Siguiendo la tradición del blog, con la primera entrada de este 2021 recién estrenado me despido de uno de los años más inestables que recuerdo a nivel literario. De representar estadísticamente mi interés como lectora y escritora durante el pasado 2020, obtendría unas campanas de Gauss, esbeltas como picos de la Patagonia, intercaladas entre horizontes infinitos y desérticos.
En este book tag en el que elijo los mejores representantes de cada categoría, voy a mantener los mismos apartados que el año anterior, exceptuando el dedicado a los videojuegos, que he decidido retirar. No es que no haya jugado a nada, más bien es porque ninguno ha destacado como para recibir una mención especial, y algunos juegos que esperaba con ganas resultaron ser una decepción. En su lugar, añado pódcast y canciones.
Pero antes de dejarte con el book tag, hago un repaso rápido a otros aspectos literarios. Cerré el 2020 fallando (por segundo año consecutivo) en el reto de lectura de Goodreads. Había reducido la meta a 35 libros, y me quedé en unos 27. Si hubiera acabado todas las lecturas que tengo ahora mismo a medias, lo habría cumplido, pero una es de atención dispersa. Para este 2021, que a nivel personal va a ser ajetreado, he recortado aún más y me conformo con alcanzar unas plausibles 24 lecturas.

No tengo grandes planes respecto al blog durante la primera mitad del año. Estaré todavía unos pocos meses más sin día de publicación fijo; cuando retome las riendas y asiente un calendario, actualizaré también la página de Libros recomendados —que ahora mismo sufre mi olvido en silencio— e intentaré mejorar el rendimiento a la hora de cargar las páginas (trabajo entre bambalinas).
A nivel de escritura, me conformaría con acabar la revisión de mi novela de fantasía, un propósito que ya me había hecho el año pasado y que se fue a pique junto a otros objetivos. Tras un periodo de prueba y aprovechando un descuento, me acabé comprando1)Bueno, más bien me lo regaló mi paciente esposo.el programa Campfire del que hablé en una entrada anterior. Es un programa que te da tanto como tiempo inviertes en él, por lo que me quedan muchas horas por delante alimentándolo con datos del worldbuilding de mis novelas.
Te dejo ya con el book tag resumen del 2020 a nivel literario (y lúdico-festivo). Las obras se mencionan en cada categoría por orden alfabético, no por mérito, aunque puede haber excepciones y, de ser el caso, así lo indicaré. Hay categorías en las que aparece más de una opción ya que cuentan con premisas demasiado genéricas y/o considero que todas esas opciones son igual de válidas. Ten en cuenta también que todas las obras que menciono las leí —o vi— durante el año pasado, aunque su fecha original de publicación se remonte a años anteriores.
Si coincides conmigo en alguna categoría, no dudes en decírmelo en los comentarios.
Tres Cuatro mejores lecturas del 2020
No hay nada como empezar el primer apartado con una excepción. Normalmente listo tres lecturas, pero este año pasado hubo un empate —en la tercera posición2)¿Adivinas qué libros son? Recuerda que los listo por orden alfabético, no por preferencia.— y este es el resultado:
- Jane Austen en la intimidad de Lucy Worsley: Es la primera vez que un libro de no ficción escala en la lista de favoritos. Fue toda una sorpresa ya que consiguió meterme de lleno en la vida y el ambiente social de esta famosa autora.
- La canción secreta del mundo de José Antonio Cotrina: Fue de las primeras lecturas del año y todavía no he superado el trauma que me provocó este libro, y mira que una ya iba advertida… Fantasía oscura aderezada con unos personajes tremendos.
- Legado en los huesos (Trilogía del Baztán II) de Dolores Redondo: Había visto la película meses atrás, pero como una tiene la memoria llena de agujeros, disfruté de la novela sin apenas recordar aspectos relevantes de la trama. En mi opinión, el mejor libro de la trilogía3)El tercero, en cambio, resultó una decepción..
- Nocte de Carlos Sisí: Este libro de terror (o ciencia ficción) sobrenatural fue una compra inesperada tras leer una reseña en Fantasymundo que me había dejado bastante picada. Fue mi segundo —y mejor— acercamiento a este autor.

Tres mejores películas del 2020
Al contrario que en otros años, en los que tuve un listado de películas entre las que elegir bastante más amplio, durante el 2020 me costó encontrar alguna que despertara mi interés. Aun así, destaco estas tres:
- Jumanji III: The Next Level: Esta película es puro entretenimiento y diversión. No le pedía más y eso es lo que obtuve. Tanto la segunda parte como esta me gustaron mucho más que la original.
- Knives Out (Puñales por la espalda): Con esta estupenda película ya entramos en el terreno del humor británico elegante, que obliga a leer los subtítulos a velocidad de vértigo bajo riesgo de perderse entre tanta sutileza.
- The Gentlemen (Los señores de la mafia): Otra más en la categoría de película entretenida con diálogos rápidos y chispeantes.

Tres mejores series del 2020… con unos extras
Con las series me ha sucedido lo contrario que con las películas; he disfrutado tantas que me ha costado elegir. Al final, han ganado las que indico más abajo, pero quiero hacer una mención especial a Avatar: The legend of Aang (una maravilla de serie de animación con artes marciales fantásticas)4)La continuación, Avatar: The legend of Korra, me pareció bastante peor debido a lo poco que me gustaba su protagonista., Community (una comedia que derrocha originalidad en gran parte de sus capítulos), Haikyū!! (anime sobre voleibol con unos protagonistas muy achuchables) y Supernatural (serie que llegó a su fin y llevaba tantos años siguiendo que se había integrado en mi ADN; ahora tengo otro hueco en el corazón).
- Cobra Kai: No sé cómo se me había pasado esta serie por alto con lo fan que fui siempre de las películas de Karate Kid (las veía en cada reposición y «Daniel-san i el senyor Miyagui»5)Solían emitirlas por la autonómica catalana.formaron parte de mi infancia. Por recomendación de un amigo, le eché un vistazo a esta continuación y quedé enamorada.
- Si no t’hagués conegut (Si no te hubiera conocido): Es curioso como, siendo catalana, acabé viendo esta serie por recomendación de un compañero de trabajo eslovaco de mi marido. Ninguno de los dos somos aficionados a los dramas, pero no sé si fue por ver paisajes conocidos tras —casi— cuatro años de vivir en Bratislava, por escuchar de nuevo el catalán o porque, simplemente, esta melancólica serie de ciencia ficción es muy buena, que caí rendida a sus pies (con una tonelada de clínex de amortiguamiento).
- Sorjonen (Bordertown): Me aficioné mucho a las películas y series policíacas y esta serie finlandesa se convirtió en mi favorita de entre todas ellas, tanto por su peculiar protagonista y el uso que hace este de sus capacidades a la hora de resolver casos, como por su curiosa relación con la familia y los compañeros de trabajo.

Tres mejores blogs (o webs) del 2020
Sigo visitando todos los blogs o páginas web que ganaron en años anteriores, pero he querido recomendar alguno nuevo6)Nuevo en sí o nuevo para mí.y el único que repite es mi favorito, el blog de Serendipia:
- Blog & Patreon de L. M. Mateo: Si te interesa todo lo relacionado con el mundillo de la corrección ortotipográfica y de estilo ya estás tardando en echarle un vistazo al blog —Delirios & palabras— de esta correctora. Y si, como yo, te quedas con ganas de más, siempre puedes apoyarla en su Patreon y aprender en sus clases.
- Blog de Mónica Gutiérrez Artero (Serendipia): Solo tengo buenas palabras para este blog y su autora, así como para su maravillosa newsletter que me alegra cada semana. Échale un vistazo a este blog si también amas la literatura británica, a Tolkien, o simplemente te apetece leer recomendaciones de libros menos populares.
- Lo extraño y lo maravilloso: Aunque esta página administrada por Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina contiene sección de blog, lo que realmente recomiendo es su newsletter, que llega cada quince días bien cargada de información interesante relacionada con la literatura de género7)Además, es imposible finalizar el mail sin soltar unas cuantas carcajadas..

Tres Dos mejores canciones del 2020
En este apartado voy a ser original y, para compensar el listado interminable de series, de canciones solo elijo dos. Apenas escuché música nueva y, de entre ella, destacaría lo siguiente:
- El risc d’ara (El riesgo de ahora) de Andrea Ros: Este tema forma parte —una parte muy importante— de la serie Si no t’hagués conegut, mencionada más arriba. No puedo escucharlo sin que se me ponga la piel de gallina.
- Kill This Love de Blackpink: Nunca habría descubierto esta canción de no ser por el juego de Xbox One Just Dance 2020. A base de pegar saltos y provocarme una hernia acabé enganchada a ella.

Tres mejores pódcast del 2020
Hace año y medio publiqué una entrada recomendando pódcast relacionados con la escritura y la lectura. De esa lista solo repito uno, ya que están proliferando como setas —yo encantada— y quiero hablarte de un par más.
- 30 teclas por hora: Para mí sigue siendo el rey indiscutible. Va dirigido a escritores (en especial, noveles) y con ellos aprendes de manera distendida (mientras disfrutas con sus entrevistas, uno de sus puntos fuertes).
- Café Librería: Este pódcast se ha llevado ya algún premio y la verdad es que los merece. Realizan capítulos temáticos variados y entretenidos y, si eres más de ver caras, también los puedes encontrar en Twitch.
- La palabra errante: Este es uno de los pódcast para escritores que ha empezado este año y lo sigo desde sus inicios, ya que a algunos de sus integrantes los conocía de sus blogs, canales de YouTube o grupos de Facebook. Algunas de sus recomendaciones, para mí, han sido joyas.

Enero, el primer mes del año – El primer libro que leíste este año
- La lágrima de Atenea de Joaquín Borrell: Esta novela de «detectives» en la época clásica es la segunda parte de una trilogía (no vendida como tal) que empecé a leer por el número que no toca, haciendo gala de mi dislexia lectora. Hablé un poco más sobre ella en el wrap up de enero del 2020.

Febrero, el mes más corto – El libro más corto que leíste este año (con empate)
- Barro de Alicia Pérez Gil: Esta novelette iguala en número de páginas8)Según he visto por internet, ya que leí los dos libros de esta categoría en digital y, a veces, la información varía de un portal a otro.con el libro que menciono a continuación. La versión de Barro que leí es anterior (desgraciadamente) a la que está ahora en venta —gracias a Literup— con unas 32.000 palabras adicionales.
- La Costa de Alabastro de Victoria Álvarez: El recuerdo que tengo de esta historia es que me gustó su ambientación, pero no su final, que encontré fuera de lugar (literal y metafóricamente hablando).

Marzo, el mes de la mujer – ¿Cuál fue tu escritora favorita este año?
- Dolores Redondo: Es una escritora bastante conocida de la que, por un motivo u otro, iba aplazando sus obras para más adelante9)Lo mismo me pasa con Juan Gómez Jurado, pero a este señor no me falta mucho para leerle porque no hago más que oír alabanzas hacia su persona y su obra.. Tras ver las películas de Netflix basadas en la Trilogía del Baztán me piqué, y cuando el primer libro fue elegido en el club de lectura de La Teclería, me enamoré de su historia.

Abril, el mes del niño – Libro infantil favorito del año
Más que en infantil, que creo que a esa categoría solo se acercaría un cómic, elijo entre lo —redondeando hacia abajo— juvenil.
- La pirámide roja (Las crónicas de los Kane I) de Rick Riordan: No es mi libro favorito de este autor, pero admiro la capacidad que tiene de hilar una aventura tras otra dejando a los lectores sin respiración. Puede que este libro —en mi opinión— sea más flojo, y tal vez sea debido a que parece ir dirigido a un público algo más joven (tirando al middlegray en lugar de al juvenil/juvenil adulto), pero no te da tiempo a aburrirte y, ahí al fondo (y chorreando por la superficie), permanece intacto en sentido del humor que caracteriza a Riordan.

Mayo, el mes de las madres – La mejor madre de los libros que leíste este año
- Amaia de Legado en los huesos (Trilogía del Baztán II) de Dolores Redondo: Es curioso porque la protagonista se pasa el libro temiendo ser tan mala madre como lo fue la suya, y lo que le sucede es precisamente lo contrario. Ella misma es su principal enemiga, y su necesidad de llegar a todo no ayuda. Es una mujer agotada y saturada, con su primer pensamiento puesto siempre en el bienestar de su hijo (bueno, y en la resolución del caso).10)Tengo que decir que en la tercera película —aún no he finalizado el tercer libro— me llevé una decepción con este personaje, pero mantengo su puntuación en Legado en los huesos..

Junio, el mes de los padres11)Excepto para España y otros países europeos que lo celebramos en marzo.- El mejor padre de los libros que leíste este año
- James de la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo: A James sí que lo mantengo como padrazo en todos los libros (en los que hay bebé, claro); y como marido, ya que estamos. Me parece una persona adorable que le profesa un amor tremendo a su familia y que no sufre las dudas que, por desgracia, atormentan a su pareja.

Julio, el mes de las vacaciones – El mejor libro de aventuras que leíste este año (empate)
He sido incapaz de elegir entre las dos novelas siguientes. Ambas se mueven en una ambientación palpitante de fantasía oscura y weird.
- La canción secreta del mundo de José Antonio Cotrina: Tiene el mérito de ser también el primer libro que me partió el corazón el año pasado, pese a que una iba ya sobre aviso. Está repleto de aventuras, pero no de las simpáticas ni de las que te gustaría vivir en tus carnes.
- La casa de arenas movedizas de Carlton Mellick III: Siguiendo la estela de la anterior, en esta novela con toques de terror te las pasas deseando que sus protagonistas encuentren un lugar a salvo… si es que eso es posible.

Agosto, el mes de la cometa – El libro que leíste más rápido este año
- Nocte de Carlos Sisí: Hay varios libros que, como este, me ventilé en dos tardes, pero Nocte gana por su extensión. Me alegro de haberme arriesgado con su compra al poco de publicarse, después de haber leído tan solo una reseña.

Septiembre, el mes del amor y la amistad – Mejor amor y mejor amistad de los libros de este año
Como el año pasado, voy a diferenciar entre el amor romántico y el resto (amistoso, familiar, etc.).
- Mejor amor (romántico): James de la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo. Remarco aquí que es una elección unidireccional, ya que solo me gusta cómo es James con su pareja, no como esta le «devuelve» su amor, apoyo y confianza.
- Mejor amistad: Los chicos de El instituto de Stephen King. Pese a lo mal que lo pasan y los sufrimientos que padecen, gracias a esos adultos tan majos que rondan por ahí, los chicos forman una piña.

Octubre, el mes del miedo – El libro que más te ha asustado este año
- No he pasado miedo con ningún libro, me cuesta mucho que despierten en mí esa emoción, pese a que adoro las historias de terror. Aun así, voy a mencionar tres novelas con las que he disfrutado de su toque paranormal: Nocte de Carlos Sisí, Tránsito de Connie Willis y ¿Tú me ves? VI: Croatoan de Gemma Herrero Virto.

Noviembre, el mes ignorado – El libro que te faltó leer
- Historias de Terramar de Ursula K. Le Guin: Más que me faltó «leer», me faltó «acabar de leer». Tengo pendiente finalizar «En el otro viento», la quinta y última historia que lo compone.

Diciembre, el último mes del año – El último libro que leíste este año
- ¿Tú me ves? VI: Croatoan de Gemma Herrero Virto: Este libro cierra la saga paranormal ¿Tú me ves?, compuesta por seis libros (que ahora se venden, junto con Los crímenes del lago, en un tomo recopilatorio en formato digital). Esperé un año para finalizar la saga ya que suelo aprovechar ofertas de Kindle Unlimited para leerlo, y hasta diciembre no llegó la ocasión. Como siempre, la trama sobrenatural mucho mejor que la romántica.

Y con esta historia paranormal que amenaza a la humanidad entera pongo fin al recopilatorio de mejores del 2020.
Espero que para el 2021 el número de lecturas finalizadas sea mayor y así pueda dotar de más variedad a las diferentes categorías. Tú, si quieres, cuéntame aquí abajo cuáles han sido tus favoritos de este año pasado. ¿Algo que me quieras recomendar?
Nos leemos pronto en el blog. Hasta entonces, felices lecturas, y de parte de mis gatas Fey y Willow…

Anotaciones
Hola,
muchas gracias, por el post.
He encontrado más de una recomendación interesante (Nocte vas a ser mio…)
Publicas poco pero vale la pena cada post.
Saludos!
¡Gracias a ti por pasarte por el blog!
Estoy preparando una mudanza internacional (volvemos a España) con compra de vivienda en el saco. Nos trae muy de cabeza con las restricciones que hay por la pandemia, por lo que no retomaré la periodicidad del blog hasta que estemos asentados (calculo que hacia mitad de año, si va todo bien). Hasta ese momento, iré publicando de forma esporádica.
Espero encontrarte de nuevo por aquí a mi retorno (y que te guste Nocte) :)