Visto y no visto. El 2021 ha traído tantos cambios a mi vida que se me ha pasado en un parpadeo. No quiero perder la tradición de publicar un resumen de lo que ha representado a nivel artístico este año (no solo a nivel literario) y es lo que te traigo hoy, mientras de fondo cocino un macroartículo de «temas pendientes» desde hace tantos meses que no los comprendería un solo calendario.
Como cada año, en el book tag he seleccionado los mejores representantes de sus categorías. Esta vez recupero la sección de videojuegos que había eliminado el año anterior (por falta de chicha, qué le íbamos a hacer) y mantengo el resto igual.
Ten en cuenta que esta lista no puede ser más subjetiva, y a estas alturas de la vida me da bastante igual si un producto es popular o no para que me guste (o disguste, como La casa de papel1)Aún no he visto la del calamar.)y aparezca en su top tres. Y sí, me ha pasado el tener bien claro los ganadores de una categoría, entrar en la recta final de año (donde se acumulan bastantes lanzamientos) y que la lista salte por los aires, porque quiero meterlo todo y no cabe.
A nivel literario, y fuera de este book tag, celebro —tras dos años de tortas— haber cumplido el reto de lecturas de Goodreads, que debido a mi baja forma había reducido a 24 lecturas finalizadas. Al final llegué a las 34 (más alguna que no entra dentro de la base de datos de esa página) y, toda brava, este año he marcado el objetivo de 35. Mi otra meta es finalizar las dos novelas que tengo pendientes de reseña, de autores autopublicados, y que han sufrido mi parón lector de final de año.

Al blog me gustaría darle una buena puesta a punto, en «todo lo que no se ve» y mantiene la página tal como está. Necesita varias actualizaciones y, si encuentro algún plugin que me convenza, tal vez cambie el modo en que se visualizan las galerías de libros (como la que se encuentra al final de esta página de reseñas, por ejemplo).
En lo que se refiere a la escritura, estoy a fondo (en días laborables) con la revisión/reescritura de la primera novela de fantasía y he aparcado la segunda, que está a medio escribir, porque quiero dejar bien pulida la anterior de cara a su publicación. Compagino la revisión con varias horas cada tarde dedicadas a clases de creatividad y escritura. Como el ritmo de las clases ha subido en gran medida tras las Navidades, para que el cerebro no se me escarche finalizo el día con alguna serie (la última maratón ha sido de Father Brown) o juego de ordenador que se me antoje (en estos momentos, Aloy y yo nos vamos de aventuras en el Horizon Zero Dawn).
Cosas por reformar, decorar, escribir y leer en mi casa de hojas nunca faltan. Te iré hablando de ellas en el blog a medida que sucedan y, mientras tanto, te dejo con el book tag de despedida del 2021. Recuerdo que, en cada categoría, las obras aparecerán por orden alfabético, no por mayor o menor puntuación y, de haber alguna excepción, así lo indicaré. Algunas categorías cuentan con más de un apartado ya que sus premisas iniciales eran demasiado genéricas y les di algún retoque.
Todas las obras mencionadas las «consumí» el año pasado, con independencia de su fecha de creación. Las muestro también en el idioma en que las he visto/leído, que suele ser en inglés con subtítulos siempre que sea posible, al menos en el ámbito audiovisual2)Con las novelas no soy tan chula.. Espero que mis elecciones te den la oportunidad de descubrir algo nuevo y que no dudes en compartir tu opinión en los comentarios de abajo.
Te dejo con los ganadores:
Tres mejores lecturas del 2021
Me encanta que en el top aparezcan libros de tres géneros diferentes:
- Las damas de Grace Adieu de Susanna Clarke: Este libro de relatos se ha convertido en mi obra favorita de la autora. Tiene el encanto mágico de Jonathan Strange y el señor Norrell y me gustó bastante más que Piranesi.
- Letter 44 (Carta 44) de Charles Soule y varios ilustradores: Leí este cómic tras las recomendaciones escuchadas en el pódcast Travesura Realizada. Una maravilla que me tuvo enganchada página a página, aunque reconozco que más por el guion que por las ilustraciones.
- Tu sangre es mía (Hermanos Banes I) de Rachel RP: La saga Hermanos Banes ha competido con la de Fiebre en romance paranormal de mi gusto y aunque, en su totalidad, la de Fiebre la he disfrutado mucho más, como primer número me quedo con este libro.

Tres mejores películas del 2021
- Army of Thieves (El ejército de los ladrones): Película de Netflix que esperaba que simplemente me entretuviera y me encantó (me enamoré de su peculiar protagonista). Es una secuela y la original no me gustó ni un cuarto de esta.
- Dune: Ya iba con ganas de verla porque me había leído la saga en mis tiernos años universitarios (gracias a una amiga que me prestó su colección) y apenas recordaba retazos de ella. Quiero más.
- Jungle Cruise: Típica película palomitera de fin de semana que cumple su función de entretener a la perfección, como las últimas de Jumanji. Algo tiene Dwayne Johnson…

Tres mejores series del 2021
Como devoro series y cada vez subvenciono más plataformas, este top me cuesta tanto de elegir como el de las novelas. Aquí aparecen tanto series de imagen real como de animación. Quiero hacer una mención especial a una serie que empecé a ver (aún la estoy viendo) a finales del año pasado y cuyo primer capítulo me fascinó: Station Eleven (Estación Once)3)Espero verla en el book tag del 2022..
- Arcane: Es la número uno porque las pongo en orden alfabético, pero también lo es en mi corazón. No esperaba nada de ella y la vi por sugerencia de mi marido. Me quedé con la boca abierta a los pocos minutos del primer capítulo y tal como le dije: «Esta serie es una orgía visual —y de guion—».
- Castlevania: Me gustó desde el primer capítulo, hace años, en el que reconocí la chispa en los diálogos de los personajes4)Cansada me hallo ante los diálogos banales y llenos de morralla con los que se engordan los capítulos en muchas series.. La acabé de ver el año pasado con un final que cumplió mis expectativas.
- Foundation (Fundación): Me he enterado hace poco de que hay mucho fandom disgustado con esta serie debido a sus diferencias con los libros. Aún no los he leído5)Estos sí tengo intención de leerlos porque los compré en digital hace tiempo.y supongo que eso no influyó en lo mucho que me gustó.

Tres mejores blogs (o webs) del 2021
Resulta curioso que las páginas ganadoras sean las mismas del book tag del 2019, aunque alguna ha sufrido un lavado de cara:
- Cuentos para Algernon de Marcheto: Esta es la página que recomendaría, sin dudar, a cualquiera que quisiera adentrarse en la literatura de género con relatos. La labor de traducción (y persecución de autores) de Marcheto es impresionante.
- La Escribeteca de Alicia Pérez Gil: Alicia está en fase de transformar su blog y antiguo Patreon en esta plataforma y comunidad para escritoras que engloba artículos jugosos y disecciones literarias.
- Blog de Mónica Gutiérrez Artero (Serendipia): Con este blog me pasa lo mismo que con el primero, son tan buenos y tan afines a mis gustos que me resulta imposible no recomendarlos. Las reseñas siempre consiguen despertar mi curiosidad por el libro analizado.

Mejor videojuego del 2021
Pongo solo uno porque, con mudanzas internacionales y esas cosas de la vida, una no ha estado mucho para juegos:
- Endwalker (expansión del Final Fantasy XIV): He jugado al FFXIV desde su beta más beta y es la primera vez que me leo por completo la historia sin saltarme una línea. En esta expansión se cierra un arco argumental que ha durado años y, en mi opinión, han sacado sobresaliente.

Tres mejores canciones del 2021
- Cry Baby de Official HIGE DANdism: Esta canción es el opening de la serie de anime Tokyo Revengers. Se me ha enganchado de mala manera y, meses después de haberla visto, no pasa semana sin que la cante.
- Enemy de Imagine Dragons: La fusión de música e imagen de esta canción (y otras) en Arcane también me dejó con la boca abierta. Esta es la que canto en la ducha (la anterior, cuando friego los platos).
- La Tusa de Karol G y Nicki Minaj: Nuestra canción del verano. Después de vivir cuatro años en una encapotada Eslovaquia, llegué aquí y ponían esta canción cada vez que íbamos a la piscina y el sol brillaba en lo alto. Como para no gustarme.

Tres mejores pódcast del 2021
En este apartado también se repiten algunos clásicos, pese a que cada vez que abro iVoox me doy cuenta de a cuántos me he suscrito últimamente (y de calidad creciente).
- 30 teclas por hora: Mi pódcast favorito desde que empezó, diría yo. Han incorporado nuevos colaboradores que me gustan mucho y hacen cada episodio más ameno6)Lluis siempre me hace reír y Carla y yo compartimos un amor imperecedero por la obra de Pratchett (y por él)..
- Criminopatía: Adoro las series policíacas y, por curiosidad, empecé a escuchar este pódcast de True Crime con algo de precaución (no soporto el gore ni el regodeo en el melodrama). Me gusta cómo lo hace Clara, aunque no lo escucho muy seguido porque me gusta alternar con «cosas más alegres».
- Travesura realizada: Si nos centramos en pódcast más dedicados a lectores que a escritores, este es para mí el mejor. Gracias a las recomendaciones de estos chicos he descubierto joyas como Carta 44, que sale en el top.

Enero, el primer mes del año – El primer libro que leíste este año
- Café y tarta de Mario Sanca: No leas esta novela con hambre (o si estás a dieta), porque lo pasarás mal. Te avisa con el título, y hace tal repaso a una increíble variedad de pasteles y tartas que consigue dos cosas: suavizar el dolor emocional del protagonista (que vas descubriendo poco a poco) y hacerte buscar por internet las fotos de los pasteles.

Febrero, el mes más corto – El libro más corto que leíste este año
- Aprende a trabajar el erotismo en tu novela de José de la Rosa: Es un libro de no ficción que va al grano para ayudar con uno de los temas que más dudas causa a los escritores noveles: las escenas eróticas. Si te pasas, más que erótico es pornográfico y puedes espantar al lector; si te quedas corto, dejas al lector insatisfecho.

Marzo, el mes de la mujer – ¿Cuál fue tu escritora favorita este año?
- Susanna Clarke: El mérito lo tiene su libro de relatos, Las damas de Grace Adieu, por el sencillo motivo de que aún no me he leído su obra más famosa: Jonathan Strange y el señor Norrell. Esto es debido a la serie de televisión basada en ella y de la que me faltan los dos capítulos finales. Su otro libro, Piranesi, publicado el año pasado, también me gustó, aunque no tanto como a la crítica en general y, sin duda, me quedo con los relatos.

Abril, el mes del niño – Libro infantil favorito del año
- El jardín secreto de Frances Hodgson: Creo que no ha tenido competencia en esta categoría y por ello aparece aquí, aunque no lo considere una lectura relevante. Apenas leí infantil o juvenil el año pasado y este libro tocó en un club de lectura. Le puse un 3,8; no es que lo considere malo, pero meses después apenas recuerdo nada de él.

Mayo, el mes de las madres – La mejor madre de los libros que leíste este año
- Mame de La tía Mame de Patrick Dennis: Tengo que hacer una aclaración: la tía Mame es una persona desastrosa, con independencia de su actitud maternal. El premio se lo doy por hacerse cargo de su sobrino, quererle y «tratar de educarle» cuando los padres de este fallecen, en lugar de mirar para otro lado. Hay una película clásica basada en esta novela.

Junio, el mes de los padres7)Excepto para España y otros países europeos que lo celebramos en marzo.- El mejor padre de los libros que leíste este año
- Steve de Hex de Thomas Olde Heuvelt: Cada vez me cuesta más encontrar personajes para este apartado (y el anterior); no porque no salgan progenitores en las novelas, sino porque las relaciones paternofiliales no tienen relevancia en esos libros o sus decisiones son fatídicas. Este padre de familia hace todo lo que puede para mantener a su familia a salvo de la amenaza que se cierne sobre Black Spring (según su moralidad).

Julio, el mes de las vacaciones – El mejor libro de aventuras que leíste este año (empate)
No he leído ningún libro de aventuras «puro»8)Como los libros más clásicos que leía en mi juventud., estas siempre forman parte de novelas de otro género en las que sus protagonistas pasan por varias aventuras para conseguir su objetivo.
- Trilogía de Bill Hodges (Mr. Mercedes) de Stephen King: Para mí, esta novela (bueno, trilogía) es de personajes, pero tienen tan buena dinámica entre ellos y sus diálogos me gustan tanto que he disfrutado viéndolos seguir las pistas tras el asesino. Me han calado más las novelas que la serie, que no pude acabar.

Agosto, el mes de la cometa – El libro que leíste más rápido este año
- Fiebre oscura (Fiebre I) de Karen Marie Moning: Lo devoré en una tarde. Y mira que había situaciones en las que le habría dado de tortas a la protagonista que es, digamos, «un poco hueca» en este primer libro. Pero la insinuación de lo que estaba por venir me mantuvo pegada a sus páginas (y acerté).

Septiembre, el mes del amor y la amistad – Mejor amor y mejor amistad de los libros de este año
- Mejor amor (romántico): Mac y… Fiebre de Karen Marie Moning. Aviso que es la relación que se da cuando la saga ya está avanzada (diría que en el quinto libro), no la del principio, que es como para pasarse a pegar sartenazos a los dos protagonistas. …de la saga
- Mejor amistad: Bill y Holly de la trilogía de Bill Hodges (Mr. Mercedes) de Stephen King. Me enamoré del personaje de Holly Gibney por la serie de televisión El visitante (también del señor King), y fue por ella que quise leer la trilogía de libros ambientada antes de dicha serie.

Octubre, el mes del miedo – El libro que más te ha asustado este año
- Hex de Thomas Olde Heuvelt: Ningún libro leído este año me ha dado miedo, me resulta más fácil asustarme con series de terror que con lecturas. Pero Hex contiene varias escenas creepies y se ha ganado el puesto. Me alegro también de que aparezca aquí, porque en el 2018, cuando aún no se había traducido al español, hice una valoración de su muestra en el blog y el resultado fue negativo (por culpa de mi nivel de inglés, no por falta de interés en la novela)9)Al leer la novela traducida me di cuenta también de que había algunos puntos de la muestra que no había entendido bien en su momento, vamos, que mea culpa..

Noviembre, el mes ignorado – El libro que te faltó leer
- Tenue – Carne y huesos de Javier Vivancos: Tuve que hacer una pausa con este libro justo después de leer una serie de escenas crudas que, en ese momento, no tenía ánimo de seguir leyendo. La historia me gusta y la primera parte (Tenue) la leí bastante rápido. Espero retomarla en breve porque el mundo que presenta es fascinante y quiero dedicarle una reseña en el blog.

Diciembre, el último mes del año – El último libro que leíste este año
- Damas oscuras: Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes de varias autoras: Esta antología me ha dejado con sentimientos encontrados. Por un lado, las historias de fantasmas son mi debilidad y siento mucha curiosidad por la época victoriana; con eso estoy satisfecha. Pero la forma de narrar de esa época dista mucho de la de ahora y en algunos casos me ha dejado perpleja; por ejemplo, con relatos que acaban de forma súbita (imagino que con la pretensión de dar un efecto que, hoy en día, no dan, y te dejan con la sensación de que falta medio relato todavía).

Y con los relatos fantasmagóricos de estas señoras victorianas finaliza el recopilatorio de mejores del 2021.
Como suele pasar, algunos libros han aparecido en varias categorías y otros no asoman sus hojas en ninguna. Si tienes curiosidad por ver el total de lecturas del año pasado, mencionadas o no, en este enlace las encontrarás10)Creo que para verlas necesitas acceder con tu cuenta de Goodreads..
Espero que hayas entrado bien en el 2022 y te siga viendo por aquí. Vuelvas o no, felices lecturas y, de parte de mis gatas Fey y Willow…

Anotaciones
Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicional: Aviso legal y política de privacidad