Book tag, Cajón de sastre

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos: pegaso sobre montañas

Llevo unos días tan inestable en la escritura como lo está siendo el tiempo aquí en Bratislava. La semana pasada llegamos a los 15º: según mis gustos, temperatura ideal para escribir junto con la aplicación en la que pongo sonidos de olas al romper o de tormenta, pero el milagro no sucedió. En esta vamos a rozar los 30º: según mis gustos, temperatura ideal para no acercarme a las ondas exotérmicas de mi ordenador, que es como una estufa poseída y descontrolada.

No escribí mucho más que las muestras que aparecen a diario y que pondré en pausa durante los meses de verano debido al Camp NaNoWriMo y a las vacaciones, en las que pretendo limitar el número de entradas del blog. Prefiero dar prioridad a los artículos de los lunes y a preparar el tercio final de Cornwall, novela que —según mi pareja— debería dedicar a los creadores del NaNoWriMo y sus Camps varios.

En el único intento que hice de ponerme con la escritura, mi ordenador decidió que ya había trabajado bastante ese día y se apagó llevándose consigo un monitor (tengo dos conectados normalmente). Hasta el día siguiente no se recuperó el tema por lo que lo tomé como una señal divina y me fui de paseo por Netflix, el paraíso de la procrastinación.

Para la próxima semana debería traeros la continuación de este cinematográfico artículo, pero hoy vengo con un book tag plenamente basado en el género de la fantasía1)Aunque tontee y meta la pluma en otros géneros.que he visto primero en el blog de Butterfly Kisses. El book tag consiste en asociar un libro de mis estanterías2)O del kindle, con su biblioteca virtual.a cada criatura, ser o mundo de fantasía según la premisa que le acompaña.

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos

 

1. Menciona un libro en el que aparezca un centauro

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos: Harry Potter y la piedra filosofalHarry Potter y la piedra filosofal de J. K. Rowling: Firenze es el primer nombre de entre estas criaturas que me viene a la cabeza, el más comunicativo de los centauros que viven en el Bosque Prohibido de Hogwarts. No he leído la saga de Percy Jackson, donde sé que también aparecen, por lo que desconozco si los centauros de Riordan son más simpáticos que los de Rowling.

 

2. Menciona un libro en el que aparezca un vampiro

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos: Drácula

Drácula de Bran Stocker: es una elección bastante evidente pero resulta ser el libro que estaba leyendo cuando, hace ya bastantes años, me pidieron que eligiera un nick rápidamente para mi primer usuario de internet. De esta novela lo saqué, es un nick que he usado durante muchos años y un libro que me ha acompañado en todas mis mudanzas3)Ahora está como en casa, mi Drácula nunca había vivido tan cerca de Rumanía..

 

3. Menciona un libro en el que aparezca un mundo original

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos: La Segunda Revolución: Heredero

La Segunda Revolución: Heredero de Costa Alcalá: resulta ser la última compra literaria que he realizado (en el momento en que escribo estas líneas) este mes, por lo que no he leído más allá de lo que deja ver la muestra. Presenta a un mundo donde la magia está muy presente en el sistema de clases que se ha recuperado de una crisis política y social reciente —o eso parece—. En algunos aspectos recuerda a Harry Potter.

 

4. Menciona un libro en el que aparezca un dragón

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos: ¡Guardias! ¿Guardias?

¡Guardias! ¿Guardias? de Terry Pratchett (Mundodisco): en este libro conocemos a Errol, un pequeño dragón de pantano que tiene la habilidad de escupir fuego por el otro lado (estupenda técnica de propulsión). Desde luego, muy diferente a las criaturas nobles (o malévolas) y gigantescas a las que estamos más acostumbrados.

 

5. Menciona un libro en el que aparezca una araña

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos: Las dos torres

Las dos torres de J. R. R. Tolkien (El Señor de los Anillos): intento evitar a estos seres tanto como es posible, ya sean de la literatura, el cine o las profundidades impías de mi hogar, porque la monstruosa Ella-Laraña fue el primer contacto que tuve con estas criaturas arácnidas y, “gracias a Ella”, no voy a necesitar ninguno más.

 

6. Menciona un libro en el que aparezca una bruja

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos: Ritos iguales

Ritos iguales de Terry Pratchett (Mundodisco): aunque las brujas tienen saga propia en Mundodisco, este libro es el primero en el que aparece mi personaje favorito: Yaya Ceravieja. Diría que no es la típica bruja terrorífica, pero miedo da un rato y creo que es bastante más efectiva con su mirada que otras brujas con sus maldiciones.

 

7. Menciona un libro en el que aparezca una criatura extraña

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos: El Hobbit

El Hobbit de J. R. R. Tolkien: Gollum, la extraña criatura deformada que Bilbo encontró en una cueva y que muchos años atrás formaba parte de su misma raza, se ha convertido en un referente entre los villanos “con muchos matices de gris” que pueblan la literatura. Es gracias también a la adaptación de este personaje en las películas de Peter Jackson.

 

8. Menciona un libro en el que aparezca un mago

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos: El último deseo

El último deseo de Andrzej Sapkowski (Geralt de Rivia):  Yennefer de Vengerberg es una hechicera que me llamó la atención desde el primer momento ya que estaba acostumbrada a magos y hechiceros más típicos (clónicos) procedentes de novelas de Dragonlance y Reinos Olvidados. Nunca me ha quedado claro si me gusta (en personalidad) esta mujer4)Si “me cae bien”., pero sí su desarrollo.

 

9. Menciona un libro en el que aparezca un hombre lobo

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos: Hombres de armas

Hombres de armas de Terry Pratchett (Mundodisco): la sargento Angua von Überwald es una mujer lobo que forma parte de la Guardia de la ciudad de Ankh-Morpork. Dejó atrás a una familia que prefiere dar rienda suelta a sus instintos carnívoros para integrarse en una comunidad de guardias bastante heterogénea y poco convencional.

 

10. Menciona un libro en el que aparezca un ángel

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos: El Ángel caído

El Ángel caído de Nalini Singh (El gremio de los cazadores) : hace bastantes años que leí este libro (que forma parte de una saga que nunca acabé aunque me gustó) en los que se desarrolla —entre escenas de acción— una relación amorosa entre una humana y un arcángel. Recuerdo que, en su día, me pareció bastante original y su autora es una de mis favoritas en el género de romance paranormal (aunque la tengo algo abandonada).

 

11. Menciona un libro en el que aparezca un demonio

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos: Buenos presagios

Buenos presagios de Neil Gaiman & Terry Pratchett: esta divertida novela de dos de mis autores favoritos5)Por si no se ha notado lo de Pratchett.va a ser llevada a la pequeña pantalla y contará con actores tan emblemáticos como David Tennant (demonio Crowley) y Michael Sheen (ángel Azirafel). El libro lo recompré el año pasado después de perderlo en una de mis múltiples mudanzas.

 

12. Menciona un libro en el que la magia se llame diferente

Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos: Historias de Terramar

Historias de Terramar de Ursula K. Leguin: en el mundo desarrollado en las novelas de Terramar la autora nos introduce en el nominalismo: la magia del nombre verdadero de las cosas. Es un sistema de magia muy interesante del que he encontrado referencias en otros libros de fantasía6)Como en El nombre del viento.. Si os llama la atención, podéis leer más sobre ella en este estupendo artículo de Taty.

 

No puedo discutir que la obra de Pratchett es la que reina en este book tag y —junto a Tolkien— en gran parte de mis estanterías. Si no conocéis Mundodisco deberíais darle una oportunidad, ya que dentro de la fantasía abarca temas tan amplios como sus personajes.

Os podéis considerar invitados si queréis hacer este book tag de criaturas, seres y mundos fantásticos en vuestros blogs o canales de YouTube.

Anotaciones[+]

4 pensamientos sobre “Book tag de las criaturas, seres y mundos fantásticos”

  1. Cuando veo estos tags me doy cuenta cuanto me gusta la fantasía. 😀

    1. Es el género con el que empecé a leer de niña y que más libros abarca en mi biblioteca particular :) Tiene tanta variedad y subgéneros que es difícil que un lector no encuentre algo que se amolde a sus gustos. Y además, la fantasía es taaaaaaan entretenida

  2. ¡Hola! Aquí una fan empedernida de Gaiman (no, no tengo una imagen suya en la pared de mi habitación que miro siempre que necesito ánimos para escribir ni le hablo para comentar sus libros… Vale, sí. Lo hago) que está leyendo ‘Buenos Presagios’ y que después se lanzará de cabeza a leer el ‘Mundodisco’ de Pratchett. Aunque tengo que planificarme bien cómo leer a este señor… ¿Sagas completas primero? ¿Primeros libros de sagas primero? ¿Intercalarlo todo según me surja? Si tienes algún consejo que darme respecto a esto te lo agradecería muchísimo jeje
    ¡Y muchas gracias por compartir este divertido e interesante tag de fantasía!
    Un abrazo :3

  3. ¡Hola, Ana! Yo estoy encantada con Gaiman, aunque por el momento ninguna novela suya supera al cómic de Sandman en el podio :)

    Pratchett lo empecé a leer el siglo pasado cuando apenas tenía libros traducidos, por lo que avanzaba lecturas a medida que lo traducían (hay que tener un gran dominio del inglés para leer a este hombre en su idioma original y por entonces yo no pasaba del “open the window/close the door”).

    Empecé con la saga de los magos mezclada con la saga de la muerte. Al poco incorporé la saga de las brujas (mi favorita con diferencia, en la que incluyo los libros de Tiffany Dolorido) y fui añadiendo la saga de la guardia (la favorita de mi pareja). Las que menos me gustan son las sagas de las antiguas civilizaciones y las de la revolución industrial (Húmedo von Mustachen). Los libros científicos aún no los he leído.

    Tengo intención de releerlo todo y recuperar esos libros suyos que he perdido con tanta mudanza, probablemente seguiré una guía como esta:

    http://www.fancueva.com/wp-content/uploads/2018/04/GuiaOrdenLecturaMundodisco3.0es_full.jpg

    Por cierto, “El océano al final del camino” de Gaiman está de oferta hoy en Kindle Flash, por si tienes kindle y te interesa :)

    ¡Un besote!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad