Cajón de sastre, Personal

La casa de hojas

La casa de hojas imagen principal

Ayer fue mi cumpleaños y decidí autorregalarme esta entrada del blog. Llevo un par de meses aparcando la idea de retomar En Mi Biblioteca, pasarle el plumero1)Más bien una aspiradora industrial.y darle un poco de vida, y es que una mudanza internacional sumada a la compra de una vivienda en tiempos de pandemia la dejan a una agotada. Pero ya estoy en España, asentada en casa propia, y los momentos perfectos se crean con empujones de voluntad => fin de las excusas.

Se ha cumplido una de mis aspiraciones en la vida, desde que soñaba con vivir en una granja (pero al lado del río, para no deslomarme cargando cubos de agua, que pese a infante y fantasiosa, una tenía sus prioridades). No tengo la granja2)Ni el río, aunque cumple un riachuelito discreto que se escucha desde el jardín si el silencio impera., pero sí una casa estupenda situada junto a un parque natural, un paisaje que con unos cuantos menos mosquitos sería la mar de idílico. Ahora simplemente roza la perfección y nos da muchas ideas para convertirla en lo que decidamos.

No he dejado de leer en todo este tiempo que he permanecido apartada del blog y los libros me han rondado sin paz ni tregua. La semana pasada desembalé diecimuchas cajas de cuentos, novelas y criaturas ahojadas varias que nos acompañaron desde Eslovaquia, y las coloqué en un par de estanterías nuevas del IKEA (en nuestro dormitorio, para gozar con la vista desde la cama). Todavía me falta desempacar más cajas rebosantes de historias que me guardan unos amigos desde hace años, y me temo que tendré que donar algunos de esos libros por el bien de los cimientos de mi hogar (o forrar con hojas las paredes de la casa hasta besar el techo).

Ayer también me autorregalé cuatro libros digitales (en español y en inglés, de editorial y autopublicados, para mantener las buenas costumbres) y renové mi suscripción a Kindle Unlimited por tres meses más. Además, he superado —después de espatarrarme estos dos últimos años— el reto de lectura de Goodreads, y eso que todavía quedan tres meses de plazo3)Déjame fardar y no tengamos en cuenta que había rebajado obscenamente el número de lecturas a las que aspirar..

Mis hojas favoritas
Mis hojas favoritas

Sobre el blog tengo ideas, tanto de forma como de contenido, pero el susodicho compite en tiempo y atención con mis clases de escritura (y con la escritura en sí, claro), por lo que no voy a mantener una periodicidad de publicación estricta como cuando era joven tenía más disponibilidad y no gozaba de un jardín lleno de hierbajos.

Tengo pendientes alrededor de año y medio de book hauls y wrap ups por actualizar; en entradas mensuales sería inviable (y soporífero), por lo que probablemente recopilaré toda la información en publicaciones más ligeras con una selección de contenidos. Mis prioridades seguirán siendo las reseñas, con especial atención a un par de libros remitidos por autores autopublicados, y artículos sobre el mundo feérico. Ahora tengo un bosque en mis tierras; si hay un leprechaun cerca, no se me escapa (ni su olla de oro, esperemos).

A ese bosque y a sus árboles, que invaden con hojas el jardín, le dedico medio título de esta entrada. La otra mitad va dedicada a mi biblioteca, cuyos libros agitan alegremente sus hojas ahora que están libres de cajas y embalajes4)Además, Casa de hojas de Mark Z. Danielewski es una de las novelas que empecé a leer y dejé a un lado por temas de la vida, pero me apetece retomar..

Nos seguiremos viendo por este blog renacido. Que tengas una entrada suave al otoño y disfrutes con bellas y populosas lecturas.

Hojas en otoño

Anotaciones[+]

2 pensamientos sobre “La casa de hojas”

  1. Tonino dice:

    Me alegro de tu vuelta. Precisamente estoy leyendo “Nocte” por recomendación tuya. Tade mas de lo esperado en empezarlo, pero ahí estoy.
    Me esta gustando. Tiene un tono diferente a las últimas cosas que leí. Aunque llevo el 50% y aún no tengo claro que hace el Overture ese :-P

  2. ¡Hola, Tonino! :)
    Nocte se toma su tiempo, y a mí también me gustó el cambio tras leer otras historias de ritmo trepidante, que es lo que más vende ahora. Espero que Carlos Sisí continúe escribiendo novelas (o relatos) en esa ambientación. En abril publicó otra novela de ciencia ficción (Homine ex machina) que me pica la curiosidad, pero estoy arruinada después de la hipoteca y esperaré a que rebajen el precio o la pongan en la biblioteca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad