He pasado el fin de semana peleándome con el blog para adaptarlo a la «nueva» ley de protección de datos1)Sigo en ello. Tened piedad con las opciones que aparecen y desaparecen de un día para otro.y no me ha dado tiempo a dejar lista la reseña que estoy escribiendo sobre una de las novelas que compré en abril, una vez su muestra pasó la prueba.
A las reseñas les dedico bastante tiempo así que he preferido dejar esta para la próxima semana y hoy os traigo el book tag de una serie de la que últimamente he hablado bastante en el blog2)Por evaluar muestras relacionadas con ella.: Las Chicas Gilmore. Gracias a Netflix voy por el principio de la 5ª temporada así que aún me quedan Lorelais para un rato.
Este book tag lo he visto primero en el blog de Siempre nos quedarán los libros. Consiste en asociar un libro de mis estanterías3)O del kindle, con su biblioteca virtual.o personaje procedente de ellos con cada personaje de la serie según el rasgo que compartan.
Como he visto que en esta lista no aparecían tres personajes de Las Chicas Gilmore que adoro —y en mi opinión alguno de ellos se merece serie propia—, los he añadido al final.
Si os gusta el book tag, por la blogsfera y BookTube es fácil de encontrar ya que en el 2016 la serie volvió a hacerse popular después de que Netflix emitiera cuatro capítulos más en una nueva (y corta) temporada.
Book tag de Las Chicas Gilmore
Lorelai Gilmore – Un personaje con un sentido del humor muy sarcástico
Severus Snape de la saga de Harry Potter (J. K. Rowling): no me cuesta imaginármelo alzando una ceja y soltando un comentario hiriente a sus alumnos. Es uno de mis personajes favoritos de Harry Potter4)Junto con Hermione y Luna Lovegood.y fue interpretado por un actor a quien siempre recordaré con cariño. Os dejo con una réplica «muy suya» de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte:
—Desde luego que no. Tienes que matarme tú.
—¿Quiere que lo haga ahora mismo? —preguntó al cabo Snape con ironía—. ¿O necesita unos minutos para componer un epitafio?
Rory Gilmore – Tu clásico favorito
Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary W. Shelley: no he leído muchos clásicos pero este se perfila claramente como el favorito (a la espera de que me ponga con alguno de las hermanas Brontë). Aunque tenga siglos en sus espaldas (o lomos) para mí ha sido una lectura reciente. Podéis encontrar su reseña aquí.
Luke Danes – Un libro que te encanta pero te avergüenza admitir que has leído
Me encantaron en su momento, ahora huyo de ellos. Cuando estudiaba B.U.P. me enganché a una serie de novelas románticas (la mayoría históricas) de protagonista neandertal y dama florero que seguían siempre el mismo patrón y en su momento me parecían «lo más». Por suerte, hoy en día se encuentra más variedad y calidad en este género, tanto en el argumento como en los personajes.
Lane Kim – Un personaje musical o relacionado con la música
Auri de las Crónicas del asesino de reyes (Patrick Rothfuss): es un personaje frágil, etéreo y musical, con la mente fragmentada en mil pedazos que sigue cada uno un ritmo diferente. Es una nota discordante en la novela.
También es el nombre que pongo a las protagonistas femeninas en mis novelas y relatos cuando están en fase de borrador y todavía no tengo su nombre definitivo.
Dean Forester – Tu primer amor literario (un personaje o libro que amaste por primera vez)
Terence5)Terry.Grandchester del manga (y anime) Candy, Candy (Kyōko Mizuki y Yumiko Igarashi): es lo que tiene lo de «por primera vez», que nos remontamos al siglo pasado. En mi tierna infancia estaba totalmente enganchada a los dibujos y al cómic mal impreso y peor coloreado que se vendía por entonces. Era totalmente partidaria de que la protagonista se olvidara de una vez de Anthony y disfrutara de la vida con Terry, pero…
Sookie St. James – Un libro que hayas devorado
Marina de Carlos Ruiz Zafón: fue una de mis novelas del verano pasado, me enganchó y no pude soltarla hasta la madrugada. Es una historia melancólica pero con unos toques de misterio que enganchan y, si Barcelona te enamora como a mí, la disfrutas mucho más. Podéis leer la reseña que le hice aquí.
Jess Mariano – Un libro que adoras pero que mucha gente odia
Crepúsculo de Stephenie Meyer: aunque reconozco que la película (la primera) me gusta más, por su sonido, ambientación y fotografía6)Características que he encontrado en Siren, una serie nueva de este año. Me encantan los parajes lluviosos, con mucho bosque y niebla.. Como cada vez que digo que me gusta este libro alguien asume que lo considero un referente del amor romántico ideal y se traumatiza o prepara un discurso sobre relaciones abusivas, especifico: me gusta la familia Cullen, el pueblo de Forks y los parajes que lo rodean, las leyendas quileute y las historias de los diferentes clanes de vampiros que se ven en la saga. La relación amorosa en controversia de la pareja protagonista para mí es algo secundario (y cargante en algunos libros), no es lo que me ha llamado la atención.
Miss Patty – Un libro arruinado por el hype
La casa del callejón de David Mitchell: estaba segura de que me iba a gustar porque es difícil que falle el tema de las casas encantadas y gente que desaparece. Ahora que ha pasado un tiempo desde su lectura creo que una de las causas principales por las que no me gustó fue que los protagonistas «buenos» no son fijos, van cambiando en cada capítulo, antes de que les coja algo de cariño y me importe lo que les suceda. En el Wrap up de febrero hablé un poco más de este libro.
Emily Gilmore – Un libro muy caro
El diccionario ideológico de la lengua española de Julio Casares: no tengo muy claro si es el libro más caro que tengo en mis estanterías (que no forme parte de un pack), pero barato no es precisamente. Curiosamente este tocho de tapa dura y casi 1500 páginas se vino conmigo a Bratislava, para desgracia de los que cargamos las cajas en la mudanza.
Paris Geller – Un personaje emocionalmente inestable
Andrews Todosjuntos de la saga de Mundodisco (Terry Pratchett): un hombre con ocho personalidades en su interior (ninguna llamada Andrew): Jossi, lady Hermione, Pequeño Sydney, el señor Viddle, Ricitos, el Juez, el Herrero Amblante y Burke. La personalidad dominante cambia en menos de cinco minutos por lo que las escenas con este personaje son hilarantes.
Kirk Gleason – Un personaje de lo más extravagante
Luna Lovegood de la saga de Harry Potter (J. K. Rowling): es otro de mis personajes favoritos. Parece estar siempre en las nubes, pero es simplemente que se fija o da importancia a cosas que los demás suelen pasar por alto.
Mrs. Kim – Un personaje excesivamente protector
Edward Cullen de la saga de Crepúsculo (Stephenie Meyer): aquí me habría gustado poner a un personaje de la novela que estoy escribiendo, pero como no está publicada —y le queda—, me aguanto y repetimos con uno de los personajes más polémicos de esta famosa saga.
Michel Gerard – Un personaje refunfuñón y algo antisocial
Yaya Ceravieja de la saga de Mundodisco (Terry Pratchett): sabes que si acudes a ella saldrás vapuleado emocionalmente, probablemente avergonzado por cosas que ni recuerdas de tu infancia y comprometido a mejorar en adelante7)O mantenerte lejos de ella si no lo haces., pero esta bruja entre brujas solucionará el problema por el que hayas ido a verla —si lo mereces—, sea cual sea. En mi opinión, el mejor personaje de Mundodisco.
Y con este par de cascarrabias se acaba el book tag. Estáis todos invitados a hacerlo en vuestro blog o canal si así os apetece.
Para la próxima semana traeré la reseña anteriormente mencionada de una novela de corte romántico (histórico).
Hasta entonces, felices lecturas.
FUENTES (FOTOGRAFÍAS):
Todas las imágenes de Las Chicas Gilmore y Harry Potter son de ©Warner Bros. Entertainment Inc.
La imagen de Crepúsculo es de ©Temple Hill Entertainment y ©Summit Entertainment
La imagen de El Hobbit es de ©Wingnut Films y ©Metro-Goldwyn-Mayer
Anotaciones
hola mon! me ha encantado xD. Que sepas que por tu culpa he empezado a ver esta serie, ya voy por el final de la primera temporada y la verdad que engancha mucho >.<
en breves te pillo!
Soy una buena influencia (a veces) :)
Seguramente me pillarás porque cuando me acerco al final de una serie larga que me gusta mucho voy espaciando los capítulos, así me duran más.