Book haul, Wrap up

Book haul & Wrap up de enero 20198 minutos de lectura

Book haul & Wrap up de enero 2019: imagen principal

He empezado el año haciendo uso de la moderación (después de los excesos navideños, claro, de los que todavía me quedan reservas). Esa discreción se ha trasladado también a la literatura y la vas a ver hoy reflejada en esta entrada, porque publico el «book haul & wrap up» más corto de la historia del blog1)Y ya son casi tres años los que llevo con él..

La semana pasada te hablé de ciertos cambios en mi vida personal que repercutían parcialmente en el blog y en el tiempo que dispongo para leer. Hoy traigo la prueba con datos, a lo CSI, pero como no quiero que mi dedicación a las letras se resuma tan solo en el cómputo de libros comprados y leídos, a estas entradas mensuales voy a añadir también el número de palabras escritas en alguna de mis dos novelas en curso (actividad que he retomado para alegría de mis borradores eternos).

Las lecturas, tengo que decir, no son tan pocas como temí en un principio y han sido bastante variadas: un libro de relatos, una novela corta y una novela larga que cierra una trilogía.

No he añadido el número de la revista El Jueves que leí (y que trajo una de las visitas navideñas desde España), al contrario que otras veces en las que menciono revistas junto con libros y cómics, porque su contenido no es literario o fantástico2)Aunque esto de que El Jueves no contenga fantasía está un poco cogido por los pelos..

Aquí abajo te muestro estas lecturas en el wrap up, como siempre, listadas en su orden de finalización.

Lecturas de enero

Book haul & Wrap up de enero 2019: lecturas del mes


Fantasmas de Joe Hill: he encontrado este libro de relatos de terror (escrito por uno de los hijos de Stephen King) bastante variable para mi gusto. Algunas de las historias me encantaron mientras que otras no consiguieron llamar mi atención o me aburrieron. Pero las que más disfruté, sin duda, son las que contenían aspectos más fantásticos que terroríficos. Del autor ya había leído con anterioridad su colección de cómic de Locke & Key y puedo asegurar que, en temas de fantasía, derrocha originalidad por todas partes (con el terror me decanto más por la obra de su padre). De este libro de relatos en sí me gustaría destacar tres: La ley de la gravedad (sobre la historia de un chico hinchable desde el punto de vista de su amigo «normal»), Reclusión voluntaria (el narrador es el hermano de un chico con trastornos mentales que tiene la asombrosa capacidad de construir estructuras con cajas de cartón y materiales diversos que comunican con otros mundos) y La máquina de escribir de Sherezade, el relato que incluye al final en agradecimiento a sus lectores y sirve también como homenaje a la profesión de escritor. Ninguno de estos tres relatos, curiosamente, da miedo. 3 out of 5 stars (3 / 5)

Una corte de alas y ruina de Sarah J. Maas: he tardado más de un año en coger esta novela de la lista de pendientes y poner fin a la trilogía de Una corte de rosas y espinas3)Cuya segunda parte había leído en septiembre del 2017.. Mi retraso al acabarlo no ha sido porque me diera pereza. Todo lo contrario; las dos partes anteriores me encantaron y, como me suele pasar cuando algo me gusta, me cuesta decirle adiós4)Tengo unas cuantas series queridas de varias temporadas con los últimos capítulos pendientes de visualizar desde hace meses… o años.. Esta trilogía es una de las obras que me influyó en la decisión de incluir hadas en la novela de fantasía que empecé en el último NaNoWriMo: Un crimen de hadas. Me ha gustado mucho el mundo de fantasía creado por Sarah J. Maas y me sabe mal haber llegado a su fin5)Tengo pendiente de leer, eso sí, la última novela corta sobre sus personajes que se publicó ya fuera de la trilogía principal: Una corte de hielo y estrellas, pero ese libro tiene un precio que considero más que exagerado en su formato digital y prefiero esperar a que alguien aplique el sentido común y lo rebaje.. Si tengo que dar un motivo para no ponerle a la novela 5 estrellas redondas es porque creo que la autora abusa de la sensación/necesidad de estar sorprendiendo continuamente. Llega un punto en el que sabes que todos los planes detallados que hagan los personajes no sucederán nunca tal como se planean… situación que llega a hacerse demasiado repetitiva.  4.6 out of 5 stars (4,6 / 5)

La chica descalza en la colina de los arándanos de Nieves Mories: esta es la primera novela corta de la editorial Cerbero que leo y la elegí precisamente porque me seguía apeteciendo más lectura de terror. Aunque me gusta cómo está escrita y el estilo de la autora, la historia en sí no me ha acabado de cuajar. Ya he comentado en varias ocasiones que las historias de fantasmas y casas encantadas son mis favoritas y eso suele ser una traba para las nuevas lecturas ya que tiendo a ser más exigente que con otro tipo de tramas a los que estoy menos acostumbrada o no me atraen por igual. A favor de la historia comento un punto que me ha gustado: el fantasma no recuerda parte de su pasado y tiene que ir descubriendo lo que sucedió. Es un cliché, pero uno de mis favoritos. En contra, diría que el final es bastante predecible. Y como anotación independiente al desarrollo de la historia en sí, resaltaría que he encontrado a lo largo del texto varios casos de coma criminal (entre sujeto y el verbo), por lo que no le iría mal una segunda revisión. 3 out of 5 stars (3 / 5)

He cerrado el mes con tres lecturas (y una revista extra) que entran en la categoría de «buenas», así que no me quejo.

Las compras de enero fueron igual de cortas, por lo que poco más te queda por leer en la entrada de hoy. Los tres libros que compré fueron en edición digital y a su precio original, sin aprovechar ningún descuento o promoción (eso quiere decir que les tenía ganas).

Te los listo a continuación en el book haul por orden alfabético de sus títulos:

Compras de enero

El invierno más oscuro de Alice Lovelace (pseudónimo de Mónica Gutiérrez Artero): compré esta novela justo después de leer la muestra que destripé aquí hace un par de semanas. Avanzo lenta con ella debido a mis cambios de rutina, pero puedo decir que es mi lectura (principal) actual y no me está decepcionando: fantasía, romance y acción en una Inglaterra actual saturada de vampiros y humanos «especiales».

Precio: 3,40 €.

El vals de las hadas malditas de Gabriel Sánchez García-Pardo: este libro lo compré después de leer la reseña que hizo Ana González Duque para ‘Libros prohibidos’ y enamorarme (también) de la ilustración de la cubierta. El empujón final fue tras escuchar la entrevista al autor en el podcast de El escritor emprendedor, donde se habló además de la relación de la novela con la música.

Precio: 4,95 €.

En enero puse en pausa mi costumbre de comprar uno o dos números (en digital) de la revista Enchanted Living (anteriormente conocida como Faerie Magazine). Lo que sí cayó fue el nº 11 de la revista gratuita Círculo de Lovecraft y, por 2 € a través de la plataforma Lektu, la novela corta La chica descalza en la colina de los arándanos de la que te he hablado en el wrap up un poco más arriba.

Book haul & Wrap up de enero 2019: Círculo de Lovecraft nº 11 y La chica descalza en la colina de los arándanos

No me dio el mes para mucho más a nivel literario. Tengo empezadas una revista y una novela que debería acabar en febrero sin gran esfuerzo6)No estoy tan segura con la otra novela que tengo empezada, Forastera, ya que me parece que es una de esas que llevaré de paseo durante meses. Por suerte en digital, porque ese tocho en papel me disloca el hombro..

Además de los artículos del blog, también escribí ficción al retomar la escritura de Un crimen de hadas. Empecé la última semana del mes por lo que cierro enero con unas modestas 3677 palabras escritas .

Y a ti, ¿cómo te ha ido? Espero que hayas disfrutado de unas buenas lecturas, a ser posible de entre esas que cayeron como regalo en las pasadas fiestas.

Te veo en el blog el próximo lunes. Hasta entonces, que tengas una semana apacible y cargada de libros.

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad