Book haul, Wrap up

Book haul & Wrap up de diciembre 201816 minutos de lectura

Book haul & Wrap up de diciembre 2018: imagen principal

Hemos dejado atrás diciembre para entrar en el 2019 rodeados de ventiscas y tormentas de nieve (por lo menos en Bratislava, aunque ya me han contado que en España el panorama es bastante diferente, tirando a azul). Aquí las bajas temperaturas y los cielos encapotados invitan a envolverse en una manta, coger una taza de café muy caliente y pasar la tarde leyendo un buen libro. Todo eso mientras en la tranquilidad del hogar nos recuperamos de los empachos y excesos varios de las fiestas navideñas.

Por suerte, entre esos excesos se encuentran los literarios, que siempre encuentran la manera de colarse entre los regalos1)Quizás porque mis sugerencias en este tema se acercan más a órdenes.. Este año, debido a la salud inestable de mi gato no he viajado a España, de modo que no he podido asaltar las librerías de Barcelona y atiborrar mi maleta de libros, como tengo por costumbre hacer cada año para desgracia de los que cargan con el equipaje. Pero aun así he recibido una buena cantidad de libros, y uno de ellos (al que llevaba tiempo deseando hincarle el diente) incluso me dio tiempo a acabarlo en el mismo mes de diciembre.

El tema de la escritura lo he dejado aparcado hasta el momento; ahora que la calma ha vuelto al hogar toca ponerse las pilas y retomar las dos novelas que tengo empezadas. Creo que iré alternando la escritura de ambas, a la vez que continúo con los cursos para escritores de MOLPE y me sacudo la pereza que he ido acumulando en las últimas semanas.

Los libros que he leído en estas fechas te los nombro a continuación, en el wrap up de diciembre, listados en orden de finalización de lectura y acompañados por una opinión escueta (en serio, se intenta, pero algunos libros hablan por sí solos).

Lecturas de diciembre

Book haul & Wrap up de diciembre 2018: lecturas del mes
La sociedad de la libélula de Ana González Duque: este es el primer libro de fantasía que leo de la autora y puedo decir que es el que más me ha gustado (de entre los de ficción). La historia está bien escrita y presenta un argumento muy atractivo. Me han hecho mucha gracia los Easter eggs que puedes encontrar en medio de la novela y hacen guiños a aspectos relacionados con la escritura, al estilo de Brandon Sanderson en su saga de Alcatraz. También las referencias a personas más o menos conocidas en el entorno laboral de la autora (como colaboradores de la academia de MOLPE) y cuyos apellidos aparecen en nombres de calles, etc… Sobre los Easter eggs, coincido en que son un guiño inevitable (y tentador) cuando varios de los protagonistas de la novela son escritores y hablan con frecuencia entre ellos. La protagonista de la historia es Isabel, el personaje que menos me ha gustado por temas de carácter, demasiado «sin sangre»… y es que alguien que lo observa todo con cara de cervatillo asustado acaba cansando. El libro está narrado desde el punto de vista de varios personajes y, al principio, si te quedas con los detalles, te das cuenta de que «algo no encaja». Ese «algo» se va haciendo cada vez más evidente y te permite descubrir la relación entre los distintos personajes. Según la cantidad de lecturas que lleves a tus espaldas (de tu «bagaje» como lector) puedes adivinar lo que pasa antes o después de que se revele en la novela. Lo cierto es que la autora deja las pistas necesarias como para que vayas llegando a esa conclusión poco a poco. Yo lo adiviné pronto2)Permite que deje a un lado la modestia y me ponga una medalla, que en otros temas —como los culinarios que no incluyan aspectos pirotécnicos— me resulta imposible., pero siempre tras sospechar de algún dato leído. El libro está bien corregido pero, aun así, en la edición digital encontré algún error suelto (nada grave: una frase sin punto final, otra con dos puntos finales, etc.). La ilustración de la cubierta —de Libertad Delgado— me encanta y sé que, de vivir en España, me habría hecho con la edición en formato físico. Pero soy una impaciente y tenía tantas ganas de leer un libro de fantasía de Ana que al poco de salir este mi más-que-ofendida lista de pendientes tuvo que quedarse a un lado.  Lo que más me gusta del libro: el mundo helado de Anisóptera y las emociones que despiertan los personajes. Isabel se me atragantó enseguida (creo que por ese hecho tan tonto y superficial como es no aparecer peinada en ninguna página; yo también tengo pelos de Harry Potter y sé lo que es un cepillo —o unas planchas—, señorita Nión); Taar y Mara me gustaron, y a Yagüe —y alguno que otro— lo clavaría en la pared con unas chinchetas al rojo vivo. Le he dado en Goodreads (y en el blog) una puntuación de 4 estrellas. Y ahora es cuando te prometo que las siguientes opiniones sobre mis lecturas de diciembre van a ser mucho más escuetas.

Fantasma de Laura Lee Bahr: le tenía muchas ganas a este libro porque había leído comentarios muy alentadores sobre su originalidad a la hora de contar la historia. El resultado es que sí, al principio la estructura llama la atención, pero el resultado global es que la lectura del libro me ha aburrido de mala manera y, a medida que pasaba las páginas, cada vez me interesó menos la historia (que, de por sí, muy original no veo yo) hasta que llegué al final por pura cabezonería. Un final insípido que, por otro lado, ayuda a que la puntuación del libro sea tan baja. Igual soy yo y lo bizarro no es lo mío, pero soy tan aficionada a las historias de fantasmas que me cuesta aceptar que una me duerma. La puntué con 2 estrellas y reconozco que cuando la acabé me pasé por los comentarios de Goodreads a ver si encontraba el motivo de tanta maravilla, pero me encontré con varios lectores que opinaban de forma similar a la mía. Con esto concluyo que, para mí, un libro puede ser el colmo de la innovación y la originalidad en técnica narrativa que, si la historia es floja, pues… a otra cosa, mariposa.

Detrás del velo de Gemma Herrero Virto: después de la frustración de que se me atragantara lo que esperaba que fuera una buena historia de fantasmas3)Este año no he conseguido que mis lecturas se empapen de espíritu navideño, como puedes ver. Al menos en la novela de Ana sale mucha nieve.me fui a lo seguro y recurrí a una autora española que había descubierto poco antes y de la que ya hablé en mis recomendaciones de autoras para regalar en Navidad —bueno, regalar sus libros; no a ellas, pobrecicas—. Tengo varias de sus novelas pendientes pero me decanté por un libro de relatos y tengo que decir que me encantó. Ya he comentado alguna vez que, en lo que respecta a tramas paranormales, esta escritora elige temas (y criaturas sobrenaturales) que me atraen mucho. Su recopilación de relatos, entre los que destaco El espejo  y El alto de la Cruz4)Por casualidad son los dos primeros relatos del libro, pero menciono los que me vienen a la cabeza cuando pienso en él.se llevó 4 estrellas en Goodreads.

Valancy Stirling o El Castillo Azul de Lucy Maud Montgomery: esta fue mi mejor lectura de diciembre, que se llevó la apabullante puntuación5)Lo de apabullante es porque soy una rácana puntuando y me cuesta soltar estrellas.de 5 estrellas en Goodreads. Tenía buenos presentimientos sobre este libro desde que supe de su existencia —más abajo, en el book haul, te digo cómo—, ya que en ciertos aspectos (chica introvertida con madre absorbente cual bayeta) me recordaba a Las cartas del destino, la novela de ficción histórica y romántica cuyo borrador llevo escribiendo desde que mi cabello no requería de tantos tintes. Como había pasado bastante tiempo desde que supe que lo necesitaba y lo quería (y se lo insinué candorosamente a mi pareja como regalo de Navidades) hasta que lo tuve en mano, se me había olvidado que su autora era la misma de Ana de las Tejas Verdes, historia que desde mi más tierna infancia he devorado, visto y releído en todas las versiones disponibles. El libro me encantó y lo acabé antes de que finalizara el año, dejándome un sabor de boca literario estupendo… hasta que llegó la última lectura del año y lo agrió un poco. Sobre Valancy en sí no te voy a contar ahora mucho más ya que tengo pensado dedicarle una reseña en el blog (y este apartado se me está alargando demasiado) pero, si no le haces ascos a los libros de corte clásico, este está entre mis primeras recomendaciones.

¿Tú me ves? II: Carpe diem de Gemma Herrero Virto: suelo combinar lecturas de géneros diferentes y, como Gemma ya me había sacado de mi angustia como lectora de terror paranormal, recurrí de nuevo a ella6)Soy tan repetitiva con esta escritora porque aprovecho que todos sus libros están en el catálogo de Kindle Unlimited y he pillado una oferta de suscripción de tres meses a 2 €.con esta novela que continúa con la historia de los jóvenes protagonistas que conocí en ¿Tú me ves?: La maldición de la casa Cavendish (novela que había disfrutado en septiembre). No fue una buena elección, mientras que la trama paranormal —como es habitual— me gustó y sorprendió, todo lo que quedaba fuera de ella me resultó francamente malo. La relación amorosa entre los dos protagonistas era demasiado inmadura y se daban comportamientos y diálogos absurdos que me irritaron bastante; me pareció que el libro estaba a un nivel muy inferior a otros escritos con anterioridad por la autora. Estuve a punto de aparcar su lectura en un par de ocasiones pero quise llegar al final de la historia paranormal y conseguí acabarlo antes de las campanadas. De entre sus libros es el que menos ha gustado y no puedo recomendarlo a no ser que hayas leído la primera parte y tengas muchas, pero que muchas ganas de mantenerte al tanto de la vida de los dos protagonistas. En GoodReads se llevó 3 estrellas porque redondeó los 2,7 que le di en el blog (y reconozco que me costaba ponerle 2 estrellas a una autora cuya obra me suele gustar tanto).

Teniendo en cuenta que tuve invitados en casa e hicimos varias escapadas a la ciudad vecina (Viena) estoy bastante contenta con el cómputo de lecturas final. Además, superé el reto de lectura que me había puesto en Goodreads con tanta holgura que este año he añadido algunos libros más (40 en lugar de 30). No me atrevo a poner 50 porque dos años atrás lo intenté y fallé estrepitosamente, claro que hubo mudanzas internacionales implicadas en el fracaso.

Sobre las compras (y regalos literarios) de diciembre no me quejo ni un pelín, pese a que como ya te he comentado más arriba eché en falta mi paseo por las calles de Barcelona cargada de toneladas de libros. Aproveché bastantes ofertas (en digital) y me regalaron los cinco libros (en formato físico) que nombro al final del book haul. Tres de ellos, los de Diana Wynne Jones, ya los había leído años atrás pero al enterarme de su reedición se me pusieron los ojos como platos. Para mí son libros mágicos y los quería en mi estantería. De los otros dos te hablo un poquito más en el book haul que viene a continuación.

Compras (y regalos) de diciembre

Antología de relatos románticos (Navidad 2018) de varios autores: soy consciente de que esta antología es uno de esos libros que no voy a leer con inmediatez, pero me pareció todo un detalle por parte de la editorial Selecta (dedicada a la literatura romántica) regalarlo durante estas Navidades y enseguida se vino volando a mi kindle. Si te llama la atención, son relatos navideños protagonizados por personajes secundarios de novelas publicadas por la editorial.

Precio: 0 .

Corazón de tinta de Cornelia Funke: para mi suprema vergüenza esta autora (junto con Roald Dahl) es una de las maestras en literatura infantil y juvenil que todavía no he leído. Hace diez años se estrenó una película basada en esta novela, y mi memoria brumosa cree recordar que la vi, aunque apenas recuerde nada. Antes de revisionarla y refrescar recuerdos, prefiero leer la fuente original. Fue un deseo hecho realidad cuando la pusieron en Kindle Flash.

Precio: 1,89 € (de 9,49 €).

El Archivo de las Tormentas: Una guía de bolsillo para ‘El camino de los reyes’ y ‘Palabras radiantes’ de Brandon Sanderson: este libro corto gratuito (englobado dentro de la colección «Flash Relatos») es una ayuda para las dos primeras novelas de la saga El Archivo de las Tormentas (de la que solo tengo el primer número, cómo no, pendiente de leer). Son las típicas páginas de glosario e información sobre los personajes y el mundo de las novelas, todo un caramelo.

Precio: 0 €.

El encuentro de Gemma Herrero Virto: a esta autora la leí por primera vez en verano, cuando estaba suscrita al Kindle Unlimited (y es uno de los motivos por los que he vuelto a suscribirme un tiempo). Escribe novela de terror paranormal y me gustó tanto que leí dos de sus libros seguidos. En diciembre, mientras preparaba los artículos de Esta navidad regala autoras, miré su catálogo en Amazon y me encontré con que este relato estaba disponible en descarga gratuita.

Precio: 0 €.

El reino (La reina del cementerio II) de Amanda Stevens: tengo esta saga muy presente porque precisamente recomendé a su autora (y el libro con el que abre la colección) en la primera entrega de Esta Navidad regala autoras. Este libro es el segundo, el único que (junto con el spin-off) me faltaba de la colección que pusieron en promoción así que, como puedes imaginar, los ojos se me pusieron como chiribitas al verlo de oferta en Kindle Flash.

Precio: 0,94 € (de 5,69 €).

Escrito con la sangre de mi corazón (Forastera VIII) de Diana Gabaldon: esta es la octava parte de la saga de Forastera (de la que ahora voy por el final de la tercera temporada de su serie de televisión) que pusieron en promoción de Kindle Flash en diciembre —poco después de la primera parte que rebajaron en noviembre—. Espero que hagan lo mismo con el resto de tomos de la saga, aunque llegará un momento en el que la historia de Jamie y Claire no dará para más sobresaltos.

Precio: 1,89 € (de 9,49 €).

Fairy and Folk Tales of the Irish Peasantry de William Butler Yeats: descubrí este libro por la entrada Los narradores celtas itinerantes: los seanchaithe del blog de  Ana García Herráez, en el que se hace referencia. En la obra se recopilan leyendas del folclore irlandés y resultaba demasiado tentadora para dejarla pasar. Como siempre, husmeé por Amazon y encontré que su versión en inglés se podía descargar sin ningún coste.

Precio: 0 €.

Un cuento oscuro de Naomi Novik: oí hablar por primera vez de esta escritora a través de BookTube, donde tuvo bastante éxito con este mismo libro. Por un motivo u otro siempre acababa retrasando su compra, pero eso acabó cuando vi la novela en Kindle Flash y se convirtió en mi última adquisición (literaria) de diciembre. Antes de leerlo intuyo que congeniaré con la protagonista, una chica capaz de romper o perder todo lo que se le ponga por delante.

Precio: 1,89 € de (de 9,49 €).

 

En diciembre continué con mi propósito de coleccionar (en digital) la revista Enchanted Living (anteriormente conocida como Faerie Magazine). Los números que compré fueron el #15 (dedicado al arte de Alan Lee, uno de mis ilustradores favoritos) y el #37 (especial de invierno del 2016 centrado en las Reinas de la Nieve). Cada número tiene un coste de 3,95 $ (7,24 € en total).

Book haul & Wrap up de diciembre 2018: revistas Faerie Magazine

Por Navidades me regalaron los cinco libros maravillosos que te he comentado más arriba, tesoros de papel a los que les tenía muchas ganas: Fuego y sangre de George R. R. Martin, Valancy Stirling o El Castillo Azul de Lucy Maud Montgomery (este venía con ilustraciones y puntos de libro de regalo ya que se pidió a través de la editorial dÉpoca) y El castillo ambulante, El castillo en el aire y La casa de los mil pasillos de Diana Wynne Jones.

El de Fuego y sangre fue sugerencia de mi pareja, yo no me atrevía a pedirlo además de los otros cuatro, pero él lo decidió por mí. Con Valancy Stirling fue un flechazo desde que leí la reseña en el blog de Mónica Gutiérrez Artero y, como habrás podido leer en el wrap up, estoy muy contenta con su lectura. Tanto, que me estoy planteando ponerme este año con los libros más famosos de su autora, la colección de Anne of Green Gables7)Ana de las Tejas Verdes.que tengo en inglés.

Book haul & Wrap up de diciembre: 2018: regalos literarios navideños

 

Un montón de libros que voy a tener que colar en las lecturas de este año haciendo magia, ya que tengo elaborada una lista de antemano con todos los libros que me gustaría leer en el 2019.

Espero que este mes de diciembre haya sido también provechoso para ti y hayas recibido una cantidad de libros digna de hundir las baldas de cualquier estantería.

Nos leemos el próximo lunes en el blog, donde tengo previsto hacer un balance del 2018 sin muchos reproches, porque para eso ya está la báscula.

Hasta entonces, felices lecturas.

Anotaciones[+]

2 pensamientos sobre “Book haul & Wrap up de diciembre 201816 minutos de lectura

  1. Ana dice:

    Muchas gracias por esa «no escueta» opinión de «La Sociedad de la Libélula». Si sabes cuáles son las erratas que encontraste, ¿me las puedes enviar? Ya ha salido una segunda edición con alguna de esas corregida, pero las erratas son como las cucarachas (siempre puede haber una escondida).
    Me has hecho reír mucho con el comentario del pelo de Isabel, que —pobrecita— es verdad que es una sin-sangre, pero adrede, que conste. Mil gracias por querer leerlo y por tu comentario tan halagüeño. Un besazo gordo.
    PD: Me llevo algunas de tus lecturas apuntadas, de paso.

  2. ¡Hola, Ana! Qué alegría verte por el blog :)
    Repasaré el kindle y te enviaré las erratas. También si no las veo porque tengo puesta las actualizaciones automáticas (pero si no recuerdo mal estaban antes del 14% inicial del texto, que es hasta donde leí en la primera sesión).
    Lo de Isabel es por incompatibilidad de caracteres, la pobre entró en la vida adulta a base de bofetadas emocionales y se quedó algo tiesa por el camino, qué le vamos a hacer.
    En un futuro breve (dejo pasar algo de tiempo desde el wrap up) mi opinión sobre la novela aparecerá —actualizada— en una reseña de bolsillo, por lo que la trasladaré a Goodreads y Amazon.
    Espero que alguno de los libros comentados arriba te guste, aunque en este wrap up he colado bastante terror. Así que no dé pálpitos está Valancy Stirling que me encanta tanto por la historia como por la excelente presentación de la editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad