El 2019 fue un año inestable en asuntos de escritura (y de lectura, que mis altibajos son dignos de las dunas más áridas del desierto). Supongo que reflejó la situación en mi hogar donde, con un gato achacoso de 17 años recién cumplidos, frecuenté más el veterinario que las librerías y una no estaba con ánimo para escribir siempre. Eso desembocó también en una pausa que me di a mí misma y al blog y a la que hoy, con esta entrada, le pongo fin.
El año pasado, por primera vez, no finalicé mi objetivo de un Camp NaNoWriMo1)En el de julio, cuando no acabé la corrección de mi novela de fantasía. Eso es algo que no me sabe mal porque, ahora que estoy estudiando cursos de corrección, me doy cuenta de que esas revisiones habrían sido bastante flojas.ni tampoco participé en el gran NaNoWriMo de noviembre, una meta que había cumplido los últimos tres años. Para él tenía varios planes que iban desde ponerme con la segunda novela de la saga de Un crimen de hadas (de la que tengo cientos de anotaciones ya hechas en Scrivener) a escribir un relato corto cada día.
Al final dejé pasar la competición: el gato estuvo en tratamiento y preferí dedicarle a él mis energías (y horas de sueño). Los planes que tenía para el NaNoWriMo los iré desarrollando a medida que el humor acompañe y que los cursos acabados me dejen más tiempo libre.
Con las lecturas pasó lo mismo: volví al minimalismo, como puedes ver en este wrap up de octubre.
Las compras ya fueron otra cosa, porque con la cantidad de ofertas digitales que lanza Amazon últimamente me cuesta (mas bien desisto de) resistirme. Por 1 € hago una buena compra y me sube el ánimo, así que la puedo llamar con elegancia (y algo de morro) «adquisición terapéutica».
Dicho esto, aquí te dejo —en orden de finalización— las lecturas del mes de octubre. Un par de novelas no aparecen porque las dejé a la mitad al acabarse mi suscripción al Kindle Unlimited. No tengo muy claro si las continuaré la siguiente vez que lo reactive, ya que ninguna de las dos me apasionó (eran entretenidas, pero nada más) y la pila de pendientes es descomunal.
Lecturas de octubre

¿Tú me ves? V: Roanoke de Gemma Herrero Virto: Esta autora ha aparecido mencionada varias veces en el blog porque me encantan las tramas paranormales que desarrolla en sus libros (no así las partes dedicadas a las relaciones entre personajes, donde la cantidad de mezquindad humana por página excede a lo que considero normal). Con esta novela en sí —dejando a un lado su contenido— me llevé un chasco, ya que se había anunciado como la última de la saga y resultó ser tan solo la primera parte de este final, algo de lo que me di cuenta cuando llegué a la última página del libro y me quedé con la historia a medias. Con el resto de libros de la saga esto no sucede, cada uno es autoconclusivo, por lo que no me lo esperaba. La segunda mitad de esta quinta novela se publicó un tiempo después (coincidiendo con Halloween, algo que al menos le pega), pero para entonces ya se me había acabado la suscripción al Kindle Unlimited y dejé pasar el tiempo hasta que Amazon enviara otra buena oferta.2)Cuando publico esta entrada aún no ha aparecido esa oferta, por lo que tengo pendiente conocer el desenlace definitivo de la saga.
Y ahora sí, sobre el contenido del libro vuelvo a quedar encantada. Reaparecen personajes de diferentes novelas, años después, que han de trabajar juntos para poner fin a una amenaza que pende sobre todo un pueblo. Lástima que uno de esos personajes (Al) siga siendo tan abofeteable como en su juventud. (4 / 5)
Las guías de la bruja: vías de escape. Compendio práctico de portales a mundos de fantasía de Alix E. Harrow: Aunque mi nivel de lecturas ha bajado en picado, sigo pasándome por el blog de Cuentos para Algernon gracias a historias maravillosas como esta. Es un relato muy original, a la par que triste (y la traducción, como siempre, estupenda). Yo nunca he sido muy de ir a bibliotecas (más allá de la que había en las instalaciones de mi propio colegio cuando era pequeña), pero acudiría a una que contara con una bruja como la protagonista de este relato para que me recomiende el libro que mi alma necesite. (4,8 / 5)
Y estas fueron todas las lecturas finalizadas en octubre. Pueden parecer (lo son) pocas, pero teniendo en cuenta que en noviembre solo acabé una y hasta diciembre no mejoró el tema, creo que puedo decir que en el 2020 mis lecturas serán más fructíferas.
Porque, eso sí, aunque no leyera mucho, tampoco dejé escapar las buenas ofertas literarias que se interpusieron en mi camino (o en mi pantalla). Aquí abajo te hablo un poco de ellas.
Compras (y regalos) de octubre

El Rithmatista de Brandon Sanderson: Lo de mi fascinación por este señor creo que no hace falta volver a explicarlo en el blog. Si veo un descuento en un libro suyo que no tengo (al ritmo al que escribe y publica, es algo más frecuente de lo que se podría pensar), lo compro. Tal vez la historia en sí no me llame la atención de forma excepcional, pero sé que su estilo a la hora de contarla me va a encantar. Esta novela la compré con un descuento del 50% en Amazon.
Precio: 1,89 € (de 5,69 €).

Escarlatina, la cocinera cadáver de Ledicia Costas: No he leído nada de esta autora y en un principio no me llamaba la atención. Pero apareció este libro en oferta de Kindle Flash y me hizo gracia la imagen de la cubierta. Eso hizo que leyera la sinopsis y pensé que de pequeña me habría encantado leer una historia así (y más con ilustraciones). Bueno, pues de mayor también, así que se vino directa para el kindle.
Precio: 1,42 € (de 8,54 €).

Las Hijas de Tara de Laura Gallego: Hace varios meses confesé en el blog que tampoco había leído nada de Laura Gallego, y hoy en día sigo igual. Creo que este será el segundo de sus libros que he adquirido3)Con oferta de Kindle Flash.(el otro es Cuando los árboles cantan) y reafirma mi intención de conocer a una de las autoras españolas de fantasía más populares, pero me cuesta encontrarle un hueco en una lista de pendientes que se remonta a años y que contiene obras de otros tantos autores.4)Con Memorias de Idhún ya he desistido y me lanzaré a la serie directamente.
Precio: 1,89 € (de 8,54 €).

Los crímenes de Mitford de Jessica Fellowes: Soy una de esas personas que vio todas las temporadas de Downton Abbey del tirón, cuando ya había finalizado la serie (y ahora tengo pendiente la película), y se enamoró de ella. Este libro está escrito por la autora de varios de sus libros oficiales, por lo que no tengo ninguna duda de que la ambientación será tremenda. Si se parece a las novelas de misterio de Agatha Christie de mi juventud, sin duda lo disfrutaré.
Precio: 1,89 € (de 8,54 €).

Persepolis Rising (The Expanse VII) de James S. A. Corey: Este es el penúltimo libro de la saga (de los ocho ya publicados que la conforman ahora mismo) que aún tengo pendiente de leer, porque sigo «estancada» en el número 6. No sé si es que no quiero acabar la colección porque me encanta el mundillo creado por sus dos autores, o es que mi cerebro ha entablado un duelo con la ciencia ficción en inglés y avanzo a paso de tortuga.
Precio: 6,49 €.

Ríos de Londres de Ben Aaronovitch: Le hablé a mi pareja de este libro dos días antes de verlo de oferta en Amazon5)Al libro, no a mi pareja.. Sé que hay escrita una continuación (varias, a decir verdad, algo doloroso económicamente) y estoy a la espera de tener la misma suerte que con los libros de Abercrombie que compré todos rebajados. Está ambientado en Londres, ciudad que adoro, y trata temas de investigación paranormal; no puede haber un gancho mejor.
Precio: 2,37 € (de 6,64 €).

The Ghost at Wildwood Chase and Other Stories de Rosa Mulholland: Este libro es una recopilación de relatos de terror de la escritora victoriana Rosa Mulholland. Busqué información de esta autora porque recientemente han traducido un relato suyo (pero el precio de venta me parecía elevado), así que miré en Amazon y encontré estos a un precio excepcional. La pega, claro, en inglés (a ver qué tal se me da comparado con la ciencia ficción).
Precio: 0,99 €.

The Power de Naomi Alderman: Este libro está en Kindle Unlimited y, aunque me suscribo a la plataforma varias veces al año, quería el libro por el interés que me despierta su mensaje feminista y la curiosidad por ver cómo evolucionan las mujeres (y la sociedad) en un mundo en el que ellas desarrollan un poder apabullante. Lo adquirí descontado en un Kindle Flash, ya que es uno de esos casos ridículos en los que la edición digital resulta más cara que la de tapa blanda.
Precio: 0,94 € (de 8,54 €).

The Wimbourne Book of Victorian Ghost Stories (Annotated): Volume 1 de varias autoras: Este es un libro de relatos góticos de fantasmas escritos por autorAs victorianas (publicados entre 1852 to 1901 ) con un coste de entre 1 y 2 euros. Es el primero de una colección de catorce tomos recopilatorios que encontré a la vez que buscaba relatos de Rosa Mulholland. Una maravilla (en inglés) y el tipo de libro ideal para ir devorando a bocados.
Precio: 1,99 €.

Vorrh: El bosque infinito de Brian Catling: Es imposible leer la sinopsis de este libro y no sentir que te pica la curiosidad. Me pasó lo mismo con La casa de hojas, que aún tengo que acabar de leer6)Fue uno de esos libros que se quedó a medias con la mudanza que me trajo a Bratislava.: libros con una estructura narrativa original que exigen de cierto esfuerzo adicional por parte del lector para sumergirse en la historia y sentirse atrapado por ella. También es un libro caro, pero por suerte cayó de oferta de Kindle Flash7)Sé que no te he sorprendido..
Precio: 1,89 € (de 11,39 €).
Estas compras que te he contado proceden todas de Amazon que, como puedes ver, se lleva gran parte de mis inversión mensual en libros (gracias a los tremendos descuentos que ofrece de forma periódica).
Pero aquí no se acabaron las adquisiciones: en Lektu, por pago social, compré Érase otra vez…, una antología de relatos cortos de varios autores que conocí a través de las novedades de septiembre anunciadas en el blog de La Nave Invisible. En la misma plataforma cayó otra antología, Iridiscencia, con relatos de fantasía, ciencia ficción y terror. Esta segunda antología también es de pago social.
Cada vez soy más aficionada a los relatos cortos (culpa del blog Cuentos para Algernon que ya es una constante en mis lecturas del mes) y si les juntas una imagen de cubierta que llame la atención y un precio asequible, se hace espacio como se puede en el kindle.
Cambiando de plataforma, continué con mi colección de revistas (en digital) de Enchanted Living (anteriormente conocida como Faerie Magazine) con el nº 10 (especial de verano del 2007 sobre Stardust, arte feérico vintage, el ilustrador Jack Shalatain y mucho más) y el nº 17 (especial de primavera del 2009 con Charles Vess, Neil Gaiman, hadas y dragones, el ilustrador Ciruelo, etc.). Su precio fue el habitual: 3,95 $ (unos 3,55 €) cada una.
No me olvido de mencionar el último par de libros que me regaló mi pareja a la vuelta de un viaje laboral a Irlanda. Son dos libros de bolsillo ilustrados que contienen cuentos y leyendas tradicionales de la mitología irlandesa: Pocket Irish Legends y Pocket Leprechaun Stories. Están dirigidos a niños por los que su inglés es bastante asequible.

En octubre empecé también el curso el curso de corrección de estilo en Cálamo&Cran, la misma plataforma en la que estudié el curso de corrección profesional. Como me gusta meter la nariz en todo a lo que cursillos se refiere, aproveché una oferta del recientemente inaugurado8)En octubre, claro; cuando leas esto ya tendrá más rodaje.Club de Escritores para apuntarme. Es una plataforma joven que está creciendo, pero algunos de sus cursos merecen mucho la pena (como los impartidos por Alicia Pérez Gil).
Con estos cursos pongo fin al resumen del mes de octubre marcado por muchas compras literarias (más moderadas en los meses siguientes) que siempre me hacen pensar que, en caso de una hecatombe nuclear y si tanto yo como la electricidad sobrevivimos, al menos me quedará algo para leer. Probablemente tendré libros como para saciar las ansias lectoras de una ciudad y, si el apocalipsis degenera en terror, seremos unos zombis bien cultos.
Nos leemos el próximo lunes en el blog. Hasta entonces, felices lecturas y…

Anotaciones
Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicional: Aviso legal y política de privacidad