La entrada por enero a este 2020 trae un cambio a mi vida personal (del que te hablaré más adelante en el blog) en forma de compromiso que quiero trasladar también a la escritura.
Desde el mes pasado llevo rumiando el tiempo que dedico a cada tarea (algo que ya pudiste vislumbrar en mi entrada de la semana pasada) y me preocupa el poco foco que estoy dedicando a lo que debería ser para mí una tarea prioritaria: acabar de corregir mi novela de fantasía, Un crimen de hadas, y publicarla.
No me gusta llamarla «mi primera novela» porque en orden de escritura no ocupa ese lugar, pero sí es la primera que tengo intención de publicar. Hay dos novelas antes de ella: una tan mala que me provoca dolor de muelas recordarla (para convertirla en algo decente debería transformarla tanto que no sé si merece la pena), y otra que —para mí— es una joya de otro género literario que guarda un pedazo de mi corazón, pero al estar ambientada en otra época y abarcar casi 600 páginas conllevará muchas horas de investigación en la revisión y posterior reescritura (una documentación exhaustiva que no hice previamente).
Mi tiempo se derrama ahora en estas intenciones o compromisos, en mis innumerables cursos, tareas del hogar (no hay que desmerecer la cantidad enorme de horas que consumen a diario), ejercicios para no convertirme en una seta ante el ordenador y en una lista de lectura prioritaria dentro del rascacielos de pendientes.
He tenido que recurrir a listas dentro de listas para priorizar lo priorizado porque, de no ser así, me dispersaba tanto que no sacaba nada adelante. Igual con los cursos, donde los de dibujo han quedado en segundo lugar tras los de escritura, por mal que me sepa. Desde pequeña oía que nuestro tiempo es limitado y hay que invertirlo bien, pero hasta hace poco no lo he entendido y aplicado.
Todos estos recortes me volvieron un pelín más rácana con las compras literarias de enero, y escueta también en mis lecturas. Primero te hablo de estas últimas, aquí abajo, listadas como siempre por orden de finalización.
Lecturas de enero

La lágrima de Atenea de Joaquín Borrell: No quiero hablar mucho de esta novela porque tengo intención de dedicarle una reseña en el blog. La leí porque es uno de los libros favoritos de mi pareja y de mi futuro suegro y llevaban tiempo recomendándomela. Me encantó, pero cuando me puse con ella me di cuenta de que parecía una segunda parte, y así era. Es el segundo libro de una saga de tres, ambientada en la antigüedad clásica (griegos y romanos), pero como presenta un caso de investigación independiente del primer libro, se puede leer sin problemas. Hace poco Fran Zabaleta publicó una entrada en su blog hablando de la primera parte, La esclava de azul; te dejo el enlace por si te interesa. (4,2 / 5)
Monos de Ken Liu: Este es el relato que leí en mi ya habitual blog de referencia Cuentos para Algernon. Me sabe mal la escasa puntuación que le he dado, más tratándose de una obra de Ken Liu (al que considero mi escritor de relatos favorito por joyas como El zoo de papel), pero apenas recuerdo nada de la historia. Sé que me dejó bastante fría y no le acabé de encontrar el punto. (2,4 / 5)
Otra vuelta de tuerca de Henry James: Me va a costar hacer un «resumen» de este libro porque resultó ser una decepción. Siendo fan empedernida de las historias de fantasmas y casas encantadas, sentía remordimientos por mantener este clásico durante tanto tiempo en el rascacielos de pendientes y lo pasé a la pila prioritaria. Craso error. Creo que —al contrario que otros clásicos— este libro no ha envejecido bien. El lenguaje y amaneramiento de los personajes es demasiado afectado.
Es bien sabido que en épocas anteriores la gente estaba muy pendiente de mantener la compostura y dar una imagen de respetabilidad; se preocupaban —en exceso— por lo que pensaban los demás de ellos y mantenían un control estricto sobre sus propias palabras para no despertar efectos indeseados. Esto se refleja continuamente en los diálogos del libro: cada vez que el personaje principal, una joven institutriz, dice o hace algo, le da tantas vueltas a posteriori que me acabó exasperando.
Encuentro extraño también ese afecto desmedido que siente la institutriz por los niños que ha de cuidar nada más verlos y la forma en que se dirige a ellos (y ellos a ella, en especial el niño Miles). Resulta exagerado y esa extrañeza no la digerí bien.
La visión de las mujeres en el libro es también bastante deprimente. Al principio, cuando otro personaje —Douglas— narra cómo llegó a él la historia de la institutriz, se muestra a las mujeres presentes en la reunión como criaturas emocionales que molestan con sus tonterías.
El personaje del tutor de los niños, por otro lado, no tiene ni pies ni cabeza: no resulta creíble1)A no ser que, en esa época, por el hecho de tener dinero se le aguantara a uno tanta tontería., y su comportamiento incoherente parece una excusa poco trabajada para dejar a la institutriz sola y al mando de la casa.
El final tampoco me gustó: lo encontré abrupto y —para mí— carente de sentido. Pensé que era una historia «querida» por los lectores por el tiempo que llevaba viéndola recomendada en varias fuentes pero, tras pasarme por Goodreads y ver los comentarios de otras víctimas otra gente, me he dado cuenta de que era una falsa impresión. (2 / 5)
Dejando a un lado el entretenimiento que me proporcionó el humor histórico de La lágrima de Atenea, en enero no tuve mucha suerte con las lecturas elegidas. Mejor fueron las compras que, aunque discretas, me dieron alguna que otra alegría.
Compras de enero

Escuadrón de Brandon Sanderson: Este era un libro que no esperaba ver de oferta porque había escuchado (por BookTube y blogs) muy buenas opiniones de él y, no sé por qué, me dio la sensación de que sería uno de esos que se mantendrían en el límite de «un pelín caro». Por suerte me equivoqué y ahora tengo la oportunidad de leer a mi idolatrado Sanderson aventurándose en la ciencia ficción (y no solo en fantasía). Estuvo al 50% de descuento durante enero.
Precio: 3,32 € (de 7,59 €).

La tierra de las cuevas pintadas (Los Hijos de la Tierra VI) de Jean M. Auel: El año pasado leí la primera parte de esta saga prehistórica2)Aquí tienes la reseña que le dediqué, por si te interesa.que me encantó, pese a que son libros bastante «tochos» y de lectura pausada. Esta novela que compré con oferta de Kindle Flash es la sexta y última de la saga, por lo que voy a tener que ponerla a la espera hasta que la segunda aparezca con descuento.
Precio: 1,89 € (de 7,59 €).

Mar de Invierno en Cadaqués de Cristina Bou: Conozco a Cristina por coincidir en algún grupo de Facebook y tener intereses comunes, además de que las dos somos inmigrantes en tierras lejanas3)Ella tiene más mérito, eso sí, porque ha cruzado el océano.. No había leído su obra pero a principios de enero puso este libro en promoción por un día y se pudo conseguir en descarga gratuita. La ilustración de la cubierta, qué decir, es preciosa.
Precio: 0 € (de 1,99 €).
Saliendo de Amazon, continué con mi colección digital de la revista que me tiene enamorada por sus impresionantes fotografías de temas feéricos: Enchanted Living (Faerie Magazine hasta hace poco). Me hice con el número 18 (especial de verano del 2009 dedicada al ilustrador Paul Kidby) y el número 19 (especial de primavera del 2010 que contiene un cuento de hadas ilustrado, entre otras cosas). Cada revista tiene un coste de 3,95 $ (alrededor de 3,64 € al cambio).
En Lektu, pude descargarme el nº 8 de la revista de fantasía, ciencia ficción y terror Windumanoth sin coste adicional (debido a que participo en su Patreon). Actualmente estoy leyendo el n.º 3, y me gusta tanto esta revista que me encanta pensar que tengo páginas y páginas por delante.

Y con estas tres revistas fantásticas finalizo el resumen del mes. Después de empezar enero con migajas y cuentagotas, tuve la impresión de que febrero se mostraría igual. No ha resultado ser así y —por ahora— he disfrutado de unas lecturas excelentes (de 4 estrellas o más) y unas compras maravillosas.
Pero de ello te hablaré en su entrada correspondiente. Hasta entonces, felices lecturas.
Anotaciones
Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicional: Aviso legal y política de privacidad