Book haul, Wrap up

Book haul & Wrap up de marzo 202014 minutos de lectura

Book haul & Wrap up de marzo 2020: imagen principal

Rozando el límite de lo prometido1)¡Todavía es septiembre!y un pelín más el de la decencia, retomo las riendas del blog con un revival maravilloso —o no— de todo lo acontecido a nivel literario mientras En Mi Biblioteca estuvo en pausa.

Soy muy fan de mirar atrás y recordar aquellos libros que leí o compré en fechas pasadas. También considero un ejercicio de creatividad el encontrar una excusa adecuada que explique por qué todavía no he leído ni un 5% de todos esos libros que compré en su día —y es que era superoseavital para mí aprovechar la oferta del momento— sin que se me ruboricen las pestañas.

Mi kindle agradecería un poquito de contención, pero como no es algo que encaje en mi lista de prioridades, mientras controlo de forma no muy activa mis pasiones adquisitorias pasaré a relatarte mis trapicheos literarios durante las próximas semanas2)Hasta poner el blog al día y amenizando este tipo de entradas con reseñas de bolsillo de mis tristemente escasas lecturas..

Hoy me remonto unos meses atrás, cuando el mundo estaba un pelín menos revolucionado y el aire olía a primavera…

Corona primaveral

Pasar casi un mes confinada en marzo (en la empresa de mi marido se pidió la cuarentena a los empleados antes de que fuera mandatorio) afectó a mi relación con la literatura, tanto en la lectura de libros como en la compra de estos. Y qué voy a decir de la escritura, la gran perjudicada.

Ese «primer mes entre paredes» hubo de todo: un aumento (lógico) en el número de lecturas3)Que más adelante cayó en picado, pero eso es historia de otro mes. —y de series vistas—, unos cuantos libros comprados y muchos más adquiridos gracias a la generosidad de editoriales y autores que pusieron parte de sus obras sin coste alguno a disposición de los interesados.

A todos ellos les doy las gracias, porque con tanto rebrote a fecha de hoy parece quedar confinamiento/restricciones para rato y con su aporte las horas se hacen más ligeras. No olvido, tampoco, su apoyo en horas de necesidad, un favor que puedo retribuir al llevar un blog de reseñas.

Muestra de libros gratuitos durante el confinamiento
Muestra de libros gratuitos durante el confinamiento

Menos puedo hacer por otras personas/empresas que comparten su contenido de forma gratuita y no pertenecen al ámbito de la literatura. Nunca habría creído que yo haría yoga, me consideraba demasiado nerviosa para ello, pero ahí estuve dándolo todo (entre cuatro paredes) gracias a Down Dog4)Hasta que uno de mis músculos se declaró en huelga y me dejó tiesa en la cama..

Fue durante esos días que recordé cierta novela de mi adorado Terry Pratchett cuyo título hace mención al proverbio/refrán oriental: «Ojalá vivas en tiempos interesantes». Se considera una maldición y cuánta razón tiene.

Pero entre lo malo siempre hay que buscar lo bueno o, si lo prefieres, lo «menos malo», y en mi caso fue el tiempo disponible para finalizar libros (y series). El empantamiento mental que tuve esos días a la hora de escribir no se trasladó a las lecturas, de modo que pude disfrutar de ellas. Aquí te las listo, como siempre, por orden de finalización, acompañadas de un breve resumen.

Lecturas de marzo


Lecturas de marzo 2020

La sombra de Erin (Trilogía Celtic I) de Adriana Rubens: Llevaba un tiempo sin leer novela romántica, o más bien sin acabar un libro de ese género (suele pasar que la historia no me engancha o encuentro los personajes insufribles y su destino me da igual). Como siempre estoy con la nariz metida en todo lo que huele a celta, le di una oportunidad al libro (y porque estaba en oferta, lo reconozco). Lo encontré entretenido, con pinceladas de leyendas celtas bastante interesantes, aunque algunos factores no me convencieron (cierto aspecto del trasfondo con escasa información, comportamiento arrogante de personajes, etc.). Eso sí, me enamoré de la localización principal (Killarney) y estoy deseando que las aguas se calmen para que mi marido y yo podamos hacer por fin nuestra luna de miel en Irlanda5)Consejo para videntes impacientes: no os caséis la semana previa a una pandemia mundial.. 3.9 out of 5 stars (3,9 / 5)

La venganza de Lugh (Trilogía Celtic II) de Adriana Rubens: Del libro anterior me gustó tanto la ambientación (no tanto la relación de pareja) que me fui de cabeza a la segunda parte. Encontré interesante que aquí la protagonista6)La pareja protagonista de este segundo tomo no es la misma que la del tomo anterior, aunque forman parte del mismo grupo de amigos/conocidos.no fuera desde el principio la típica chica buena o inocente, algo explotado hasta la saciedad en la novela romántica. Es cierto que más adelante se revela información sobre el pasado de la joven que le resta «agresividad» al personaje y ella sufre las consecuencias de las decisiones tomadas, pero se resuelve de un modo que no me acabó de cuajar ya que me dio la sensación de que se forzaba la empatía hacia ella. 3.1 out of 5 stars (3,1 / 5)

Los coleccionistas de Adrian Tchaikovsky: Este cuento corto que me hizo sentir muy muy pequeña provino de mi habitual paseo por el blog Cuentos para Algernon. Lo había leído tiempo atrás, pero nunca lo había mencionado en mi blog y en marzo decidí releerlo. Es ciencia ficción de la que me fascina, esa que alude a las grandes civilizaciones de antaño. 4.3 out of 5 stars (4,3 / 5)

Quadrivium (Carter & West #2) de Ana Bolox: Me gustó un pelín menos que la novela anterior de la serie, que había redondeado las cuatro estrellas. La ambientación cozy de estos libros me encanta, pero en este caso me chirriaron algunas conversaciones, como las de Carter y su antiguo jefe respecto a Kate. Es el tratamiento que se le da a Kate (demasiado ensalzado) lo que no me acabó de cuajar, aunque ella en sí no me desagrade. La mansión donde transcurre la historia me recordó en ciertos momentos a la casa señorial de Downton Abbey, pero con peor ambiente familiar. Me gustó la caracterización de los aldeanos y reconozco que soy muy fan de los mayordomos estirados, por lo que quedé satisfecha.
Eché en falta una escena en las últimas páginas: un encuentro de Carter con su jefe una vez finalizado el caso; es una relación que podré curiosear cuando se publique la continuación de la saga (cruzo dedos). Mientras tanto, tengo por leer Un cádaver muy frío (Las cosas y casos de la señora Starling I) y me siento más que tentada por La tumba de Vera Thwait, cada uno perteneciente a otra saga diferente de la autora. 3.8 out of 5 stars (3,8 / 5)

Telémaco I: En busca de Ulises de Kenny Ruiz, Noiry y Kid Toussaint: Es el único cómic que leí en marzo y fue a parar a mi tablet gracias a la generosidad de autores y editoriales durante los inicios de la pandemia. El dibujo no puedo definirlo de otra manera que «muy cuco» y la historia sigue las andanzas de Telémaco en la búsqueda de su padre —Ulises—, héroe que no volvió a Ítaca tras la guerra de Troya7)Las hazañas originales de Ulises las puedes encontrar en el poema épico clásico La Odisea, de Homero.. El tomo no es autoconclusivo, finaliza cuando los protagonistas llegan a la isla de la hechicera Circe, pero no deja de ser una interesante aproximación a la Grecia clásica encarada a un público joven, por dentro y por fuera. 3.6 out of 5 stars (3,6 / 5)

Volver a cruzar la Estigia de Ian R. MacLeod: Segundo relato del mes procedente del blog Cuentos para Algernon. Este no me acabó de convencer. Narra una historia creíble aunque previsible, y deja un poso de frialdad y pesimismo en el cuerpo que tal vez no cuajó en el momento adecuado. 2.8 out of 5 stars (2,8 / 5)

La chica picadillo de Ian R. MacLeod: El tercer y mejor relato de marzo leído —surprais— en Cuentos para Algernon. Me fascinó tanto la ambientación como ese toque de realismo mágico que lo impregnaba todo. Me resultó fácil transportarme a esos campamentos militares, palpar y comprender —pese a los toques surrealistas— las peculiaridades de los tiempos de guerra. 4.4 out of 5 stars (4,4 / 5)

La señora Dalloway de Virginia Woolf: Llevaba casi dos años deseando volver con Virgina tras nuestro encuentro en Una habitación propia. Como la primera vez, no me resultó fácil enfrentarme a la pluma de la autora. El estilo con el que está escrita esta novela es complejo y puede convertir su lectura en un ejercicio pesado.
En la narración de un día en la vida de la señora Dalloway se suceden párrafos muy largos con frases consecutivas donde se hilvanan pensamientos de los diferentes personajes aunque, en ocasiones, más que hilvanar y relacionar, parece que se lancen al aire para que fluyan con libertad mientras el narrador flirtea con uno u otro (tanto pensamiento como personaje).
Se hizo complicado mantener la atención y confieso que me dormí más de una vez leyendo esta novela tras la sobremesa.
Aun así, le reconozco el mérito de una prosa elaborada y el ánimo de empujar a una mente como la mía, poco acostumbrada a «esforzarse para leer» debido al tipo de lecturas que predominan en nuestra época y me han vuelto un poco vaga en este sentido. 3.7 out of 5 stars (3,7 / 5)


Ese mes batí un récord de lecturas, porque tal prolificidad8)La palabra existe, prometido.no se ha vuelto a dar. En futuras entradas no encontrarás tanto texto en esta sección, prometido.

Pasando de lecturas a adquisiciones literarias, aunque añadí bastantes libros gratuitos a mi colección, no por ello dejé de comprar otros que consideré interesantes. Te lo cuento aquí abajo separando las obras según su plataforma de venta.

Compras de marzo

El arcano y el jilguero de Ferran Varela: Desempolvo mi superficialidad y afirmo que es imposible no comprar este libro tras ver su maravillosa portada. Y si viene acompañada por una historia interesante en un mundo original de fantasía oscura y un atractivo descuento de Kindle Flash, mucho mejor (aunque pese en mí la sensación de que este libro tortuoso me romperá el corazón y acabaré en un mar de lágrimas).

Precio: 1,47 € (de 4,90 €).

English Fairy Tales recopilados por Joseph Jacobs: Uno de mis múltiples hobbies —al menos este no me agujerea el bolsillo— consiste en pasearse por Amazon de vez en cuando en busca de libros antiguos o antologías en inglés, que tienden a encontrarse mucho más asequibles que su versión traducida (de existir esta). En ocasiones tengo suerte y encuentro joyitas como esta, que estuvo gratuita durante una temporada y pienso disfrutar a pequeños bocados.

Precio: 0 € (de 3,41 €)

La espada de Shannara (Las crónicas de Shannara I) de Terry Brooks: A este autor lo conocí hace muchos años cuando compré de saldo en un mercadillo otro de sus libros de la saga de Shannara, una segunda o tercera parte. Me dejó indecisa ya que, aunque lo encontré entretenido, me pareció también «algo flojo y bastante típico». Esa sensación es la que pretendo revisar con la lectura de este otro libro que compré de oferta en Kindle Flash.

Precio: 1,42 € (de 7,59 €).

La sombra de Erin (Trilogía Celtic I) de Adriana Rubens: De este romance con toques celtas te he hablado unas líneas más arriba. En su momento lo compré de oferta con el descuento del 50% mensual de marzo, pero actualmente lo puedes leer sin coste alguno si eres cliente Amazon Prime. Si como a mí te atrae todo lo celta, ya estás tardando. Ten en cuenta, eso sí, que aunque aluda a leyendas del pasado, la historia se ambienta en la actualidad.

Precio: 1,50 € (de 0 € o 3,49 €).

La venganza de Lugh (Trilogía Celtic II) de Adriana Rubens: Aunque la pareja protagonista de este libro no coincida con la del primero, la historia de trasfondo es la misma, por lo que recomiendo leer en orden. Eso sí, si el primero no te ha convencido, no te pongas con este. Cuando lo compré yo estaba más barato, pero ahora forma parte del catálogo de Kindle Unlimited. Una «pega» que le pondría es que te tocará esperar a la tercera y última parte, aún no publicada.

Precio: 2,99 (de 3,49 €).

Sistemas críticos (Los diarios de Matabot I) de Martha Wells: Fue una sorpresa encontrar esta novela corta de oferta en Kindle Flash porque apenas llevaba un año publicada (ahora también está en Kindle Unlimited) y era una recomendación frecuente en las listas de ciencia ficción actuales. Y es que el nombre de la entidad protagonista engancha. Lástima del precio que tiene en digital para un libro que ronda las 100 páginas, si no lo encuentras de oferta.

Precio: 1,89 € (de 6,64 €).

Una corte de rosas y espinas (Una corte de rosas y espinas I) de Sarah J. Maas: Aunque ya había leído esta novela con anterioridad, la compré de oferta en Kindle Flash porque mi recuerdo de ella era bueno. Más que bueno: me encantó la descripción del mundo feérico (las Cortes) y sus criaturas y me sorprendieron los giros en el argumento (en esta primera parte). Es una novela en la que me gusta pensar como escritora.

Precio: 1,89 € (de 5,69 €).

También en Amazon, pero fuera de esta lista al considerarlo más préstamo que compra, cogí ¡Salva al Gato! de Blake Snyder (de forma gratuita por ser cliente Prime), un libro de no ficción recomendado para guionistas y escritores. En su lugar, ya que solo puedes tener unos diez libros prestados como máximo, dejé Jane Eyre, novela no leída que tengo toda la intención de volver a coger, por si estás pensando en apedrearme. Baja esa mano.

Fuera de Amazon, continué con la colección digital de mi revista féerica favorita: Enchanted Living (Faerie Magazine con anterioridad). Compré el número 22 (especial de otoño del 2011 dedicado al escritor Charles de Lint), el número 24 (especial de otoño del 2013 sobre diferentes versiones de la Cenicienta) y el más actual número 50 (especial de primavera del 2020 basado en el arte prerrafaelita). Cada revista tiene un coste de 3,95 $ (unos 3,36 € al cambio).

Por último, por si fuera poco, y cuando ya hacía intentos de empezar una dieta libresca, compré en Literup por algo menos de 4 € la antología de terror Bienvenidos al Hotel Caronte. La «culpa» la tuvieron las del pódcast Café Librería, que la vendieron muy bien en un episodio la mar de original que le dedicaron.

Compras de marzo 2020


Con este conglomerado de revistas y libros cierro lo que representó marzo a nivel de lectora y de compradora compulsiva de libros digitales en oferta. Como he comentado algo más arriba, en entradas futuras cubriré el resto de meses, pero lo más probable es que agrupe dos o más en un mismo artículo ya que hubo algunos en los que no finalicé ninguna lectura (eso sí, a la hora de empezarlas no tengo control).

Nos leemos en breve en el blog, donde en lugar de saturarte con tanto libro disperso me centraré en contarte mi impresión sobre algún libro en concreto9)Qué es la vida sin extremos..

Hasta entonces, felices lecturas.

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad