Book haul, Wrap up

Book haul & Wrap up de agosto 201810 minutos de lectura

Book haul & Wrap up de agosto 2018: imagen principal

Este mes de agosto ha sido una mezcla de experiencias. Por un lado volví a España, viaje al que le tenía muchísimas ganas ya que tuve la oportunidad de reencontrarme con viejos amigos en la boda de uno de ellos y de paso conocer Galicia, una tierra mágica que siempre me ha atraído1)Cuando haya acabado la migración del hosting de mi otro blog, publicaré una entrada sobre estas vacaciones..

A la vuelta del viaje pillé un resfriado de esos que te dejan el cuerpo bien traspuesto mientras a tu alrededor la temperatura no baja de los 33º C. Los días que le siguieron me costaba concentrarme para continuar escribiendo mi novela, así que en su lugar me dediqué a espabilar cursos que tenía bastante retrasados de la academia de Marketing Online para Escritores. Aproveché también para planificar y empezar a escribir entradas variadas de mis dos blogs.

Por otro lado, en Barcelona no tuve más opción que pisar tan solo el aeropuerto unas pocas horas durante uno de los transbordos de aviones. Volveré a hacer una escapada en octubre, con un maletón dedicado a todos esos libros en formato físico que he comprado por Amazon durante los últimos meses y me están esperando con impaciencia.

Con el trajín, durante agosto cayeron menos lecturas de las que esperaba en un principio, pero le he pegado tal empujón a mi inglés leído que no puedo quejarme. Probablemente ahora pueda retomar la lectura de Lincoln in the Bardo con mejor éxito que en mi primer intento.

Lecturas de agosto

No le doy más vueltas a mi resumen vacacionero y a continuación te traigo el wrap up de agosto con los libros leídos y, como siempre, listados en orden de finalización de lectura:

Book haul & Wrap up de agosto: lecturas finalizadas

The Creeping Shadow (Lockwood & Co. IV) de Jonathan Stroud: en agosto me despedí de esta saga de fantasía paranormal que me tuvo entretenida durante tres meses. En este libro, el cuarto de la saga, los miembros de la agencia Lockwood vuelven a reunirse para hacerse cargo del fantasma de un caníbal y de una serie de apariciones descontroladas que están trastocando la vida pacífica del pequeño pueblo de Aldbury Castle (situado a las afueras de Londres, por lo que tenemos un cambio de ambiente). Esta novela le pega un buen empujón a la trama principal y reúne de nuevo a los protagonistas dejando atrás los aspectos que más me habían molestado del libro anterior. Lo puntué con 4 estrellas en Goodreads.

The Empty Grave (Lockwood & Co. V) de Jonathan Stroud: con este libro se pone punto y final a la saga y se responden muchas preguntas que se habían ido forjando desde el primer tomo. Fue la mejor lectura del mes de agosto (junto con otra novela que menciono algo más abajo) y le di una puntuación de 5 estrellas en Goodreads, pero en el blog no habría alcanzado esa nota (probablemente se quedaría en el 4,8). Aunque mejoró mucho en la profundidad de algunos personajes, ciertos aspectos de la conclusión no acabaron de convencerme, aunque de ello hablaré (sin spoilers) en la reseña que estoy preparando sobre esta obra fantástica.

La princesa prometida de William Goldman: como mucha gente, la película basada en esta novela ha sido desde tiempos inmemoriales una de mis favoritas. Llevaba años con el libro pendiente de leer y, gracias al préstamo de un amigo, pude ponerme con ello. Por desgracia, la novela no me ha dejado tan buen sabor de boca como esperaba. La edición que leí incluye documentación extra del autor en motivo de la celebración del 25º aniversario de la publicación de su obra y, aunque las escenas correspondientes a la historia de Buttercup y Westley me parecieron brillantes, las que se centran en la vida del narrador se me antojaron pesadas y de escaso interés.  Le puse 4 estrellas en Goodreads redondeando para arriba, ya que en el blog la habría puntuado con «tres y mucho».

Imposible pero incierto de R. R. López: este libro corresponde al segundo volumen de Historias que no contaría a mi madre (cuyo primer volumen no he leído), pero puede leerse con independencia. Es una obra algo gamberra y divertida con toques de terror en la ambientación, aunque no dé nada de miedo por el modo en que está narrada  la historia. Próximamente traeré su reseña al blog y daré más detalles sobre ella. Tengo que decir que lo que más me ha gustado del libro son la pareja de amigos protagonistas, cuyas ocurrencias me hicieron soltar carcajadas… aunque también daban ganas de coserlos a collejas ante según qué comentarios. Le di una puntuación de 4 estrellas en GoodReads (redondeando también los 3,8 del blog).

Lord Prohibido de Sabrina Jeffries: es el primer libro que he acabado de esta autora y —de forma muy genérica— me ha gustado y entretenido, pero no puedo destacarla dentro del género. A partir de la segunda mitad, la historia se va deshinchando por lo que yo considero un comportamiento incoherente del protagonista masculino2)Tal como se ha presentado su personalidad en los capítulos previos., y el final para mí (la trama paralela a la relación de pareja) tiene una resolución ridícula y poco creíble. La novela tropieza con bastantes clichés dentro del género de la novela romántica3)Protagonistas muy guapos, amor muy rápido, secundarios muy arquetípicos como el ama de llaves o los hermanos pequeños traviesos-pero-adorables de la protagonista femenina, algunas ideas «románticas» procedentes de la era de las cavernas y otros puntos que no comentaré para evitar el spoiler, pero los dos protagonistas —el problema principal que se repite en mi caso ante este género— no se me han atragantado. Lo curioso de estos libros es que me vuelan en dos días, aunque no me enganchen tanto como novelas románticas más clásicas del estilo de PoldarkLe he puesto 3 estrellas en GoodReads (equivaldrían a 2,8 en el blog).

Armarios y fulares de Ruth Ibáñez: me leí este libro una tarde del tirón, con la pausa indispensable parar cenar y retomar la lectura nada más soltar los cubiertos. Pocos meses atrás había indicado en el análisis de la muestra de Armarios y fulares lo mucho que me había gustado el comienzo de esta obra, y puedo asegurar que después de acabarla sigo con la misma sensación. Me ha encantado el buen rollo y la relación que mantiene la pareja protagonista, algo que me cuesta encontrar en las novelas románticas históricas cuya ambientación en otras épocas coincide más con mis gustos. El punto fuerte del libro siguen siendo, en mi opinión, los diálogos. Son tremendos, ágiles y con un toque de humor con el que te gana. Los personajes también están muy bien perfilados… ya me habría gustado a mí tener un profesor de literatura como Adam, pero los míos resultaron ser bastante más «tradicionales». Le he puesto 5 estrellas en Goodreads que equivaldrían a un 4,8 en el blog —empatando en mejor lectura del mes con el libro final de la Agencia Lockwood, ya que algunas faltas en la edición (encontradas especialmente en la parte final del libro) evitan que se lleve el 5 redondo. Si tienes contratada la suscripción de Kindle Unlimited, esta novela forma parte de su catálogo.

Sobre la sección habitual de muestras, en agosto leí la apabullante cantidad de pese haber enviado varias a mi kindle, por lo que poco más puedo decir… y haciendo mutis por el foro traigo el book haul con el resumen de compras literarias, todas en formato digital (y en orden alfabético).

Compras de agosto

El festín de Babette de Isak Dinesen (seudónimo de Karen Blixen): sin contar con un par de novelas gráficas basadas en la obra de Gaiman no suelo ver obras ilustradas como oferta de Kindle Flash, pero este libro fue una de esas maravillosas excepciones. Me gustaron las dos ilustraciones (realizadas por Noemí Villamuza) a lápiz de este cuento que se pueden ver en la muestra y, para añadir algo de variedad a mi biblioteca, decidí aprovechar la promoción y hacerme con el libro.

Precio: 1,89 € (de 7,12 €).

La venganza escocesa (Escuela de señoritas III) de Sabrina Jeffries: como comenté en el book haul de julio, esta autora se ha convertido en una de las predilectas para oferta en Kindle Flash y durante agosto promocionaron varias de sus novelas románticas. Aunque es el tercer tomo de su saga, cada volumen cuenta una historia independiente. Me decidí a comprar este ya que estoy viendo la serie de Outlander y se me van los ojos con las novelas ambientadas en Escocia.

Precio: 0,94 € (de 4,74 €).

Las palabras de sus ojos de M. N. Mera: este libro está dentro del catálogo de Kindle Unlimited por lo que, de entrada, no lo habría comprado al tener la suscripción vigente. Pero hubo una promoción gratuita durante unos días, la sinopsis del libro y la bella ilustración de la cubierta me gustaron, así que fue directo a mi e-reader. Me atraen las historias que incluyen una gran casa familiar que oculta secretos a la protagonista y, por las excelentes valoraciones de lectores en Amazon, creo que no me defraudará.

Precio: 0 .

Lord Pirata (Trilogía de los Lores I) de Sabrina Jeffries: el mes anterior predominaron las compras de fantasía paranormal y en agosto lo hicieron las de romántica histórica, todas firmadas por la misma autora (y esta es otra de sus novelas promocionadas en Kindle Flash). Aunque no me acaba de gustar el título que le pone a sus obras ni los diseños de cubierta, sus historias me enganchan4)Las premisas, el menos.. Si hay algo que me gusta de la obra de esta escritora son las atractivas sinopsis con las que siempre pica mi curiosidad.

Precio: 0,94 € (de 4,74 €).

Rebeca de Daphne du Maurier: no todos van a ser corazones de seda. Otro libro que cayó en mis manos (bueno, en mi kindle) en agosto gracias a las ofertas de Kindle Flash fue este clásico cuya película también tengo pendiente de ver. Ya me gustaría que hubiera un catálogo de películas antiguas en proveedores como Netflix y Amazon Prime Video, pero mientras sueño despierta pongo esta novela ambientada en mi querido Cornualles en la lista de próximas lecturas.

Precio: 0,94 € (de 6,64 €).

No me olvidé de la fantasía en agosto y esta llegó bajo la forma del nº 2 de la edición digital de la Faerie Magazine (a un precio de 3,95 $) y un bundle digital de unos 25 manuales de rol (en inglés) con mapas varios de la línea de El Anillo Único —inspirados en la obra de Tolkien— por unos 15 $.

Book haul & Wrap up de agosto 2018: Faerie Magazine & bundle El Anillo Único

Y con este toque fantástico finalizo el resumen de los libros que han acaparado mi atención durante agosto y han ayudado a hacer más soportables los días calurosos del mes.

Recuerda que si te apetece ver en el blog la reseña de alguno de los libros mencionados no tienes más que indicarlo en los comentarios aquí abajo. Y, si has leído alguno y me quieres dar tu opinión, estaré encantada de leerla.

Hasta la próxima semana y que tengas unas felices lecturas.

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad