Con la entrada que lees hoy pongo punto final a la serie de artículos basados en adaptaciones al cine o televisión de objetos, localizaciones y —sobre todo— personajes de diferente relevancia para la historia que cuentan, todos procedentes del mundo literario (tanto libros como cómics).
Esta parte es una de mis favoritas, ya que siempre he sentido un cariño especial ante determinados lugares que los protagonistas de las historias que leemos también reconocen como únicos y les otorgan un valor merecido. La mayoría de los escenarios que he elegido, 15 localizaciones diferentes1)Más una extra colada junto a otra., proceden de mundos de fantasía y, por desgracia, resultarían imposibles de encontrar en el mundo real. Pero para viajar allá siempre podemos utilizar la imaginación2)O el mando de la tele..
Otros escenarios son más asequibles, alcanzables con una aportación económica generosa o un billete al Reino Unido y traen a nuestra mente recuerdos de otras épocas y otras vidas. Entre ellos se encuentra Nampara, el hogar de la familia Poldark, que aunque por las fotos identifiques su escenario como el de una casa de campo sencilla, en mi corazón guarda un gran valor y dentro de los no fantásticos lo considero mi favorito.

Entre los escenarios de fantasía me resulta mucho más complicado elegir, ya que la mano de Tolkien fue la que me atrapó en un mundo de maravillas imposibles, pero J. K. Rowling también aportó su granito playa de arena y consiguió que muchos niños (y no tan niños) deseáramos recibir la carta de Hogwarts.
No voy a dar más rodeos y te dejo con una selección de 15 de estos escenarios literarios o comiqueros llevados a la pequeña o gran pantalla —o al revés, trasladados a un libro desde ella— ordenados alfabéticamente. Los textos van acompañados de fotografías procedentes de los libros de mi biblioteca relacionados con el diseño en el mundo del cine y la televisión. Si quieres ver alguna foto ampliada, simplemente haz clic sobre ella.
En caso de que te interesen los libros (o sitios web) de los que he obtenido la información, al final de la entrada tienes una bibliografía detallada.
Batcueva (cómic de Batman de Bill Finger y Bob Kane)3)Las imágenes pertenecen a la trilogía El Caballero Oscuro de Christopher Nolan.:
Bolsón Cerrado (El Hobbit de J. R. R. Tolkien):
Callejón Diagon (Harry Potter de J. K. Rowling):
El ladrillo que había tocado se estremeció, se retorció y en el medio apareció un pequeño agujero, que se hizo cada vez más ancho. Un segundo más tarde estaban contemplando un pasaje abovedado lo bastante grande para Hagrid, un paso que llevaba a una calle con adoquines, que serpenteaba hasta quedar fuera de la vista.
—Bienvenido —dijo Hagrid— al callejón Diagon.

Un suave ulular llegaba de una tienda oscura que tenía un rótulo que decía: «El emporio de las lechuzas. Color pardo, castaño, gris y blanco».(…) Algunas tiendas vendían ropa; otras, telescopios y extraños instrumentos de plata que Harry nunca había visto. Escaparates repletos de bazos de murciélagos y ojos de anguilas, tambaleantes montones de libros de encantamientos, plumas y rollos de pergamino, frascos con pociones, globos con mapas de la luna…

Camino de baldosas amarillas (El Mago de Oz de Lyman Frank Baum)4)Las imágenes corresponden al libro de diseño de la película Oz: un mundo de fantasía del director Sam Reimi.:
Casa de los Cullen (Crepúsculo de Stephenie Meyer):
Castillo Negro y el Muro (Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin)5)No son «exactamente» la misma localización, pero debido a su cercanía geográfica hago la vista gorda.:
De hecho no era un verdadero castillo. Como carecía de muros era imposible defenderlo de ataques procedentes del sur, del este o del oeste; pero en realidad lo único que importaba a la Guardia de la Noche era el norte, y al norte se alzaba el Muro.
Comarca (El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien):
La Comarca en ese entonces apenas tenía «gobierno». Las familias cuidaban en general de sus propios asuntos y dedicaban la mayor parte del día al cultivo y consumo de alimentos. En otras cuestiones eran por lo común gente generosa, tranquila y poco ambiciosa, de modo que las heredades, granjas, talleres y pequeñas industrias tendían a conservarse invariables durante generaciones.
Craigh na Dun (Forastera de Diana Gabaldon):
Había escuchado comentar a otro guía de Stonehenge que estos círculos de piedras se encuentran en toda Gran Bretaña y Europa, algunos mejores conservados que otros, o con leves diferencias de orientación y forma, pero todos de propósito y origen desconocidos.
Algunas eran moteadas, con líneas de colores tenues. Otras tenían manchas de mica que reflejaban el sol matinal con alegres destellos. Todas eran notablemente diferentes de los grupos de rocas lugareñas que sobresalían del helechal circundante.
Hogwarts (Harry Potter de J. K. Rowling)6)Este castillo se puede considerar el paraíso de las localizaciones especiales, pero aquí hago referencia a su descripción genérica cuando Harry lo visita por primera vez.:
Laberinto (Dentro del laberinto de Terry Jones)7)Para este escenario en concreto hay que tener en cuenta que la novela se escribió a la vez que se rodaba la película, por lo que el guion cinematográfico es el original y su representación en pantalla extremadamente fiel.:
Se tuerce y gira como malvados pensamientos,
y nadie… ningún hombre, mujer o niño…
ha alcanzado nunca el centro.
Allí,
dentro de las paredes de la Ciudad de los Goblins,
está el castillo de Jareth,
el rey de los goblins.
—El Laberinto —murmuró—. Así que esto es el Laberinto.
Lo estudió, intentando descifrar en él algún patrón, algún diseño principal que pudiera guiarla al atravesarlo. No pudo ver ninguno. Pasillos que giraban, volvían y se enroscaban. Portales que conducían a portales que conducían a portales. Le recordó a miles de huellas digitales colocadas lado a lado, superponiéndose unas a otras.
Maleta de Newt (interior) (Animales fantásticos y dónde encontrarlos: guión8)Este libro es el guion de la propia película y fue creado a razón de esta, por lo que no hay novela previa. Al ser un guion las descripciones tienden a escasear, pero la fidelidad del texto con lo visto en pantalla es completa.original de la película de J. K. Rowling)9)Por si no lo recuerdas, la maleta de Newt (pero su exterior) también apareció en la entrada anterior de esta serie de artículos, dedicada a los objetos especiales.:
Se encuentra dentro de una pequeña cabaña de madera que contiene una cama plegable, prendas de explorador y diversas herramientas colgadas de las paredes. También hay armarios de madera con cuerda, redes y tarros de recogida de muestras. Encima de una mesa hay una máquina de escribir muy vieja, un montón de manuscritos y un bestiario medieval. En un estante hay tiestos con plantas. Hileras de píldoras y tabletas, jeringuillas y ampollas forman un botiquín, y clavados en las paredes hay notas, mapas, dibujos y unas cuantas fotografías animadas de criaturas extraordinarias. De un gancho cuelga una carcasa seca. Apoyados contra una pared hay varios sacos de pienso.
Moria (El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien):
Arriba, donde Gandalf ya apenas podía alcanzar, había un arco de letras entrelazadas en caracteres élficos. Abajo, aunque los trazos estaban en muchos sitios borrados o rotos, podían verse los contornos de un yunque y un martillo, y sobre ellos una corona con siete estrellas. Más abajo había dos árboles y cada uno tenía una luna creciente. Más clara que todo el resto una estrella de muchos rayos brillaba en medio de la puerta.
Había muchos nichos tallados en la piedra de los muros, que contenían grandes cofres de madera aherrojados. Todo había sido roto y saqueado, pero junto a la tapa destrozada de uno de los cofres encontraron los restos de un libro.
Nampara (Poldark de Winston Graham):
Casi no había esperado respuesta. Aquí había llovido mucho; el agua caía del techo en varios lugares y formaba charcos en el sendero arenoso cubierto de malezas. Abrió del todo la puerta; ésta se movió crujiendo y empujando un montón de residuos, y Ross miró el vestíbulo bajo, con sus vigas dispuestas de un modo irregular. Sólo encontró oscuridad, una oscuridad más densa, comparada con la cual, la noche parecía gris.
Rivendel (El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien):
Smallville (Superman de Robert Bernstein y George Papp)10)Las imágenes proceden de la versión de El hombre de acero dirigida por Zack Snyder.:
La economía de Smallville consiste principalmente de varios negocios de propiedad local, junto con varias fincas que rodean la ciudad, incluyendo la granja de la familia Kent.(…) Smallville tiene una escuela secundaria, Smallville High School, a la que asisten Clark, Lana y Pete. El pueblo también fue el hogar del Orfanato Smallville…
Y con la granja de los padres adoptivos de Clark Kent nos despedimos de esta serie de artículos.
Espero que hayas disfrutado leyendo esta entrada tanto como yo escribiéndola. Si por casualidad alguno de los escenarios elegidos se encuentra entre tus favoritos, no dudes en decírmelo en los comentarios.
Hasta la próxima semana y que disfrutes de unas lecturas estupendas.
Puedes encontrar las entradas anteriores de esta serie de artículos aquí:
-
- Cómo vestir a tu villano: un vistazo a 15 personajes literarios y comiqueros llevados a la pantalla (o al revés)
- Cómo vestir a tu héroe: un vistazo a 15 personajes literarios y comiqueros llevados a la pantalla (o al revés)
- Cómo vestir a tu secundario (I): un vistazo a 10 personajes literarios y comiqueros llevados a la pantalla (o al revés)
- Cómo vestir a tu secundario (II): un vistazo a 10 personajes literarios y comiqueros llevados a la pantalla (o al revés)
- Cómo diseñar tu objeto especial: un vistazo a 15 objetos literarios y comiqueros llevados a la pantalla (o al revés)
Fuentes (fotografías):
Crepúsculo: diario de la directora por Catherine Hardwicke. ©Santillana Ediciones Generales, S. L. y ©Summit Entertainment, LLC
Crepúsculo: el libro oficial de la película por Mark Cotta Vaz. ©Santillana Ediciones Generales, S. L. y ©Summit Entertainment, LLC
El arte de la película Animales fantásticos y dónde encontrarlos por Dermot Power. ©Warner Bros. Entertainment Inc. y ©JKR. (s16)
El Hobbit: un viaje inesperado (Crónicas II: Criaturas y Personajes) por Daniel Falconer (Weta). ©Warner Bros. Entertainment Inc.
El Hombre de Acero: el legendario mundo de Superman por Daniel Wallace. ©DC Comics.
El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo (Álbum de la película) por Jude Fisher. ©2001 New Line Productions, Inc. y ©HarperCollins Publishers
Harry Potter: El gran libro de los lugares mágicos por Jody Revenson. ©Warner Bros. Entertainment Inc. ©JKR. (s16) y ©Norma Editorial, S.A.
Harry Potter: Page to screen (The complete filmmaking journey) por Bob McCabe. ©Warner Bros. Entertainment Inc.
Labyrinth: The Ultimate Visual History por Paula M. Block & Terry J. Erdmann. ©The Jim Henson Company.
La magia desde dentro: así se hizo Animales fantásticos y dónde encontrarlos por Ian Nathan. ©Warner Bros. Entertainment Inc. y ©JKR. (s16)
La maleta de las bestias: explora la magia de la película Animales fantásticos y dónde encontrarlos por Mark Salisbury. ©Warner Bros. Entertainment Inc. y ©JKR. (s16)
Manual del Caballero Oscuro: herramientas, armas, vehículos y documentos de la batcueva por Wayne Enterprises Applied Sciences Division. ©DC Comics. y ©Warner Bros. Entertainment Inc.
The Art of Oz the Great and Powerful por Grant Curtis. ©Disney Enterprises, Inc.
The Lord of the Rings: the art of The Fellowship of the Ring por Gary Russell. ©HarperCollins Publishers
The Making of Outlander, the series (The official guide to seasons one & two) por Tara Bennett. ©Diana Gabaldon y ©Sony Pictures Television Inc.
The World of Poldark por Emma Marriott. ©Winston Graham 1945 y ©Mammoth Screen Ltd 2015
Tras las cámaras de HBO: el libro oficial de Juego de Tronos por Bryan Cogman. ©Random House Mondadori
Bibliografía (CONSULTAS y referencias para las citas):
Animales fantásticos y dónde encontrarlos: guión original de la película por J. K. Rowling
Crepúsculo por Stephenie Meyer
Dentro del laberinto por Terry Jones
El Hobbit por J. R. R. Tolkien
El Mago de Oz por Lyman Frank Baum
Forastera por Diana Gabaldon
Harry Potter y la cámara secreta por J. K. Rowling
Harry Potter y la piedra filosofal por J. K. Rowling
Juego de tronos por George R. R. Martin
La Comunidad del Anillo por J. R. R. Tolkien
Referencia de la Wikipedia sobre la Batcueva
Referencias de la Wiki de Superman sobre Smallville y la Granja Kent
Ross Poldark por Winston Graham
Anotaciones
Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicional: Aviso legal y política de privacidad