Para hoy tenía prevista una reseña, pero ese es un tipo de artículo para el que necesito estar bastante tiempo en el ordenador aporreando teclas —soy lenta exponiendo mis opiniones, qué le voy a hacer1)Para desgracia de las más de cuatro reseñas que tengo en cola ahora mismo.— y tener las ideas claras, pero el fin de semana no me ha acompañado y en su lugar parece que me hayan tirado un mal de ojo.
En lugar de disfrutar de estos últimos días con buena temperatura y pocas nubes, he estado debatiéndome entre mal de espalda2)Este no sé de dónde salió., dolor de estómago3)Este me lo merecía tras el atracón de pipas que me pegué.y un dolor de cabeza intenso4)Este me vio con las defensas bajas y atacó de lleno.de esos que alcanzan las muelas. Aún estoy en recuperación, pero como las dolencias nos hacen más humildes me conformo con escribir una entrada, aunque más «divertida», también bastante más breve. Y ya puesta en aspiraciones, tampoco me importaría comer algo que no fuera arroz o pollo (sin consecuencias nefastas).
Así que este lunes te traigo el book tag de las cuatro estaciones, que encontré un día googleando y vi primero en el blog One Book One World. Por si no lo recuerdas, un book tag consiste en elegir un libro de mis estanterías (o del kindle si es digital) para cada uno de los apartados según la premisa que le acompañe.
Este book tag de las cuatro estaciones, en concreto, lo he elegido porque siempre me han hecho gracia las recomendaciones de «libros para leer en invierno», «mejores lecturas para Halloween», etc. Son unas listas muy personales porque, al igual que hay gente que en verano prefiere leer libros ligeros y cortos, yo me suelo decantar por los «tochos».
Si te gusta el book tag, considérate libre de hacerlo en tu blog, canal de YouTube, etc. o aquí mismo en los comentarios.
Book tag de las cuatro estaciones
Primavera

Cuando te hablan de primavera a la mente saltan imágenes del renacer de la naturaleza y de campos repletos de flores. Al menos es lo que me pasa a mí, por lo que para esta estación recomiendo uno de esos libros de fantasía que me hacen ver colores: La casa de los mil pasillos de Diana Wynne Jones.
Verano

Viviendo en Bratislava, una ciudad de interior que carece del mar junto al que crecí, el verano me hace añorar esas playas arenosas y el rumor incansable de las olas. En este ambiente (aunque no tan feliz) se desarrolla Éramos mentirosos de E. Lockhart, una novela que leí y reseñé hace un par de veranos.
Otoño

En otoño, en mi ciudad, la ausencia de la brillante luz del sol empieza a ser palpable y los días se vuelven más taciturnos. En esta estación sombría de hojas de árboles caídas coincide Halloween, y para esos días de presencias tenebrosas y sombras fantasmales recomiendo Los visitantes de Jonathan Stroud, el primer libro de la saga Agencia Lockwood que reseñé el año pasado.
Invierno

Valancy Stirling o El Castillo Azul de Lucy Maud Montgomery5)Famosa autora de Ana de las Tejas Verdes.es un libro clásico que me hace pensar en el invierno por dos motivos: me lo regalaron las Navidades pasadas y contiene unas descripciones preciosas de los bosques en invierno narradas desde una cabaña a orillas de un lago.
Como ves, cuatro libros muy diferentes para las cuatro estaciones del año. ¿Me recomiendas tú alguno?
Nos leemos la próxima semana, si mis dolencias me lo permiten. Hasta entonces, felices lecturas.
Anotaciones
Le tengo muchas ganas a La casa de los mil pasillos. Después de haberme leído 5 veces El castillo ambulante creo que ya estoy preparada para seguir avanzando xD
Un saludo.
Me quedé fascinada cuando lo leí, fue el primer libro que cayó en mis manos de Diana. Lo que iba yo empanada por aquel entonces y no sabía que formaba parte de una trilogía, así que leí esta en desorden. Tengo previsto releerlos, en el orden correcto, porque me enamoré del estilo de la autora :) Ya me contarás qué te parece cuando te pongas con él.
Un besote, Adella :)