Book haul, Wrap up

Book haul & Wrap up de julio a diciembre 2022

Book haul & Wrap up de julio a diciembre 2022

Dado que no he sido del todo consistente en mi intención de publicar en el blog con más soltura, he juntado los dos book hauls & wrap ups pendientes de publicar del 2022 en una sola entrada, de manera que no aturullo con dos publicaciones similares cargadas de datos1)Más la ya tradicional publicación de “Mejores del año tal”.y dejo espacio libre a las reseñas, bastante más creativas.

Han sido seis meses de compras numerosas, casi siempre acompañadas de ofertas, y lecturas más que suficientes para superar con holgura el reto de Goodreads de este año, que había fijado en unos recatados 35 libros (para el 2023 lo he subido a un mínimo de 40). Bastantes libros que he disfrutado desde la frescura de mi piscina en verano hasta la calidez controlada2)Gracias a Dios, por fin hemos arreglado el termostato de la caldera.de la calefacción radial a finales de año.

Y con las lecturas empiezo, listándolas como siempre en orden de finalización y seguidas por un comentario, con las compras (en su mayoría digitales) a continuación agrupadas según plataforma. No me extenderé mucho con los susodichos comentarios porque la lista de lecturas se alargaría demasiado y no quiero que le dediques más tiempo a estas que a una novela de Brandon Sanderson, por nombrar un tocho al azar.

Lecturas desde julio hasta diciembre


Revista Supersonic nº 21 de varios autores: Esta fue mi primera lectura de julio, del número publicado el mes anterior (como ya mencioné aquí). Compré la revista porque el tema de terror (y más si es local) es de mi interés y porque me fío del criterio de sus editoras, aunque en este caso los relatos seleccionados no acabaron de coincidir con mis gustos. Si tuviera que destacar alguno, sería «Rubí, la Gulí», de Pilar Pedraza, el que mejor recuerdo meses después de su lectura. 3 out of 5 stars (3 / 5)

Tenue: Carne y Huesos (Tenue II) de Javier Vivancos: Por fin cumplí uno de mis propósitos literarios del año pasado y, tras retomarla (y reempezarla), finalicé esta novela que tengo pendiente de reseñar (porque así se lo indiqué a su autor si superaba la puntuación mínima y porque es una novela atípica que se merece su rincón en este blog). Es una historia no apta para todos los públicos que se podría englobar dentro de la fantasía oscura (y turbia) y de la que en breve sabrás más. 4.2 out of 5 stars (4,2 / 5)

El nombre del mundo es Bosque (Ciclo de Hainish V) de Ursula K. Le Guin: No suelo hacer eso de empezar una saga por su quinto libro, pero había leído en algún lugar que las tramas eran independientes, me apetecía un poco de Ursula y solo tengo dos números sueltos del Ciclo de Hainish, así que cayó este. Me quedé con la sensación de que, para mí, Terramar es insuperable3)Supongo que porque sus libros van asociados a recuerdos de mi juventud., y de que la autora tiene un don inmenso para hacerme coger ojeriza a los antagonistas despreciables que aparecen en sus obras, como el señor retrógrado que se prodiga en esta (el capitán Davidson). 4 out of 5 stars (4 / 5)

Lecturas fin 2022 Segunda parte

Las estrellas, mi destino de Alfred Bester: Creo que este es el libro que más se me ha atragantado (de los que he conseguido finalizar) en lo que va de año. Es un clásico de la ciencia ficción al que se hacía referencia en algunos cursos que he tomado, y al final me picó la curiosidad y caí. Definitivamente, no es para mí; este libro no ha envejecido bien. Soy muy consciente de que las obras escritas en «otras eras» (esta fue publicada originalmente en 1956) reflejan sociedades y pensamientos que, hoy en día, han evolucionado, y de normal soy más permisiva, pero mientras leía esta novela me topaba con una situación ridícula tras otra y tenía la impresión de que el autor no había mantenido jamás una conversación de cinco minutos (mínimo) con una mujer, o no las diferenciaba de los extraterrestres. 2.2 out of 5 stars (2,2 / 5)

Fantasmas entre nosotros de James Van Praagh: Leí este libro por completo en mi piscina4)De esas de tamaño aceptable que se montan y desmontan con una hora de trabajo arduo bajo el sol, y a ti te da igual porque tienes el premio entre las manos y sueñas con las horas que chapotearás allí fresquita.este verano. Al contrario de lo que pueda sugerir el título, no es una novela paranormal o de terror, es un libro de no ficción escrito por un señor que yo no conocía y, por lo visto, es un reconocido médium espiritual (aunque también se asocia su nombre al fraude). El libro en sí no da miedo, es más espiritual que de terror, y me dejó con la sensación de que lo pintaba todo «demasiado bonito». 4 out of 5 stars (4 / 5)

Sandman: Preludios y Nocturnos (Sandman I) de Neil Gaiman: Tengo la colección de cómic de Sandman (esa en tapa dura cuyos lomos dibujan el rostro de Morpheus) desde hace años, cuando me operaron de un riñón y mi sufrido esposo cargó con los tomos hasta el hospital, día a día, para que yo estuviera entretenida (con el kindle no me bastaba). Como de eso hace ya un tiempo y mi memoria hace espacio con frecuencia, después de ver la primera temporada de la adaptación a serie de Netflix me picó el gusanillo y quise releerlo para así apreciar las diferencias5)Tengo que decir que la serie ha hecho la historia mucho más accesible para el público en general, el cómic es más «complicado».. Este tomo, además, incluye mi historia favorita: «El sonido de sus alas». 4.2 out of 5 stars (4,2 / 5)

Lecturas fin 2022 Tercera parte

Ether (Library Edition) de Matt Kindt (autor) y David Rubín (ilustrador): Este cómic lo mencionaron en el pódcast Travesura Realizada, una de mis fuentes de recomendaciones favoritas. Se quedó con una puntuación media: me entretuvo, pero no me apasionó (ni disgustó). Me imagino que en la puntuación tuvo algo que ver el protagonista de la historia, un hombre bastante egoísta aunque, por otro lado, la temática de fantasía con un mundo nuevo que descubrir le hizo ganar puntos a la obra. 3 out of 5 stars (3 / 5)

Sandman: La casa de muñecas (Sandman II) de Neil Gaiman: Segundo tomo de la saga de Sandman que disfruté para encontrar las diferencias con la serie (como no quiero soltar spoilers, pondré solo un ejemplo: en la versión de Netflix, el personaje del Corintio adquiere bastante más relevancia). No voy a continuar leyendo hasta que emitan la siguiente temporada que, por suerte, ya han confirmado después de un periodo de dudas. 4 out of 5 stars (4 / 5)

Transcrepuscular (Los ojos bizcos del sol I) de Emilio Bueso: Durante la primera cuarentena, en marzo del 2020, desde Lektu6)Gracias a Gigamesh y a Emilio Bueso.pusieron esta novela gratuita por pago social. La tenía pendiente desde entonces, aunque cada vez que visitaba la librería Gigamesh en Barcelona me la quedaba mirando en el escaparate (algunas de sus ediciones son preciosas, y eso que no soy nada de «bichos», aunque ellos sí que sean de mi casa). Dos años después, añadieron un curso de Emilio Bueso en la escuela online de Phantastica, y ya no hubo excusa7)Como me zampé la trilogía al completo en este semestre, te sigo hablando de ella en los dos libros que vienen a continuación.. 4.3 out of 5 stars (4,3 / 5)

Lecturas fin 2022 Cuarta parte

Antisolar (Los ojos bizcos del sol II) de Emilio Bueso: Nada más acabar el primer libro me puse con el segundo. He leído opiniones bastante dispares sobre el autor y su obra y, si una tiene que posicionarse, lo hace en el bando de «me ha encantado». Y es que sí, he disfrutado enormemente esta trilogía, pese a la presencia de más artrópodos de los que me gustaría. Está clasificada como una obra de ciencia ficción, pero yo tuve todo el rato la sensación de estar leyendo un western futurista. 4 out of 5 stars (4 / 5)

La prisionera de los Krinar de Anna Zaires: Suelo leer varios libros a la vez y, cuando ando saturada de un tipo de ambientación o temática, salto a otra bastante diferente, así voy combinando la obra que leo con mi humor. Si algo contrasta con la trilogía de Emilio Bueso es una novela de romance ligera, con un protagonista masculino que se podría definir como «neandertal disfrazado de macho del futuro»8)Aunque de estos también salen en Los ojos bizcos del sol, pero sus amores y desamores no son el tema principal.y que sirvió perfectamente para lo que buscaba en ese momento, entretenerme y nada más. 4 out of 5 stars (4 / 5)

Contactos peligrosos (Las crónicas de los Krinar I) de Anna Zaires: Justo al acabar la novela anterior me apetecía seguir con algo similar y escogí otra novela de la autora, una trilogía ambientada un tiempo después de La prisionera de los Krinar. A medida que leía la novela me sonaban determinadas situaciones (y, sinceramente, no aguantaba al protagonista masculino)… acabé recordando que ya había leído este libro unos años atrás y aunque, como esta vez, me había entretenido, también lo había borrado de mi memoria casi por completo. No creo que finalice la trilogía. 3 out of 5 stars (3 / 5)

Lecturas fin 2022 Quinta parte

Subsolar (Los ojos bizcos del sol III) de Emilio Bueso: Después del empacho de neandertales quise finiquitar el libro que me faltaba de mi western futurista y lo conseguí, aunque el final, tengo que reconocer, me descolocó un poco. Aun así, me parece en su totalidad una obra memorable y original, tanto por su argumento como por la forma en que está narrada (hecho que, por lo visto, molesta a algunos de sus lectores). Tengo claro que seguiré leyendo libros del autor. 4 out of 5 stars (4 / 5)

La llamada (La llamada I) de Peadar Ó Guilín: En septiembre, mes de mi cumpleaños, leí la muestra (el 10% inicial) de algunas novelas que no estaban en promoción para decidir si autorregalármelas o no. Me arriesgué con dos y esta es la que salió bien, aunque en su caso fue fácil porque la muestra me dejó con la boca abierta. Me declaro fan del señor Peadar y espero con impaciencia la publicación del libro que sigue a este (The Invasion)9)Pero tampoco esperaré mucho, porque soy una impaciente y me lo compraré en inglés si no veo atisbos de su pronta traducción.. La historia es una mezcla de Los juegos del hambre con criaturas feéricas mortales y protagonistas adolescentes no estúpidos, una de las mejores lecturas de este año. 4.7 out of 5 stars (4,7 / 5)

Belle Morte (Belle Morte I) de Bella Higgin: Una de cal y una de arena. También me leí la muestra de esta novela pero, aunque no fue un flechazo como el caso anterior, decidí arriesgarme debido a su temática de vampiros. No acerté, y eso que decidí ignorar de forma voluntaria la pegatina de “Wattpad” que luce en la cubierta porque no me quiero andar con prejuicios, pese a que servía de advertencia. Me pareció una obra bastante inmadura, con cambios en el punto de vista de la narración que no acababan de cuajar y demasiada reiteración en los sentimientos de la protagonista. 2.8 out of 5 stars (2,8 / 5)

Lecturas fin 2022 Sexta parte

La ciudad mimética de Mari Carmen Copete: Esta novela la compré en el primer trimestre del año, aprovechando una oferta, después de leer una muestra que me gustó. La tenía medio olvidada y la rescaté después del susto de Belle Morte porque me apetecía leer un thriller atípico (con elementos fantásticos). Aunque no cumplió mis expectativas, tampoco se quedó muy atrás. Me encantó el imaginario del libro y el estilo narrativo, pero encontré algunos fallos que le restaron valor (como palabras que se repetían en exceso y alguna que otra falta de ortografía y/o puntuación). El final tampoco me convenció; en contrapunto, el diseño de cubierta sí me agrada. 3.4 out of 5 stars (3,4 / 5)

Pórtico (Saga de los Heechee I) de Frederik Pohl: Con este libro demuestro que, aunque sea un clásico protagonizado por un individuo al que daría de sartenazos10)Si te preocupa mi afición por la sartén, la culpable es Tiffany Dolorido. Y los sartenazos vienen porque el protagonista, un tipo superficial y cobarde, le da una paliza a una mujer y la historia sigue como si nada, concediéndole cero importancia. Mi sartén tiene una muesca con su nombre., una obra de este estilo puede contar con mi aprobación. Me encanta la forma en que está estructurada la narración: las notas que tratan sobre la gente de Pórtico y del resultado de las misiones que emprenden te meten en la ambientación de lleno. Me recordó a Mass Effect (en este orden, porque primero conocí el videojuego). 4.1 out of 5 stars (4,1 / 5)

Stranger Things. Mundos del revés de Gina McIntyre: Esta joya es uno de los dos libros (en formato físico) que me regalaron mis hermanas por mi cumpleaños, una maravilla. Entre mis aficiones literarias está la de coleccionar libros sobre «Cómo se hizo…» tal película o serie, o de anécdotas sobre ella. Este está dedicado a la famosa serie de Netflix que, como mucha gente, sigo desde el primer capítulo, y cuenta aspectos sobre su desarrollo y decisiones en el guion la mar de atractivos para una aficionada. 4 out of 5 stars (4 / 5)

Lecturas fin 2022 Séptima parte

Nonplayer I y II de Nate Simpson: Me puse con este cómic, en inglés, después de leer en algún lado11)Disculpa mi falta de precisión, leo tantas publicaciones al día que no siempre recuerdo anotarlas. un artículo en el que se mencionaban novelas gráficas y cómics caracterizados por un dibujo «preciosista». En este el dibujo es una maravilla, la pena es que tan solo se han publicado dos números, con años de diferencia entre ellos y desde el último, y no tiene pinta de que vaya a continuar. 4.4 out of 5 stars (4,4 / 5)

Un trato con el rey de los elfos (Married to Magic I) de Elise Kova: Este libro debería encantarme: contiene elfos, un mundo de fantasía y una historia de amor. Resultó ser un chasco por varios factores: los protagonistas adultos se comportaban como la peor versión de un adolescente12)De esos que no sobrevivirían minuto y medio en La llamada., la protagonista femenina usaba expresiones del lenguaje actual que no cuadraban en absoluto con la ambientación y me irritaban, además de que (como me pasó con Belle Morte) me parecía que hablaba demasiado de sí misma y de cómo se sentía a cada momento. Sí, está escrito en primera persona, pero hay vida fuera de ella. Excepto Hook, un lobo con un papel secundario, el resto de personajes no me importó en absoluto y solo lo acabé para averiguar qué sucedía con los dos mundos en los que se ambientaba (el worldbuilding es lo más interesante de la historia). No creo que lea el siguiente libro, Un baile con el príncipe de los Fae, por mucho que me llame el protagonista. 2.6 out of 5 stars (2,6 / 5)

Lecturas fin 2022 Octava parte

El libro de la señorita Buncle (Barbara Buncle I) de D. E. Stevenson: También lo vi recomendado en nomeacuerdodónde y lo elegí para refrescar las neuronas tras la decepción anterior. Es un libro de aire clásico, entretenido, ambientado en un pueblecito de la campiña inglesa en un tiempo en el que todos los vecinos se conocían entre sí y los rumores podían hundir la reputación de una persona sin necesidad de recurrir a Twitter. 4 out of 5 stars (4 / 5)

Una educación mortal (Escolomancia I) de Naomi Novik: Resultó una sorpresa ya que era una novela de la que tan solo esperaba que resultara entretenida y se convirtió en una de mis lecturas destacadas del año. Está narrada en primera persona y, por fin, los pensamientos de la protagonista no se me atragantaron en ningún momento, aunque algo tiene que ver el hecho de que fuera un personaje bastante (pero bastante) más borde de lo habitual y me hiciera soltar carcajadas con sus manifestaciones de escaso aprecio hacia el resto de personajes. 4.8 out of 5 stars (4,8 / 5)

El último graduado (Escolomancia II) de Naomi Novik: El primer libro acabó en cliffhanger, por lo que no tuve más remedio que continuar con la trilogía tras el último volteo (virtual) de página. Dio la casualidad de que había pillado un resfriado/gripazo tremendo esos días y pasé bastantes horas arrastrándome por el sofá y la cama en compañía de mi kindle, de ahí la maratón. Cómo no, este segundo libro acabó en cliffhanger también. 4.6 out of 5 stars (4,6 / 5)

Lecturas fin 2022 Novena parte

The Golden Enclaves (Scholomance III) de Naomi Novik: Y no me quedó más remedio que desempolvar mi inglés y leer el último tomo en su idioma original, porque mi inexistente paciencia no me daba para quedarme a dos velas con la historia en espera de su traducción. Tardé en leerlo el doble que los dos anteriores, pero mereció la pena, como puedes ver por la notaza que se llevó (y seguro que me perdí detalles que mi cerebro postgriposo no acabó de traducir del todo bien). 4.9 out of 5 stars (4,9 / 5)

The Peripheral de William Gibson: La culpa de que leyera esta novela la tiene Amazon y su adaptación en serie en la plataforma Prime Video. Me quedé absolutamente maravillada al no enterarme de la mitad del argumento de su primer capítulo (y de parte de los posteriores), por lo que tuve la brillante idea de leerme la novela para despejar mis dudas. Tardé un 19% del libro en kindle en enterarme de qué estaba leyendo, tras haber hecho acopio de unas toneladas de fuerza de voluntad y cabezonería para seguir adelante. Resultó que no era yo, sino él, el autor, que tiene una forma enrevesada de meterte en la historia a base de una bofetada tras otra de términos y acontecimientos incomprensibles que no se aclaran hasta que la mitad de sus lectores se ha rendido y la otra mitad persiste con lágrimas en los ojos (y alguna que otra migraña). Si estás en la segunda mitad tienes suerte, porque te atrapa en una historia entretenida y la mar de adictiva, y cuando has acabado el libro quieres más y entonces indagas sobre el escritor y te enteras de que es considerado padre del ciberpunk y, cosas de la vida, resulta ser también el autor de Neuromante, una de esas novelas que tienes pendientes de leer desde hace eones y… deshonra sobre ti y sobre tu vaca. 4 out of 5 stars (4 / 5)

El color que cayó del cielo de H. P. Lovecraft: Fue una relectura de las fáciles, ya que es un relato que se devora de una sentada. Lo había leído por primera vez hacía demasiado tiempo y no recordaba gran cosa, por lo que aproveché que lo recomendaban en uno de los cursos de Phantastica para refrescarlo. Creo que lo había olvidado con tanta facilidad porque a mí, personalmente, no me pareció excepcional. 3 out of 5 stars (3 / 5)

Lecturas fin 2022 Décima parte

Deadpool: Wade Wilson’s War de Duane Swierczynski (guion) y Jason Pearson (ilustrador): Leí este cómic en inglés ya que es una buena referencia para la noción de «romper la cuarta pared», de modo que un personaje (en este caso, el propio Deadpool) se comunique directamente con el lector. Esto lo cumple, pero en lo que respecta a la trama y el dibujo no me resultó destacable, entretenido nada más. 3.3 out of 5 stars (3,3 / 5)

Tu nombre después de la lluvia (Dreaming Spires I) de Victoria Álvarez: Me cuesta puntuar esta novela; me ha gustado y entretenido, pero esperaba más. La ambientación y la sinopsis son lo que hacen que me tire de cabeza a leerla, aunque después me encuentro con un ritmo irregular, demasiado lento y/o estirado, instalove, situaciones que no me acaban de cuadrar y personajes secundarios (y terciarios) que solo muestran su faceta más desagradable y mezquina (la gente es más compleja). Creo que sí continuaré con la trilogía, aunque sin prisas, porque me interesa conocer el futuro de los personajes y disfruto de la ambientación histórica. Además, me hizo gracia que apareciera mencionado un personaje de otra novela de la autora que había leído con anterioridad, Hojas de dedalera. 3.1 out of 5 stars (3,1 / 5)

Les estructures elementals de la narrativa de Albert Sánchez Piñol: Empecé a sacarle buen provecho a la red de bibliotecas públicas de Cataluña (en digital) con el préstamo de este libro de no ficción13)Mencionado en el pódcast La palabra errante.que disfruté mucho más de lo que en un principio esperaba. La reticencia venía de otros libros del estilo que se me habían hecho más pesados de digerir, y con este resultó lo contrario. El autor es antropólogo y lo deja de manifiesto en sus explicaciones, dándole al libro un punto de vista original y entretenido. Lo recomiendo mucho, eso sí, si te defiendes con el catalán. 4.5 out of 5 stars (4,5 / 5)

Lecturas fin 2022 Undécima parte

El exorcismo de mi mejor amiga de Grady Hendrix: También procede de la red de bibliotecas catalanas (aunque, esta vez, en castellano) y voy a dejar su reseña en un sencillo «me entretuvo». Elegí el libro porque el autor estuvo muy de moda por el 2022 y me apetecía conocer su estilo. Me gustan las historias de terror, en general, pero se me hacen bola las relacionadas con posesiones14)Que no sean de casas.y detesto el gore (y el slasher). Encontré algunas escenas demasiado desagradables para lo que me apetecía leer en esos momentos y lo acabé por fuerza de voluntad, con el único deseo de comprobar si el suceso que se menciona en el título acababa con final feliz o no. La puntuación del libro no es mala porque tanto la ambientación ochentera como la agilidad narrativa me gustaron. 3 out of 5 stars (3 / 5)

Terry Pratchett: Una vida con notas al pie de Rob Wilkins: Esta es la biografía oficial de un autor que cuenta con dos baldas propias e intocables en mi biblioteca particular (casi a la par que J. R. R. Tolkien), y al que le estaré agradecida toda mi vida por lo mucho que hizo reír y pensar. Está escrita por su asistente personal y es la mejor lectura del 2022. Sobran las palabras15)En realidad no sobran. Sir Terry Pratchett adoraba las notas al pie y, aunque esta más bien flota, la escribo en su honor. Después de leer la biografía y agotar mi existencia de clínex, corrí a mi estantería favorita, que llevaba en desorden desde nuestra última mudanza año y medio atrás, y sembré el terror (sobre todo, y de forma colateral, en mi cuenta bancaria). La dejé en primorosa orden y me dediqué a completar la colección de su obra que había empezado en mis años universitarios y había dejado sin finalizar. Ya no.. 5 out of 5 stars (5 / 5)

La luz fantástica (Mundodisco II) de Terry Pratchett: Una no puede leer la biografía de un autor que la marcó tanto, añorarlo y pasar después a otro libro como si nada. Ya que mi colección del Mundodisco en breve estará completa16)Van llegando los tomos adquiridos poco a poco., he decidido leerla de forma pausada, intercalándola con otras lecturas, y así seguir disfrutando de la compañía del señor Pratchett. A principios del 2021 había releído el primer tomo de la saga, El color de la magia, y andaba fresco en mi memoria, por lo que antes de que finalizara el 2022 me puse con la continuación de las peripecias del desastroso Rincewind y el primer turista del Mundodisco, Dosflores (con su Equipaje, por supuesto) y así acabar el año con una sonrisa. Como anécdota, me llamó la atención que en este libro el archicanciller de la Universidad Invisible fuera un tal Galder Ceravieja, primo de mi personaje favorito17)Yaya Ceravieja, por supuesto.de toda la obra de Pratchett. 4 out of 5 stars (4 / 5)


Las mejores puntuaciones globales del 2022, por cierto, se las ganó la señora Naomi Novik, autora con la que todavía no me había «comunicado» y de quien me he convertido en una fan más. Ahora tengo que rescatar otros libros de ella que tengo comprados desde hace años y duermen en las profundidades de mi kindle.

Pero primero, como he comentado mucho más arriba, te dejo con las compras «ligeras» y algún que otro regalo recibido en el último semestre del 2022.

Compras desde julio hasta diciembre

Alone at the Top de Carlos Sisí: En el Book tag de despedida del 2020 apareció un libro de este autor en el top 4, y ahora que no se prodiga tanto con zombis no le quito el ojo de encima a sus nuevas publicaciones. Está categorizado como thriller y no tengo ni idea de si, como Nocte, contiene toques de ciencia ficción o no (reconozco que me encantaría). En el mes de mi cumpleaños lo pusieron de oferta a mitad de precio y se vino a engrosar mi kindle.

Precio: 4 € (de 8 €).

Belle Morte (Belle Morte I) de Bella Higgin: Tengo debilidad por las historias de vampiros —y sí, también por las leyendas de diferentes países, el mundo feérico y los mitos celtas, que igual hace tres párrafos que no lo menciono y no es plan—, y suelo ser más «permisiva» con los libros que los contienen, a la hora de comprar, que con el resto. A veces no sale bien, pero para encontrar joyas hay que arriesgarse, y la sinopsis de esta novela la ponía bastante mejor de lo que resultó ser.

Precio: 4,74 €.

Cómo vivir de la literatura de Javier Cosnava: Otra flaqueza de la que peco es coleccionar libros de no ficción sobre temas que me interesen, y el arte de la escritura es uno de ellos. Reconozco que no he leído ningún libro del autor, aunque tengo el de homenaje a Hércules Poirot desde el año pasado y pretendo echarle un vistazo, pero —además de su coste gratuito en una promoción puntual— lo que me convenció de adquirir el libro fue su aparición en este artículo en el blog de Valentina Truneau.

Precio: 0 € (de 3,99 €).

Cuentos de Terramar de Ursula K. Le Guin: Estoy leyendo Historias de Terramar desde verano del 2020 y voy por Tehanu, la cuarta historia, que no avanzo porque me niego a abandonar esa ambientación que me encanta (una neura que a veces también me da con series de las que me encariño). Parece que ya no tengo excusa y puedo seguir «viviendo» en el mundo de Terramar a través de estos cuentos que no sabía que existían hasta que me iluminaron la vida con una oferta de Kindle Flash.

Precio: 1,89 € (de 7,59 €).

Cuentos infantiles de ayer y de hoy de Miguel Ángel Villar: Yo sé que en algún momento debería dejarme de tanto cuento18)Perdón, tanto por el chiste malo como por la rima que lo acompaña.y dedicarme a leer los que he acumulado en lugar de engrosar la pila con otro recopilatorio más, pero una es débil. Descubrí la promoción gratuita19)Aún vigente, en el momento en que escribo estas líneas.por el correo informativo de Ebrolis, y cómo voy a resistirme con esa casa-seta con ventanucos tan mona de la cubierta.

Precio: 0 €.

Diarios en la vieja rectoría (1842-1843) de Sophia Hawthorne y Nathaniel Hawthorne: Lo de este libro fue un flechazo. Hasta el momento, no había leído nada de sus dos autores y, de repente, aparece este libro en oferta Kindle Flash y la curiosidad me pica. Alguna de mis vidas anteriores debió transcurrir en la campiña (británica o estadounidense), porque cuando leo este tipo de sinopsis me embarga la nostalgia y algo me insta a continuar. Y me alegro de haberlo comprado, porque su precio habitual se sale de mis límites permitidos20)Para un libro digital..

Precio: 3,13 € (de 10,44 €).

El mundo invisible de Hayao Miyazaki de Laura Montero: Me descoloca la cantidad de libros que te puedes encontrar en oferta (y gratuitos de forma puntual, como es el caso) si estás atento a las promociones que se encuentran por internet. Este libro de no ficción se centra en la obra de Hayao Miyazaki (que ya tan solo por ser el creador de Mi vecino Totoro se merece mi respeto eterno), un hombre con una visión tan maravillosa de la vida y las relaciones que consigue crear películas de animación mágicas y únicas.

Precio: 0 € (de 3,99 €)21)En estos momentos, la edición digital no está disponible y solo se puede adquirir la de tapa dura a 22,80 €..

El nombre del mundo es bosque (Ciclo de Hainish V) de Ursula K. Le Guin: Cuando vi este ebook de oferta a mitad de precio lo compré tan solo por su escritora, porque la obra de Ursula me puede gustar más más o más menos; pero gustar, seguro que me gusta. Es otro de los libros reseñados arriba y no mi favorito de la autora (de quien, por el momento, prefiero los libros de fantasía a los de ciencia ficción). Aunque forma parte de una saga22)De la que tengo solo dos libros, pero pienso ampliar a medida que los encuentre en oferta., se puede leer de forma independiente.

Precio: 3,32 € (de 7,59 €).

El silencio entre tú y yo de Ana González Duque: No soy mucho de comprar novela romántica, y no porque no me interese (todo lo contrario), sino porque suelo leerla cuando estoy suscrita a Kindle Unlimited. Con la última novela de Ana hice una excepción por dos motivos: uno, por su autora, a la que sigo desde hace años y de quien he recibido varias clases relacionadas, sobre todo, con el marketing; y dos, porque llevaba una racha de leer libros de fantasía y otros géneros menos amorosos y me apetecía un poco de romance en el aire. Lo compré en preventa en noviembre.

Precio: 2,89 €.

Escribir es de locos: Las claves para enfrentarse a la página en blanco de Félix J. Palma: Me tiré año y pico llorando por las paredes (de forma metafórica, porque las pinté este verano y no pretendo damnificarlas tan pronto) porque quería este libro, pero su precio en versión digital no acababa de convencerme, y a mi monedero tampoco. El drama llegó a su fin cuando a finales de verano estuvo un día ofertado en Kindle Flash. Y yo con los ojos como platos.

Precio: 1,89 € (de 9,49 €).

Gideon la Novena (La Tumba Sellada I) de Tamsyn Muir: Hay dos motivos por los que la primera vez que escuché/vi acerca de este libro supe que algún día sería mío. El primero fue su título, que incita mi curiosidad. No sé qué es “la Novena”, una parte del título que comparten los otros dos números de la trilogía; lo sabré cuando lo lea, si sigo esquivando los spoilers con la misma elegancia de la que ahora presumo. El otro motivo fue su imagen de cubierta, tiene que ser difícil dibujar un esqueleto atractivo.

Precio: 2,84 € (de 6,64 €).

Hacia las estrellas (La astronauta I) de Mary Robinette Kowal: No he leído muchas ucronías, cada vez que me tienta la ciencia ficción acabo con un libro sobre distopías o viajes espaciales, y llevo mucho tiempo con El hombre en el castillo en mi lista de espera. Pero esta novela tiene un aire nostálgico y valiente diferente, me atrae tanto la alteración en la línea temporal como su protagonista. Comprado con oferta de Kindle Flash en octubre.

Precio: 1,89 € (de 6,64 €).

Harrow la Novena (La Tumba Sellada II) de Tamsyn Muir: Esta es una de esas novelas que se publicaron a finales del 2021 y no esperaba ver en oferta (también de Kindle Flash) con tanta rapidez. En agosto había comprado la primera parte de la trilogía (Gideon la Novena), y ahora solo me falta que tenga la misma suerte con la tercera parte (Nona la Novena, publicada en septiembre) para conseguirlas todas y leérmelas de un tirón. Y qué cubiertas más óseas y bonitas lucen.

Precio: 2,84 € (de 9,49 €).

Infestación: Una historia cultural de las casas encantadas de Érica Couto-Ferreira: Llevaba con la mosca tras la oreja con este ensayo (que ahonda en un tema que me apasiona) desde que se publicó a mediados del 2021, ya que esperaba su publicación en digital para adquirirlo y tal hecho no se ha producido23)La publicación en formato digital; la compra ya te digo yo que sí ha acontecido., y al final me lo autorregalé en su edición física. Conozco a la autora a través de su pódcast Todo tranquilo en Dunwich, en el que informa de obras que son joyas desconocidas, y este libro se incorporará en breve a mis lecturas elegidas.

Precio: 18 €.

Jonathan Strange y el señor Norrell de Susanna Clarke: No sé cuántas veces he mencionado esta novela en el blog y aún tengo la desfachatez de no habérmela leído, a falta de acabar de visualizar la serie basada en ella24)De la que también me falta los dos últimos capítulos. Neuras, ya sabes.. De una manera extrañamente oscura me parece un libro de ambientación navideña, o más bien invernal, así que espero darle un susto antes de que llegue la primavera. Susanna Clarke, además, fue mi autora favorita en el book tag del año pasado.

Precio: 1,89 € (de 7,59 €).

La canción del lobo de T. J. Klune: Este es uno de esos casos en los que confías en la opinión de una booktuber para realizar una compra (y la oferta en Kindle Flash también cuenta, claro). La «culpable» en este caso es Sara del canal Sara Lee, a la que recuerdo emocionada tras hablar de los libros de T. J. Klune, y me apetecía darle una oportunidad a este autor conocido por sus personajes LGBTIQ+ en sus tramas fantásticas.

Precio: 1,89 € (de 6,64 €).

La llamada de Peadar Ó Guilín: Unos párrafos más arriba te comento que no siempre me sale bien cuando compro libros de forma «ligeramente impulsiva» tan solo porque contienen uno o más elementos que me gustan. Este es el caso en el que sí sale bien. No hay vampiros, pero sí hadas, y están bastante cabreadas, por lo que la purpurina se la han dejado a Disney y ellas van a lo suyo (que es causar muerte y destrucción a la juventud de Irlanda). Más que recomendado.

Precio: 7,59 €.

Las bestias olvidadas de Eld de Patricia A. McKillip: Dedica cinco segundos de tu vida a observar su maravillosa cubierta y dime si tú te habrías resistido a comprar esta novela en oferta aun sin tener mucha idea de su argumento. Bueno, exagero un poco. Solo por ser de Duermevela Ediciones sabía que me iba a encontrar con una lectura original y mágica, algo alejada de la corriente de fantasía predominante. Y si tienes dudas, échale un vistazo al canal de YouTube de Magrat, una de las dos editoras, y verifica su buen gusto.

Precio: 2,84 € (de 9,02 €).

Legión: Las múltiples vidas de Stephen Leeds de Brandon Sanderson: Este señor es uno de los culpables de que por mi cumpleaños «necesitara»25)Un verbo que utilizo con demasiada frecuencia y poca vergüenza.un kindle de mayor capacidad que el anterior. Cada vez que sale un libro suyo en oferta lo compro sin mirar ya que doy por cumplidos dos puntos: me va a gustar y voy a aprender algo de él. Lo que todavía no se me ha pegado es cómo escribir tan prolíficamente.

Precio: 3,79 € (de 7,59 €).

Mitología Griega: Criaturas Mitológicas (Criaturas griegas I) de Charles Saintduval: Al contrario que lo sucedido con otros libros ya comentados, el diseño de la cubierta de este me haría huir despavorida si no fuera por su temática. Es un libro de menos de cien páginas entretenido e ilustrado, que puedes encontrar a coste 0 (yo lo descubrí por la newsletter de Ebrolis). Forma parte de una saga donde se expanden las criaturas revisadas, aunque no todos los números son gratuitos.

Precio: 0 €.

Mitos, ritos y leyendas de Galicia de Pemón Bouzas y Xosé A. Domelo: Soy una enamorada de la cultura celta de raíces británicas, pero no considero que el imaginario procedente de la Península Ibérica se le quede atrás. Cada vez que alguien menciona a las meigas o la Santa Compaña me hacen chiribitas los ojos, y como he estado una sola vez en Galicia y me supo a poco, aprovecho cualquier oportunidad para indagar un poco más en sus creencias, como con este libro que compré en octubre con descuento a mitad de precio.

Precio: 2,84 € (de 5,69 €).

Percy Jackson y los héroes griegos de Rick Riordan: No creo que exista nunca un escritor que me haga reír tanto con sus libros como Terry Pratchett; el altar está demasiado alto, pero Rick Riordan tiene una forma amena de narrar que también consigue arrancarme carcajadas. Lo «malo» de coleccionar sus libros es que tiene tantas sagas que no consigo comprar en oferta todos los números de la misma y completarla. Así que voy rellenando huecos poco a poco mientras me pregunto, filosóficamente, si conseguiré adquirir toda su obra antes del siguiente cambio de kindle en unos 5 o 6 años.

Precio: 3,32 € (de 6,64 €).

Proyecto Kétchup de Inés Galiano: Esta novela, la última compra digital del 2022, fue —contra lo que viene siendo habitual— una compra no impulsiva. Desde el momento en que leí la sinopsis me enganchó, me «entran bien» las historias que se ríen de las costumbres y de lo que damos por sentado, pero su precio sobrepasaba por poco lo que considero adecuado para el formato digital. Tras ver que no aparecía en mis proveedores de contenido digital habituales26)Kindle Unlimited, Nextory, red de bibliotecas de Cataluña…, consulté conmigo misma y decidí arriesgarme con su compra, aunque su puntuación por lectores en Amazon sea bastante dispar.

Precio: 6 €.

Sombras de identidad (Nacidos de la bruma V) de Brandon Sanderson: En verano me leí la primera trilogía de la saga Nacidos de la bruma y todavía tengo huecos por rellenar en mi corazón. Quiero más, pero mi intención es consumir las trilogías de golpe así que me voy a esperar a tener el resto de esta segunda trilogía para dedicarle su merecida maratón. Ahora, a esperar que, como con este libro, aparezcan de oferta en Kindle Flash.

Precio: 1,89 € (de 7,59 €).

The Peripheral de William Gibson: Hay ocasiones en que las editoriales aprovechan que un libro se estrena como serie para modificar la cubierta y sustituirla por un diseño aberrante como este (ahora tengo curiosidad por saber cómo era en sus orígenes). Las pocas ganas de trabajar del diseñador no me quitaron las mías para comprar la novela y estudiarla con la calma con el fin de encontrar las diferencias respecto a la serie de Amazon Prime.

Precio: 3,79 € (de 7,59 €).

Una corte de hielo y estrellas (Una corte de rosas y espinas IV) de Sarah J. Maas: Me da un poco de miedo leer este libro por las críticas negativas que he leído por encima. Me gustó bastante la trilogía original y, por lo visto, no voy a encontrar lo mismo aquí. Ya que suelo comentar la cubierta, tengo que decir que esta me parece un espanto, parece diseñada tras un curso de cinco minutos con Canva. Sobre la traducción, que se lleva bastantes críticas, no opinaré hasta haberlo leído (que esté en español latino o no a mí me da bastante igual, valoro otros puntos).

Precio: 2,84 € (de 8,54 €).

Y cuando parece que ya he acabado de listar una cantidad insuperable de libros, te recuerdo que para una amante de la lectura nunca hay suficientes y me saco de la manga todos los que he conseguido (o me han regalado) a través de plataformas distintas a Amazon.

De Lektu, a la que cada vez le cojo más cariño, cayó lo siguiente:

Compras en Lektu segunda mitad 2022
  • Enseñanza mágica obligatoria I de Sergio S. Morán: un cómic de fantasía urbana con grandes dosis de humor que también podría engrosar tu biblioteca digital con un sencillo pago social.
  • Exégesis: selección de textos variados de Alejo Cuervo que se puede conseguir con pago social.
  • Revista Opportunity (julio) con pago social: es la revista cuatrimestral de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.
  • Terry Pratchett. Una vida con notas al pie (edición en tapa dura) de Rob Wilkins (26,50 €), comprado en preventa a Gigamesh en noviembre, publicado en diciembre.

De otras plataformas adquirí los siguientes libros y revistas, todos en digital si no especifico lo contrario:

Compras y regalos en otras plataformas Segunda mitad 2022
  • Como a cada cierre de temporada, la Antología de Cuentos para Algernon: Año X que se puede descargar en el propio blog.
  • Bestiario de tierra y tinta de Clara Dies, por 2 €. Descubrí a esta artista en la newsletter de Lo extraño y lo maravilloso y merece mucho la pena.
  • Por cambio de distribuidor de Ediciones Dorna, sus ebooks estaban a 1 € de oferta en compra online. Me hice con estos siete: Contramarea, 99 huesos para 77 brujas, Donde callan las piedras, Bajo las aguas, El monstruo del bosque y los monstruos de la ciudad, Malas pulgas y Misterios entre las olas.
  • Novela romántica El amor es una epidemia, gratuita por generosidad de su autora Ana González Duque.
  • Regalo de mi marido del siguiente libro en tapa dura (y catalán) en Gigamesh: El gran llibre de les criatures fantàstiques de Catalunya (3ª ed.).
  • Revistas Enchanted Living nº60 (edición de otoño dedicada a las brujas con un toque vintage, por 3,95$) y Enchanted Living nº61 (edición de invierno basada en la ambientación gótica, por 4,95$).
  • Revista gratuita literaria La avenida de los libros (edición de agosto).
  • Los tres últimos libros de MOLPEditorial: Cómo escribir relato corto de David Generoso, Escribir romántica de José de la Rosa y Escribir no ficción (para escritores de ficción) de Ana González Duque
  • Revista Windumanoth nº 16, de la que colaboro en su Patreon desde los inicios.


Voy a dejar para el primer book haul & wrap up del 2023 la avalancha de novelas de sir Terry Pratchett que he comprado en diferentes puntos de venta con el fin de acabar su colección, ya que todavía no los he recibido todas y ya te debe de salir tanto libro por las orejas, así que con esto pongo punto final al «resumen» de la segunda mitad del año pasado.

Espero que hayas empezado este año con buena página y me encantaría verte pronto por aquí, con la siguiente publicación ya clásica de «mejores del 2022».

Felices lecturas.

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad