Esperaba que este septiembre fuera tan solo un mes más, aunque amenizado por mi nuevo compromiso —que he conseguido mantener— de escribir 500 palabras diarias de mi novela hasta el siguiente NaNoWriMo. Un mes en el que pegar los últimos coletazos al borrador de Cornwall1)Que por cierto, ya tiene título definitivo, pero hasta que esté acabado el borrador lo seguiré llamando así.y empezar a dar forma a la siguiente novela2)Que será de fantasía..
Y ha sido lo que me esperaba. Pero ha tenido también sorpresas agradables como un viaje inesperado a Budapest del que te hablaré en mi otro blog una vez haya acabado de migrarlo de hosting. Esta migración me roba tanto tiempo que ha afectado al número de lecturas del mes, aunque otros factores —como el que comento más abajo, ya que el libro que más tiempo acaparó resultó ser un… tostón— también influyeron.
Las compras literarias de este mes han sido más variadas, menos enfocadas a un género en concreto, pero antes de ponerme con ellas te dejo con las…
Lecturas de septiembre
Como es habitual, te listo en orden de finalización de lectura las obras de este wrap up. Y digo «obras» porque no todas son novelas al uso y por fin se cuela una de las revistas que sigo:
El descubrimiento de las brujas de Deborah Harkness: tardé dos semanas en acabar esta novela que había empezado con muchas ganas, debido sobre todo a este tráiler y al inicio interesante de la historia. Vale que el libro sea «un tocho», pero a medida que la lectura avanzaba se fue haciendo tan pesado y repetitivo3)Es la primera vez que considero hacer una búsqueda en un libro para averiguar cuántas veces aparece la palabra “té” o “vino”, por poner un ejemplo de repetición hasta la saciedad.(y los personajes taaaan estrangulables) que lo acabé por pura fuerza de voluntad. Esta novela tenía todos los ingredientes para gustarme (¡brujas! ¡vampiros! ¡caballos!) pero… no. Es bastante probable que, si la serie de televisión triunfa, me ahorre la tortura de las dos siguientes novelas que parecen ser tan largas como esta. Le puse 3 estrellas en Goodreads, pero redondea el 2,74)Tiene algunas cosas buenas, como la casa familiar con personalidad propia de las brujas.que le habría puesto en el blog.
¿Tú me ves?: La maldición de la casa Cavendish de Gemma Herrero: justo antes de partir hacia Budapest en una escapada de tres días me apetecía leer algo más corto que los libros de 700-800 páginas que había elegido para este mes, y de un género diferente. Me llamó la atención tanto el título de este libro como su cubierta y lo cogí dentro del catálogo del Kindle Unlimited. La novela se presenta al Concurso Literario de Amazon 2018, del que aún está pendiente conocer los resultados. Lo leí en tres días y lo encontré muy entretenido, bien ambientado y con el toque en las historias de terror5)¡Espíritus y casas encantadas!que me atrae. También tiene una trama romántica —juvenil— que me ha gustado, con personajes más reales y creíbles de los que estoy acostumbrada a ver en historias o películas de miedo. Me ha dejado tan buena impresión que el siguiente libro que empecé en septiembre (a la vez que leía Forastera) es este otro de la misma autora: Los crímenes del lago (finalista del mismo concurso el año pasado). Lo puntué con 4 estrellas en Goodreads.
Los crímenes del lago de Gemma Herrero: nada más acabar la novela anterior me puse con esta, y tengo que decir que me gustó todavía más. La historia engancha y mientras la leía recordé la misma sensación que tuve hace años con IT de Stephen King. Las dos novelas comparten algunos aspectos: crímenes infantiles, un grupo de amigos (niños) investigadores afectados por los crímenes y dos líneas temporales en las que aparece el protagonista junto a varios secundarios. Pero en esta, el componente familiar tiene un papel más relevante que el de la amistad que une a los niños. Le di 5 estrellas en Goodreads que equivaldrían a 4,6 en el blog, porque hay un aspecto en la trama muy previsible desde su planteamiento que el protagonista tarda tres cuartos de la novela en descubrir, tras darle muchas vueltas. Resulta demasiado evidente y llega a molestar que no caiga en ello, pero el libro en su totalidad me ha gustado tanto por el desarrollo de la historia y el perfil de los personajes que no puedo más que darle esta buena nota. Tengo muy claro que cuando vuelva a reactivar mi suscripción al Kindle Unlimited pienso leer todos los libros de esta autora6)Así como acabar la trilogía de El ocaso del sol de otra autora autopublicada de la que hablé en el blog hace poco..
Windumanoth nº 1: tengo acumulados cuatro números de esta revista literaria de la que soy patreoneadora y sentía cierta vergüenza por no encontrar nunca un momento para ella. Bueno, en septiembre se lo hice y leí el primero (excepto la reseña de La última primavera de Concepción Perea, ya que primero quiero acabar La Corte de los Espejos). Por si no la conoces, Windumanoth es una revista de fantasía, ciencia ficción y terror que puedes comprar tanto en formato físico como en digital (mi residencia eslovaca lo agradece). De este número destaco los relatos cortos, de los cuales mi favorito ha sido El romance del tío Abraham de Edith Nesbith.
Como he hecho una lista de libros que aspiro a leer antes del cambio de año7)Ja, ja, ja…, le estoy dando más prioridad al hecho de acabar lecturas pendientes (o ya empezadas) que al de añadir más posibles lecturas al lote de pendientes (aunque luego descubro a autoras como Gemma Herrero y mis propósitos se van al traste). Aun así, alguna que otra compra ha caído, tal como te listo —en orden alfabético— a continuación.
Compras de septiembre

Precio: 3,72 €.

Precio: 1,51 €.

Precio: 4915 florines húngaros (15,19 €).

Precio: 8300 florines húngaros (25,65 €).
En septiembre continué con mi colección digital de la revista Faerie Magazine y compré los siguientes números: #3 (dedicado a temas generales feéricos), #36 (sobre el vintage y la era victoriana), #39 (centrado en la Corte de Verano de las hadas) y —recién salido del horno para dar la bienvenida al otoño— el #44 (inspirado en la saga de Outlander12)Forastera.de Diana Gabaldon) ; cada uno por 3,95 $.
También, en el último momento, me llegó el acceso a la descarga digital del nº 4 de la revista Windumanoth de la que te he hablado más arriba.
Estas han sido todas las compras realizadas, bastante comedidas debido a que la inversión económica de septiembre enfocada a mi formación y entretenimiento literario lo ha acaparado el apuntarme a este evento de noviembre: la MOLPEcon. Me pillará entre viajes (demasiados gastos) y no acudiré de forma presencial, por lo que he escogido la opción “a distancia”. Lo mío es tener siempre cursos o material de trabajo por delante, que el invierno eslovaco es muy duro y tengo que tener recursos para el cerebro cuando la nieve y la falta de luz natural empiecen a hacer de las suyas.
Cuando se publique esta entrada estaré en Barcelona disfrutando de una semana con familia y amigos. Volveré a Bratislava cargada de libros (como es habitual en mí, menos mal que no vuelvo con Ryanair) y lista —o eso espero— para la reseña del siguiente lunes.
Que tengas una semana tranquila y disfrutes de unas lecturas felices.
Anotaciones
Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicional: Aviso legal y política de privacidad