Book tag, Cajón de sastre

Book tag de despedida del 2019

Book tag de despedida del 2019: imagen principal

Como ya pudiste comprobar los dos años anteriores, en enero me gusta despedirme del año cerrado con un book tag balance de los «mejores en (diferentes campos)». Para el 2019 he mantenido las mismas categorías que el año anterior y tan solo he añadido una más: los videojuegos. Puede parecer algo poco literario, pero la mayoría de los juegos que me gustan están relacionados de un modo u otro con el mundo de las letras.

El 2019 fue un año de bastantes distracciones. No estuve tan centrada en la escritura (y la lectura) como me habría gustado, de ahí que no haya cumplido retos como el de número de lecturas acabadas de Goodreads. Es por eso que este año he decidido reducir el número de 40 a 35 y que este reto sea el único propósito literario al que me comprometo. No quiero apuntarme a retos que «fuercen» mis lecturas hacia libros que tal vez no me interesen cuando mi rascacielos de pendientes es tan grande y contiene lecturas que tengo claro que sí me apetecen.

El blog en este tiempo tampoco sufrió grandes transformaciones, más allá de la creación de la página de Libros recomendados (que soy muy consciente de que tengo pendiente de actualizar), e incluso estuvo cerrado casi tres meses por motivos personales. Esta es la segunda semana que publico desde que lo retomé y tengo clara mi intención de mantenerlo.

Tampoco tengo dudas de que este año acabaré (por fin) la revisión de mi primera novela de fantasía, Un crimen de hadas1)¡Voy por el último capítulo de la primera revisión!, y continuaré con mis cursos de escritura y corrección profesional. Como siempre, tengo un ojo puesto en diferentes plataformas a la caza de cursos que merezcan la pena y no impliquen la pérdida de un riñón, que bastante trabajo les doy.

Te dejo, pues, con este book tag resumen del 2019 repleto de aspectos literarios que, pese a los baches, lo han convertido en un año bastante decente. En cada categoría las obras mencionadas aparecen en orden alfabético y solo si una de ellas es muy excepcional así lo indico. En algunas de las categorías elijo más de una opción ya que sus premisas pueden ser muy genéricas y/o considero que las dos (o más) opciones son igual de válidas.

Aparecerán también obras que leí (o vi o jugué) el año pasado, aunque fueran originalmente publicadas en años anteriores. No vivo pendiente de las novedades por lo que disfruto igual un libro estrenado este año que uno al que le cuelgan telerañas y parece imprimido en papel de fumar2)Con las series lo mismo, que estoy disfrutando como una enana volviendo a ver a la señora Fletcher en Se ha escrito un crimen por Amazon Prime Video..

Tres mejores lecturas del 2019

Normalmente mis gustos tiran más hacia la fantasía pero tengo que decir que el año pasado la ciencia ficción se hizo un hueco más grande del habitual, tanto en lecturas sorpresa como con historias que ya conocía en otro formato:

  • Seb Damon 3 14 (Seb Damon I) de Martin McCoy. Me fascinó este libro porque, pese a ser una mezcla de ciencia ficción y novela negra ambientada en el futuro, tiene un aire «retro» que recuerda a las películas de investigadores criminales de antaño.
  • El despertar del Leviatán (The Expanse I) de James S. A. Corey. Esperaba que esta saga de libros de ciencia ficción me gustara después de aficionarme a la serie y puedo decir que las primeras novelas no me decepcionaron en absoluto. Me encanta encontrar las diferencias que hay entre los libros y la serie.
  • Una corte de alas y ruina (Una corte de rosas y espinas III) de Sarah J. Maas. Es la única novela de fantasía que aparece en el top y la considero un final más que decente para la trilogía de la que forma parte. Cuenta con varios de mis ingredientes favoritos: mundos feéricos, personajes interesantes, magia…

Book tag de despedida del 2019: tres mejores lecturas


Tres mejores películas del 2019

Este año no he frecuentado el cine con tanta asiduidad como en los anteriores3)Hay que tener en cuenta que en esta ciudad veo las películas en inglés subtituladas en eslovaco, dificultad añadida.por lo que la mayoría de mis películas favoritas las he disfrutado frente al televisor:

  • Cloverfield (la saga): Vi esta saga por recomendación de un amigo también aficionado a las películas de ciencia ficción (no tanto a las de terror). Me encanta la ambientación que tienen: todo parece «normal» hasta que los desastres empiezan a sucederse en una escala cada vez mayor.
  • Endgame – Vengadores (Infinity War II): El año pasado, la primera parte de Infinity War apareció también en el top. La considero un buen cierre, aunque triste, y yo debo de ser gafe porque mi personaje favorito no sobrevivió a los títulos de crédito.
  • Kingsman II: The Golden Circle: El principio de esta película me dejó con la boca abierta porque sucede algo impactante que no suele verse en los primeros minutos de metraje. Me quedé esperando hasta el final a que se revelara que lo que yo había creído que pasaba no había sucedido en realidad. Todavía sigo esperando.

Book tag de despedida del 2019: tres mejores películas


Tres mejores series del 2019… con un extra

Este top era algo diferente tres meses atrás, pero por lo visto se ha puesto de moda estrenar series increíbles a finales de año y hay algunas que se han quedado fuera por este motivo (lo siento, Anne with an E):

  • The Dragon Prince: Había leído recomendaciones sobre esta serie en diferentes medios pero no sé por qué nunca acababa de decidirme por ella. Al final seguí el consejo de mi pareja, que sabía que detrás estaba parte del equipo que desarrolló la serie de Avatar – The Legend of Aang4)Serie que estamos disfrutando ahora en espera de la siguiente temporada de The Dragon Prince., y literalmente la devoramos. Tanto el guion como los personajes son tremendos.
  • The Mandalorian: Tras ver el primer capítulo tuve claro que me gustaba esta serie con aires de western futurista basada en el universo de Star Wars. Los personajes están muy bien caracterizados y en nada te encuentras siguiéndolos en sus aventuras por diferentes planetas. Me gustó mucho más que la última película de la saga que estrenaron estas Navidades pasadas5)Aun así, no considero que esa película sea la peor de todas, como parece opinar mucha gente. Esto es gracias a la existencia previa de todas esas en las que aparece el horror error de Jar Jar Binks..
  • The Witcher: Esperaba que «me gustara» ya que en su momento disfruté con las novelas de Andrzej Sapkowski (aunque no las finalicé, un error que subsanaré cuando salga la nueva edición ilustrada), pero sobrepasó mis expectativas. La he disfrutado enormemente y la melodía de: «Toss a coin to your witcher…» se ha incorporado a mi repertorio.
  • Daybreak: Me dio mucha pena que esta serie futurista distópica6)Aunque algunos adolescentes no opinen así.pasara sin pena ni gloria por Netflix y finalmente no fuera renovada, por ello aparece aquí como bonus. Es muy entretenida y original, con golpes de efecto más típicos del cómic y unos personajes rompetópicos tremendos.

Book tag de despedida del 2019: tres mejores series (con extra)


Tres mejores blogs (o webs) del 2019

Solo uno de los blogs del año pasado se mantiene en este top, no porque los otros dos hayan perdido calidad, sino porque cada vez la competencia es mayor.

  • Blog & Patreon de Alicia Pérez Gil: Alicia ha sido todo un descubrimiento este año. Mi interés por ella se centra principalmente en sus cualidades didácticas7)No porque no me guste lo que escriba, es que todavía no he leído nada suyo más allá de la novela desarrollada en el Patreon.: es muy buena transmitiendo conocimientos, aunque toque aspectos de teoría literaria que de otra fuente puedan saturar o provocar desinterés. Recomiendo tanto su blog como su Patreon (al que estoy apuntada).
  • Blog de Mónica Gutiérrez Artero (Serendipia): Mónica repite porque su blog sigue siendo imbatible a la hora de presentar libros menos mainstream o ambientados en la campiña inglesa. Su newsletter es también mi favorita y en ella refleja con un estilo propio su enorme capacidad para contar historias y anécdotas y hacerlas siempre entretenidas.
  • Cuentos para Algernon: Esta ha sido la otra sorpresa del año. Gracias a este blog mi lista de lecturas del 2019 no cayó en picado, porque sus relatos estupendamente traducidos me tuvieron con la nariz pegada a la pantalla con cada actualización y me permitieron descubrir autores para mí desconocidos.

Book tag de despedida del 2019: tres mejores blogs o webs


Tres Cuatro mejores videojuegos del 2019

Considero que son realmente tres «puestos», porque dos de los juegos que menciono abajo (los dos online) ocupan la misma categoría: cuando no estoy suscrita a uno, estoy suscrita al otro, y ha sido así durante años. Por si tienes curiosidad, todos los juego en el ordenador ya que no me atraen mucho las consolas (incompetencia torpil con los mandos, qué le vamos a hacer).

  • Final Fantasy XIV (Shadowbringers): Llevo jugando al Final Fantasy XIV desde el principio de sus tiempos8)Con sus habituales meses/años de desconexión., cuando era un juego bastante más flojo que el actual y le hicieron un «lavado» para convertirlo en la maravilla que es ahora. Visualmente es uno de los MMORPG9)Massive Multiplayer Online Role Playing Game. más bonitos que conozco.
  • Neverwinter Nights Enhanced Edition: Soy un poco nostálgica con los juegos y los que tienen una buena historia detrás (aunque sus gráficos estén más que desfasados) tiendo a repetirlos. Hace poco me pasé esta versión mejorada del juego original por tercera o cuarta vez. Además, para mí es un plus que un juego esté basado en el mundo de Reinos Olvidados.
  • The Witcher 3: Wild Hunt: He tardado dos años y pico en pasarme este juego (bueno, aún me quedan las dos expansiones pero la historia principal está finiquitada) porque cuando lo empecé tenía un ordenador asmático que se quedaba sin aire cargando los gráficos y al final tuve que dejarlo a medias. Por fin (con un ordenador nuevo) me lo pasé, y ahora voy como alma en pena a la caza de juegos similares.
  • World of Warcraft (Battle for Azeroth): Este es el MMORPG al que normalmente voy cuando no ando por el Final Fantasy XIV y llevo en él también desde su primera beta. Creo que es un juego con un contenido tan grande que siempre hay algo que puedes hacer en él para entretenerte.

Book tag de despedida del 2019: cuatro mejores videojuegos


Enero, el primer mes del año – El primer libro que leíste este año

  • Fantasmas de Joe Hill: Tengo que tirar mucho de mi memoria para recordar alguna de las historias de este libro de relatos, que me entretuvieron aunque apenas se han grabado en mi mente. Una pena, porque soy una enamorada de su autor —hijo del gran Stephen King— desde que leí su fantabuloso Locke & Key10)Cómic del que en breve se estrenará serie en Netflix.. Hablé un poco más sobre él en el wrap up de enero del 2019.

Enero - primer libro leído


Febrero, el mes más corto – El libro más corto que leíste este año

  • La Perversión Fractal de Magnus Dagon: Este libro de terror cósmico cuenta con su propia reseña en el blog. En su interior se desarrollan dos historias: una novelette y un relato corto (junto con un glosario final) y el libro, en su totalidad, resultó ser una página menos extenso que El Principito.

Febrero - libro más corto


Marzo, el mes de la mujer – ¿Cuál fue tu escritora favorita este año?

Voy a nombrar dos autoras: una porque es la escritora de la que leí más cantidad de libros en el 2019, y otra porque escribió uno de mis libros favoritos del año (que puedes encontrar más arriba en el top de mejores lecturas).

  • Gemma Herrero Virto: Esta escritora prolífica ya la recomendé en mis entradas de Esta Navidad regala autoras del 2018. Para mí es de las mejores a la hora de abordar tramas paranormales.
  • Sarah J. Maas: También apareció recomendada en Esta Navidad regala autoras del 2018 gracias a su buen hacer en las novelas de fantasía a las que dota de una excelente ambientación y unos personajes palpables.

Marzo - escritora(s) favorita(s)


Abril, el mes del niño – Libro infantil favorito del año

Elijo dos ya que compiten en diferente campo: uno es un cómic y el otro una novela corta (aunque yo diría que es más juvenil que infantil).

  • Joe the Barbarian de Grant Morrison (guion) y Sean Murphy (ilustración): Este cómic impresionante lo conocí gracias a una recomendación del programa de radio/pódcast Travesura Realizada. Tampoco es infantil, y un adulto puede disfrutar de él perfectamente o sufrir con el joven (y diabético) Joe en sus peripecias para llegar a la cocina antes de que un ataque hipoglucémico acabe con él.
  • No pidas sardinas fuera de temporada (Flanagan I) de Andreu Martín y Jaume Ribera: Había oído hablar de la saga de Flanagan en diversos medios y me daba cierto reparo no conocerla, ya que sus aventuras se localizan en la Barcelona (mi ciudad natal) de los ochenta y me encantan las historias detectivescas. El libro no me defraudó y más bien me encantó, porque nada más cerrarlo devoré el segundo de la saga.

Abril - libro(s) infantil(es) favorito(s)


Mayo, el mes de las madres – La mejor madre de los libros que leíste este año

Como con la categoría de padres, me encontré indecisa entre dos posibles opciones (muy diferentes entre sí), así que aquí van las dos:

  • Marga de Micosis de Enerio Dima: Aunque, en general, la personalidad de Marga no va conmigo, el amor que siente por sus hijos esta mujer maltratada por la vida (y por las personas con las que se ha cruzado en ella) es indiscutible. Un ejemplo de persona que se merece más pero no parece creérselo ni ella misma.
  • Lena de Un sombrero en el corazón de Beatriz Manrique: Lena no es madre realmente, pero ejerce como tal para sus dos hermanas pequeñas tras el fallecimiento de sus progenitores. Es una actitud que se ha dado en muchas familias ante una desgracia y que yo siempre he encontrado admirable.

Mayo - mejor(es) madre(s)


Junio, el mes de los padres11)Excepto para España y otros países europeos que lo celebramos en marzo.- El mejor padre de los libros que leíste este año

  • El Mog-ur Creb de El Clan del Oso Cavernario (Los Hijos de la Tierra I) de Jean M. Auel: El chamán de la tribu ejerce como padre adoptivo para la pequeña Ayla y, aunque comprende más profundamente que otros las diferencias (raciales) que los separan, su amor es mucho más fuerte.
  • Prax (Praxideke Meng) de La guerra de Calibán (The Expanse II) de James S. A. Corey: El amor que siente este padre por su hija pequeña (y el remordimiento que siente por no haberle dado tanto como podía) llevan a este apacible botánico a cruzar las estrellas en busca de su niña desaparecida. En la novela, Prax se ve envuelto en más situaciones turbulentas que las reflejadas en la serie durante la búsqueda de Mei.

Junio - mejor(es) padre(s)


Julio, el mes de las vacaciones – El mejor libro de aventuras que leíste este año

  • Joe the Barbarian de Grant Morrison (guion) y Sean Murphy (ilustración): Como fuente de aventuras este cómic ha tenido pocos rivales. En su búsqueda para alcanzar la cura antes de que el ataque acabe con él, Joe entremezcla la realidad con un mundo de fantasía en el que se enfrenta a (y huye de) poderosos enemigos. Es difícil salvar la propia vida cuando estás constantemente al borde del delirio.

Julio - mejor libro de aventuras


Agosto, el mes de la cometa – El libro que leíste más rápido este año

  • Estupor y templores de Amélie Nothomb: Recuerdo leer esta novela corta en dos tardes, tumbada en el sofá después de comer, siempre con la esperanza de que la autora (y protagonista) reaccionara12)No tenía por qué, su personalidad apuntaba hacia otro lado pero era lo que yo deseaba.y mandara al carajo a toda esa gente amargada y esnob con la que trabajó en el asfixiante Tokio empresarial de los años 90.

Agosto - libro más rápido


Septiembre, el mes del amor y la amistad – Mejor amor y mejor amistad de los libros de este año

Me resulta imposible elegir solo un libro en esta categoría así que, como el año pasado, seré generosa. También tiendo a elegir libros en los que haya buen rollo entre el plantel protagonista porque me exasperan esos personajes (y gente, en general) que parecen creados tan solo para tocar las narices al personal.

  • Mejor amor (romántico): Seb y su esposa Bianca de Seb Damon 3 14 (Seb Damon I) de Martin McCoy. Suelo leer novela romántica (histórica) y esta pareja del futuro se aleja 100 % de sus tópicos13)Con los que, qué decir, no suelo coincidir., pero aun así encuentro su relación maravillosa. Los personajes se quieren y se respetan, sin que por ello se conviertan en borregos cuando el otro está delante.
  • Mejor amistad I: John y su perro Charley de Viajes con Charley de John Steinbeck. Todos los que tenemos animales (y los que no, pero poseen una empatía sana) sabemos la amistad especial que surge entre nosotros y ellos. Esa amistad convierte a Charley en un protagonista más de las aventuras en caravana de su dueño John en este libro donde el autor relata sus viajes.
  • Mejor amistad II: la tripulación de la Roci de la saga The Expanse de James S. A. Corey. Aunque en la serie de Amazon dejan patente la amistad (y en algún caso amor) que une a los miembros de la Rocinante, en los libros estos lazos se expresan todavía mejor. Y sí, es una amistad puesta a prueba, pero su mayor enemigo suele ser el silencio.

Septiembre - mejor amor y mejor(es) amistad(es)


Octubre, el mes del miedo – El libro que más te ha asustado este año

  • Libro de la saga The Expanse de James S. A. Corey: Los libros de terror que leí en el 2019 no me dieron miedo, pero hay un libro en concreto de la saga The Expanse en el que sucede «algo» que me puso los pelos de punta. No doy detalles del suceso ni del libro en concreto porque todavía no ha sido emitido y mucha gente sigue la historia solo por la serie o por los libros traducidos al español.

Octubre - libro que más ha asustado


Noviembre, el mes ignorado – El libro que te faltó leer

Hay demasiados libros en esta categoría, todos los que se tambalean en la torre de pendientes. Uno de ellos es The Tower, por ejemplo, pero lo quería comprar en España y, como al final no viajé, opté por ver la serie. Otros los he acabado poniendo en una lista de prioridades que pretendo leer este año, y entre ellos hay uno al que le prestaré especial atención:

  • Quadrivium (Carter & West II) de Ana Bolox: En octubre del 2018 leí la primera parte de esta colección: Aracne y La muerte viene a cenar (Carter & West I), y me dejó muy buen sabor de boca. Me gusta la novela policíaca ambientada en otras épocas y la autora es muy diestra trasladándote a esos momentos para mí nostálgicos.

Noviembre - libro que faltó leer


Diciembre, el último mes del año – El último libro que leíste este año

  • Todos los detectives se llaman Flanagan (Flanagan II) de Andreu Martín y Jaume Ribera: Con el cambio de año dejé un libro a medias (La lágrima de Atenea), por lo que el segundo de la saga Flanagan fue el último que finalicé. Lo disfruté tanto como el primero: una historia ágil, entretenida y divertida con un protagonista avispado siempre dispuesto a salir corriendo14)En eso es un poco como Doctor Who..

Diciembre - último libro leído

Este resumen ha reflejado bastante mis gustos y lecturas del 2019. En general, descendió el número de lecturas, sobre todo en lo que se refiere a novela larga (que siempre ha sido mi formato favorito), pero ha dejado un hueco a los relatos que acostumbraba a dejar de lado.

Para el 2020 me gustaría continuar ampliando mis lecturas en relatos y en cómic. También intentaré ser fiel a esa lista de prioridades dentro de la propia pila de pendientes, a ver si por fin puedo leer maravillas que llevo arrastrando durante años como Un mago de Terramar o La canción secreta del mundo. Y Quadrivium, claro.

Espero que en tu balance del año pasado el resultado haya sido satisfactorio. Si te apetece, puedes contármelo aquí abajo.

Nos leemos el próximo lunes. Hasta entonces, felices lecturas.

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad