólo le traían inquietud y dudas.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Sauron

 

Smaug (El Hobbit de J. R. R. Tolkien):

En realidad, Smaug parecía profundamente dormido, casi muerto y apagado, con un ronquido que era apenas unas bocanadas de vapor invisible, cuando Bilbo se asomó otra vez desde la entrada. Estaba a punto de dar un paso hacia el salón cuando alcanzó a ver un repentino rayo rojo, débil y penetrante, que venía de la caída ceja izquierda de Smaug.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Smaug

¡Ahora soy viejo y fuerte, fuerte, fuerte, Ladrón de las Sombras! —gritó, relamiéndose—. ¡Mi armadura es como diez escudos, mis dientes son espadas, mis garras lanzas, mi cola un rayo, mis alas un huracán, y mi aliento muerte!

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Smaug

 

Theodora, la Bruja Mala del Oeste (El Mago de Oz de Lyman Frank Baum)25)De esta villana también ha costado horrores encontrar alguna descripción en la novela. En la película ‘Oz: un mundo de fantasía’ de Sam  Reimi desarrollaron un personaje que difiere bastante del original.:

Ahora bien, la Maligna Bruja de Occidente poseía un solo ojo, mas era tan potente como un telescopio y podía ver en todas partes. Sucedió entonces que, mientras se hallaba sentada a la puerta de su castillo, lanzó una mirada a su alrededor y vio a Dorothy durmiendo en la hierba con sus amigos. Se hallaban muy lejos, pero a la Bruja Maligna le disgustó que estuvieran en su país. Por eso hizo sonar un silbato de plata que tenía colgado del cuello.
La niña trabajaba mucho durante el día, y a menudo la amenazaba la Bruja con golpearla con el viejo paraguas que llevaba siempre en la mano; pero en realidad no se atrevía a castigarla debido a la marca que tenía Dorothy en la frente.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Theodora

 

Voldemort (Harry Potter de J. K. Rowling):

El hombre delgado salió del caldero, mirando a Harry fijamente… y Harry contemplo el rostro que había nutrido sus pesadillas durante los últimos tres años. Más blanco que una calavera, con ojos de un rojo amoratado, y la nariz tan aplastada como la de una serpiente, con pequeñas rajas en ella en vez de orificios.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Voldemort

Voldemort apartó la vista de Harry y empezó a examinar su propio cuerpo. Las manos eran como grandes arañas blancas; con los largos dedos se acarició el pecho, los brazos, la cara. Los rojos ojos, cuyas pupilas eran alargadas como las de un gato, refulgieron en la oscuridad.

Personajes villanos (y sus vestimentas) adaptados al cine: Voldemort

Y hasta aquí hemos llegado con estos 15 personajes. Espero que os haya gustado la entrada (aunque hoy solo haya mostrado imágenes de villanos y villanas adaptadas al celuloide) y, si es así, decidme en los comentarios cuál ha sido vuestro favorito o encontráis mejor representado.

Para más adelante dejo la entrada correspondiente a los protagonistas «buenos», los personajes secundarios, objetos atípicos de interés y la que ya avanzo como mi favorita: las localizaciones. Alguna caerá también sobre fan art y cosplay de personajes literarios, que son un derroche de belleza y creatividad.

Aunque para la próxima semana toca reseña de una de las novelas menos mencionadas de uno de los escritores de terror más conocidos (si no el que más). Hasta entonces, felices lecturas.

Puedes encontrar las continuaciones de esta serie de artículos aquí: 

 

Fuentes (fotografías):

Crepúsculo: el libro oficial de la película por Mark Cotta Vaz.  ©Santillana Ediciones Generales, S. L.
El arte de la película: Animales fantásticos y dónde encontrarlos por Dermot Power.  ©Warner Bros. Entertainment Inc. y ©JKR. (s16)
El Hobbit: la desolación de Smaug (Crónicas III: Arte y Diseño) por Daniel Falconer (Weta). ©Warner Bros. Entertainment Inc. 
El Hombre de Acero: el legendario mundo de Superman por Daniel Wallace. ©DC Comics.
El Juego de Ender (adéntrate en una aventura épica) por Jed Alger. ©Ender’s Game Holdings LLC. y ©Summit Entertainment LLC.
Harry Potter: Page to screen (The complete filmmaking journey) por Bob McCabe. ©Warner Bros. Entertainment Inc.
Labyrinth: The Ultimate Visual History por Paula M. Block & Terry J. Erdmann. ©The Jim Henson Company.
La magia desde dentro: así se hizo Animales fantásticos y dónde encontrarlos por Ian Nathan. ©Warner Bros. Entertainment Inc. y ©JKR. (s16)
Manual del Caballero Oscuro: herramientas, armas, vehículos y documentos de la batcueva por Wayne Enterprises Applied Sciences Division26)Aquí se lo han currado.. ©DC Comics. y ©Warner Bros. Entertainment Inc.
The Art of Oz the Great and Powerful por Grant Curtis. ©Disney Enterprises, Inc. 
The Lord of the Rings: the art of The Fellowship of the Ring por Gary Russell. ©HarperCollins Publishers
The Making of Outlander, the series (The official guide to seasons one & two) por Tara Bennett. ©Diana Gabaldon y ©Sony Pictures Television Inc.
The World of Poldark por Emma Marriott. ©Winston Graham 1945 y ©Mammoth Screen Ltd 2015
Tras las cámaras de HBO: el libro oficial de Juego de Tronos por Bryan Cogman. ©Random House Mondadori

Bibliografía (CONSULTAS y referencias para las citas):

Animales fantásticos y dónde encontrarlos: guión original de la película por J. K. Rowling
Crepúsculo por Stephenie Meyer
Dentro del laberinto por Terry Jones
El Hobbit por J. R. R. Tolkien
El juego de Ender por Orson Scott Card
El Mago de Oz por Lyman Frank Baum
El retorno del rey por J. R. R. Tolkien
El Señor de los Anillos por J. R. R. Tolkien
Forastera por Diana Gabaldon
Harry Potter y el cáliz de fuego por J. K. Rowling
Harry Potter y la Orden del Fénix por J. K. Rowling
Juego de tronos por George R. R. Martin
Referencia en la Wikipedia sobre el origen del General Zod
Referencia en la Wikipedia sobre el origen del Joker (Frank Lobece)
Referencia procedente de la wiki de Superman
Ross Poldark por Winston Graham
Warleggan por Winston Graham

Anotaciones[+]

2 pensamientos sobre “Cómo vestir a tu villano: un vistazo a 15 personajes literarios y comiqueros llevados a la pantalla (o al revés)”

  1. Guau, Montse! Menudo currazo de post. Me encanta que hayas compilado las descripciones y las interpretaciones cinematográficas en el mismo sitio. Solo echo en falta una mayor calidad para algunas fotos, pero me viene muy bien para el archivo de inspiraciones. ¡Gracias, guapa!

    1. ¡Hola, Marta! Me alegra que te haya gustado. Encontraba que tenía esos libros abandonados en la estantería y están repletos de información interesante, así que los voy a aprovechar para hacer una serie de entradas. Con las fotos pagué la novatada, esperaba que saliera el sol (sí, aquí en Bratislava, inocente que es una) para conseguir mayor calidad y tampoco caí en que al editarlas me comería parte del borde superior. Espero que las siguientes salgan mejor. ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad