De cara a septiembre decidí una de esas cosas a las que me comprometo varias veces al año y quedan en agua de borrajas: comprar menos libros (solo hasta conseguir que la pila de pendientes descienda, claro, que una tiene sus límites). Es un propósito que me dura hasta que salen demasiadas ofertas de libros a un euro o euro y pico1)Si te cuesta creer estos precios, pásate un momento por la web de Amazon y échale un vistazo a los descuentos de Kindle Flash diarios y a los mensuales.o se me pone a tiro un libro al que le eché el ojo hace más de un año.
¿Que pasó esta vez? Pues que en septiembre lo conseguí y mis compras fueron bastante minimalistas. Y ahí quedó todo, porque el 1 de octubre mi kindle echó humo con todo lo que llegué a comprar coincidiendo con la renovación de libros ofertados, pero de eso ya te hablaré en el book haul de dentro de un mes.
Tengo que aprender a hacer planes a largo plazo, aunque más que a hacerlos, a cumplirlos.
Debido a estos compromisos incomprendidos míos, septiembre ha sido un mes en el que las compras o descargas gratuitas en otras plataformas han superado con amplitud y solera a las de Amazon, algo poco habitual. Pero antes de hablar de ellas con detalle prefiero dejarte, como siempre, con el resumen de lecturas por orden de finalización2)Bueno, según formato. Esta vez en primer lugar nombro las novelas, seguidas por los relatos y la revista literaria.. Te aviso de que he vuelto a fallar estrepitosamente con lo de que «resumen» haga honor a su nombre.
Lecturas de septiembre

La sonrisa del Buda de R. R. López: A esta novela corta de humor absurdo y terror a gotas le dediqué la última reseña publicada hace un par de semanas en el blog, por lo que si quieres saber con más detalle mi opinión sobre ella puedes hacer clic aquí. (3,6 / 5)
Mi druida de Laura Nuño: Este libro es el tercero de una saga que había empezado a leer unos años atrás y de la que, por casualidad (hablando con una amiga), descubrí que ya se había publicado la tercera parte3)Hacía unos meses en realidad, pero es que una se pierde con tanta saga.. La verdad es que tenía un mejor recuerdo de las novelas anteriores de lo que ha resultado ser este libro, que me ha decepcionado bastante. El protagonista masculino (Dru), que me encantaba en los dos números anteriores, en este me ha parecido un personaje completamente diferente y no me ha acabado de convencer. Supongo que también influye el tiempo que ha pasado entre las anteriores novelas y esta, y que cada vez me vuelvo más «exigente» con las lecturas, sobre todo si tocan la romántica. También el haber acabado el curso de corrección, que hace que cace más faltas de las que pillaba anteriormente y me saquen de la lectura, o detecte problemas como el abuso indiscriminado de diminutivitos por parte de todos los personajes del libro (algo que irrita bastante). Aun así, ha habido aspectos de la trama —relacionados con temas feéricos de los que no daré más detalle para evitar spoiler— que me han gustado, por lo que se queda un pelín por encima de las tres estrellas. (3,2 / 5)
Micosis de Enerio Dima: En abril de este año compré en Lektu un bundle de novelas cortas/relatos largos de la editorial Cerbero que tenía pendiente de estrenar. Elegí esta historia de entre las muchas que componen el pack ya que a la autora la conocía por su labor en La Nave Invisible. El relato está bien escrito, aunque pueda no parecerlo por la nota que le he puesto, pero no me ha gustado y eso es debido a que el tipo de historia que narra no es para mí4)Vamos, que no soy su público objetivo.. No tengo paciencia con los relatos protagonizados por gente miserable (no malas personas, sino que van siempre con la cabeza gacha recibiendo golpes), que se regodea en su desgracia y solo reflejan (porque es lo que ve ese personaje) la fealdad del mundo. Demasiada depresión para el humor con el que yo contaba en esos momentos. Eso no quita lo bien escrita que está esta mezcla de ciencia ficción y terror, y es esta combinación de géneros lo que me atrajo de su historia. No descarto leer, más adelante, otro relato de la autora, aunque del mismo bundle hace tiempo que le tengo echado el ojo a La Compañía Amable de Rocío Vega y probablemente caerá en breve. (3 / 5)
Un sombrero en el corazón de Beatriz Manrique: Elegí este libro a raíz de la reseña que leí en el blog de Paola C. Álvarez y llamó mi atención, ya que normalmente leo romántica histórica ambientada en Inglaterra y de vez en cuando me apetece asomar la nariz fuera de territorio conocido. En general, la novela me gustó y me entretuvo bastante, pese a que encontré numerosas faltas repetitivas (como la ausencia de coma ante los vocativos) y tildes mal colocadas5)Lo de siempre, falta de corrección profesional.. La trama romántica me agradó, ya que —pese a ser una novela corta— no la encontré tan precipitada como suele darse en los libros de este género, y el hecho de que la historia contara con cierto toque paranormal la hizo aún más atractiva. Lo único que destacaría, entre lo que no me gustó (en la técnica de escritura, no en el argumento del libro), es el cambio de estilo radical en la narración que se produce en las descripciones del vestuario femenino. Se pasa de una narración fluida a una serie de descripciones exhaustivas (en mi opinión, fuera de lugar) sobre prendas de vestir que parecen surgir de una enciclopedia de costura. Lo único que consigue con ello es sacarte de la historia y provocar cierto estupor. Esto se podría aplicar también a la nota de la autora tras el epílogo final —aunque al menos esta no es de obligatoria lectura para avanzar en la historia—, que ocupa un 9% del libro y contiene alguna información que puede causar gracia (como recetas de cocina relacionadas con el libro) pero a la que le sobran bastantes páginas que «engordan» la obra sin formar parte de ella en sí (como las dedicadas al cuidado de la huerta) y que, como la propia autora indica, proceden de otro libro: El libro de las familias y novísimo manual de cocina, higiene y economía doméstica. Considero innecesario el tener que «demostrar» que una se ha documentado para ambientar la historia; una mera referencia al libro, por si había algún lector interesado, habría sido más que suficiente. Y soy muy aficionada a los temas de documentación (y los típicos «cómo se hizo»), pero no en la misma novela cuando ocupan casi un 10% del volumen total6)A no ser que sea una edición de coleccionista o anotada, claro.. (3,3 / 5)
El matadragones de Merebarton de K. J. Parker: Este relato lo leí en el blog de Cuentos para Algernon (con traducción de Marcheto) y me pareció maravilloso. En él se narran las peripecias de un viejo caballero cuando un dragón —algo que todos sabemos que no existe— ronda su hogar y se pide su intervención para solventar el «problemilla». (4,8 / 5)
Historias bíblicas para adultos, nº 31 de James Morrow: También en Cuentos para Algernon, leí este relato de ciencia ficción (y religión) que encontré pasable, pero no me acabó de sorprender. Le di un tres pelado. (3 / 5)
Tres tazas de aflicción a la luz de las estrellas de Aliette de Bodard: En el blog que-tú-ya-sabes encontré esta historia preciosa de ciencia ficción narrada en tres tiempos, cada uno con un protagonista diferente pero con una trama común. El relato es bastante complejo y aparecen términos a los que no se les da definición, por lo que un profano en ciencia ficción (o algún lector con poca imaginación, si es que eso existe) podría perderse. Forma parte de la saga de relatos y novelas del universo de Xuya que la autora ha ido desarrollando en diversas obras. (4,4 / 5)
Amor Vincit Omnia de K. J. Parker: Como El matadragones me había gustado tanto, busqué en el mismo blog otro relato del autor y ahí estaba este. Me pareció un relato bueno, especial, aunque no tanto como el otro que me había robado el corazón. En este se habla de un sistema de magia muy interesante, pero complejo para un lector no acostumbrado a la fantasía (o a los juegos de rol con sistemas de magia). (4 / 5)
Revista Mamut nº 1 de de Raul Ciannella y María Antonia Martí Escayol (y varios autores traducidos): Me puse con esta revista porque ya había «testeado» Windumanoth (mi favorita) y Tantrum, y me gusta echar un vistazo a lo que se mueve por el mundillo literario7)Sí, la siguiente que caerá es SuperSonic.. La revista en sí me ha dejado con sentimientos encontrados ya que una parte de su contenido me ha gustado bastante (en especial las imágenes de almanaques y libros antiguos y los relatos originales) pero otra me ha tirado para atrás (artículos excesivamente densos en los que cuesta mantener el interés y traducciones/redacciones con faltas de ortografía). Es bastante probable que en un futuro compre el nº 2 y me haga una idea más concreta, pero dudo que caiga antes de Fin de Año. (2,8 / 5)
Esta vez he decidido combinar novela con relatos cortos, revistas, y libros de no ficción (que todavía estoy leyendo, por lo que no aparecen en este listado). Mucho mejor para no encasillarme y empaparme con un poco de todo (algo en lo que ha ayudado la suscripción a Kindle Unlimited), aunque lo que ha sufrido una caída en picado ha sido mi lectura en inglés8)Supongo que porque estoy revisionando la serie The Expanse junto con mi pareja, que la ve por primera vez, y no añoro tanto las novelas..
Y ahora sí, como te he dicho más arriba, te dejo con mis compras reducidas de este mes pasado.
Compras (y regalo) de septiembre

Babylon’s Ashes (The Expanse VI) de James S. A. Corey: Como cada mes, me hice con un libro más —en inglés— de la saga hasta que consiga ponerme al día (hay ocho en total). Este es el que estoy leyendo ahora mismo, intercalándolo con otras lecturas, ya que hubo un punto en el que me saturé de ciencia ficción y se me colaron unas cuantas de romántica. Este libro me está gustando más que el IV9)En mi opinión, el más flojo de la saga (por el momento)., pero llevo alrededor de un tercio leído.
Precio: 6,49 €.

Historias y cuentos de Galicia de Emilia Pardo Bazán: En verano del año pasado estuve una semana en Galicia por vacaciones (¡y una boda!) y volví sin haber comprado un libro sobre folclore gallego, para mi suprema vergüenza. La espinita quedó ahí, y como en el pódcast de La Nave Invisible a menudo mencionan a esta autora, se me ocurrió husmear en Amazon y encontré este recopilatorio de obras cortas suyas gratuito.
Precio: 0 €.

La voz de las espadas (La Primera Ley: Libro I) de Joe Abercrombie: En el último book haul (en el que cayeron dos novelas de este señor) me «quejé» de que Amazon había puesto de oferta —a lo largo de varios meses— todos los libros de La Primera Ley exceptuando el primero, con lo que me que me quedaba sin leer la saga. Ya no tengo excusa: en septiembre apareció en Kindle Flash el libro que va a hacer que por fin conozca la prosa cruda de Abercrombie.
Precio: 0,94 € (de 5,69 €).
Fuera de Amazon (donde apenas realicé compras teniendo en cuenta mi media habitual), adquirí revistas y libros en plataformas diferentes. De las habituales revistas que colecciono de Enchanted Living10)Anteriormente conocida como Faerie Magazine.cayeron la nº 8 (sobre casas feéricas y el Endicott Studio, un lugar de intercambio de ideas para escritores y artistas), la nº 9 (especial de primavera del 2007 dedicado a Guillermo del Toro y al arte de Scott Grimando y del japonés Amano) y la nº 48 (el último número publicado, especial de otoño de este año con temática de brujas). El precio de cada ejemplar digital es de 3,95 $ (unos 3,59 € al cambio).
En Lektu adquirí en descarga gratuita la revista Mamut nº 1, de la que te he hablado algo más arriba11)El resto de números sí son de pago, con un coste de entre 0,50 € y 3 €., y el nº 7 de la revista Windumanoth, que tiene un precio en su versión digital de 3,95 € (que no aboné ya que participo en su Patreon).

Las últimas menciones son al resto de libros adquiridos (aunque hay uno que no sé muy bien cómo encasillar) y a un regalo precioso.
En Lektu también, y con pago social, descargué la antología de relatos ilustrada La otra fantasía medieval, de varios autores, en la que se pretende romper con los clichés típicos de la fantasía medieval europea.
En la plataforma de Literautas, que actualmente está en stand by, pude descargar el recopilatorio nº 6 de su taller de escritura Móntame una escena, que contiene los relatos de los diversos participantes de la página. Todos los recopilatorios están disponibles en la página sin coste alguno, en diversos formatos.
Gracias a este artículo en el blog de Mariana Eguaras (escrito por Ramiro), descubrí también A larger reality, un appbook que me ha parecido fascinante. Además de leerse/jugarse online, se puede descargar gratuitamente en EPUB y MOBI. Me recordó a los MUD (Multi-User Dungeon) que jugué en mi juventud, cuando internet no estaba todavía al alcance de todo el mundo y los juegos online eran muy básicos y limitados.
Y, por último, no quiero dejar de mencionar este encanto de libro (el único no digital de todo septiembre) que me regalaron por mi cumpleaños: A Treasury of Irish Fairy And Folk Tales de la colección de clásicos —en inglés— en tapa dura de Barnes & Noble. Este libro se complementa con otros dos que mi pareja me ha traído de Irlanda, de los que te hablaré el mes que viene, y que llevo tiempo deseando para aumentar mi conocimiento sobre las leyendas de ese país.

Dejando a un lado las compras de libros y revistas literarias, en septiembre me confirmaron que aprobé el curso de corrección profesional al que me había dedicado los últimos cuatro meses y, como soy un culo inquieto con esto de los cursos, acabo de empezar el de corrección de estilo.
Esto significa que cada vez soy más tiquismiquis con las erratas que pillo en libros publicados y me cuesta puntuar alto, además de que cae la vergüenza sobre mi nombre y el de mis antepasados cuando soy quien comete la ignominia en cuestión12)Que pasar, pasa. Si no que se lo digan a mi pareja, que fue quien pilló que se me había colado un “empinar el codo” en lugar de “hincar los codos” en la entrada sobre cursos para escritores y lectores. Todavía le dura la guasa (y yo no sé en qué brebaje estaría pensando)..
También avancé en la corrección de mi novela de fantasía, Un crimen de hadas, en la que voy por el tercio final. ¡Se va acercando el día de enviarla a mis lectores cero!
Y con esto he acabado de resumirte el mes de septiembre13)Si ya digo yo que los resúmenes no se me dan muy bien.. Espero que el fin de las vacaciones y el regreso a la «normalidad» no hayan sido muy duros y hayas podido amenizarlos con unos cuantos libros de por medio.
Nos leemos el próximo lunes en el blog, con la reseña de una novela sobre nuestros ancestros, si sale tal como lo he planeado.
Hasta entonces, felices lecturas.
Anotaciones
Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicional: Aviso legal y política de privacidad