Book haul, Wrap up

Book haul & Wrap up de diciembre 2019

Book haul & Wrap up de diciembre 2019: imagen principal

Este es el primer invierno, de los tres que llevo en Eslovaquia, en el que las nieves se hacen de rogar. La primera tormenta cayó en diciembre (por costumbre lo hacía en noviembre) y se manifestó discreta, apaciguada; apenas cuajó y al día siguiente solo había dejado los suelos ligeramente mojados, como unas lágrimas borradas en un parpadeo. Le siguieron días de temperaturas inestables y cielos encapotados, pero siempre por encima de los 0 ºC1)Si piensas que tengo alma de señora del tiempo, mi futuro marido coincide contigo. Es una de mis personalidades en permanente conflicto con la bibliotecaria de mirada reprobadora.; tardamos en poner la calefacción en casa2)En ello influyó también, por supuesto, mi nueva manta de Hogwarts, adquirida en una incursión a uno de los Primark de Viena..

Estamos en febrero y el tiempo sigue igual: las grandes tormentas de nieve parecen cosa del pasado. Por una parte es espléndido, porque permite pasear por la ciudad sin temor de resbalar en el hielo y sacrificar algún hueso en el ejercicio. Pero por otra da cierta pena, ya que uno de los placeres del invierno es leer al calor de la lumbre (o de la calefacción, en tiempos modernos) mientras afuera la naturaleza se desata.

Mi apetencia por las lecturas fue como el invierno: le costó arrancar y empezó con pasos pequeños (relatos), aunque al final cogió algo de fuerza. Te dejo con estas lecturas que amenizaron los días grises de diciembre, por orden de finalización, antes de las consabidas compras literarias.

Lecturas de diciembre


Lecturas de diciembre 2019

Por falta de un clavo de Mary Robinette Kowal: Este relato, disponible desde el 2013 en el blog de Cuentos para Algernon, es el primer texto que leo de esta autora de ciencia ficción que últimamente está ganando bastante popularidad. Aunque me paso con frecuencia por ese blog, no di con el relato navegando por él: lo leí ya que se menciona en el curso de Introducción a la novela II que imparte la escritora Alicia Pérez Gil en el Club de Escritores, plataforma de la que ya te he hablado en alguna de mis últimas entradas.
Es una historia ágil y directa, que trata diversos temas como la fidelidad y la lucha por la propia supervivencia. En el relato aparece una IA3)Inteligencia Artificial.con un papel relevante, y en ciertos momentos su comportamiento me recordó a las leyes de la robótica de Asimov (algunas cosas no pasan de moda). 3.8 out of 5 stars (3,8 / 5)

Monstruos caseros de John Langan: Otro relato (me costaba empezar novelas, aunque fueran cortas) del blog Cuentos para Algernon, concretamente el último publicado en el 2019. Es quizás el relato que menos me ha interesado de todos los leídos en ese blog hasta el momento (eso sí, como siempre, la traducción excelente). La historia es bastante costumbrista (un hombre hablando sobre ciertos momentos de su infancia, en especial cuando tenía 10 años) hasta el tramo final, en el que se da una situación fuera de lo normal. El «pero» es que este hecho está contado en primera persona y no se dice abiertamente (por un narrador externo) lo que sucedió, por lo que el relato se podría encasillar tanto en fantasía como en realismo mágico, e incluso en realismo crudo (con trucos de la mente para ocultar recuerdos impactantes a su portador). 3 out of 5 stars (3 / 5)

Tlön, Uqbar, Orbis Tertius de Jose Luis Borges: Este relato corto, para variar, se puede encontrar en la web Ciudad Seva (del escritor puertorriqueño Luis López Nieves). Llegué a él por un ejercicio de uno de los cursos del Club de Escritores, ya que desconocía la web en cuestión y no había leído todavía nada de Borges (¡sacrilegio!). Es un relato rico, de un nivel léxico superior a los que estaba acostumbrada, que se vuelve confuso si te despistas por un momento en su lectura: requiere más concentración por parte del lector que otros textos de su categoría. El relato cuenta cómo…

Spoiler
…una especie de sociedad secreta idea un mundo ficticio durante años (con la aportación de varias generaciones de sus miembros) y escribe unos tomos enciclopédicos sobre las características de este mundo irreal que se filtran (son «descubiertos») en el nuestro, junto con objetos «imposibles» procedentes de este mundo extraño. Estos descubrimientos se vuelven populares y, poco a poco, las creencias y el modo de vida de los seres de este mundo ficticio reescriben los nuestros (y nuestra historia).
3 out of 5 stars (3 / 5)


No pidas sardinas fuera de temporada (Flanagan I) de Andreu Martín y Jaume Ribera: Este libro apareció en el Book tag de despedida del 2019 y hay poco que pueda añadir que no dijera allí. Esperaba que me gustara por lo que ya había oído/leído sobre él y no me decepcionó. Es una novela muy entretenida y como lectura juvenil (y «adultil») la encuentro más que recomendable. Si tu infancia o adolescencia transcurrió por los 80, puedes rememorar situaciones pintorescas (como el hecho de que a todo quisqui le cayera un mote) durante su lectura y reírte a destajo con las elucubraciones mentales del protagonista a lo hora de resolver el caso y sobrevivir. 4 out of 5 stars (4 / 5)

Todos los detectives se llaman Flanagan (Flanagan II) de Andreu Martín y Jaume Ribera: La segunda parte de la saga (que también aparece en el book tag mencionado ya que fue la última lectura del año) me gustó tanto o más que la primera. A las peripecias de Flanagan para salir airoso del caso se le suma una serie de complicaciones amorosas propiciadas por la ausencia de foco de sus hormonas adolescentes. Amor juvenil más una trama de investigación realmente peligrosa que tendrán al protagonista recorriendo barrios dispares de la ciudad de Barcelona con la ayuda de unos secundarios a cada cual más carismático. 4.4 out of 5 stars (4,4 / 5)


El total de lecturas resultó ser un buen cóctel de ciencia ficción, terror y novela detectivesca juvenil que consiguió que llegara a fin de mes con una sonrisa en la boca (y ganas de pillar las gambas, que no veas lo que cuesta encontrarlas buenas en Eslovaquia).

Compras de diciembre

Caen estrellas fugaces (Todos los muertos I) de Jose Gil Romero y Goretti Irisarri: Hace un tiempo me envié la muestra (el 10% inicial) de este libro a mi kindle para su valoración, aunque nunca llegué a leerla. La misma aplicación del móvil me avisó de que el libro estaba disponible en diciembre de forma gratuita para los clientes prime de Amazon y me lo descargué. Reconozco que una novela de fantasía ambientada en Madrid en el siglo XIX despierta mi curiosidad.

Precio: 0 € (de 3,99 €).

El Hijo del Traidor (El Sendero del Guardabosques I) de Pedro Urvi: Esta novela, que forma parte de una saga, apareció listada en el mail de recomendaciones semanales de Ebrolis. Los ojos se me fueron a la ilustración de portada y, como muchas veces que he jugado a rol/me pongo con juegos de ordenador acabo con algo parecido a un guardabosques, curioseé un poco y al final decidí pillarlo (también debido a la oferta, claro). Además, cuenta con mapas.

Precio: 0 € (de 2,99 €).

Fragmentos de honor (Las aventuras de Miles Vorkosigan 1) de Lois Mcmaster Bujold: Tengo que agradecer a los pódcast literarios que escucho cada semana durante mis tareas rutinarias el hecho de conocer nuevos autores que, pese a no ser tan «nuevos», para mí permanecían en las sombras. Por la labor de La Nave Invisible conocía sobre esta escritora y cuando vi su libro de oferta en Kindle Flash no hubo dudas.

Precio: 0,94 € (de 6,64 €).

La maldición de Cowland de Samantha E. King: En diciembre no hubo muchas ofertas de Kindle Flash que llamaran mi atención, pero a mediados de mes apareció este libro que atrajo mi mirada debido a su imagen de cubierta (ya sabes que me encanta lo sobrenatural). Parte de la trama se desarrolla en Inglaterra (en un condado que suena parecido a mi amado Cornwall4)Aunque con más vacas que maíz.) y cuando vi que la novela estaba disponible gratuita para los clientes prime no me pude resistir.

Precio: 0 € (de 2,99 €).

Dejando a un lado las compras inevitables en Amazon5)Ni con gafas de culo de botella podría una esquivar las ofertas que te lanzan a los ojos., también me di un buen paseo por otras plataformas cuyas ofertas engrosaron el volumen (virtual) de mi biblioteca.

Retomé mi colección digital de la revista Enchanted Living (Faerie Magazine) con el número 49, el especial de invierno del 2019 que destilaba una atmósfera cálida y hygge en cada una de sus páginas. El precio, como siempre, de 3,95 $ (alrededor de 3,70 € al cambio).

Mi blog de referencia para relatos, Cuentos para Algernon, publicó su séptima antología que puedes conseguir gratuitamente aquí gracias a la buena labor de Marcheto.

En Lektu, otra plataforma que se ha convertido en mi segunda favorita a la hora de comprar libros y revistas en formato digital, me hice con tres obras más: la antología de poemas y relatos de terror gótico Desde mi tumba por pago social, la novela gratuita de fantasía y terror La biblia de los caídos, de Fernando Trujillo, y la revista de historias perdidas NaviPUAJ (con relatos —como puedes intuir, no muy navideños— de diversos autores) por pago social.

Compras de diciembre 2019


Comparado con las Navidades del año anterior, parece que sabe a poco, pero nada más lejos de la realidad. Estoy cumpliendo con mi intención de adelgazar el rascacielos de lecturas pendientes y no quiero lanzarme a la compra descontrolada de libros en formato físico, que son los que tengo que incrustar de forma esperpéntica en el espacio limitado de mis estanterías6)Espacio que, a su vez, comparten con mis enseres de dibujo..

Una de esas lecturas que llevaba arrastrando durante años la he acabado recientemente (puedes saber cuál es si te pasas por mi perfil de Goodreads) y en breve le dedicaré una reseña porque la novela —de fantasía bien, bien oscura— se lo merece. Se cuela antes que las reseñas que tenía previsto hacer a los libros de The Expanse que he leído, y que me estoy planteando agrupar en una sola reseña «de las grandes», algo que ya hice con otra saga que me fascinó.

Y con este cúmulo de intenciones pongo punto y final a los resúmenes de compras y lecturas del 2019.

Espero verte por aquí el próximo lunes y, hasta entonces, felices lecturas.

Anotaciones[+]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Montserrat Martín Ricart Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de www.enmibiblioteca.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos Información adicionalAviso legal y política de privacidad