Book haul, Wrap up

Book haul & Wrap up de octubre 2018

Book haul & Wrap up de octubre 2018: imagen principal

Hace pocas semanas que empezó otoño, una estación melancólica plagada de recuerdos en la que te preparas para hacer frente a otro invierno blanco y frío. En mi mente, a finales de septiembre y —sobre todo— en octubre, nos adentramos en esta estación de reposo y múltiples lecturas. Pero de vez en cuando decido que tengo que ocupar todas las horas de mi existencia con infinidad de cursos y proyectos y me dedico a programar actividades en las que apenas dejo un hueco para respirar. Ese mes iba a ser noviembre, por lo que octubre se suponía que debía ser un mes calmado1)Léase con tono de rabieta..

La vida suele pasarse por el forro no coincidir con mis planes y, también de vez en cuando, me da un par de bofetadas que pone mi meticulosa planificación patas arriba. En el mes en que se suponía que —por fin— iba a finalizar el primer borrador de Las cartas del destino (conocida en el blog hasta el momento como Cornwall), me quedé a pocas páginas de alcanzar la meta. Y digo «pocas» en comparación con el volumen total, ya que por el momento llevo escritas más de 160000 palabras (se me da fatal hacer caso de los consejos para escritores que recomiendan empezar con un relato o una novela corta). Al menos cumplí mi propósito de escribir 15000 palabras mensuales… conseguido el último día, todo hay que decirlo.

Pero de las lecciones se aprende y, como con mi novela de ficción histórica y romántica no he parado de dar tumbos al ir improvisando a medida que escribía, con la novela de fantasía del NaNoWriMo2)Sí, este año he vuelto a apuntarme al NaNoWriMo.he optado por lo contrario y estoy siguiendo una cronología detallada. Es un gustazo sentarse cada mañana delante del ordenador y saber (aunque sea de un modo genérico ya que dejo bastante aire a la inspiración) lo que toca escribir ese día.

No me olvido de Las cartas del destino y volveré a ella a partir de diciembre. Antes de dejarla a un lado hice un pequeño esquema de los capítulos (finales) que me faltan por escribir, así que puedo asegurar —si no vuelvo a recibir un par de tortas— que la tendré acabada antes de Navidades. Y si no, que los Reyes me traigan carbón (del dulce).

Como octubre fue un mes que después de sobresaltos me hizo hincar los codos, mis lecturas tampoco fueron muy uniformes y combinaron diversos géneros y formatos. Aquí abajo te las dejo en el wrap up en orden de finalización.

Lecturas de octubre

 

Book haul & Wrap up de octubre 2018: lecturas finalizadas

El aviso de los cuervos de Raquel Villaamil: se puede decir que esta novela la leí casi en su totalidad en los tres días que pasé viajando por aeropuertos, aviones y otros medios de transporte variados. En el blog este libro no es una novedad ya que había hablado de él al valorar su muestra en julio. La novela me gustó y le puse 4 estrellas en Goodreads (redondeando las 3,8 del blog), aunque me dio la sensación de que el estilo de escritura estaba aún en proceso de madurar. La trama que se desarrolla en la novela llega a su fin y deja suficientes puntos abiertos para dar pie a una saga. He visto el libro traducido al inglés, francés e italiano, así que si tiene éxito espero leer pronto una continuación.

Aracne y La muerte viene a cenar (Carter & West I) de Ana Bolox: hacía tiempo que no leía novela policíaca (según recuerdo, desde que hundí mi nariz en la saga de Pendergast) y tiendo a evitar la novela negra más dura, pero ya que soy una aficionada devota a las series con un toque cozy ambientadas en el siglo pasado también busqué libros que cumplieran con este estilo. Y el primer número de la saga de Carter & West no me decepcionó. Me resultó muy fácil trasladarme con sus descripciones al ambiente en tonos sepia y jazz de fondo de una película clásica de detectives. La puntué con 4 estrellas en Goodreads (4,1 en el blog) y si algo no me acabó de gustar en ella fue, quizás, la «insistencia» ante la belleza despampanante y perturbadora de ciertos personajes femeninos de relevancia. Si te llama la atención, todas las novelas policíacas de la autora las puedes encontrar incluidas en el catálogo de Kindle Unlimited.

The Magic Order #1 – #4 de Mark Millar (guion) y Olivier Coipel (ilustraciones): leí este cómic en curso siguiendo la recomendación de mi pareja, que a estas alturas tiene una idea bastante clara sobre mis gustos. Y me ha encantado, aunque tengo que ponerte sobre aviso si tienes intención de leerla ya que el autor es de los que sigue esa tendencia poco romántica de ventilarse a uno o más personajes relevantes por número. Me huelo que en los dos que quedan por publicar de esta colección incorporarán tantos efectos pirotécnicos como trozos de carne humeante. Si te gustan las historias adultas de fantasía y magias mezcladas con el mundo real (y no te importa que esté en inglés), está más que recomendada. En Goodreads regalé 4 estrellas a cada uno de sus números, pero cada vez me va gustando más y si mantiene el ritmo es probable que los últimos se lleven las 5 estrellas.

Locke & Key de Joe Hill (guion) y Gabriel Rodríguez (ilustraciones): no supe que Joe Hill era el hijo de Stephen King hasta después de acabar esta saga de cómics, por lo que te puedo asegurar que ese hecho no me influyó. Locke & Key cuenta una historia llena de fantasía, suspense y toques de terror con una trama ricamente elaborada. Si el cómic no te atrae, tal como cuentan en esta noticia de EspinOf, Netflix se ha hecho con los derechos para rodar una serie de diez capítulos (yo no pienso perdérmela). He puntuado la saga en función de cada historia con 4 y 5 estrellas en Goodreads (4,3 en el blog) y, aunque resulte extraño, mi favorita es una de las que se escribieron de forma independiente a la principal junto con la Guía de las llaves conocidas.

Cómo escribir fantasía de Ana González Duque: es la única lectura de no ficción del mes de octubre y, como es habitual en mí, tenía pendiente ponerme con ella desde que se publicó el año pasado. No tuve escapatoria cuando se eligió como lectura compartida en el grupo de facebook Worldbuilding para escritores y no la quise dejar escapar. Me ha venido de perlas para aplicar sus ejercicios de cara a la novela de fantasía con la que estoy participando en el NaNoWriMo y no voy a dar más detalles ya que hablaré de ello en la entrada de la próxima semana. Como gran parte de las lecturas de este mes, luce unas flamantes 4 estrellas en Goodreads.

Tengo un par de libros más a medias (uno de ficción y otro no) que espero que aparezcan en el wrap up del próximo mes y que mantienen este nivel de calidad.

Sobre las compras, los libros que adquirí en octubre fueron todos en formato digital (ya he empezado a invadir la estantería de mi pareja y debo controlarme o acabaré colgando los libros del techo, ¿quién quiere lámparas?). Aquí te los dejo listados en el book haul por orden alfabético de sus títulos:

Compras de octubre

Bajo el puente de los vientos de José de la Rosa: me llamó la atención esta novela porque después de leer la sinopsis vi que tenía ciertos puntos en común con una de las mías: transcurren en la misma época y un médico rural tiene un papel relevante. Fue una de las finalistas del premio literario de Amazon del 2017, como Los crímenes del lago que comenté en el wrap up de septiembre. Lo compré aprovechando una oferta de 50% de descuento en Amazon.

Precio: 1,05 € (de 2,99 €).

El arte de escribir de David Vicente: en octubre empecé a “estudiar” o “trabajar” con los libros de ayuda para escritores (no ficción) que llevaba unos dos años acumulando sin leer. El autor de este libro trabaja en una escuela creativa que cubre diversos ámbitos (como teatro y cine, además de literatura) y me pareció una buena idea darle una oportunidad a su libro. Además, al estar de oferta en Kindle Flash ese día el precio fue irresistible.

Precio: 0,94 € de (6,17 €).

El corazón de la banshee de Raquel de la Morena: hay títulos que tocan mi fibra sensible y si aparece una criatura mitológica (y para más inri, de origen irlandés) en ellos es difícil resistirse. Hacía tiempo que sabía que esta novela existía pero por un motivo u otro (normalmente por la avalancha de gastos) no la había comprado. No tuve excusa cuando la pusieron de oferta un hermoso y económico día en Kindle Flash.

Precio: 1,49 € de (3,49 €).

El secreto de Amber de Josi S. Kilpack: este libro fue mi última compra literaria del mes de octubre. Había comprado antes novelas de corte romántico e histórico de la editorial Libros de Seda, que son los que más se acercan a mis gustos peculiares en este ámbito, como puedes ver en el book haul de mayo pasado. Al ser novedad de este año es algo caro, pero resultó muy asequible cuando lo rebajaron gracias a la ya consabida oferta de Kindle Flash.

Precio: 1,69 € de (8,54 €).

La Sociedad de la Libélula de Ana González Duque: he mencionado a la autora de esta novela de fantasía juvenil numerosas veces en el blog. Tengo varios de sus libros, pero el único que había leído (hasta acabar el de no ficción que menciono unas líneas más arriba) era Planes de boda, novela romántica actual de la que hablé en el wrap up de abril. Es el único libro que no compré en octubre aprovechando alguna promoción y lo adquirí en preventa en cuanto estuvo disponible.

Precio: 3,17 €.

Laurie de Stephen King: en el blog de Excentrya, de Jaume Vincent, leí un día esta entrada con Ideas para publicar tus relatos cortos. En el artículo, Jaume hace mención a —entre otros— un relato de Stephen King que no me sonaba de nada y que el autor había publicado sin coste para sus lectores. Lo encontré fácilmente en Amazon y lo envié a mi kindle. Aunque Stephen King es uno de mis autores favoritos, hace años que no leo sus historias y estoy bastante desactualizada.

Precio: 0 €.

Mitología Celta: Druidas, Dioses y Héroes de Ross Garland: dudé un poco en comprar este libro pero, como ya te he comentado, los temas celtas me atraen y acabé cogiéndolo aprovechando la oferta de Kindle Flash. Reconozco que sin ella no lo habría comprado, ya que según los comentarios de los lectores en Amazon el libro es bastante genérico y se echa en falta algo de profundidad en ciertos temas. Pero, por debajo de 1 €, su visión general es justo lo que me interesa.

Precio: 0,89 € de (5,65 €).

The iron King / El rey de hierro (The Iron Fey I) de Julie Kagawa: estuve a punto de no comprar este libro porque la decisión editorial de poner el título en dos idiomas (y el de la saga sin traducir) me irritó bastante3)Soy algo maniática, pero si traduces “king” haz lo mismo con “fey”.. Al final me arriesgué, aunque sospecho que la novela tenderá a telenovela y será demasiado edulcorada para mi gusto. Pero en la sinopsis hablan de duendes y hadas4)Sobre las que escribo en mi novela actual del NaNoWriMo.y aproveché su precio rebajado en Kindle Flash para decidirme.

Precio: 0,94 € de (4,74 €).

En octubre no cayó ningún número de la revista Faerie Magazine (algo a lo que pondré remedio en noviembre), aunque los editores de esa revista —que se ha convertido rápidamente en una de mis favoritas— informaron que cambiaba de nombre y pasaba a ser conocida como Enchanted Living. De ese modo no dejan a un lado a todas esas criaturas mágicas de las que también hablan pero no corresponden de forma exclusiva al mundo de las hadas.

Para compensar la falta de fantasía y adoptando unos tintes más oscuros, me puse al día con la descarga de las revistas 8, 9 y 10 de Círculo de Lovecraft (especializada en terror). Son gratuitas y puedes conseguirlas tanto en Lektu como en su página web.

En Lektu también, y con pago social al precio de un clic, me descargué la antología de relatos mitológicos Mito Logik (de varios autores).

Book haul & Wrap up de octubre 2018 revistas Círculo de Lovecraft y Mito Logik

No me puedo quejar de las compras de octubre ya que por apenas 10 € tengo para elegir de entre una gran cantidad de lecturas atrayentes de diversos géneros. Pero, siendo consciente, también tengo por delante un mes de noviembre complicado.

Además de estar apuntada a la competición del NaNoWriMo con una novela corta de fantasía y misterio que he llamado provisionalmente Un crimen de hadas (de la que te hablaré brevemente el próximo lunes),  también estoy inscrita en la versión digital de la MOLPEcon, y eso implica muchas horas de trabajo en un mes de 30 días.

Espero que los libros que te han rodeado este último mes también fueran de 4 estrellas (o más) y hayas disfrutado de unas lecturas felices (o terroríficas, si Halloween extendió sus garras). Nos leemos el próximo lunes.

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad