Book haul, Wrap up

Book haul & Wrap up de noviembre 201811 minutos de lectura

Book haul & Wrap up de noviembre 2018: imagen principal

En Bratislava nevó por primera vez a mediados de noviembre. Fue una nevada tenue que debido a la ausencia de temperaturas bajas no llegó a cuajar, y durante los siguientes días solo tuvimos lloviznas ligeras y una niebla matutina ideal. Para mí, al menos, ya que encontré en ello el ambiente perfecto para situarme en mi novela de fantasía mientras la escribía durante el NaNoWriMo (finalizado con éxito este año también). Como premio, a 1 de diciembre tuvimos la gran nevada y el paisaje desde mi ventana cambió a blanco, algo que me encanta y disfruto hasta que pongo un pie en el suelo resbaladizo.

De las lecciones se aprende y, como con mi novela de ficción histórica y romántica no he parado de dar tumbos1)Y continúo en ello.al ir improvisando a medida que escribía, con la novela de fantasía del NaNoWriMo he optado por lo contrario y estoy siguiendo una cronología detallada. Es un gustazo sentarse cada mañana delante del ordenador y saber (aunque sea de un modo genérico ya que dejo bastante aire a la inspiración) lo que toca escribir ese día.

Durante noviembre dediqué demasiado tiempo a mi novela y a otros temas poco literarios, por lo que mi volumen de lecturas habitual se resintió y hoy lo encontrarás bastante menos voluminoso de lo acostumbrado. Hubo un libro que se me atravesó, pero —en contra de lo que suelen aconsejar— me empeñé en acabar y —en contra de lo que suelo hacer— no mezclé con otras lecturas. Tardé una cantidad de tiempo ridícula en acabarlo, pero al final pude con él y abajo te hago un resumen de la espinosa experiencia.

Te dejo, pues, con el  wrap up breve del mes pasado con sus libros listados en orden de fin de lectura.

Lecturas de noviembre

Book haul & Wrap up de noviembre 2018: lecturas del mes
Revista Tantrum nº 1: incluye los relatos Mesa (de Santiago Eximeno), Canción para una ciudad enferma (de Tomás Rivera) y La casa azul (De Sam G. C.). Dos de ellos me gustaron (uno bastante más que el otro) y el tercero no me convenció, sobre todo en el final. En las últimas páginas de la revista se incluye una entrevista breve al ilustrador de los relatos, Cristófol Pons2)Que tampoco me ha enamorado con su estilo, pero el tema de gustos con las ilustraciones lo encuentro más complicado que con el de las letras. Sobre los relatos, creo que se me ha pegado la ojeriza de encontrar cansinos los textos que abusan del adjetivo antepuesto al nombre, al estilo inglés. Es algo en lo que no me solía fijar anteriormente y ahora me hace restar bastantes puntos a una obra3)Tengo en cuenta si está traducida o no, y en este caso los tres son autores españoles.. Como primer número es más que correcto, pero no me ha gustado tanto como para comprar de forma inmediata el nº 2  y nº 3 (aunque tengan el gancho de contar con Gabriella Campbell y Javier Miró como autores invitados). Esto también es debido a que tengo varios libros de relatos pendientes de leer (con uno de ellos a la mitad) y prefiero espabilarlos antes de seguir con Tantrum.  Lo que creo que el juego de tablero que indican que incluye la revista solo es en la edición impresa (yo lo compré en digital vía Lektu y te dirigen a su web, pero allí no encontré nada al respecto). Le doy una puntuación de 3 estrellas.

Picnic at Hanging Rock de Joan Lindsay: esta novela fue una espina clavada hasta que conseguí llegar a la última página tres semanas después de empezarla. Y lo conseguí porque al final me obligué a mí misma a leer a diario un 10% de su volumen (en su edición digital). No me había costado tanto acabar un libro desde que cerré (bueno, hice el último clic) El descubrimiento de las brujas. Con la serie, en cambio, no tuve problemas. Nada más se estrenó la última versión de Picnic at Hanging Rock en Netflix la vi en dos o tres días y me llamó bastante la atención, aunque no me gustó tanto como The Haunting of Hill House. Después de la serie salté a la novela, que tengo que reconocer que se me atragantó debido al estilo de la autora. Lo podría resumir diciendo que “exagera” haciendo tantas preguntas (con la intención de crear un ambiente de misterio) que al final resultan cargantes y pretenciosas. Acostumbra a explicar algún hecho acontecido en la época o lugar en los que se ambienta la historia —Australia, principios del siglo XIX— para después seguir con una serie de elucubraciones, en forma de pregunta, sobre lo que tal o cual personaje habrá visto, o pensado, o sabrá en el futuro. Llega un punto en el que tanto rodeo cansa y la lectura avanza con excesiva lentitud. Cuando vi la serie de Netflix, no sé por qué, sospeché que no tendría muchos puntos en común con la novela, pero ha resultado ser bastante fiel manteniendo el buen camino. Sí es verdad que en la serie añaden tramas nuevas y, en mi opinión, más interesantes, para que toquen temas de actualidad (como las relaciones LGTB o el pasado tempestuoso de la directora del internado). Esto hace que sea una de esas raras ocasiones en las que prefiero la versión adaptada al libro original. Puntué la novela con 2 estrellas en Goodreads.

Con esta escasez acabo las lecturas de noviembre. Por suerte, la experiencia con Picnic at Hanging Rock no fue tan mala como para hacerme huir de los libros un tiempo. Ya he retomado con ganas mi lista de pendientes aunque dudo que sea capaz de acabar con los que tenía previstos antes de fin de año.

Las compras de noviembre fueron por mejor camino. Yo veo venir la cuesta de enero desde dos meses antes, por lo que todas mis adquisiciones fueron en formato digital y aprovechando una u otra oferta. Aquí te las dejo en el book haul por orden alfabético de sus títulos:

Compras de noviembre

El anticuario de Walter Scott: tenía este libro en mi lista de deseos de Amazon desde hacía meses, porque no lo había leído cuando estuve suscrita al Kindle Unlimited y su precio elevado —incluso en la edición digital— hacía que me decantara por otras compras. Sé que es un libro algo «espeso» de leer y tampoco quería límites de tiempo para cuando me pusiera con él, de modo que lo compré cuando apareció de oferta en Kindle Flash.

Precio: 2,37 € (de 12,34 €).

Forastera (Forastera I) de Diana Gabaldon: tengo una amiga aquí, en Eslovaquia, aficionada tanto a las novelas como a la serie, que me deja los libros de esta colección por lo que en realidad no «necesito» comprarlos. Pero los puntos que toca esta saga (viajes en el tiempo, ambientación en las Islas Británicas, romance…) son tan de mi gusto —aunque cada vez tolere menos al protagonista masculino— que lo compré cuando apareció de oferta en Kindle Flash.

Precio: 1,89 € (de 9,49 €).

Hyperion (Los cantos de Hyperion I) de Dan Simmons: este autor es uno de los grandes de la ciencia ficción y todavía no he leído nada suyo. Bueno, he empezado El Terror pero apenas voy por las primeras páginas. En uno de los correos de la lista de «Lo extraño y lo maravilloso» de Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina lo recomendaban, y al ir a husmear por Amazon me encontré con que el primer número estaba a un precio estupendo.

Precio: 1,89 € (de 5,22 €).

La quinta estación (La Tierra Fragmentada I) de N.K. Jemisin: hacía tiempo que oía hablar de esta autora que ha arrasado en la ciencia ficción (especulativa) y se ha llevado ya varios premios. Me encantó que pusieran el primer libro de su famosa trilogía en Kindle Flash, porque me encuentro a menudo con que la mayoría de libros escritos por mujeres que aparecen en esta promoción pertenecen a la romántica o a la fantasía4)Géneros que me encantan y yo misma escribo, pero en la variedad está el gusto..

Precio: 2,84 € de (de 7,59 €).

Máquinas mortales (Máquinas mortales I) de Philip Reeve: este libro no me habría llamado mucho la atención5)No por la temática, que sí me gusta, si no por tener otros muchos más pendientes de ser leídos.de no saber que Peter Jackson y su equipo (su mujer Fran Walsh y Philippa Boyens, que también trabajaron en las trilogías de El Señor de los Anillos y El Hobbit) han  participado en el guion de la película —que se estrena en breve— basada en él. El tráiler ya se puede ver aquí. Esta novela también la conseguí con un descuento de Kindle Flash

Precio: 1,42 € de (7,59 €).

Steelheart (Trilogía de los Reckoners I) de Brandon Sanderson: el señor Sanderson, como he dicho varias veces en el blog, es uno de esos pocos autores a los que compro nada más ver un libro suyo de oferta en Kindle Flash. Con esta trilogía parece decantarse más por la ciencia ficción que por la fantasía, así que para mí será una novedad. Encuentro algo extraño también que la editorial haya optado por no traducir los nombres en inglés (con significado).

Precio: 1,89 € de (7,59 €).

En noviembre volví a mi costumbre de hacerme con dos números digitales de la revista Enchanted Living (anteriormente conocida como Faerie Magazine). En concreto son el número 4 (toca diversos aspectos genéricos del mundo feérico) y el #41 (especial de invierno del año pasado ambientado en la época medieval). Cada número tiene un coste de 3,95 $ (7,18 € en total).

En Lektu compré el nº 1 de la revista Tantrum del que he hablado en el wrap up más arriba, al precio de 1 €.

Book haul & Wrap up de noviembre 2018: revistas Tantrum y Enchanted Living

Por Black Friday me comporté y no compré nada que no necesitara (como un cartucho negro nuevo para la impresora), aunque el hecho de vivir en un país sin Amazon cuenta. Hacia la mitad final del NaNoWriMo se llevó a cabo la MOLPEcon y eso significó que de repente tenía una gran cantidad de charlas en vídeo por analizar, un trabajo que aparqué para el mes de diciembre.

El último día de mes, una amiga que se muda en breve me regaló este montón de libros que verás a continuación. Un poco de todo, tanto en castellano como en inglés:

Book haul & Wrap up de noviembre 2018: <i>pack</i> de libros regalados

150 photographic projects for art students por John Easterby
Creative Landscapes – Digital Photography Tips & Techniques por Harold Davis
Creative Night – Digital Photography Tips & Techniques por Harold Davis
Desde el exterior – Asombrosas imágenes de satélite tomadas desde el espacio por Heather Couper
Dictionary of Biology por M. Thain y M. Hickman
Dictionary of Science por E. B. Uvarov y Alan Isaacs
El espejo mágico por M. C. Escher y Bruno Ernst
El fotógrafo en la naturaleza – Guía completa para la Era Digital por José B. Ruiz
Fat Dad, Fat Kid – One father and son’s journey to take power away from the “f-word” por Shay Butler y Gavin Butler
La década mágica por Paco Costas
Shadow Divers – The true adventure of  two americans who risked everything to solve one of the last mysteries of World War II por Robert Kurson
Snow Crash por Neal Stephenson
One Day por David Nicholls
The curious incident of the dog in the night-time por Mark Haddon
The fault in our stars por John Green
The Travel Book – A journey through every country in the world por varios autores (Lonely Planet)
Understanding exposure (3rd. Edition) – How to Shoot Great Photographs with Any Camera por Bryan Peterson

Del resto de noviembre solo puedo destacar películas y series. Por un lado fui a ver al cine (en inglés subtitulado en eslovaco) la última película basada en el mundo de J. K. Rowling, Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald. Y por el otro me despedí en Netflix de una serie con seis temporadas que me tuvo enganchada a la pantalla: Downton Abbey. Estoy superándolo con la ayuda de Orphan Black y su divina(s) protagonista(s).

Espero que tu mes haya sido más provechoso en tema de lecturas que el mío y hayas podido disfrutar con la pluma de sus autores.

Nos vemos en este blog el próximo lunes.

Book haul & Wrap up de noviembre 2018: NaNoWriMo superado

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad