Llevo un par de semanas sin actualizar el blog, y es que me he autoconcedido unas pequeñas vacaciones. Las últimas Navidades publiqué sin pausa (recomendándote a estas autoras maravillosas) y necesitaba un descanso, en especial después del dolor de cabeza que la última actualización de WordPress representó para alguna de las características del tema de mi blog. Por suerte, conté con la ayuda de dos chicos de Rúbrika (no tiene naaada que ver con que fueran mis invitados en mi piso de Bratislava) y le dieron un buen susto al código resistente.
He pasado también por un mes en el que he leído poco debido a que finalizó mi suscripción al Kindle Unlimited y dejé varias lecturas a la mitad (algo que ya estoy solucionando gracias a una de esas promociones de Amazon que llegan —acompañadas de música angelical— cuando más conviene).
Por suerte, he descubierto algún que otro podcast nuevo que me mantiene en contacto con la literatura a la vez que me distrae y entretiene (y me hace soltar alguna que otra carcajada). Sobre ellos te hablaré en una futura entrada, por lo que no voy a enrollarme ahora.

Había algo en la estructura del blog, muy encarado a reseñas, que no me acababa de convencer. A finales del año pasado anuncié la creación de una nueva sección de Reseñas de bolsillo (que cuenta ya con cinco obras analizadas en menor detalle que las reseñas completas) a la que se puede acceder directamente —por el momento— desde el menú superior del blog. Ese acceso desaparecerá en breve, cuando todos los cambios estén aplicados.
He decidido «mover» cada reseña corta de bolsillo junto a sus hermanas mayores de género en su página/sección correspondiente (reseñas de terror, reseñas de fantasía, etc.), aunque mantendré el enlace a las Reseñas de bolsillo accesible dentro del submenú desplegable de las propias reseñas, por si solo te apetece leer reseñas cortas sin hacer distinción del género al que pertenecen.

Dentro de cada página dedicada a los diferentes géneros literarios, las reseñas de bolsillo se diferenciarán de las reseñas largas ya que el título irá acompañado de su icono distintivo: un libro rojo pequeño. Te pongo una imagen procedente de las reseñas de clásicos para que resulte más comprensible:

Es un cambio poco impactante, ya que el contenido en sí se «recoloca» en lugar de desaparecer, pero me permitirá tener el blog más limpio y añadir otra sección/página que me interesa más, la de Libros recomendados, sin abarrotar la cantidad de secciones que aparecen en el menú principal y se pelean por tu atención.
En Libros recomendados pretendo mantener una lista actualizada (trimestralmente, a primer ojo) de tres novelas recomendadas y previamente reseñadas en el blog del género literario que predomina en él: la fantasía. Es el género en el que más cómoda me muevo y uno de los dos en los que escribo1)El otro es la ficción histórica y romántica, pero necesito publicar más reseñas sobre este tipo de libros antes de incluirlos en su propio apartado..
El resto de géneros también aparecerá en la página de Libros recomendados, pero sus libros competirán por ser uno de los tres mencionados como «recomendaciones de otros géneros».

Si todo va bien, esta nueva página de recomendaciones y la reestructuración de reseñas llegarán la próxima semana2)En el momento en el que publico esto la reestructuración ya está hecha. Ahora me toca vigilar si aparecen enlaces perdidos apuntando a donde no deben.. No me atrevo a decir que para el lunes (mi día habitual de publicación), ya que con abril empieza el Camp Nanowrimo y me he apuntado para darle el empujón final al borrador de mi novela de fantasía.
Suelo empezar los meses también con el book haul & wrap up correspondiente, pero a raíz de estos cambios y de mi escasez de lecturas finalizadas he decidido publicar los de marzo y abril (¡mes del libro y cumpleblog!) juntos.
También se retrasará la entrada que quería dedicar a libros de ficción
sobre hadas (excluyendo cuentos clásicos). He encontrado muchos más de los que esperaba, por lo que es probable que acabe diferenciando entre los que he leído (no muchos) y los que no (una marabunta, sobre todo en inglés).
Para amenizar la espera, y como ya comenté en la última entrada dedicada a cambios en el blog (en la que mencioné mi intención de volver a empuñar los lápices y dibujar), te dejo aquí con un boceto mío. Es bastante simple, de los básicos de introducción al dibujo, pero la mayoría de mis bocetos elaborados (y de tema fantástico) no cruzaron la frontera hacia Bratislava.

Espero que te guste y la próxima semana te vea de nuevo por aquí.
Hasta entonces, felices lecturas.
Actualización (05/04/2019): a fecha de hoy he acabado de implementar los cambios de los que he hablado más arriba. Puedes encontrar la nueva página de recomendaciones literarias disponible en el menú del blog o a través de este enlace.

Anotaciones
Pero qué apañada eres Montse!
Gracias, compi :)
Me encanta como lo tienes estructurado!
Y los bocetos son super bonitos .
¡Muchas gracias! :D